5 research outputs found

    Neurological comorbidity is a predictor of death in Covid-19 disease: A cohort study on 576 patients

    Get PDF
    [Introduction]: Prognosis of Coronavirus disease 2019 (Covid-19) patients with vascular risk factors, and certain comorbidities is worse. The impact of chronic neurological disorders (CND) on prognosis is unclear. We evaluated if the presence of CND in Covid-19 patients is a predictor of a higher in-hospital mortality. As secondary endpoints, we analyzed the association between CND, Covid-19 severity, and laboratory abnormalities during admission.[Methods]: Retrospective cohort study that included all the consecutive hospitalized patients with confirmed Covid-19 disease from March 8th to April 11th, 2020. The study setting was Hospital Clínico, tertiary academic hospital from Valladolid. CND was defined as those neurological conditions causing permanent disability. We assessed demography, clinical variables, Covid-19 severity, laboratory parameters and outcome. The primary endpoint was in-hospital all-cause mortality, evaluated by multivariate cox-regression log rank test. We analyzed the association between CND, covid-19 severity and laboratory abnormalities.[Results]: We included 576 patients, 43.3% female, aged 67.2 years in mean. CND were present in 105 (18.3%) patients. Patients with CND were older, more disabled, had more vascular risk factors and comorbidities and fewer clinical symptoms of Covid-19. They presented 1.43 days earlier to the emergency department. Need of ventilation support was similar. Presence of CND was an independent predictor of death (HR 2.129, 95% CI: 1.382–3.280) but not a severer Covid-19 disease (OR: 1.75, 95% CI: 0.970–3.158). Frequency of laboratory abnormalities was similar, except for procalcitonin and INR.[Conclusions]: The presence of CND is an independent predictor of mortality in hospitalized Covid-19 patients. That was not explained neither by a worse immune response to Covid-19 nor by differences in the level of care received by patients with CND.Peer reviewe

    Resources for research in applied ethics: development of a website

    No full text
    El objetivo de este proyecto es proporcionar recursos para la investigación en bioética y éticas aplicadas, para que los estudiantes puedan disponer de herramientas y materiales útiles para sus trabajos de investigación. Para ello se ha elaborado una página web.The objective of this project is to provide resources for research in bioethics and applied ethics, so that students can have useful tools and materials for their research work. A web page has been developed for this purpose.Universidad Complutense de MadridFac. de Ciencias de la InformaciónFALSEsubmitte

    La cátedra libre y el territorio intercultural como desafío práctico : cátedra libre de pueblos originarios UNTDF

    No full text
    Fil: Alaniz, Marcela. Coordinación Provincial de Educación Intercultural Bilingüe; Argentina.Fil: Arenillas, Guadalupe.Universidad del Norte de Míchigan; Estados Unidos.Fil: Ángel, Mónica. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Educación y Conocimiento; Argentina.Fil: Balderramas, Mariel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Cayún, Alejandra. Red Mapuche. Agrupación Mapuche Yatel; Argentina.Fil: Chumbita, Esteban. Comunidad Indígena Los Chumbichas; Argentina.Fil: Correa, Daiana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Flores Mena, Daniel. Pueblo Kolla; Argentina.Fil: Gerrard, Ana Cecilia . Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Gerrard, Ana Cecilia . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Guevara, Antonela. Pueblo Selk’nam; Argentina.Fil: Lobo, Noelia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Fil: Melotto, Mariano. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Pantoja, Miguel. Pueblo Selk’nam; Argentina.Fil: Pantoja, Patricio. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Pantoja, Sebastián. Pueblo Selk’nam; Argentina.Fil: Quediman, Facundo. Red Mapuche. Agrupación Mapuche Yatel; Argentina.Fil: Ramírez, Leonardo. Pueblo Selk’nam; Argentina.Fil: Roberti, Sergio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Rodríguez, Mariela Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: San Martín, Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Fil: Sardi, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata. División Antropológica; Argentina.Fil: Sardi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Schraer, Matías. Asociación Argentina de Intérpretes; Argentina.Fil: Torres Sotelo, María Adela. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Vargas, María. Pueblo Yagan; Argentina.Fil: Vergara, René. Pueblo Quechua; Argentina.Fil: Videla, Victoria. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.Fil: Zacobich, Franco. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina.En el año 2020, que pasará a la historia por la crisis socio-sanitaria mundial, se conformó la Cátedra Libre de Pueblos Originarios en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), en respuesta a una serie de demandas concretas realizadas a docentes de la universidad por parte de indígenas de la provincia. Convergen en este espacio trayectorias de familias, comunidades y organizaciones, junto a académicos/as que desarrollan investigaciones colaborativas y activismo en distintos ámbitos. A pesar de las limitaciones —¿o posibilidades?— que impuso la virtualidad, la comunicación a distancia también habilitó intercambios en las formas de hacer, pensar y sentir, puesto que se trata de un colectivo donde se expresan acuerdos, desacuerdos, discusiones y compromisos que constituyen un nosotros diverso reunido por objetivos y luchas compartidas. La “cátedra”, como solemos decirle sus integrantes, promueve la interculturalidad en el ámbito educativo, particularmente en la universidad, y tiene tres objetivos prioritarios: (a) generar reflexiones orientadas a descolonizar el relato de la historia hegemónica, (b) acompañar los proyectos, inquietudes, agendas y luchas de los pueblos originarios, y (c) promover sus derechos, entre los que se encuentra la consulta en temas que les atañen. Un objetivo específico, por lo tanto, consiste en incentivar en todos los niveles del sistema educativo la participación indígena —para poder compartir conocimientos, cosmologías y cosmovisiones en un marco de respeto y diálogo de saberes— y la consulta a través de mecanismos transparentes, a fin de evitar el extractivismo epistemológico
    corecore