11 research outputs found

    Consenso colombiano para el manejo de pacientes con Hipofosfatasia

    Get PDF
    La hipofosfatasia (HPP) es una enfermedad metabólica, de tipo hereditario, causada por mutaciones en el gen ALPL. Teniendo en cuenta los retos del manejo adecuado de los pacientes con HPP, se realizó un consenso interdisciplinario de expertos (endocrocrinólogos pediatras, nefrólogos pediatras, ortopedistas infantiles y genetistas clínicos) con el fin de proponer recomendaciones de utilidad clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes colombianos con HPP. Estas sugerencias se realizan en el contexto de los diferentes tipos de presentaciones y las edades de los pacientes.Q41-7Hypophosphatasia (HPP) is a hereditary metabolic disease caused by mutations in the ALPL gene. Taking into account the challenges found in the adequate management of patients with HPP, an interdisciplinary consensus of experts (pediatric endocrinologists, pediatric nephrologists, pediatric orthopedists and clinical geneticists) was carried out, in order to propose recommendations of clinical utility for the diagnosis, treatment and follow-up of Colombian patients with HPP. These suggestions are made in the context of the different types of presentations and the ages of the patients

    Resultados Semilleros de Investigación 2009-2010

    Get PDF
    La publicación recoge los doce informes finales de investigación presentados por los estudiantes de ocho Semilleros 1 y cuatro Semilleros 2, correspondientes a la convocatoria 2009–2010 y se constituye en el Número 25 de la Serie de Investigaciones en Construcción, si bien este es el primer Número publicado en formato digital que UNIJUS se permite poner a disposición no sólo de la comunidad universitaria, sino también de la sociedad colombiana e internacional, interesada en los temas estudiados por los jóvenes investigadores de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia

    La industria de flores en Colombia

    No full text
    El siguiente trabajo tuvo como propósito analizar el estado de la industria de flores colombiana como segunda exportadora a nivel mundial. Se presenta como un estudio de caso en el cual se describe el estado actual de esta industria colombiana y se compara con Holanda, el primer país exportador de flores del mundo. De esta forma se hace una descripción de los procesos logísticos y de la cadena que se maneja actualmente en esta industria. Se encuentra que la industria colombiana no cuenta con todos los procesos logísticos adecuados para competir globalmente, considerando al país como una industria no globalizada y en riesgo de perder su posición ya que no puede competir apropiadamente, por lo tanto, se concluye que con Colombia necesita modificar sus procesos logísticos para poder continuar en la competencia de exportación, ya que si continua con el nivel actual no será considerada como una industria exportadora globalizada sino como un país exportador que no podrá soportar la competencia.The following work was purpose to analyze the status of the state of the Colombian flower industry as the second largest exporter in the world. It is presented as a case study in which the current state of this Colombian industry is described and compared with Holland, the first flower exporter in the world. In this way, a description is made of the logistic processes and the chain that is currently handled in this industry. It is found that the Colombian industry does not have all the adequate logistic processes to compete globally, considering the country as a non-globalized industry and at risk of losing its position as it can not compete properly, therefore, it is concluded that Colombia needs to modify its logistic processes to be able to continue in the export competition, since if it continues with the current level it will not be considered as a globalized exporting industry but as an exporting country that will not be able to withstand competition

    22q11.2 Deletion Syndrome in Colombian Patients With Syndromic Cleft Lip and/or Palate

    No full text
    Q3Q1Informe clínico116-122The objective of this work was to identify 22q11.2 chromosomal deletion in patients with cleft lip and/or cleft palate and suggestive syndromic phenotype in Colombian patients. We studied 49 patients with cleft lip and/or cleft palate, exhibiting additional clinical findings linked to 22q11.2 deletion syndrome. All patients underwent high-resolution G-banded karyotyping, multiplex ligation-dependent probe amplification, and clinical evaluation by a geneticist. Seven patients presented 22q11.2 deletion and 2 patients had other chromosomal abnormalities. In conclusion, this study contributes with new data for genetic etiology in syndromic conditions of oral fissures

    Comercio justo y consumo responsable.

    No full text
    La crisis global, producto de un modelo económico basado en el crecimiento por el crecimiento, ha profundizado la pobreza y desigualdad que, aunado al cambio climático, pone en jaque la supervivencia del ser humano. En este contexto, se realiza una reflexión profunda desde la Gerencia Social sobre las alternativas hacia la economía solidaria que con elementos como el comercio justo y el consumo responsable se convierten en nuevas formas de interactuar en el mercado de manera cooperativa y fraterna

    Comercio justo y consumo responsable.

    No full text
    La crisis global, producto de un modelo económico basado en el crecimiento por el crecimiento, ha profundizado la pobreza y desigualdad que, aunado al cambio climático, pone en jaque la supervivencia del ser humano. En este contexto, se realiza una reflexión profunda desde la Gerencia Social sobre las alternativas hacia la economía solidaria que con elementos como el comercio justo y el consumo responsable se convierten en nuevas formas de interactuar en el mercado de manera cooperativa y fraterna
    corecore