6 research outputs found

    Tiempos de espera. Neoconservadurismo y movimientos sociales en la segunda década del siglo XXI (Anotaciones críticas para una diatriba contra la inmovilidad).

    Get PDF
    En este trabajo se pone en cuestión el carácter neoconservador que, según el autor, parece caracterizar a los nuevos movimientos sociales, en un contexto en el que el cosmopolitismo de las elites y la neoliberalización del Estado constriñen, limitan y hasta provocan su cooptación. Ante tal situación, se proponen algunos asuntos críticos que contribuyan a emprender alternativas en la forma como actúan estos movimientos en la segunda década del siglo XXI.

    Incidence of directive pedagogical leadership in the strengthening the curricular processes of the communities learning, Cali, 2015 -2019

    Get PDF
    La investigación somete a examen el Liderazgo Pedagógico Directivo es entendido como un campo de actuación escolar en el que entran en juego habilidades, competencias, prácticas y percepciones respecto de la dirección, orientación, acompañamiento y ejecución de acciones de transformación mediante principios dialógicos y actuaciones educativas de éxito, especialmente en Comunidades de Aprendizaje. En la metodología para el rastreo del liderazgo pedagógico directivo se acude a la teoría fundamentada, herramienta metodológica de investigación cualitativa que permite la codificación, la categorización y la saturación teórica a partir de prácticas discursivas y de observación participante que han permitido comparar de manera constante percepciones que permean el quehacer de los sujetos participantes. Como resultado, se ha podido establecer la manera como inciden los directivos docentes en la implementación de principios y actuaciones educativas de éxito características de las Comunidades de Aprendizaje, con las que se proponen el mejoramiento del desempeño escolar. En las conclusiones se enfatiza en los retos que emergen para el mejoramiento de la formación en liderazgo pedagógico de las instituciones educativas públicas y para los procesos de inducción de quienes aspiran a incorporarse a la dirección escolar.Tesi

    Incidence of directive pedagogical leadership in the strengthening the curricular processes of the communities learning, Cali, 2015 -2019

    No full text
    La investigación somete a examen el Liderazgo Pedagógico Directivo es entendido como un campo de actuación escolar en el que entran en juego habilidades, competencias, prácticas y percepciones respecto de la dirección, orientación, acompañamiento y ejecución de acciones de transformación mediante principios dialógicos y actuaciones educativas de éxito, especialmente en Comunidades de Aprendizaje. En la metodología para el rastreo del liderazgo pedagógico directivo se acude a la teoría fundamentada, herramienta metodológica de investigación cualitativa que permite la codificación, la categorización y la saturación teórica a partir de prácticas discursivas y de observación participante que han permitido comparar de manera constante percepciones que permean el quehacer de los sujetos participantes. Como resultado, se ha podido establecer la manera como inciden los directivos docentes en la implementación de principios y actuaciones educativas de éxito características de las Comunidades de Aprendizaje, con las que se proponen el mejoramiento del desempeño escolar. En las conclusiones se enfatiza en los retos que emergen para el mejoramiento de la formación en liderazgo pedagógico de las instituciones educativas públicas y para los procesos de inducción de quienes aspiran a incorporarse a la dirección escolar.Tesi

    TIEMPOS DE ESPERA: NEOCONSERVADURISMO Y MOVIMIENTOSSOCIALES EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI (ANOTACIONES CRÍTICAS PARA UNA DIATRIBA CONTRA LA INMOVILIDAD).

    No full text
    En este trabajo se pone en cuestión el carácter neoconservador que, según el autor, parece caracterizar a los nuevos movimientos sociales, en un contexto en el que el cosmopolitismo de las elites y la neoliberalización del Estado constriñen, limitan y hasta provocan su cooptación. Ante tal situación, se proponen algunos asuntos críticos que contribuyan a emprender alternativas en la forma como actúan estos movimientos en la segunda década del siglo XXI.This paper calls into question the neo-conservative character of social movements at begining of XXI century. The author, characterize the new social movements in a context in which both, cosmopolitan elites and state neoliberalization constrain, limit and even cause cooptation of their movements. To analize this case, the author propose some critical issues, contributing to undertake alternative react in the way these movements in the second decade of this century.En este trabajo se pone en cuestión el carácter neoconservador que, según el autor, parece caracterizar a los nuevos movimientos sociales, en un contexto en el que el cosmopolitismo de las elites y la neoliberalización del Estado constriñen, limitan y hasta provocan su cooptación. Ante tal situación, se proponen algunos asuntos críticos que contribuyan a emprender alternativas en la forma como actúan estos movimientos en la segunda década del siglo XXI

    Ciudadanía armada : aportes a la interpretación de procesos de defensay aseguramiento comunitario en Medellín: el caso de las milicias populares

    Get PDF
    Trabajo de Grado Presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencia Política. Este trabajo avanza hacia la interpretación de la ciudadanía armada como un producto urbano, posible en buena medida a consecuencia de la precariedad en la presencia estatal y como respuesta de colectivos urbanos que se dan a sí mismos herramientas para la satisfacción de las necesidades de seguridad suficientes para garantizar el disfrute de derechos individuales y colectivos.Contenido: Agradecimientos. Introducción. Capítulo 1: Un extraño ciudadano: armado. Capítulo 2: Turbulencia en el escenario urbano. Capítulo 3: Ciudadanías en busca de su destino. Capítulo 4: El discurso de las armas: ¿el reino de la no-civilización? Capítulo 5: El inconsistente y mítico monopolio de las armas. Capítulo 6: Ciudadanía armada: ¿ciudadanía del miedo? Bibliografía. Anexos. Notas (de todos los capítulos)

    The entanglements of freedom: Simón Bolívar’s Jamaica Letter and its socio-political context (1810–1819)

    No full text
    corecore