16 research outputs found

    Tumor odontogénico queratoquístico : presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía

    No full text
    Fil: Attaguile, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Bianchi, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Benitez, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Zubillaga, Y. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Giannunzio, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.El Tumor Odontogénico Queratoquístico (TOQ) es una entidad patológica benigna de origen odontogénico con tendencia a la recidiva y controversial tratamiento. Cerca del 75% se presentan en zona de rama ascen-dente y cuerpo mandibular, mientras que en zona sinfisaria no alcanzan el 10% de los casos. Se presenta un caso clínico con ubicación en zona sinfisaria con diagnóstico de TOQ. Se realiza el trata-miento y seguimiento a distancia, revisando las características clínicas y anatomopatológicas de la entidad

    Oncocitoma : caso clínico

    No full text
    Fil: Gallego, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Attaguile, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Benitez, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Ruiz, D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Giannunzio, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.El oncocitoma es un tumor benigno que afecta varios órganos como tiroides, paratiroides, riñón y glándulas salivales, que consiste en la proliferación de células oncocíticas producidas por una gran hiperplasia mitocondrial. El oncocitoma representa menos del 1% de todos los tumores de las gandulas salivales. Cuando en estudios por imágenes de glándula parótida se observen múltiples pequeños nódulos con una masa sólida o quística, el diagnóstico de oncocitoma debe ser considerado, especialmente en pacientes de sesenta o más años. El objetivo de este artículo es la presentación de un caso de oncocitoma y analizar el estado de arte de los casos reportados en la temática

    An unusual association of macular retinoschisis with progressive familiar intrahepatic cholestasis: A multimodal imaging study

    No full text
    Purpose: To evaluate a case of macular retinoschisis associated with a TJP2 mutation in a young woman affected by a Progressive Familiar Intrahepatic Cholestasis (PFIC) using multimodal imaging. Methods: Observational case report. Results: A 35-year-old woman, undergone a liver transplant for PFIC, was referred to Eye Clinic for complete ophthalmological examination and multimodal imaging. Fundus examination showed no significant alterations in both eyes while multicolor image revealed the presence of several cystes in macular region. The autofluorescence image highlighted small areas of iperautofluorescence in macular region. En-face image showed a “coral shape pattern” and structural optical coherence tomography (OCT) revealed foveal hyporeflective cystic spaces in outer and inner nuclear layers, areas of splitting within the nerve fiber layer (schisis areas) and an initial preretinal fibrosis. Lastly, OCT-angiography (OCT-A) demonstrated small perifoveal teleangectasias and slight reduction of the foveal avascular zone area. Conclusion: Multimodal imaging could help to highlight the presence of a rare retinal disorder associated with a gene related systemic disease

    Ameloblastoma maxilar superior : presentación de caso clínico

    No full text
    Fil: Moreno, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial; Argentina.Fil: Ruiz, D. Hospital General de Agudos “General Manuel Belgrano”; Argentina.Fil: Attaguile, A. Hospital General de Agudos “General Manuel Belgrano”; Argentina.Fil: Benitez, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Mozzoni, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Trigo, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.Fil: Giannunzio, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial III; Argentina.El ameloblastoma es una entidad patológica benigna de origen odontogénico, de alta agresividad local, lo que ha sido un punto de controversia en la literatura científica. Se presenta un caso clínico, con ubicación en maxilar superior con diagnóstico de ameloblastoma solido multiquístico. Se evalúa el caso, su posibilidad de tratamiento, revisando las características clínicas y anatomopatológicas de la entidad, basándose en una búsqueda bibliográfica
    corecore