44 research outputs found

    Aceptación de la de vacunación contra la COVID-19 en mujeres peruanas embarazadas: Actitudes y factores asociados

    No full text
    Ahora que contamos con las vacunas contra la COVID-19 para mujeres embarazadas, es importante conocer su percepción y su intención de vacunarse. El objetivo fue determinar la actitud de las mujeres embarazadas hacia la vacunación contra la COVID-19 en el Perú y los factores asociados a esta. Estudio del tipo transversal analítico, esto se realizó en los 24 departamentos peruanos durante los meses de diciembre del 2020 y enero del 2021. El 50% de las encuestadas aún no decidía si se vacunaría, el 36% mencionaban que sí se vacunarían, el 8% mencionó que por ninguna circunstancia lo haría y el 6% lo haría solo si la obligaban. En el análisis multivariado se encontró que no se vacunarían debido a que no confían en el sistema de salud (valor p=0,002; siendo más las gestantes que desconfiaban del sector salud), en cambio, en los motivos por los que si se vacunarían, se encontró que esta vacunación mejoraría la salud de su familia o seres queridos (valor p=0,005; fueron menos las gestantes que se vacunarían por esta razón). Se concluye que el porcentaje de mujeres embarazadas que sí se vacunarían es bajo, siendo la principal razón por la mejora de la salud de su familia, mientras que la desconfianza en el sistema de salud, el desconocimiento de la elaboración de las vacunas y el no considerarse una población de riesgo fueron los principales factores asociados a la resistencia a la vacunación

    [Impacto en la salud mental de estudiantes universitarios y sus padres en los inicios de la pandemia COVID-19]

    Get PDF
    Se realizó una investigación transversal analítica, multicéntrica, en donde se encuestó a padres e hijos con la escala DASS-21, haciendo los cruces y ajustando por algunas otras variables. De los 1832 estudiantes y 1832 jefes de familia encuestados, según el tener una presentación severa, el 35% de los padres tenían estrés (p<0,001), el 44% tenían ansiedad (p<0,001) y el 25% tenían depresión (p<0,001), esto si sus hijos tenían entrés, ansiedad o depresión severos; respectivamente. Si el jefe de familia presentó depresión moderada/severa se asoció con que sus hijos tengan depresión o ansiedad; el que el padre de familia padezca de ansiedad moderada/severa se asoció con el hecho de que los hijos tengan también depresión o ansiedad y el que los jefes de familia presenten cuadros de estrés moderado/severo tuvo asociación con que los hijos tuviesen ansiedad y estrés (hasta aquí todos los valores p<0,002); así como, que los jefes del hogar fuesen mujeres (p=0,034). Se encontró una evidente asociación de los problemas de la salud mental de los hijos con los de sus padres, esto debe alertar de que existen hogares completos con problemas mentales, y que guardan relación del padecimiento de las patologías

    [Percepción de los estudiantes universitarios peruanos acerca de las repercusiones académicas generadas por la COVID-19]

    No full text
    El objetivo principal de la investigación fue tratar de ver la percepción de las clases virtuales y las posibles repercusiones académicas que tuviesen estudiantes universitarios en el Perú, y sus factores asociados a los mismos, durante la pandemia de la COVID-19. Estudio transversal analítico, en estudiantes universitarios del Perú durante la primera ola de la pandemia, la variable que media la percepción se obtuvo a través de una escala validada. En la estadística analítica, se encontró que las mujeres tuvieron una mayor frecuencia de percepción de repercusiones académicas (RPa: 1,37; IC95%: 1,18-1,59; valor p<0,001), esto ajustado por la edad, la carrera de estudios y la universidad. Las mujeres fueron las que percibían más repercusiones. Si bien solo se encontró asociación con el sexo de los encuestados, se deberían realizar estudios más grandes y en etapas más avanzadas de la pandemia, ya que, nuestros resultados se pueden tomar como basales, pero debería hacerse el seguimiento y determinar la influencia de otras variables

    [Primera ola pandémica COVID-19 en Perú: Compra de productos de primera necesidad, conocimiento, infodemia y factores asociados]

    Get PDF
    Se realizó un estudio transversal analítico, basado en un análisis secundario de data. Se utilizó la información de 3379 peruanos de todas las regiones, a estos se les preguntó acerca de las compras que realizaron, cruzando estas con los resultados de las escalas “KNOW-P-COVID-19”, “F-COVID-19” y “MED-COVID-19”; obteniendo resultados descriptivos y analíticos. Los productos más comprados fueron el desinfectante (43,9%), seguido del jabón (43,6%) y el alcohol (40,8%). En el análisis multivariado se encontró asociado al sexo la compra de desinfectantes (p=0,009), jabón (p<0,001) y alcohol (p=0,002); a la edad la compra de equipos de protección personal (p=0,027), gel antibacteriano (p=0,010) y mascarillas faciales (p=0,015); al puntaje de fatalismo la compra de comida (p=0,005), equipos de protección personal (p<0,001), jabón (p=0,014), alcohol (p=0,043) y mascarillas faciales (p<0,001); al puntaje de los miedos y preocupación que transmiten los medios de comunicación la compra de equipos de protección personal (p=0,007), jabón (p<0,001) y de mascarillas faciales (p=0,005) y al puntaje del conocimiento que tenía de la enfermedad la compra de jabón (p<0,001), gel antibacteriano (p=0,011) y papel higiénico (p=0,009). Se encontró importantes asociaciones a la compra de insumos

    [Ansiedad, depresión y estrés por COVID-19 en profesionales de la salud de Latinoamérica: Características y factores asociados]

    No full text
    La principal preocupación fue el regresar a casa y contagiar a su familia (22% muy de acuerdo), seguido por el sentir el maltrato porque no le dan la cantidad necesaria de equipos de protección personal (13% muy de acuerdo) y percibir agotamiento mental por todas las actividades que realizaba (12% muy de acuerdo). En el análisis multivariado, a mayor edad hubo una menor percepción de repercusión mental (RPa: 0,98; IC95%: 0,97-0,99; valor p=0,012); además, los que tuvieron una mayor percepción de repercusiones en la esfera mental también tuvieron más ansiedad en nivel bajo (RPa: 1,84; IC95%: 1,14-2,98; valor p=0,013) y estrés post traumático (RPa: 2,28; IC95%: 1,61-3,22; valor p<0,001), ajustado por la depresión y el estrés. A pesar de ser un análisis exploratorio, se encontró importantes asociaciones en la esfera mental; lo que debería seguir investigándose en estudios más extensos

    [Fatalismo asociado a la pre y post infección por SARS-CoV-2 en el Perú]

    No full text
    El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variable exposición fue el si ya se contagió por COVID-19, la variable dependiente fue la percepción fatalista por si se enfermase de COVID-19 (en el caso de los que ya se enfermaron se preguntó ante la reinfección); esta se midió con una prueba validada y se definió el ser fatalista a los que estuvieron en el tercio superior de los puntajes; se obtuvo estadísticos analíticos. De los 8957 encuestados, el 37% reportó que ya se había infectado por COVID-19. En el análisis bivariado no se encontró diferencias del fatalismo según el haberse infectado previamente (p=0,426). En el multivariado, hubo menos riesgo de tener fatalismo entre los hombres (RRa: 0,85; IC95%: 0,80-0,90; valor p<0,001), pero un riesgo incrementado entre los que creían que si podían reinfectarse (RRa: 1,39; IC95%: 1,23-1,56; valor p<0,001), ajustados por tres variables. En conclusión, no existe asociación entre la percepción fatalista con respecto a la pandemia y el haberse infectado de COVID-19 en el Perú

    Ansiedad, depresión y estrés COVID-19 en profesionales de la salud de Latinoamérica: características y factores asociados

    No full text
    Debido a la pandemia se ha reportado un aumento de los problemas de salud mental en miembros del personal de salud, siendo el autorreporte una forma inicial de evaluarlo. El objetivo fue el determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones en la esfera mental en profesionales de la salud de Latinoamérica ante el COVID-19. Se ejecutó un estudio transversal analítico, entre junio y agosto del 2020 en Latinoamérica. Se midió la percepción de repercusiones a través de un instrumento previamente validado en Perú, que fue tomado de forma virtual a 406 médicos, enfermeras y otros; esto fue cruzado versus otras variables. La principal preocupación fue el regresar a casa y contagiar a su familia (22% muy de acuerdo), seguido por el sentir el maltrato porque no le dan la cantidad necesaria de equipos de protección personal (13% muy de acuerdo) y percibir agotamiento mental por todas las actividades que realizaba (12% muy de acuerdo). En el análisis multivariado, a mayor edad hubo una menor percepción de repercusión mental (RPa: 0,98; IC95%: 0,97-0,99; valor p=0,012); además, los que tuvieron una mayor percepción de repercusiones en la esfera mental también tuvieron más ansiedad en nivel bajo (RPa: 1,84; IC95%: 1,14-2,98; valor p=0,013) y estrés post traumático (RPa: 2,28; IC95%: 1,61-3,22; valor p<0,001), ajustado por la depresión y el estrés. A pesar de ser un análisis exploratorio, se encontró importantes asociaciones en la esfera mental; lo que debería seguir investigándose en estudios más extensos.Due to the pandemic, an increase in mental health problems has been reported in members of the health personnel, with the self-report being an initial way of evaluating it. The objective was to determine the factors associated with the perception of repercussions in the mental sphere in health professionals in Latin America before COVID-19. An analytical cross-sectional study was carried out between June and August 2020 in Latin America. The perception of repercussions was measured through an instrument previously validated in Peru, which was taken virtually from 406 doctors, nurses and others; this was crossed versus other variables. The main concern was returning home and infecting their family (22% strongly agree), followed by feeling the abuse because they do not give them the necessary amount of personal protective equipment (13% strongly agree) and perceiving mental exhaustion for all the activities they did (12% strongly agree). In the multivariate analysis, the older there was a lower perception of mental repercussion (aPR: 0.98; 95% CI: 0.97-0.99; p value = 0.012); In addition, those who had a greater perception of repercussions in the mental sphere also had more anxiety at a low level (aPR: 1.84; 95% CI: 1.14-2.98; p value = 0.013) and post-traumatic stress (aPR: 2.28; 95% CI: 1.61-3.22; p value <0.001), adjusted for depression and stress. Despite being an exploratory analysis, important associations were found in the mental sphere; which should continue to be investigated in larger studies
    corecore