26 research outputs found

    Multiple tectonic reactivations of the Cachi fault system at the eastern edge of the southern Luracatao valley, Calchaquíes valleys, northwestern Argentina

    Get PDF
    El borde oriental del valle de Luracatao (valles Calchaquíes límite con la Puna) está definido por un grupo de fallas que denominamos sistema de fallas Cachi que levantan la sierra de Cachi y cumbres de la Laguna. El sistema se compone de tres fallas, de este a oeste falla oriental, falla central y falla occidental, con rumbo general N-S y buzamiento hacia el este. La falla oriental es la falla normal principal que limita el borde occidental del hemigraben cretácico de Brealito-Molinos. Las fallas central y occidental corresponden a ramificaciones o conexiones de la falla oriental; el conjunto, originado como fallas normales cretácicas, registra múltiples procesos de inversión-reactivación tectónicas durante la orogenia Andina. Se destaca la influencia de las heterogeneidades mecánicas del basamento ígneo-metamórfico sobre la localización de las estructuras mesozoicas y cenozoicas; las orientaciones de las fábricas del basamento y las fallas son sub-paralelas. En este trabajo se presentan nuevos datos de campo que permiten reconstruir las etapas principales de la historia de este sistema de estructuras, previamente descrito como una única estructura (falla Cachi) y una ramificación localizada. Además, se documentan la inversión eocena y reactivaciones neógeno-cuaternarias.Several faults were identified in the eastern border of the Luracatao valley (the boundary between Calchaquí valleys and Puna) and grouped here in the Cachi fault system, which uplifted the Sierra de Cachi and Cumbres de la Laguna mountain ranges. This system comprises three faults, with roughly N-S orientation and dip to the east, from east to west: eastern fault, central fault, and western fault. The eastern fault corresponds to a main normal fault that bounded the Cretaceous Brealito-Molinos half-graben to the west. Central and western faults, interpreted as splays of the eastern fault, originated as cretaceous normal faults, recording multiple tectonic inversion-reactivation processes during the Andean orogeny. The basement heterogeneities have controlled the location of new structures during the Mesozoic and Cenozoic; the orientations of the basement fabrics and faults are subparallel. In this study, we present new field data that help us reconstruct the main stages of this structural system evolution, described in previous works as a unique master fault (Cachi fault) with a localized splay, and document Eocene tectonic inversion and neogene-quaternary reactivations.Fil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentin

    Diversity of cingulate xenarthrans in the middle-late Eocene of Northwestern Argentina

    Get PDF
    The study of Paleogene mammals of intermediate and low latitudes has increased in the last decades and has been clearly demonstrated their importance in the comprehension of the evolution and faunistic changes outside Patagonia. The study of these faunas permits establishing new comparisons among contemporaneous faunistic associations, completing the distributional patterns, and evaluating evolutionary changes in the lineages in relation to climatic conditions prevailing in each of the different regions. In this work we study the diversity of Dasypodidae recovered from the Geste Formation (Northwestern Argentina). Bearing levels of Geste Formation were referred alternatively to a Barrancan subage of Casamayoran SALMA (middle Eocene, Lutetian–Bartonian) or a Mustersan SALMA (middle–late Eocene, Bartonian–Priabonian) on faunistic comparations with their equivalent in Patagonia, although absolute isotopic data indicates ca. 37–35 Ma (late Eocene, Priabonian). We described the following taxa of Dasypodidae: (i) Dasypodinae Astegotheriini: cf. Astegotherium sp., ?Prostegotherium sp., Parastegosimpsonia cf. P. peruana; (ii) Dasypodinae indet.; (iii) Euphractinae Euphractini: Parutaetus punaensis sp. nov.; (iv) Dasypodidae incertae sedis: Pucatherium parvum, Punatherium catamarcensis gen. et sp. nov. In comparison with other beds bearing Eocene cingulate faunas from Northwestern Argentina, Geste Formation presents the greatest diversity of dasypodids. This association is consistent with a late Eocene age and shows a taxonomic and biogeographic relevant features given by a unique specific composition: (i) it differs from that known for contemporaneous faunas from Southern latitudes and younger associations from more tropical areas; (ii) it includes genera with close affinities to those distant areas; (iii) it presents unique taxa typical from Eocene units exposed at Northwestern Argentina. This highlights the evolutionary and biogeographic meaning of the cingulate of the Geste Formation and supports the idea that the faunistic regionalization probably obeyed to latitudinal than to temporal factorsFil: Ciancio, Martin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Herrera, Claudia Marcela Reina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Payrola Bosio, Patricio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Babot, María Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Geología

    Get PDF
    La Puna argentina, con una altura de base promedio de 3.500 m s.n.m.,forma parte del plateau Andino, el segundo más grande del mundo después del Tíbet. Este plateau está relacionado a un orógeno no colisional, constituyendo una paradoja en la tectónica de placas. Se ubica en los Andes Centrales, entre los 22° y 27° de latitud sur. Hacia el este limita con las provincias geológicas Cordillera Oriental y Calchaquenia, hacia el sur con las Sierras Pampeanas Septentrionales, Sistema de Famatina y Cordillera Frontal, y hacia el oeste con la Cordillera Occidental, en Chile. Hacia el norte tiene continuidad con el Altiplano boliviano que llega hasta el sur de Perú. Estructuralmente la Puna está caracterizada por fallas inversas y pliegues asociados con rumbos dominantes norte-sur; se destacan también estructuras oblicuas o lineamientos en dirección NE-SO y NO-SE sobre los que se alinean centros volcánicos. Algunas de estas fallas son de edad paleozoica y mesozoica y fueron reactivadas durante el Cenozoico. Esta región sobreelevada, que se diferenció como un área con características geológicas propias durante el Cenozoico, presenta marcadas diferencias con respecto a las provincias geológicas vecinas: se destacan el gran volumen de volcanismo cenozoico ampliamente distribuido, la formación de extensos salares bordeados por bloques de basamento levantados por fallas inversas que conforman sierras de rumbo N-S principalmente, un drenaje cerrado y clima árido. En este capítulo presentamos una reseña de las rocas y estructuras principales que conforman la Puna y su historia geológica.Fil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Guzman, Silvina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera; EspañaFil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Development of an incipient Paleogene topography between the present-day Eastern Andean Plateau (Puna) and the Eastern Cordillera, southern Central Andes, NW Argentina

    Get PDF
    The structural and topographic evolution of orogenic plateaus is an important research topic because of its impact on atmospheric circulation patterns, the amount and distribution of rainfall, and resulting changes in surface processes. The Puna region in the north-western Argentina (between 13°S and 27°S) is part of the Andean Plateau, which is the world's second largest orogenic plateau. In order to investigate the deformational events responsible for the initial growth of this part of the Andean plateau, we carried out structural and stratigraphic investigations within the present-day transition zone between the northern Puna and the adjacent Eastern Cordillera to the east. This transition zone is characterized by ubiquitous exposures of continental middle Eocene redbeds of the Casa Grande Formation. Our structural mapping, together with a sedimentological analysis of these units and their relationships with the adjacent mountain ranges, has revealed growth structures and unconformities that are indicative of syntectonic deposition. These findings support the notion that tectonic shortening in this part of the Central Andes was already active during the middle Paleogene, and that early Cenozoic deformation in the region that now constitutes the Puna occurred in a spatially irregular manner. The patterns of Paleogene deformation and uplift along the eastern margin of the present-day plateau correspond to an approximately north-south oriented swath of reactivated basement heterogeneities (i.e. zones of mechanical weakness) stemming from regional Paleozoic mountain building that may have led to local concentration of deformation belts.Fil: Montero López, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: López Steinmetz, Romina Lucrecia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Pingel, Heiko. Universitat Potsdam; AlemaniaFil: Strecker, Manfred R.. Universitat Potsdam; AlemaniaFil: Cottle, John M.. University of California; Estados UnidosFil: Bianchi, Carlos Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Tegumentary leishmaniasis and sand flies in a border area between Argentina and Bolivia

    Get PDF
    Background: Some sand flies are of medical importance because they are vectors of Leishmania parasites that are responsible for leishmaniasis. The aim of this study was to make a retrospective epidemiological analysis of tegumentary leishmaniasis (TL), to identify Leishmania spp. from patient isolates and to describe the diversity of sand flies from a border area between Bolivia and Argentina. Methods: TL cases included in the study were diagnosed in an endemic area of the north of Argentina from 1985 to 2017. The parasites isolated were characterized by the cytochrome B method. Sand flies were captured with Centers for Disease Control traps in Aguas Blancas and Media Luna-Algarrobito localities. Results: A total of 118 cases of TL were analysed. Eight isolates were characterized as Leishmania (Viannia) braziliensis. A total of 1291 sand flies were captured, including Nyssomyia neivai, Cortelezzii complex, Evandromyia sallesi, Migonemyia migonei and Micropygomyia quinquefer. Within the area, sand flies were found in the backyards of houses. Conclusions: In this region there exists the possibility of peridomestic transmission of TL in the neighbourhoods peripheral to the urban area and in rural environments as well as the risk of transmission to travellers that pass through the customs offices.Fil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Juarez, Marisa. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Lauthier, Juan José. Kochi University. Kochi Medical School; JapónFil: Korenaga, Masataka. Kochi University. Kochi Medical School; JapónFil: Barroso, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Marco, Jorge Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Provincias geológicas, provincias fitogeográficas y ecorregiones del NOA

    Get PDF
    El IBIGEO es un instituto de investigaciones que integra profesionales que provienen de diferentes disciplinas de las Ciencias Naturales y Ambientales y en nuestra interacción cotidiana, confrontamos conceptos y definiciones que tratan principalmente sobre la diversidad del noroeste argentino. Dentro de este marco, recientemente iniciamos un estudio interdisciplinario que reúne a profesionales de la geología, biología, ingeniería agronómica, y en recursos naturales y medio ambiente, en un esfuerzo mancomunado por entender los procesos geológicos, biológicos y sociológicos. En esta contribución compartimos las diferentes interpretaciones que usamos para referirnos a distintas cosas o aquellas que son similares, e invitamos a nuestras y nuestros lectores a unirse a las primeras discusiones que surgen al encarar estudios inter y/o trans-disciplinares.Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Camardelli, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Cruz, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Córdoba, Gisela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Guevara, Aranzazù. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentin

    metologí@egov: Una herramienta para automatizar el proceso de Gobierno Electrónico

    Get PDF
    Esta investigación se enmarca dentro del campo de la Ingeniería de Software, particularmente se centra en la aplicación de metodologías formales y semi-formales para el desarrollo y evaluación de sistemas, especialmente dirigido al ámbito de Gobierno Electrónico (GE). Partiendo de la elaboración de una metodología, que formaliza el proceso de implementación de una solución de GE, se desarrolló una aplicación web que permite automatizar las distintas etapas de dicha metodología.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Tegumentary leishmaniasis and sandflies in Colonia Santa Rosa locality in northern Argentina

    Get PDF
    La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.Tegumentary leishmaniasis (TL) is caused by parasites of the genus Leishmania and transmitted by the sandfly species, insects belonging to the order Diptera, family Psychodidae. Historically, the most endemic area of TL in Argentina has been the northern region. The aim of this work was to analyze the presence and temporal variation of TL cases reported between 1985 and 2019 in Colonia Santa Rosa locality, northern Argentina. Furthermore, its clinical forms were characterized and sandflies were captured. Patients were diagnosed by smear and the Montenegro skin test. For sampling, CDC light traps were placed at 14 sites from 7pm to 7am. The correlation between vegetation cover and sandfly abundance was also studied. One hundred and twenty TL cases were diagnosed and the overall prevalence was 0.75% (≈16 000 inhabitants). Patients presented simple and multiple cutaneous leishmaniasis (88.79%) and the mucocutaneous form (10.83%). Skin lesions were more frequent on the lower extremities (46.73%). Of the total number of sandflies, Nyssomyia neivai (95%) was the predominant species followed by Migonemyia migonei (1.9%), cortelezzii complex (1.3%) and Evandromyia sallesi (0.09%). The persistent occurrence of cases and the presence of sandflies in the locality suggest the existence of endemic transmission in the area. This highlights the need to design prevention and control measures for TL in northern Argentina.Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin
    corecore