8 research outputs found

    Niveles de plomo en carne de jabalí procedente de la caza

    Get PDF
    La caza es una actividad ocio-deportiva muy extendida en España, de esta actividad se genera carne para su consumo. En los últimos años debido al aumento de la densidad de los animales de caza mayor, provocado mayormente por el abandono del mundo rural, los animales abatidos han ido en aumento, por lo que consecuentemente la ingesta de su carne también. La población que más consume esta carne son los cazadores y su entorno. Habitualmente los animales son abatidos con munición de plomo, aunque se están estudiando alternativas a esta munición, a día de hoy es la munición mas extendida. El plomo es un contaminante bioacumulable, es decir que una vez se ha acumulado en el tejido animal es imposible de eliminar, por lo que se si se ingiere un alimento contaminado nos exponemos a una posible intoxicación aguda, o en el caso de ingerir pequeñas dosis frecuentemente a una intoxicación crónica. Los grupos de población más vulnerables son los fetos, bebes y niños. En este trabajo de fin de grado se analizan los residuos de plomo de 26 muestras de Sus scrofa (jabalí) abatidos con munición de plomo, utilizando la técnica de espectrofotometría por absorción atómica con llama. Tras el análisis de las muestras se detecta que efectivamente la munición utilizada deja residuos en la carne, tanto en la zona de impacto del proyectil como en la zona alejada del impacto

    Espectroscopía de Plasmas Inducidos por Láser y calibración libre para caracterizar materiales

    Get PDF
    El presente trabajo está basado en la técnica de Espectroscopía de Plasmas Inducidos por Láser (LIBS), en la que se describen los fundamentos y principios básicos, así como su importancia como técnica no destructiva aplicada, sobre todo, al campo del medio ambiente.En el análisis medioambiental, LIBS ha encontrado gran aplicación en la caracterización de aerosoles atmosféricos. Este tipo de muestras presentan gran dificultad, ya que resulta casi imposible el uso de patrones de matriz similar, por lo que en este trabajo se utiliza una metodología denominada “Calibración Libre”, en la que es posible caracterizar la muestra estudiando los parámetros físicos del plasma, permitiendo evitar el uso de patrones en un análisis cuantitativo convencional.Se siguió esta metodología para realizar un análisis cuantitativo de un aerosol procedente de Brasil, realizando previamente una optimización de parámetros instrumentales. Los resultados obtenidos se comparan con los obtenidos mediante microscopía de barrido electrónico de emisión de campo, FESEM, que fueron realizados en el Servicio de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza, SAI.<br /

    Cuantificación de lantánidos en compuestos de coordinación y matrices porosas mediante técnicas láser

    Get PDF
    La espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) es una técnica analítica que ha demostrado su capacidad cuantitativa aplicada a elementos tan escasos en la naturaleza como los lantánidos. Asimismo, la poca incidencia de la conformación de la matriz en la medida analítica implica la posibilidad de aprovechamiento de la técnica para aquellas muestras más difíciles de analizar, constituyendo un ejemplo representativo las matrices porosas. Así, en el marco de una colaboración interdepartamental enfocada al estudio del magnetismo del europio, el potencial del LIBS para el análisis cuantitativo y cualitativo es importante. Este trabajo propone la utilización de esta técnica específicamente para el análisis cuantitativo de europio en complejos de coordinación insertados en una matriz porosa basada en sílice, acompañados de un entorno de un compuesto similar con Lantano como elemento central. Previamente, se realizan una serie de estudios de comparación con tal de obtener las condiciones adecuadas para que las medidas sean efectuadas de la mejor manera posible

    Caracterización de suelos de la Antártida mediante espectroscopía de plasmas inducidos por láser

    Get PDF
    La espectroscopía de plasmas inducidos por láser (LIPS) es una técnica rápida que permite el análisis de todo tipo de muestras sin destruirlas y sin tener que llevar a cabo apenas tratamientos previos. Una de sus muchas aplicaciones es el estudio de muestras geológicas como son los suelos. Debido a la complejidad de la matriz es de gran dificultad encontrar o fabricar patrones para este tipo de muestras por lo que una buena alternativa es hacer uso de una metodología muy reciente, llamada Calibración “Libre”, donde en vez de utilizar patrones se estudian y se relacionan los parámetros físicos del plasma creado por interacción del láser con la muestra, con los elementos y especies que lo componen. Se sigue esta metodología para realizar un análisis semicuantitativo multielemental de una muestra de suelo procedente de la Antártida. Con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles previamente se hace una optimización de los distintos parámetros instrumentales. Los resultados finales se comparan con los proporcionados mediante análisis por ICP-AES

    Calibración libre aplicada a la determinación de metales en muestras de la XXXIII campaña antártica mediante técnica láser

    Get PDF
    La espectrometría de descomposición inducida por láser (LIBS) es una técnica capaz de realizar un análisis multielemental de una manera rápida, sencilla y sin necesidad de tratamiento de muestra. Esta técnica cuenta con un amplio campo de aplicaciones, destacando el análisis medioambiental. En el presente trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica de la técnica, se ha estudiado su fundamento y manejado la instrumentación analítica para tal fin. Además, se ha utilizado en la determinación de metales en filtros de material particulado antárticos. Como novedad se ha desarrollado una metodología que la convierte en un método analítico de respuesta rápida ya que no es necesario utilizar patrones de calibración, la calibración libre (CL). LIBS-CL es una técnica muy prometedora, a juzgar por los resultados del presente TFG, abriendo las puertas para innovar y utilizar otras estrategias que aumenten la sensibilidad de la técnica.Las muestras de filtros antárticos fueron observadas en el microscopio de barrido electrónico obteniendo unas fotografías en las que se detecta la presencia de metales y, en algún filtro, posible material biológico<br /

    Utilización de la calibración "libre" para la cuantificación de metales en productos industriales

    Get PDF
    La espectroscopía de descomposición inducida por láser (LIBS) es una técnica rápida que permite el análisis de todo tipo de muestras sin destruirlas y sin tener que llevar a cabo apenas tratamientos previos lo que le confiere una potencialidad importante en lo que a control de calidad de productos industriales se refiere. Frente a la dificultad de encontrar o fabricar patrones de muestras sólidas se ha desarrollado una metodología llamada Calibración “Libre” (CL), donde se estudian y se relacionan los parámetros físicos del plasma creado por interacción del láser con la muestra, con los elementos y especies que lo componen. La mayor fuente de error que presenta esta metodología es la autoabsorción, absorción de luz por parte de los mismos elementos que la emiten que hace que algunas señales presenten una intensidad menor de la que deberían, existen distintos métodos para intentar corregir este efecto a la hora de tratar los espectros. En este trabajo se realiza un análisis multielemental de muestras de aceros industriales de un elevado contenido en hierro. Se aplica la CL a un total de cinco muestras, réplicas procedentes de una pieza de acero de mayor tamaño. Además se aplica el método de referencia interna para corregir la autoabsorción y se comparan los resultados con y sin corrección. Previamente se realiza una optimización mediante diseño factorial central compuesto con el objetivo de obtener los mejores espectros posibles de la muestra para aplicarles la CL y se utiliza FESEM para estudiar la morfología de la muestra y el tamaño de los cráteres formados. Los resultados obtenidos corrigiendo la autoabsorción fueron satisfactorios para Fe, Si y Al que se determinaron con un error relativo menor del 5% y una desviación estándar relativa menor del 15%. Para Mn se consiguieron peores resultados debido a su baja concentración en la muestra.<br /

    Caracterización de aerosoles atmosféricos mediante espectroscopía de descomposición inducida por láser

    Get PDF
    En este trabajo se empleó la técnica LIBS (espectroscopia de plasmas inducidos por láser) para el análisis de filtros de aire procedentes de la Antártida. Se trata de una técnica rápida y que permite el análisis de todo tipo de muestras sin destruirlas y sin la necesidad de emplear reactivos químicos. Esta técnica puede emplearse en una amplia gama de aplicaciones y en muestras tanto liquidas como sólidas o gaseosas, una de estas aplicaciones es en el análisis de filtros de aire. El equipo empleado es el sistema Echelle-iCCD, al que se le realiza una calibración con una lámpara de Hg:Ar, y el ajuste de la fibra óptica con un puntero láser. Se empleó la metodología CF-LIBS para el análisis de filtros antárticos. La principal ventaja que ofrece la técnica CF-LIBS es la no necesaria disolución de las muestras ni tampoco el uso de patrones de calibración. Estos hechos junto a rapidez de la obtención de las medidas hacen de esta metodología una herramienta complementaria para la caracterización de los aerosoles atmosféricos. Siguiendo esta metodología se realiza un análisis cuantitativo multielemental de tres filtros de aire procedentes de la Antártida. Para obtener mejores resultados, se realiza una optimización de los parámetros instrumentales empleando también filtros antárticos, levándose a cabo tanto la optimización como el análisis de los filtros bajo una atmosfera de argón para obtener espectros con mejor calidad y sin interferencias del aire

    Caracterización de aerosoles atmosféricos en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

    Get PDF
    El estudio de los aerosoles resulta de gran importancia debido al impacto que tienen sobre la salud humana y el medioambiente. En este TFG se busca caracterizar el PM recogido en la facultad de ciencias de Zaragoza, para lo que se empleará LIBS, ICP-MS, RS y FESEM. Para llevar a cabo el muestreo se empleó un captador de bajo volumen instalado en la azotea de la facultad y se emplearon filtros de fibra de cuarzo, previamente acondicionados.A través de LIBS se detectaron como elementos mayoritarios C, Si, Fe, Mg, Al, Ca, Ti, Na, H, K, Ar y O; y se emplearon ICP-MS y FESEM para corroborar estos resultados. El ICP-permitió detectar un gran número de elementos minoritarios, así como establecer correlaciones estadísticas entre los elementos mayoritarios. Mediante las técnicas RS y FESEM se detectaron distintas fibras plásticas que pueden clasificarse como microplásticos, así como información morfológica de las partículas captadas.<br /
    corecore