8 research outputs found

    Tridimensional Retinoblastoma Cultures as Vitreous Seeds Models for Live-Cell Imaging of Chemotherapy Penetration

    Get PDF
    A preclinical model could aid in understanding retinoblastoma vitreous seeds behavior, drug penetration, and response to chemotherapy to optimize patient treatment. Our aim was to develop a tridimensional in vitro model of retinoblastoma vitreous seeds to assess chemotherapy penetration by means of live-cell imaging. Cell cultures from patients with retinoblastoma who underwent upfront enucleation were established and thoroughly characterized for authentication of human tumor origin. The correlation of the in vitro tridimensional structures resembling human spheres and dusts vitreous seeds was established. Confocal microscopy was used to quantify real-time fluorescence of topotecan as a measure of its penetration into different sizes of spheres. Cell viability was determined after chemotherapy penetration. The in vitro spheres and dusts models were able to recapitulate the morphology, phenotype, and genotype of patient vitreous seeds. The larger the size of the spheres, the longer the time required for the drug to fully penetrate into the core (p < 0.05). Importantly, topotecan penetration correlated with its cytotoxic activity. Therefore, the studied tridimensional cell model recapitulated several characteristics of vitreous seeds observed in patients with retinoblastoma and were successfully used to assess live-cell imaging of chemotherapy penetration for drug distribution studies.Fil: Winter, Ursula Andrea. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aschero, María del Rosario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fuentes, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Buontempo, Fabian. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Zugbi, Santiago. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Sgroi, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Sampor, Claudia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Abramson, David H.. Memorial Sloan-kettering Cancer Center; Estados UnidosFil: Carcaboso, Angel M.. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Schaiquevich, Paula Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Recurrent somatic chromosomal abnormalities in relapsed extraocular retinoblastoma

    Get PDF
    Most reports about copy number alterations (CNA) in retinoblastoma relate to patients with intraocular disease and features of children with extraocular relapse remain unknown, so we aimed to describe the CNA in this population. We evaluated 23 patients and 27 specimens from 4 centers. Seventeen cases had extraocular relapse after initial enucleation and six cases after an initial preservation attempt. We performed an analysis of CNA and BCOR gene alteration by SNP array (Single Nucleotide Polymorfism array), whole-exome sequencing, IMPACT panel and CGH array (Array-based comparative genomic hybridization). All cases presented CNA at a higher prevalence than those reported in previously published studies for intraocular cases. CNA previously reported for intraocular retinoblastoma were found at a high frequency in our cohort: gains in 1q (69.5%), 2p (60.9%) and 6p (86.9%), and 16q loss (78.2%). Other, previously less-recognized, CNA were found including loss of 11q (34.8%), gain of 17q (56.5%), loss of 19q (30.4%) and BCOR alterations were present in 72.7% of our cases. A high number of CNA including 11q deletions, 17q gains, 19q loss, and BCOR alterations, are more common in extraocular retinoblastoma. Identification of these features may be correlated with a more aggressive tumor warranting consideration for patient management.Fil: Aschero, María del Rosario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Francis, Jasmine H.. Memorial Sloan-Kettering Cancer Center; Estados UnidosFil: Ganiewich, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gomez Gonzalez, Soledad. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Sampor, Claudia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Zugbi, Santiago. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ottaviani, Daniela. Universite de Paris; Francia. Institute Curie; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Lemelle, Lauriane. Universite de Paris; Francia. Institute Curie; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Mena, Marcela Daniela C. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Winter, Ursula Andrea. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Correa Llano, Genoveva. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Lamas, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Szijan, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Mora, Jaume. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Podhajcer, Osvaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Doz, François. Universite de Paris; Francia. Institute Curie; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Radvanyi, François. Universite de Paris; Francia. Institute Curie; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Abramson, David H.. Memorial Sloan-Kettering Cancer Center; Estados UnidosFil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schaiquevich, Paula Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lavarino, Cinzia. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Chantada, Guillermo Luis. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Clinical, genomic, and pharmacological study of MYCN-amplified RB1 wild-type metastatic retinoblastoma

    Get PDF
    An uncommon subgroup of unilateral retinoblastomas with highly aggressive histological features, lacking aberrations in RB1 gene with high-level amplification of MYCN (MCYNampl RB1+/+) has only been described as intra-ocular cases treated with initial enucleation. Here, we present a comprehensive clinical, genomic, and pharmacological analysis of two cases of MCYNampl RB1+/+ with orbital and cervical lymph node involvement, but no central nervous system spread, rapidly progressing to fatal disease due to chemoresistance. Both patients showed in common MYCN high amplification and chromosome 16q and 17p loss. A somatic mutation in TP53, in homozygosis by LOH, and high chromosomal instability leading to aneuploidy was identified in the primary ocular tumor and sites of dissemination of one patient. High-throughput pharmacological screening was performed in a primary cell line derived from the lymph node dissemination of one case. This cell line showed resistance to broad spectrum chemotherapy consistent with the patient’s poor response but sensitivity to the synergistic effects of panobinostat–bortezomib and carboplatin–panobinostat associations. From these cells we established a cell line derived xenograft model that closely recapitulated the tumor dissemination pattern of the patient and served to evaluate whether triple chemotherapy significantly prolonged survival of the animals. We report novel genomic alterations in two cases of metastatic MCYNampl RB1+/+ that may be associated with chemotherapy resistance and in vitro/in vivo models that serve as basis for tailoring therapy in these cases.Fil: Zugbi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Ganiewich, Daiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bhattacharyya, Arpita. Tata Memorial Hospital; IndiaFil: Aschero, María del Rosario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ottaviani, Daniela. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Sampor, Claudia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Cafferata, Eduardo Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mena, Marcela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Sgroi, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Winter, Ursula Andrea. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Lamas, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Suñol, Mariona. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Daroqui, Manuel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Baialardo, Edgardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Salas, Beatriz. Hospital Asencio Villaroel; BoliviaFil: Das, Anirban. Tata Memorial Hospital; IndiaFil: Fandiño, Adriana Cristina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Francis, Jasmine H.. Memorial Sloan-kettering Cancer Center.; Estados UnidosFil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Lavarino, Cinzia. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Garippa, Ralph. Memorial Sloan-kettering Cancer Center.; Estados UnidosFil: Podhajcer, Osvaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Abramson, David. Memorial Sloan-kettering Cancer Center.; Estados UnidosFil: Radvanyi, François. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Chantada, Guillermo Luis. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schaiquevich, Paula Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efecto de las hormonas tiroideas sobre células tumorales: Su receptor de membrana como blanco terapéutico para los linfomas de células T

    Get PDF
    Las hormonas tiroideas (HTs) son importantes reguladores del metabolismo, diferenciación y proliferación celular. Son capaces también de modificar la fisiología de linfomas de células T (LCT) humanos y murinos. Estos efectos involucran tanto mecanismos genómicos, mediados por receptores nucleares específicos (TR), como mecanismos no genómicos, que conducen a la activación de diferentes vías de señalización por activación de un receptor de membrana, la integrina vβ3. Así, las HTs con capaces de inducir la supervivencia y crecimiento de los LCT. Específicamente, la señalización inducida por las HTs a través de la integrina vβ3 activa programas de proliferación y angiogénesis, a través de la regulación del factor de crecimiento del endotelial vascular (VEGF). La inhibición genómica o farmacológica de la integrina vβ3 disminuye la producción de VEGF y la muerte celular inducida in vitro y en modelos de xenoinjertos de LCT humanos en ratones inmuno-deficientes. Aquí, revisamos los mecanismos involucrados en la modulación de la fisiología de los LCT inducido por las HT, el análisis de la interacción entre acciones genómicas y no genómicas de células T y su contribución a la linfomagénesis T. Estas acciones de las HTs sugieren un nuevo mecanismo para la modulación endocrina de la fisiopatología de los LCT y brindan un potencial blanco molecular para su tratamiento.Fil: Cayrol, Maria Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Investigaciones Biomédicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Barreiro Arcos, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Investigaciones Biomédicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Aschero, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Investigaciones Biomédicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Díaz Flaqué, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Investigaciones Biomédicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; ArgentinaFil: Cremaschi, Graciela Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular ; Argentin

    Minimal disseminated disease evaluation and outcome in trilateral retinoblastoma

    No full text
    Trilateral retinoblastoma (TRb) presents a management challenge, since intracranial tumours are seldom times resectable and quickly disseminate. However, there are no risk factors to predict the final outcome in each patient. Objective To evaluate minimal disseminated disease (MDD) in the bone marrow (BM) and the cerebrospinal fluid (CSF) at diagnosis and during follow-up and reviewing its potential impact in the outcome of patients with TRb. Methods and analysis We evaluated MDD in five patients with TRb, detecting the mRNA of CRX and/or GD2, in samples from BM and CSF, obtained at diagnosis, follow-up and relapse. Results Treatment involved intensive systemic chemotherapy in four patients, one did not receive this treatment and died of progression of the disease. Two patients underwent stem cell rescue. Three patients had leptomeningeal relapse and died. One patient remains disease-free for 84 months. RB1 mutations were identified in the five patients, all of them were null mutations. At diagnosis, one patient had tumour cells in the CSF, and none had the BM involved. Only one case of four presented MDD during follow-up in the CSF, without concomitant detection in the BM. On leptomeningeal relapse, no case had MDD in the BM. In all these cases, cells in the CSF were positive for GD2 and/or CRX. Conclusion CSF dissemination always concluded in the death of the patient, without concomitant systemic dissemination denoting the importance of increasing treatment directed to the CSF compartment. The MDD presence could indicate a forthcoming relapse.Fil: Torbidoni, Ana Vanesa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sampor, Claudia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Laurent, Viviana Eunice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Aschero, María del Rosario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Iyer, Saipriya. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Rossi, Jorge. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Alderete, Daniel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Alonso, Daniel Fernando. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szijan, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Chantada, Guillermo Luis. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Aberrant O-glycosylation modulates aggressiveness in neuroblastoma

    Get PDF
    Neuroblastoma (NB) is the most common pediatric malignancy diagnosed before the first birthday in which MYCN oncogene amplification is associated with poor prognosis. Although aberrant glycosylation is an important actor in cell biology, little is known about its role in pediatric cancers such as NB. In this work we characterized the glycophenotype and the enzyme expression involved in glycans biosynthesis in five established human NB cell lines and in patient-derived primary tumors with different MYCN status. Our results show a high expression of Lewis glycan family both in MYCN-amplified cell lines and patient samples. Additionally, we report that MYCN-amplified cells overexpressed Core 2-initiating glycosyltransferase C2GNT1 in association with specific ST3Gals and FUTs, and showed increased binding to E- and Pselectins. Silencing of C2GNT1 expression in NB cells diminished expression of Lewis glycans, decreased the E- and P-selectin binding, and reduced cell adhesion, migration and proliferation in vitro. Treatment of MYCN-non-amplified cells with Trichostatin A (TSA), an histone deacetylase inhibitor, increased the expression of Lewis glycans and the enzymes involved in their biosynthesis. Our results demonstrate that MYCNamplified NB cells overexpress Lewis family glycans, which belong to the Core 2 O-glycans group. Their expression plays a key role in the malignant behaviour of the NB cells and it is modulated by epigenetic mechanisms.Fil: Cuello, Héctor Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaFil: Segatori, Valeria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaFil: Alberto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaFil: Gulino, Cynthia Antonella. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaFil: Aschero, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Camarero, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Galluzzo Mutti, Laura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Madauss, Kevin. Glaxosmithkline; Estados UnidosFil: Alonso, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; ArgentinaFil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Gabri, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentin

    Genomic and Transcriptomic Tumor Heterogeneity in Bilateral Retinoblastoma

    No full text
    Importance: Comprehensive understanding of the genomic and gene-expression differences between retinoblastoma tumors from patients with bilateral disease may help to characterize risk and optimize treatment according to individual tumor characteristics. Objective: To compare the genomic features between each eye and a specimen from an orbital relapse in patients with bilateral retinoblastoma. Design, Setting, and Participants: In this case, 2 patients with retinoblastoma underwent upfront bilateral enucleation. Tumor samples were subjected to genomic and gene-expression analysis. Primary cell cultures were established from both of the tumors of 1 patient and were used for gene-expression studies. Main Outcomes and Measures: Whole-exome sequencing was performed on an Illumina platform for fresh tumor samples and DNA arrays (CytoScan or OncoScan) were used for paraffin-embedded samples and cell lines. Gene-expression analysis was performed using Agilent microarrays. Germinal and somatic alterations, copy number alterations, and differential gene expression were assessed. Results: After initial bilateral enucleation, patient 1 showed massive choroidal and laminar optic nerve infiltration, while patient 2 showed choroidal and laminar optic nerve invasion. Patient 1 developed left-eye orbital recurrence and bone marrow metastasis less than 1 year after enucleation. Both ocular tumors showed gains on 1q and 6p but presented other distinct genomic alterations, including an additional gain in 2p harboring the N-myc proto-oncogene (MYCN) in the left tumor and orbital recurrence. Similar copy number alterations between the orbital recurrence and the left eye supported the origin of the relapse, with an additional 11q loss only detected in the orbital relapse. Specimens from patient 2 showed common copy number gains and losses, but further evolution rendered a 2p gain spanning MYCN in the left tumor. For this patient, microarray expression analysis showed differential expression of the MYCN and the forkhead box protein G1 (FOXG1) gene pathways between the left and right tumors. Conclusions and Relevance: Differential genomic and gene expression features were observed between tumors in 2 patients with bilateral disease, confirming intereye heterogeneity that might be considered if targeted therapies are used in such patients. Chromosomal alteration profile supported the origin of the orbital recurrence from the homolateral eye in 1 patient. Loss in chromosome 11q may have been associated with extraocular relapse in this patient.Fil: Winter, Ursula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Ganiewich, Daiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Ottaviani, Daniela. Institute Curie; FranciaFil: Zugbi, Santiago. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aschero, María del Rosario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sendoya, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cafferata, Eduardo Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mena, Marcela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Sgroi, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Sampor, Claudia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Fandiño, Adriana Cristina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Mena, Marcela. Centre National de la Recherche Scientifique, Unité Mix; FranciaFil: Abba, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Doz, Francois. Institute Curie; FranciaFil: Podhajcer, Osvaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Montero Carcaboso, Angel. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; EspañaFil: Letouzé, Eric. Universite de Paris 13-Nord; FranciaFil: Radvanyi, Francois. Institute Curie; FranciaFil: Chantada, Guillermo Luis. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Llera, Andrea Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schaiquevich, Paula Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Bosques de la región del Monte (y otros bosques de tierras áridas)

    No full text
    Los bosques del Monte son parte de un mosaico de distintas comunidades vegetales definidas por variabilidad climática, edáfica y geomorfológica a lo largo del oeste árido de Argentina. Este mosaico comprende principalmente estepas dominadas por especies de los géneros Larrea y Bulnesia (Zygophyllaceae) y bosques abiertos de especies del género Prosopis (algarrobales) que se ubican en zonas con mayor disponibilidad hídrica y que, por lo tanto, poseen una productividad superior a lo esperable por las precipitaciones. Los algarrobales han sido fuente de recursos forestales madereros y no madereros desde tiempos prehispánicos. Además, en el fondo de valles y bolsones del norte, las ciudades y sus oasis productivos ocupan antiguos bosques. En toda la región, el uso ganadero desde tiempos históricos ha producido un gran impacto sobre pasturas nativas. En general, el algarrobal ha sido utilizado sin ajustar la tasa de extracción a la tasa de regeneración de sus recursos, por lo que muchas regiones presentan distintos estados de degradación. Se observa un gradiente latitudinal en la estructura, dinámica y productividad del bosque que determina el potencial productivo del bosque y el tipo de manejo que se puede realizar. La productividad forestal varía entre 1,3 m3.ha-1. año-1 en Catamarca y 0,2-0,1 m3. ha-1.año-1 en Mendoza. En consecuencia, el uso forestal más común en la zona norte es la extracción de postes, rollizos y producción de carbón, mientras que en el sur el uso es básicamente para leña, y extracción de postes y ramas para soporte de puestos y corrales. La actividad ganadera extensiva se desarrolla en toda la región, variando el tipo de ganado y la cantidad de animales según las diferentes regiones. Las prácticas silvícolas aplicadas en Prosopis son incipientes, pero componen un banco de pruebas de manejo adaptivo que contempla diferentes objetivos: producción de postes, mejoras en la forma de los árboles, estimación de turnos de cortabilidad, producción y uso de la leña seca, ajuste de técnicas de implantación y producción de frutos. El manejo de la regeneración natural y el mantenimiento de los árboles vivos es un desafío clave ya que la etapa de establecimiento es crítica en zonas áridas. Un aspecto clave en busca de la sostenibilidad ambiental y económica es el desarrollo de nuevos enfoques para el ordenamiento territorial basados en la potencialidad de cada zona y en factores históricos y culturales. Entre las estrategias a considerar se propone el uso múltiple del bosque y la integración de la ganadería con prácticas compatibles con la conservación del bosque y las pasturas nativas. Además, se discuten técnicas de restauración de bosques degradados.Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Karlin, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vega Riveros, Cecilia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Zapata, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cesca, Erica Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Coirini, Ruben Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Gatica, Gabriel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Karlin, Ulf Ola Torkel. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Melián, Edgardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Mora, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estacion Experimental Agropecuaria Rama Caida. Agencia de Extension Rural San Rafael.; ArgentinaFil: Morales, Mariano Santos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Pucheta, Eduardo Raúl. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Ribas, Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rolhauser, Andrés Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Sartor, Carmen Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Tonolli, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin
    corecore