162 research outputs found

    A heuristic method for obtaining quasi ARL-unbiased p-Charts

    Full text link
    [EN] It is known that control charts based on equal tail probability limits are ARL biased when the distribution of the plotted statistic is skewed. This is the case for p¿Charts that serve to monitor processes on the basis of the binomial distribution. For the particular case of the standard three¿sigma Shewhart p¿Chart, which is built on the basis of the binomial to normal distribution approximation, this ARL¿biased condition is particularly severe, and it greatly affects its monitoring capability. Surprisingly, in spite of this, the standard p¿Chart is still widely used and taught. Through a literature search, it was identified that several, simple to use, improved alternative p¿Charts had been proposed over the years; however, at first instance, it was not possible to determine which of them was the best. In order to identify the alternative that excelled, an ARL performance comparison was carried out in terms of their ARL bias severity level (ARLBSL) and their In¿Control ARL (ARL0). The results showed that even the best performing alternative charts would often be ARL¿biased or have nonoptimal ARL0. To improve on the existing alternatives, the ¿Kmod p¿Chart¿ was developed; it offers easiness of use, superior ARL performance, and a simple and effective method for verifying its ARL¿bias condition.Argoti, MA.; Carrión García, A. (2019). A heuristic method for obtaining quasi ARL-unbiased p-Charts. Quality and Reliability Engineering International. 35(1):47-61. https://doi.org/10.1002/qre.2379S476135

    Confrontación de la teoría clásica frente a la Keynesiana sobre el mercado de trabajo: el caso de Colombia

    Get PDF
    El artículo presenta un análisis con relación al empleo contrastando dos teorías económicas: la clásica y la keynesiana, situando el estudio en el caso particular del mercado laboral colombiano. La pretensión expuesta en este texto surge del interés por complementar la reflexión adelantada en el artículo: “Algunos Elementos sobre la Teoría Clásica del Empleo y la versión Keynesiana” publicado en la Revista Tendencias en el segundo semestre de 2012, en donde se encuentran plasmados los elementos básicos del marco teórico de las dos escuelas de pensamiento económico que se pretenden confrontar con la realidad nacional. En el cumplimiento de este propósito, se realiza una referencia a los principios fundamentales de las dos escuelas, para continuar con una disertación sobre la importancia del mercado laboral, y la situación del empleo en el mundo, situando el análisis hacia los países latinoamericanos y en particular a Colombia. Este análisis se lo aborda desde una revisión documental en fuentes secundarias y terciarias que ilustran la problemática para cotejar estos diagnósticos con las teorías del empleo, concretamente la Clásica y la Keynesiana. Se concluye que, a pesar de referirse a contextos históricos diferentes, los diagnósticos sobre el desempleo en la actualidad, se ajustan más a la versión keynesiana al tratarse de un paro forzoso y estructural, que no depende de la exibilidad de los salarios, sino más bien de la falta de fuentes de empleo que se crean a través de la inversión. Sin embargo, debido a que las propuestas de solución han sido insucientes, sorprende observar como hasta la actualidad, se fusionan las recetas clásicas y keynesianas, al buscar, por una parte exibilizar el mercado laboral y simultáneamente dinamizar la demanda global a través de sus componentes ajustándose a las circunstancias macroeconómicas de cada nación

    EL PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA: UN IMPERATIVO PARA LA EFICIENCIA DEL ESTADO

    Get PDF
    ¿Por qué es importante planificar la defensa? ¿Cómo mejora la eficiencia del Estado cuando se planifica la defensa? ¿Qué aspectos se deben considerar en forma general, para una planificación de la defensa adecuada? ¿Quiénes son los entes del Estado responsables de este proceso? Las anteriores son algunas de las interrogantes que planteo resolver a través del tratamiento de este tema

    LAS PYMES AGROINDUSTRIALES DE NARIÑO Y SU APORTE EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

    Get PDF
    En este artículo se presenta las principales características de las PYMES del subsector agroindustrial y su aporte al desarrollo del Departamento de Nariño como factores de generación de crecimiento económico y mejoramiento del bienestar de la población. Se hace referencia a que la competitividad regional crea las condiciones del territorio como un entorno favorable para que las empresas crezcan. Para las PYMES agroindustriales de Nariño se establece que la competitividad regional debe constituir una red de actores, factores y recursos que garanticen una adecuada erritorialidad para propender por el crecimiento económico y el bienestar social. Las PYMES agroindustriales de Nariño realizan escasas acciones en I & D3 de productos, orientación al mercado y al comercio internacional, siendo algunas de las razones que generan su incipiente desarrollo. El estudio, asumió el criterio cuantitativo para aproximarse de forma más adecuada al análisis de la capacidad competitiva de las PYMES del subsector agroindustrial como generadoras del desarrollo del Departamento de Nariño, así mismo la investigación fue de carácter empírica y aplicada, en razón a que persiguió fines de tipo práctico para el Departamento. Considerando el nivel de conocimiento alcanzado, la investigación fue descriptiva y explicativa. De esta manera y a través de encuestas aplicadas a empresarios y expertos, se concluye que las empresas PYMES del subsector agroindustrial carecen de la capacidad competitiva para dinamizar el desarrollo del Departamento de Nariño

    Propuesta para implementar una ruta de observación de flora y fauna en la reserva de Otongachi.

    Get PDF
    La biodiversidad del Ecuador es muy grande, sus complejos ecosistemas, sus diferentes formas de vida como las orquídeas, los insectos y mariposas, los reptiles y anfibios, las plantas, los hábitats y los paisajes son todos actores naturales que conforman el Ecuador, además de convertirlo en uno de los países más ricos del mundo, lo convierten en un país de gran atractivo mundial para observadores de la naturaleza (Mindo Cloudforest Foundation, 2006)..

    Análisis multicéntrico del tipo de calzado deportivo y su relación con la pisada en atletas que realizan su entrenamiento en distintos parques del Distrito Metropolitano de Quito

    Get PDF
    Se trata de un estudio transversal, multicéntrico, realizado con 341 atletas no profesionales de la ciudad de Quito que entrenan en distintos sectores y parques de la ciudad, en quienes se investigó su tipo de pisada (pronador, supinador o neutra) y se compara con la tecnología de calzado recomendada de acuerdo a los parámetros biomecánicos de los mismos. Se estudiaron las siguientes variables: edad, peso, talla, IMC, deporte practicado, tipo de pisada, índice postural del pie, tipo de calzado. Los participantes fueron clasificados como neutros en un 54.84% , pronadores en un 37.54% y supinadores en un 7.62% de los casos. Se evidenció un adecuado uso de la tecnología recomendada respecto al tipo de pisada neutra con tendencias similares en todos los sitios de estudios, además un déficit porcentual en el uso adecuado para el caso de los pronadores y supinadores en todos los sitios. Las tendencias se mantuvieron en los 4 grupos estudiados y sin variaciones importantes de acuerdo al sitio de entrenamiento. Se realizó una análisis paramétrico con tablas de contingencia para las variables cualitativas con test de análisis paramétrico ANOVA y cuando no fue aplicable se utilizó Kruskall-Wallis y diferencia de medias para las variables cuantitativas

    Smart Clothes : diseño de un servicio de compra - venta de ropa usada para niños y niñas de 1 a 4 años basado en el concepto de economía circular

    Get PDF
    The following investigation begins with the analysis of the use given to clothing of toddlers and small kids once they stop fitting due to the fast growth of children during their first development years. Most of this pieces of clothes remain almost intact giving it the chance to be reused and opening an opportunity to apply the concept of circular economy...Esta investigación nace a partir del uso que se le da a la ropa de niños y niñas ya que por el rápido crecimiento las prendas dejan de quedarles y en su mayoría quedan intactas, lo cual es útil para que alguien más las pueda usar, abriendo una oportunidad a la economía circular que parte del reusar estas prendas..

    Proyecto de creación de una agencia publicitaria en la ciudad de Cayambe.

    Get PDF
    Definir las estrategias para el diseño de un proyecto con instrumentos que posibiliten proponer las mejores alternativas para la creación de una agencia publicitaria y mejorar la dinámica de las (MIPYMES).Este proyecto de creación de una Agencia Publicitaria para la ciudad de Cayambe nace unos cinco años atrás, ya que existe un número apreciable de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que están sin la debida atención por falta de un escenario donde todas ellas se manifiesten con sus variados productos y servicios. Estudios de mercado nos han dado la visión y la misión para poner en marcha este bondadoso proyecto que lo presentamos en este pequeño resumen. Esta Agencia de Publicidad es una organización independiente de servicio profesional, que planifica y realiza comunicaciones en masa y provee su talento para el desarrollo de las ventas, el que se integra a los programas de marketing y relaciones públicas. La agencia de publicidad es una empresa dedicada a la prestación de servicios relacionados con la creación, ejecución y distribución de campañas publicitarias, en la cual se encuentran personas que se dedican profesionalmente y de manera organizada a crear, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante. Como toda empresa, tiene una forma jurídica y unos medios económicos con los que cumplir sus fines, consistentes en dar servicios publicitarios a los anunciantes. Ésta unidad experta de servicios de comunicación mantiene un equipo creativo y profesional de personas especializadas en comunicaciones y desarrollo de ventas, para la creación de ideas y la solución de problemas. Además es un organismo que está capacitado para desarrollar conocimientos y técnicas de comercialización en cualquiera y en todas las áreas industriales y comerciales y aplicarlos para desarrollar las oportunidades de un anunciante
    corecore