27 research outputs found

    Descubriendo Patrones Craneofaciales Usando Datos Cefalométricos Multivariados para la Toma de Decisiones en Ortodoncia

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; Scielo.The aim was to find craniofacial morphology patterns in a multivariate cephalometric database using a clustering technique. Cephalometric analysis was performed in a sample of 100 teleradiographs collected from Chilean orthodontic patients. Thirty cephalometric measurements were taken from commonly used analysis. The computed variables were used to perform a clustering analysis with the k-means algorithm to identify patterns of craniofacial morphology. The J48 decision tree was used to analyze each cluster, and the ANOVA test to determine the statistical differences between the clusters. Four clusters were found that had significant differences (P<0.001) in 24 of the 30 variables studied, suggesting that they represent different patterns of craniofacial form. Using the decision tree, 8 of the 30 variables appeared to be relevant for describing the clusters. The clustering analysis is effective in identifying different craniofacial patterns based on a multivariate database. The distinct clusters appear to be caused by differences in the compensation process of the facial structure responding to a genetically determined cranial and mandible form. The proposed method can be applied to several databases, creating specific classifications for each one of them. KEY WORDS: Craniofacial patterns; Morphological patterns; Clustering technique; Orthodontics.RESUMEN: El objetivo fue encontrar patrones morfológicos craneofaciales, a partir de una base de datos cefalométricos multivariada, utilizando una técnica de clustering. Se realizó un análisis cefalométrico a una muestra de 100 telerradiografías pertenecientes a pacientes chilenos de ortodoncia. Treinta medidas cefalométricas obtenidas de los análisis más utilizados fueron registradas. Las variables computadas se utilizaron para realizar un análisis de clustering con el algoritmo k-medias, para identificar patrones de morfología craneofacial. El árbol de decisión J48 se utilizó para analizar cada cluster, y test de ANOVA para determinar diferencias estadísticamente significativas entre los clusters. Se encontraron cuatro clusters con diferencia estadísticamente significativas (p<0,001) en 24 de las 30 variables estudiadas, lo que sugiere que efectivamente corresponden a diferentes patrones craneofaciales. Utilizando el árbol de decisión, se pudo determinar que 8 de las 30 variables resultaron ser relevantes en la definición de los clusters. El análisis de clustering es efectivo en identificar patrones morfológicos craneofaciales usando una base de datos multivariada. Los distintos cluster encontrados, aparentemente se formarían a partir de diferencias en el proceso de compensación de la estructura facial, en respuesta a la forma mandibular genéticamente determinada. El método propuesto puede ser aplicado a múltiples bases de datos, creando clasificaciones específicas para cada una de ellas. PALABRAS CLAVE: Patrones craneofaciales; Patrones morfológicos; Técnica de clustering; Ortodoncia.http://ref.scielo.org/qdkkz

    Displacement of Cranial Reference Landmarks Used in Jarabak and Ricketts Cephalometric Analysis During Active Growth

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; Scielo.RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue evaluar el desplazamiento de los puntos craneales: Nasion, Silla, Basion, Porion, Orbitario y Pterigoideo, utilizados como referencia en los análisis cefalométricos de Jarabak y Ricketts durante el crecimiento activo. Se seleccionaron 120 telerradiografías de perfil en formato digital, correspondientes a 60 pacientes con 2 telerradiografías cada uno, tomadas con un intervalo de tiempo mínimo de 1 año (T1 y T2), en donde T1 se encuentra antes o durante el peak de crecimiento según el Estado de Maduración Cervical Vertebral (CVM) I, II ó III de Baccetti y T2 en estadio CVM IV,V,VI (después del peak de crecimiento). Un examinador previamente calibrado, ubicó los puntos analizados y para evaluar su desplazamiento, se realizaron mediciones en T1 y T2 (3 variables para cada punto), usando como referencia 2 planos que no se modifican a partir de los 5 años de edad (LCB y Vert-T). Para determinar el desplazamiento de los puntos, se calculó la variación promedio observada entre T1 y T2 y se realizó la prueba t para muestras pareadas o Wilcoxon (según distribución) para determinar la existencia de diferencias significativas. Además, se comparó la muestra por sexo, CVM inicial y CVM final. Se encontraron variaciones entre T1 y T2 en todas las medidas, aunque sólo en 5 de ellas se encontraron diferencias significativas; no se encontró diferencias al comparar por sexo, CVM inicial y final. Es así como podemos concluir que todos los puntos craneales analizados sufren desplazamiento durante el crecimiento. Los puntos Basion y Orbitario son los que sufren mayor desplazamiento. Es necesario analizar las implicancias de estas variaciones en los resultados obtenidos de los análisis cefalométrico y evaluar la necesidad de utilizar puntos de referencia alternativos.SUMMARY: The objective of this study was to evaluate the displacement of cranial reference points: Nasion, Sella, Basion, Porion, Orbitale and Pterygomaxillary, used in Jarabak and Ricketts cephalometric analysis, during active growth. Hundred and twenty digitalized lateral telerradiographies, corresponding to 60 patients (2 teleradiographies each one), were collected. The radiographies were taken with a minimum interval of one year between them (T1 and T2), where T1 is taken before or during the pubertal growth peack according to the cervical vertebral maturation stages developed by baccetti (CVM) I, II or III and T2 in CVM IV,V,VI (after the growth peak). Then, a previously calibrated examinator marked reference points and cephalometric measurements were taken (2 variables for each landmark). Measurements were made using craniofacial stable structures as references (stable basicranial line and Vertical T). To detect displacement in the landmark positions, t test or Wilcoxon test according to the distribution of each variable, was used to compare the data between T1 and T2. Also, comparisons were made by sex, and by initial and final CVM. All of the variables have variations between T1 y T2, but only 5 have a statistically significant difference. There were no differences between sexes and at initial and final CVM. In conclusion, all of the reference landmarks analyzed had displacement during active growth. Point Basion and Orbitale suffered the largest displacement. It is necessary to analyze the clinical implications of this displacement in order to evaluate the convenience of using alternative reference landmarks.http://ref.scielo.org/rf877

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacol&oacute;gico y relaci&oacute;n con el control metab&oacute;lico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal cr&oacute;nico con hemodi&aacute;lisis en Bogot&aacute;, ColombiaAmputaci&oacute;n de extremidades inferiores: &iquest;est&aacute;n aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en j&oacute;venes universitariosC&oacute;mo crecen ni&ntilde;os normales de 2 a&ntilde;os que son sobrepeso a los 7 a&ntilde;osDiagn&oacute;stico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Regi&oacute;n MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervenci&oacute;n con ejercicio f&iacute;sico, en ni&ntilde;os con sobrepesoEfectos de la cirug&iacute;a bari&aacute;trica en pacientes con s&iacute;ndrome metab&oacute;lico e IMC &lt; 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades cr&oacute;nicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiolog&iacute;a de las muertes hospitalarias por patolog&iacute;as relacionadas a muerte encef&aacute;lica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4&ordm; medio de la Regi&oacute;n de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluaci&oacute;n del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en poblaci&oacute;n universitaria de la Facsal, universidad de Tarapac&aacute;Implicancias psicosociales en la g&eacute;nesis, evoluci&oacute;n y tratamiento de pacientes con hipertensi&oacute;n arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducci&oacute;n de nuevas TIC y mejor&iacute;a de la asistencia a un programa de saludNi&ntilde;os obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por c&aacute;ncer de cuello uterino en R&iacute;o de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicaci&oacute;n en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en poblaci&oacute;n preescolar y su relaci&oacute;n con malnutrici&oacute;n por excesoPrevalencia de retinopat&iacute;a diab&eacute;tica en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacol&oacute;gica antihipertensiva en poblaci&oacute;n mapuche: Un estudio cualitativoRol biol&oacute;gico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad p&uacute;blica del estado de S&atilde;o Paul

    Un nuevo método de predicción de crecimiento cráneofacial

    No full text
    Tesis (Odontología)La cara de un niño pequeño, no es simplemente una miniatura de una cara adulta, es más, no tiene las mismas proporciones entre las distintas regiones y partes que la componen. El aumento facial progresivo, es un proceso de crecimiento diferencial, es decir, algunas partes o regiones aumentan de tamaño más tempranamente o más tardíamente que otras, y lo hacen en diferentes rangos y direcciones y con distintas extensiones. De esta manera, el crecimiento involucra, una secuencia de maduración que eventualmente conlleva a establecer las dimensiones, ángulos y proporciones de una cara adulta (McCarthy, 1990). En Ortodoncia, a pesar de que el porcentaje de pacientes adultos se ha incrementado en los últimos años, la mayoría de los tratamientos aún están dirigidos a la atención de pacientes preadolescentes y adolescentes, los cuales se encuentran experimentando cambios significativos en su oclusión, esqueleto facial y perfil, debido al crecimiento (Bishara, 2000). Dichos cambios deben ser considerados a la hora de decidir un plan de tratamiento, dado que pueden actuar en forma favorable para la corrección de una maloclusión, cooperando con la mecánica de tratamiento o, en caso contrario, se corre el riesgo de instaurar terapéuticas completamente estériles o incluso agravar aún más la anomalía (Gregoret, 1997). Teniendo esto en consideración, la posibilidad de poder predecir la secuencia, magnitud y dirección del crecimiento, constituiría una ventaja significativa al establecer un diagnóstico y facilitar el diseño de mejores planes de tratamiento (Bishara, 2000; Chvatal et al.,2005). Sin embargo, esta predicción es un tema difícil, debido al carácter individual del crecimiento cráneofacial (Alhauja y Richarson, 2003). Cada persona tiene un patrón único, influenciado tanto por factores genéticos (ambiente interno o biológico), como por factores externos medioambientales, vale decir función, presencia de enfermedades, hábitos, etc. (Bishara, 2000). Es por ello que, desde la década de los 50 ' se han desarrollado numerosos métodos que intentan predecirlo: algunos han utilizado semejanzas dentro de la familia del individuo, otros han determinado los cambios promedios, agregándolos a variables existentes, o han planteado la predicción individualizada que utiliza el tamaño presente, para determinar el crecimiento futuro. Finalmente algunos, han utilizado correlación de múltiples variables y otros análisis estadísticos complejos (Alhauja y Richarson, 2003). Estos últimos se han desarrollado en mayor grado en los presentes años, ya que señalan considerar las variaciones individuales y poblacionales, siendo según sus autores, más precisos y de mayor utilidad clínica. Sin embargo, la posibilidad de predecir el crecimiento, es aún un problema no resuelto, que requiere de mayor investigación y estudio (Rudolph et al., 1998) El presente trabajo, tiene por objeto describir los principales métodos de predicción, evaluar su utilidad clínica; y desarrollar y validar un nuevo método de predicción de crecimiento en base a un análisis estadístico multivariado

    Predicting Facial Biotypes Using Continuous Bayesian Network Classifiers

    No full text
    Bayesian networks are useful machine learning techniques that are able to combine quantitative modeling, through probability theory, with qualitative modeling, through graph theory for visualization. We apply Bayesian network classifiers to the facial biotype classification problem, an important stage during orthodontic treatment planning. For this, we present adaptations of classical Bayesian networks classifiers to handle continuous attributes; also, we propose an incremental tree construction procedure for tree like Bayesian network classifiers. We evaluate the performance of the proposed adaptations and compare them with other continuous Bayesian network classifiers approaches as well as support vector machines. The results under the classification performance measures, accuracy and kappa, showed the effectiveness of the continuous Bayesian network classifiers, especially for the case when a reduced number of attributes were used. Additionally, the resulting networks allowed visualizing the probability relations amongst the attributes under this classification problem, a useful tool for decision-making for orthodontists

    Two-dimensional and Three-dimensional Assessment of the Upper Airway

    No full text
    corecore