3 research outputs found

    Factores de Riesgo para Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo en pacientes hipertensos crónicos, departamento de Medicina Interna, Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca. Enero 2013 a Diciembre 2014

    Get PDF
    Introducción; La HVI, es un factor de riesgo independiente para mortalidad cardiovascular, he ahí el motivo principal en la realización del presente estudio.Objetivo; Determinar los factores de riesgo para HVI en pacientes hipertensos crónicos, Enero 2013 a Diciembre del 2014. Diseño Metodológico; Estudio analítico, retrospectivo, transversal, de 608 expedientes, solo 202 cumplían criterios. Resultados; 111 (54.95%) pacientes con HVI y 91 (45.05%) sin HVI, se encontró correlación entre HVI y: PAS ≥180mmHg, PAD ≥90mmHg, Tiempo de evolución de la Hipertensión Arterial ≥ 10años, DM tipo2, ERC, Dislipidemia y tabaquismo, p<0.05. El alcohol como factor protector, p<0.05. Correlación lineal positiva entre PAS y SIV y correlación lineal inversa entre TFG, HG y HCT con SIV, p<0.05. Conclusión; El tener PAS ≥180mmHg, PAD ≥90mmHg, Evolución de la HTA ≥10 años, DM tipo 2, ERC, Dislipidemia y tabaquismo aumenta la probabilidad de desarrollar HV

    Caracterización del comportamiento de los consumidores a través de una función de demanda de la alta tecnología celular (Smartphone) de los estudiantes de la FAREM Estelí, en el período 2014

    Get PDF
    El estudio del comportamiento del consumidor hace referencia a las actividades que involucran a los individuos en la obtención, uso y consumo de bienes y servicios, con qué frecuencia y en qué condiciones lo hacen. La finalidad de esta área es comprender y explicar las acciones humanas relacionadas con el consumo. El comportamiento de los consumidores ante el mercado, es motivo por el que se realiza una investigación más profunda sobre si las decisiones que tomamos al momento de adquirir un bien o servicio en realidad es de gran beneficio o necesario comprarlo o si solo somos víctimas de nuestros propios impulsos. Esta investigación tiene como principio el libro de Dan Ariely, Las Trampas del Deseo donde explica el porqué del comportamiento irracional del consumidor, el cual es una de nuestras bases para llevar a cabo un estudio de esta índole, ya que según las indagaciones que se realizaron, en Nicaragua y en la facultad no se han hecho investigaciones sobre este tema, que será de mucho enriquecimiento para todas las personas interesadas en esta temática. Es de gran relevancia haber desarrollado una investigación de este tipo, ya que permite determinar el trasfondo socioeconómico que tiene la toma de decisiones no acertadas, y a través de esto, las personas puedan darse cuenta de las consecuencias que trae consigo la compra impulsiva de algunos bienes o servicios que en realidad no son necesarios en la vida cotidiana

    Emergence of NDM-1-producing Klebsiella pneumoniae in Guatemala

    Get PDF
    Fil: Pasteran, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Albornoz, Ezequiel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Faccone, Diego. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Gómez, Sonia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Valenzuela, Claudia. Unidad Central de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica. Laboratorio Nacional de Salud. Sección Bacteriología; Guatemala.Fil: Morales, Melissa. Unidad Central de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica. Laboratorio Nacional de Salud. Sección Bacteriología; Guatemala.Fil: Estrada, Pavela. Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación; Guatemala.Fil: Valenzuela, Laura. Hospital General San Juan de Dios; Ciudad de Guatemala.Fil: Matheu, Jorge. Pan American Health Organization/World Health Organization. Alert and Response and Epidemic Diseases; Estados Unidos.Fil: Guerriero, Leonor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Arbizú, Enrique. Unidad Central de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica. Laboratorio Nacional de Salud. Sección Bacteriología; Guatemala.Fil: Calderón, Yeraldine. Unidad Central de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica. Laboratorio Nacional de Salud. Sección Bacteriología; Guatemala.Fil: Ramon-Pardo, Pilar. Pan American Health Organization/World Health Organization. Alert and Response and Epidemic Diseases; Estados Unidos.Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina
    corecore