13 research outputs found

    Morbilidad psíquica y somática en una población general geriátrica: Distribución, características y estudio de asociación

    Get PDF
    Estudio transversal sobre una muestra (n=4803) individuos representativos de la población mayor de 55 años de zaragoza Objetivo: demostrar una asociación positiva y estadísticamente significativa de morbilidad psíquica y de morbilidad somática Metodología: Instrumentos Detección de patología cognoscitiva: examen cognoscitivo minimental Detección morbilidad psíquica: geriatric mental state (gms-b), history and aetiology schedule (has), sistema computerizado agecat Detección de morbilidad somática: cuestionario eurodemp de detección de morbilidad somática Análisis estadístico: 1.estudio descriptivo, 2. Análisis bivariante para comprobación de la asociación de morbilidad psíquica y somática, 3. Análisis multivariante de regresión logística ajustado por diferentes variables sociodemograficas y de morbilidad somática para ver el peso específico de determinadas enfermedades o variables como predictoras de morbiiidad psíquica. Resultados: 81% de morbilidad somática, con más de la mitad de estos casos padeciendo sólo 1 enfermedad somática. Prevalencia de hipertensión arteria de 61,7%, diabetes mellitus de 8,7 % y de ictus de 6,7%. Predominio en mujer de nia, diabetes y patología tiroidea; y en varón de ictus, ángor e infarto de miocardio. Aumento de la prevalencia de las enfermedades somáticas, pero descenso en el estrato etario de >85 en la mayoría de categorías. Prevalencia de morbilidad psíquica del 20%, pero incluyendo subcasos del 54%. Patología psíquica más prevalente entre los casos: depresión 11,5%, seguida de demencia 6,7%. Patología más prevalente entre los subcasos: ansiedad 22% . Comorbilidad psíquica-somática del 44,5% y sólo 9,4% de sanos. Se demuestra asociación positiva y estadísticamente significativa entre morbilidad psíquica y somática, que se ve reforzada si se excluye la hipertensión del análisis. Se objetiva asociación significativa en análisis multivariante controlado por diferentes variables de morbilidad somática, sexo femenino, edad y bajo nivel educativo con morbilidad psíquica. Las patologías que más peso tuvieron en relación con la morbilidad psíquica fueron el ictus y la patología tiroidea Conclusiones Este es el primer estudio sobre población general geriátrica que demuestra la asociación entre morbilidad psíquica y somática, confirmando las clásicas hipótesis del "clustering" o de asociación de morbilidades en determinados individuos vulnerables, mientras otro sector de la población permanece sano

    TRASTORNO DEPRESIVO E INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN: EL EFECTO DE LA DEPRESIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar la relación entre la depresión clínicamente significativa y el riesgo de hipertensión arterial en la población general. Secundariamente, analizar la influencia de la depresión como factor de riesgo de hipertensión arterial según sus cifras (130/80mmHg, 140/90 mmHg y 160/100mm Hg); así como el efecto de la características de la depresión sobre su influencia como factor de riesgo de hipertensión arterial. Métodos: Se estudió una muestra de 4803 sujetos mayores de 55 años, obtenida a partir de un estudio longitudinal con tres oleadas y seguimiento a los 2,5 y 4,5 años del inicio. Se categorizaron las variables de depresión (depresión clínicamente significativa, depresión global, depresión neurótica, depresión psicótica y subcasos de depresión) e hipertensión arterial (130/80mmHg, 140/90 mmHg y 160/100 mmHg), así como los diversos factores de confusión. Se analizó la asociación de la depresión y sus características de acuerdo a los distintos criterios de hipertensión arterial, tanto en el estudio de base como en el seguimiento para la hipertensión arterial incidente. Para estimar el efecto de los predictores se utilizó regresión logística; y se utilizaron una serie de modelos en los que se controló gradualmente con los posibles factores de confusión. Resultados: Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos, que señalan al diagnóstico de depresión global como factor protector de hipertensión arterial 140/90 mmHg con respecto a los no diagnosticados (OR 0,643, IC 95%: 0,449-0,922) aún controlando con posibles factores de confusión. También resultó significativo el diagnóstico de depresión neurótica como factor protector de hipertensión arterial 140/90 mmHg con respecto a los no diagnosticados (OR 0,518, IC 95%: 0,315-0,853). Ningún otro contraste resultó estadísticamente significativo. Conclusión: Los resultados impiden aceptar la hipótesis de que la depresión constituya un factor de riesgo para la incidencia de hipertensión arterial. Si se estudia la depresión según sus características, tanto el diagnóstico de depresión global como únicamente el de depresión neurótica comparados con los no casos, constituyen un factor protector para el desarrollo de hipertensión arterial 140/90 mmHg (criterios europeos).Consecuentemente, la relevante hipótesis de que el control del estado anímico influya sobre el desarrollo de hipertensión arterial debería tenerse en cuenta para estudios futuros.<br /

    La Hipertensión arterial en población general mayor de 55 años que vive en Zaragoza: Prevalencia, características y relación con la existencia de psicopatología (especialmente deterioro cognoscitivo y demencia) y discapacidad

    Get PDF
    INTRODUCCION: En el contexto de un progresivo envejecimiento poblacional, especialmente en nuestro país, es bien conocida la alta prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) y sus repercusiones en la morbimortalidad en este grupo de edad. Además, la prevalencia de psicopatología y de discapacidad también es un factor a tener en cuenta. Por lo que resulta interesante el estudio del papel que juega la HTA en el malestar psíquico y funcional de los sujetos de edad avanzada. Al estudiar la relación entre la HTA y la existencia de psicopatología y discapacidad: No existe unanimidad en cuanto a la importancia de los factores de riesgo cardiovascular como generadores de discapacidad. Los estudios revisados acerca de la relación de la HTA con depresión y trastornos de ansiedad documentan resultados contradictorios. Sin embargo, sí parece clara la asociación de HTA con demencia, aunque no se conocen bien los mecanismos íntimos de la misma. ¿Por qué nos planteamos este estudio? Además de un interés personal en el tema, y de la importancia del estudio de la HTA en este segmento de población, la oportunidad de participar en un proyecto epidemiológico de relevancia internacional como el Proyecto ZARADEMP, cuyo diseño permite superar gran parte de las limitaciones metodológicas de estudios similares previos. Por último, la aplicabilidad clínica evidente de estudiar el papel de la HTA en la salud psíquica y funcional del anciano, con importantes implicaciones en medicina preventiva. DESARROLLO TEORICO Nos planteamos los siguientes objetivos: El objetivo general del estudio fue documentar la prevalencia y las características de los hipertensos, grado de control y gravedad, y la relación que guardan con la existencia de psicopatología en la población adulta de la ciudad de Zaragoza. Como objetivos específicos, nos planteamos: Describir la frecuencia y características de la HTA, el grado de control de la misma y su gravedad, medida en función del riesgo cardiovascular asociado. Estudiar la relación entre HTA y discapacidad. De manera similar, estudiar la relación entre HTA y psicopatología, especialmente depresión, demencia y deterioro cognoscitivo. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio, el Proyecto ZARADEMP, un estudio epidemiológico de incidencia de demencia y depresión en mayores de 55 años de Zaragoza. En esta primera fase (estudio transversal) se detectan los casos prevalentes. En la fase de incidencia, se identifican los casos nuevos para realizar un estudio de los posibles factores de riesgo. En esta Memoria Doctoral se utilizaron los datos del estudio de base, en una muestra de casi 5000 sujetos evaluados. Se aplicó la entrevista ZARADEMP, que incluye: La batería de evaluación psicogeriátrica GMS-HAS, junto con el programa computerizado de diagnóstico AGECAT, para determinar la presencia y gravedad de psicopatología. El Examen Cognoscitivo Mini-Mental, como instrumento para valorar deterioro cognoscitivo. El índice de Katz y la Escala de Lawton y Brody para la valoración de discapacidad. Todos estos instrumentos han demostrado en España su fiabilidad inter-examinadores y su validez. Por último, los datos relativos a la HTA se recogieron mediante el Cuestionario EURODEM, que permite determinar la presencia y características de la HTA, así como el grado de control y la gravedad de la misma. Usamos los criterios de HTA definidos por el VII informe del JNC de 2003 y por la Sociedad Europea de Hipertensión (2003). Grado de control: lo clasificamos en 3 categorías, siguiendo la Guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología. La gravedad de HTA: Adoptamos la estratificación del riesgo cardiovascular, según la Sociedad Europea de Hipertensión, que tiene en cuenta no sólo las cifras de HTA, sino también la existencia o no de factores de riesgo, de lesión en órganos diana y de trastornos clínicos asociados. En cuanto al análisis estadístico, utilizamos los procedimientos estándar de estadística descriptiva y analítica y el paquete estadístico SPSS para PC Windows. Con datos válidos de 4377 sujetos, encontramos un 67,7% de prevalencia de HTA. Esta cifra no difiere sustancialmente de las encontradas en otros estudios internacionales. En cuanto a las variables sociodemográficas estudiadas, se observó un aumento e.s. de la prevalencia de HTA con la edad. También hallamos diferencias e.s. por sexo (con mayor prevalencia de HTA en mujeres), por estado civil (mayor prevalencia de HTA entre separados, viudos y religiosos) y por nivel de estudios (asociación inversa de la prevalencia con el nivel de estudios). La HTA ligera o grado I es la forma de presentación más frecuente (62,2%) entre los hipertensos del estudio. Un 59,1% de los hipertensos conocen su condición como tales (más las mujeres). Un 84,6% de los hipertensos siguen tratamiento específico para la HTA y la duración media desde su diagnóstico es de 11,4 años. Entre los sujetos con HTA, siguen un buen control de la misma tan sólo un 9,1%, presentan un control regular el 62,1% y un mal control el 28,8% restante. Estos datos son similares a los documentados en otros estudios en nuestro país (ECEHA, CARDIOTENS y EPICARDIAN), pero indican un peor grado de control de la HTA que el referido en otros estudios internacionales (Salako et al., 2003; Cifkova et al., 2004). En cuanto al perfil de riesgo cardiovascular asociado a HTA, y con resultados similares a otros estudios de nuestro entorno, el grupo más numeroso (59,1%) presenta un RCV moderado, un 11,6% presenta RCV alto y un 16,2% presenta RCV muy alto. En cuanto a la relación entre HTA y discapacidad encontramos una prevalencia de discapacidad en la muestra del 14,2%. En contra de lo que habíamos hipotetizado, en nuestro estudio, la HTA se relaciona de forma inversa con la discapacidad de manera e.s .Nuestros resultados son similares a los documentados por Hanon et al. (2004), pero discrepan de estudios como el de Robbins et al. (2008). Aunque las diferencias no alcanzaron la significación estadística, y de manera similar a lo documentado por el grupo de Hajjar en 2007, observamos una tendencia a una mayor prevalencia de discapacidad conforme disminuye el grado de control de la HTA (10,3% en hipertensos bien controlados, 11,5% en regular controlados y un 13,9% en mal controlados). Al estudiar las actividades cotidianas en detalle, tan sólo encontramos diferencias e.s. en el uso de transporte público y en la incontinencia. Conforme aumenta el RCV asociado a HTA aumenta la prevalencia de discapacidad, hasta alcanzar un 22,6% en el grupo con RCV muy alto, siendo las diferencias e.s; estas diferencias las encontramos en todas las AVD. Sin embargo, no encontramos diferencias e.s. entre los grupos de riesgo bajo, medio y alto. La condición de hipertenso no se asocia en términos generales con una mayor prevalencia de psicopatología afectiva (depresión o ansiedad). En cuanto a funciones superiores, encontramos más casos de demencia entre los sujetos no hipertensos; por el contrario, el deterioro cognoscitivo es más frecuente en los casos de HTA. Sin embargo, sí hemos encontrado una asociación e.s. entre un buen control de las cifras de la TA y una menor prevalencia de depresión: en hipertensos bien controlados es del 10,7%, en un control regular del 11,4% y en mal controlados 14,7%. Estos datos son similares a los documentados por Wang et al. En 2005. Hemos encontrado una asociación e.s. entre el riesgo cardiovascular y la presencia de depresión. La prevalencia de la misma varía entre un 0% en el grupo con riesgo cardiovascular normal y un 15,7% en el caso de RCV muy alto, siendo estas diferencias e.s. Aunque hay diferencias metodológicas, nuestros resultados son similares a los obtenidos por el grupo de Gump en 2004 o a los datos del estudio Framingham publicados por Salaycik et al. en 2007. La prevalencia de ansiedad en la muestra estudiada es del 1,9%. No encontramos diferencias e.s. entre hipertensos y no hipertensos ni en la prevalencia de los trastornos de ansiedad, ni tampoco dependiendo del grado de control de TA o del RCV asociado. Encontramos una prevalencia de demencia (con criterios AGECAT) del 4,6%. En contra de nuestras hipótesis de partida, la prevalencia de demencia es significativamente menor en sujetos hipertensos (3,0%) que en no hipertensos (5,4%). Estos datos apuntan en la misma dirección que los documentados por Skoog y Gustafson en Suecia y el grupo de la Universidad de Rotterdam. También contrariamente a lo que habíamos hipotetizado, no encontramos diferencias e.s. en la prevalencia de demencia en función del grado de control de la HTA: en hipertensos bien controlados la prevalencia de demencia es del 3,2%, en el caso de un control regular es del 2,7% y en mal controlados del 2,9. Sin embargo, se confirma nuestra hipótesis al documentar una significativa mayor prevalencia de demencia conforme aumenta el riesgo cardiovascular. Nuestros resultados son coincidentes con los obtenidos en otros estudios y reforzarían la ya extendida opinión del importante papel que juegan los factores vasculares en la génesis de la demencia, no sólo la vascular, sino también la demencia de tipo Alzheimer y otras neurodegenerativas. Conforme aumenta el grado de deterioro cognoscitivo, encontramos una significativa mayor prevalencia de HTA. Se documenta un significativo peor rendimiento en las áreas de cálculo, abstracción y dibujo entre los individuos hipertensos. Por el contrario, en las áreas de nominación y articulación el deterioro cognoscitivo es más prevalente en los sujetos no hipertensos (también con diferencias e.s). Confirmando nuestra hipótesis inicial, y en línea con lo documentado por Paran et al. (2003), la prevalencia de deterioro cognoscitivo en los individuos hipertensos aumenta conforme disminuye el grado de control de las cifras de TA. Por áreas del ECMM, se mantiene dicha tendencia, aunque las diferencias fueron e.s. únicamente para las áreas de orientación temporal y dibujo. Encontramos una asociación entre riesgo cardiovascular y deterioro cognoscitivo, aunque las diferencias fueron e.s. únicamente para el grupo de riesgo muy alto frente a los demás grupos. En el estudio por áreas ECMM, encontramos un peor rendimiento en todas ellas para el grupo de riesgo muy alto con diferencias e.s. en todas ellas excepto en las áreas de nominación y articulación. CONCLUSIONES 1. Confirmando nuestras hipótesis de partida, se documenta en el presente estudio una alta prevalencia (67,7%) de HTA en los mayores de 55 años. Se observan diferencias estadísticamente significativas en las siguientes variables demográficas: prevalencia más alta en mujeres, en los grupos de edad más avanzada y en individuos con menor nivel de escolaridad. 2. En relación con las características de la HTA: a) El mayor porcentaje de hipertensos se clasifica como HTA ligera (62,2%) y presenta un nivel de riesgo cardiovascular moderado (59,1%). b) Conocen su diagnóstico el 59,1% y de ellos está en tratamiento el 84,6%. c) Se considera que mantienen un correcto control de su TA sólo el 9,1%. 3. En relación con la discapacidad para las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana: a) En contra de lo hipotetizado al inicio del estudio, no se ha encontrado un mayor grado de discapacidad en los hipertensos. b) Es significativamente menos frecuente en algunas actividades cotidianas (¿incontinencia¿ y ¿uso del transporte público¿) en los hipertensos bien controlados. c) Es significativamente más frecuente en los hipertensos con mayor riesgo cardiovascular, según los criterios actuales. 4. En relación con la depresión: a) No se ha encontrado significativamente mayor prevalencia de ésta en los sujetos hipertensos. b) Por el contrario, confirmando nuestras hipótesis, sí es significativamente más frecuente en los hipertensos mal controlados. c) Y en relación con el riesgo cardiovascular, tan sólo encontramos una significativa mayor prevalencia de depresión en los pacientes HTA de mayor riesgo. 5. En relación con la ansiedad no hemos encontrado asociaciones estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros del estudio. 6. En relación con la demencia: a) Encontramos significativamente mayor frecuencia en los sujetos no hipertensos. b) Aunque no se ha observado una asociación con el grado de control de la HTA, sí se documenta que la demencia es más frecuente en los hipertensos de los grupos con mayor riesgo cardiovascular. 7. En relación con el deterioro cognoscitivo: a) Es significativamente más frecuente en los hipertensos (en especial en las áreas de cálculo, abstracción y dibujo). b) Aunque no se ha observado una asociación con el grado de control de la HTA (salvo en las áreas de orientación temporal y dibujo), sí se documenta que el deterioro cognoscitivo es más frecuente en los hipertensos de los grupos con mayor riesgo cardiovascular. 8. A la vista de estas conclusiones, se juzga que los datos son relevantes para el sistema sanitario. En primer lugar para la detección de hipertensos no tratados. En segundo lugar, y en vista de las asociaciones documentadas, para tener en cuenta en la práctica clínica los factores de riesgo cardiovascular detectados, asociados a depresión, deterioro cognoscitivo y demencia

    Riesgo de incidencia de demencia asociado a dependencia para actividades cotidianas en una muestra comunitaria de personas mayores de 55 años

    Get PDF
    Actualmente, el diagnóstico de demencia se basa en la aplicación de criterios clínicos, ya que hasta la fecha no se han establecido marcadores biológicos con la fiabilidad y especificidad necesarias. El principal inconveniente es que cuando los pacientes cumplen los criterios mencionados, ya han desarrollado una demencia, presentando un deterioro significativo. Por consiguiente, es demasiado tarde para realizar una prevención primaria, explorar los procesos cognoscitivos subyacentes, o ensayar nuevos tratamientos. Así, resulta fundamental la investigación de posibles factores que indiquen el futuro desarrollo de demencia y permitan realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad.Las actividades cotidianas o de vida diaria incluyen las actividades instrumentales de vida diaria (AIVD) y las actividades básicas de vida diaria (ABVD). En los últimos años, varios estudios han asociado el desempeño en actividades cotidianas al desarrollo de demencia: Barberger-Gateau encontró un mayor riesgo de demencia en sujetos dependientes para el uso del teléfono, el uso de medios de transporte, la responsabilidad en la toma de medicación, y el manejo de las finanzas. Di Carlo, Sikkes y Luck descubrieron en varios de sus trabajos tasas de riesgo superiores en sujetos dependientes para al menos una AIVD en comparación con sujetos independientes. Otros autores como Reppermund, Fauth y Dias también reportaron tasas más elevadas de conversión a demencia en sujetos dependientes para al menos una AIVD que en independientes. El objetivo del presente estudio es aportar evidencia científica respecto a la relación entre dependencia para actividades cotidianas y demencia en los ancianos, en concreto, estudiar si la dependencia indica mayor riesgo de demencia.Método. Los datos se obtuvieron a partir del Proyecto Zaragoza de Demencia y Depresión (ZARADEMP) un gran estudio longitudinal, comunitario, diseñado para el estudio de incidencia de demencias en el anciano y el estudio analítico de los casos incidentes a lo largo de 12,5 años de seguimiento. El análisis de supervivencia de Kaplan-Meier se utilizó para determinar el tiempo hasta la demencia incidente. Para determinar el riesgo asociado al deterioro funcional en el desarrollo de demencia, se aplicaron varios modelos de riesgos proporcionales de Cox, incluyendo de forma progresiva en el ajuste variables de control sociodemográficas (sexo, nivel de estudios, estado civil, tipo de convivencia), rendimiento cognoscitivo, depresión, e indicadores de salud (hipertensión arterial, diabetes mellitus, antecedentes de enfermedad cerebrovascular).Resultados. De los 4.803 sujetos entrevistados en el estudio de base, 997 sujetos (20,8%) fueron clasificados como AIVD “dependientes” y 617 (12,8%) como ABVD “dependientes”. En comparación con los “independientes”, los sujetos “dependientes” tanto para AIVD como para ABVD fueron mayores, en mayor proporción mujeres, analfabetos, viudos, vivían acompañados, sufrían depresión, puntuaban menos en el ECMM y presentaban antecedentes de enfermedad cerebro vascular. Para el estudio de demencia incidente, excluimos del seguimiento a 746 sujetos diagnosticados de deterioro cognoscitivo/demencia en el estudio de base. La muestra resultante se compone de 4.057 participantes libres de síntomas cognoscitivos. La incidencia de demencia a lo largo del tiempo de seguimiento en el grupo de sujetos AIVD “dependientes” fue 3 veces mayor que en el grupo de “independientes”, y según las ABVD fue 2,5 veces mayor. La tasa de incidencia de demencia en el grupo de sujetos AIVD “dependientes” fue casi 5 veces mayor que en el grupo de “independientes”, y según las ABVD fue más de 4 veces mayor. La media del tiempo de supervivencia a la demencia fue menor en los sujetos “dependientes” en comparación con los sujetos “independientes” en lo referente a las AIVD y ABVD. Los sujetos “dependientes” tuvieron mayor riesgo de demencia que los sujetos “independientes” atendiendo a las AIVD (HR=1,50), “uso del transporte público” (HR=1,91), ABVD (HR=2), “lavarse” (HR=2,29) y “trasladarse” (HR=2,30), independientemente de las distintas variables sociodemográficas, la depresión, el rendimiento cognoscitivo y los indicadores de salud. Conclusiones. La evaluación funcional de los sujetos es una herramienta útil, práctica y sencilla que permite mejorar la capacidad del clínico de predecir el futuro desarrollo de demencia ya que el deterioro funcional ha demostrado indicar mayor riesgo de desarrollar la enfermedad

    Estudio longitudinal del crecimiento postraumatico y la calidad de vida en mujeres supervivientes de cancer de mama

    Get PDF
    Objective: The purpose of this study is to describe the relationship between posttraumatic growth (CPT) and Quality of Life (QoL) in a sample of women survivors of Breast Cancer, over three years after completion of treatment. Method: A sample of outpatients (N=156) completed the Argentinean adaptation of Posttraumatic Growth Inventory (PTGI) and Scale for the evaluation of chronic disease (FACIT-B). A longitudinal descriptive correlational study with a non-experimental design was used. The psychometric properties of the questionnaires used in the sample were evaluated. Pearson correlation was used to relate the two constructs and the Friedman test for assessing the existence of significant differences in the values of CPT and CV over time. Results: The median age was 60,7 (DT=9,0). The 54,5%, 50% and 53.9% of participants had moderate to high CPT in the first, second and third visits respectively. There were no significant differences among the three views (PTGI Total p=0,153). The highest levels of CPT are associated with better CV. This relationship is also maintained in the first visit (r =0,227; p=0,022), second (r=0,317; p=0,001) and third (r=0,304; p=0,002). CV was deficient and decreased over time. Conclusions: The CPT remained stable. It was found positive relations between the CPT and the CV, which were maintained over time.Objetivo: Describir la relación entre el Cre­cimiento Postraumático (CPT) y la Calidad de Vida (CV) en una muestra de mujeres supervi­vientes de Cáncer de Mama, a lo largo de tres años tras la finalización de los tratamientos. Método: A una muestra de pacientes ambu­latorios (N=156) administramos la adaptación Argentina del Inventario de Crecimiento Pos­traumático (PTGI) y de la Escala para la eva­luación de enfermedades crónicas (FACIT-B). Se realizó un estudio descriptivo correla­cional longitudinal con un diseño no experi­mental. Se valoraron las propiedades psico­métricas de los cuestionarios utilizados en la muestra. Se aplicó Correlación de Pearson para relacionar ambos constructos y el Test de Friedman para valorar la existencia de diferen­cias significativas en los valores de CPT y la CV a lo largo del tiempo. Resultados: La media de edad es de 60,7; (DT=9,0). Se encontró que el 54,5%, 50%, y 53,9% de las participantes presentaron CPT de moderado a alto a lo largo de las tres evaluaciones realizadas. No hubo diferencias significativas entre las tres visitas (p=0,153).  Los mayores niveles de CPT estuvieron rela­cionados con una mejor CV. Dicha relación se mantuvo además en la primera visita (r=0,227; p=0,022), en la segunda (r=0,317; p=0,001) y en la tercera (r=0,304; p=0,002). La CV fue deficitaria y empeoró a lo largo del tiempo. Conclusiones: El CPT permaneció estable. La CV fue disminuyendo. Se encontraron rela­ciones positivas entre el CPT y la CV, las cuales se mantuvieron a lo largo del tiempo

    Morbilidad física y deterioro cognoscitivo en pacientes médicos hospitalizados

    Get PDF
    Objetivo: Estudiar relación entre morbilidad física de pacientes médicos ingresados en Medicina Interna y Neumologia H.C.U "Lozano Blesa" y su correlación con deterioro cognoscitivo, así como relacionar con éste la pluripatología y la gravedad somática medida con el Indice Acumulado de Enfermedad (IAE) y el Indice de Gravedad (IG). Relacionar variables sociodemográficas con la función cognoscitiva y con las diferentes patologías físicas estudiadas .Relacionar ítems Mini-Mental con IAE y con IG.Hipótesis: se hallará una prevalencia del 20% de deterioro cognoscitivo así como relación estadísticamente significativas entre patología cardiaca, vascular y respiratoria con bajo rendimiento de la función cognitiva. Planteamos que el deterioro cognoscitivopuede encontrarse más relacionado con pluripatología que con gravedad, esperando encontrar determinados items del Mini-Mental que se relacionen significativamente con dicha pluripatología y diversas enfermedades consideradas en el estudio.Material y Métodos: estudio descriptivo transversal. Mayores de edad. Pertenecientes al estudio "Comorbilidad depresiva en enfermos con patología somática hospitalizados y seguidos en atención primaria: prevalencia, cronificación, afectación de la calidad de vida, costes sanitarios y mortalidad" que hayan completado el MEC-30. Instrumentos medida: MEC-30; Indice Acumulativo de Enfermedad (IAE); Índice de Gravedad (IG); Criterios de diagnóstico Psiquiátrico: CM-10; Criterios diagnósticos de enfermedad somática: CIE-9. Criterios de exclusión: Menores de 18 años. Cualquier tipo de comorbilidad (CIE-10: F10-F19; F20-F29; F70-F79). Comorbilidad con otras categorías psiquiátricas CIE-10, sólo si éstas son el primer diagnóstico.Resultados: prevalencia de deterioro cognoscitivo del 24,7%. La puntuación media en el MEC es de 25,52. Tras análisis bivariante se confirma la relación estadísticamente significativa ente las variables sociodemográficas estudiadas (edad, sexo, nivel instrucción y estado civil) y déficit cognoscitivo. Hallamos relación significativa entre patología respiratoria y musculoesquelética y bajo rendimiento en el MEC-30. No se confirma la relación para el resto de patologías. Se observa la relación inversa entre pluripatología (IAE) y rendimiento en el Mini-Mental y no con la gravedad individual somática. Tras análisis multivariante solo se halla significación para edad y bajo nivel de instrucción. Como novedad de nuestro estudio se relaciona por primera vez los ítems del MEC con la pluripatología, gravedad y diversas patologías físicas incluidas en el IAE abriendo así futuras líneas de investigación en el campo de la psiquiatría y la medicina preventiva. Sugerimos que en la detección precoz del deterioro cognoscitivo en hospitales, se incluya el MEC en la batería de pruebas ante cualquier enfermo con tres ó más enfermedades aunque no cumplan criterios de gravedad.<br /

    Depresión y demencia incidente: El efecto de las características de la depresión

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. La depresión geriátrica y la demencia suponen un importante problema de salud pública. Varios estudios en la bibliografia sugieren que la depresión puede ser un factor de riesgo de demencia, sin embargo los resultados hasta la fecha actual no son concluyentes. Los objetivos del presente trabajo fueron examinar, en una muestra representativa de población general >55 años: 1) el efecto de la depresión como factor de riesgo de demencia, y 2) el efecto de distintas características clínicas y evolutivas ce depresión sobre el riesgo de demencia METODOLOGÍA. Este trabajo se desarrolla en el contexto del Proyecto ZARADEMP, un estudio epidemiológico longitudinal llevado a cabo en Zaragoza (España). En el estudio de base se entrevistaron 4803 sujetos. Para los análisis de demencia incidente a lo largo de 5 años seguimiento, eliminamos los sujetos con síntomas deterioro cognoscitivo y/o demencia en el estudio de base, quedando nuestra muestra constituida por 3864 sujetos "libres de síntomas cognoscitivos". Para el diagnóstico de depresión en el estudio de base, utilizamos la entrevista clínica estandarizada Geriatric Mental State (GMS-AGECAT); el diagnóstico de demencia incidente y, separadamente, de demencia tipo Alzheimer (DTA), se llevó a cabo por un panel de psiquiatras expertos de acuerdo a criterios DSM-IV. Para los principales análisis estadísticos utilizamos Modelos de Regresión de Cox. RESULTADOS. En nuestro estudio, la depresión no es un factor de riesgo significativo de demencia global ni de DTA tras controlar por las distintas variables de confusión. Sin embargo, los sujetos con depresión subsindrómica tienen un riesgo de demencia global dos veces mayor y los sujetos con depresión mayor tienen un riesgo de DTA cuatro veces mayor, respecto a los sujetos no deprimidos. CONCLUSIONES. Nuestros resultados confirman el mal pronóstico asociado a la depresión subsindrómica referido en estudios previos, y subrayan la importancia de su estudio y diagnóstico. El principal hallazgo de este estudio es que la depresión mayor incrementa el riesgo de DTA. El reto para futuras investigaciones es averiguar si el tratamiento de la depresión mayor puede prevenir el desarrollo de DTA

    Descripción y análisis de las alteraciones de la mácula y capa de fibras nerviosas de la retina mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) en pacientes con esquizofrenia

    Get PDF
    Introducción: nuestro estudio trata de analizar en vivo mediante tomografía de coherencia óptica (OCT), el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR), el grosor y volumen macular así como parámetros morfométricos de la cabeza del nervio óptico en sujetos afectos de esquizofrenia para poder compararlos con un grupo control. Además, en los sujetos con esquizofrenia se buscaron correlaciones entre diferentes variables psiquiáticas y los parámetros retinianos estudiados. Material y métodos: se estudiaron 30 sujetos esquizofrénicos (edad media 44.5±10.5 años, AV mejor corregida 20/20, error refractivo entre +/-2 dioptrías y presión intraocular <20 mmHg) que fueron comparados con 30 sujetos control. Todos los sujetos fueron estudiados mediante oct donde fueron analizadas la CFNR, grosor y volumen macular y excavación del nervio óptico. En los pacientes esquizofrénicos se estudiaron posibles asociaciones entre los parámetros retinianos y la severidad y duración de la enfermedad. Resultados: los pacientes esquizofrénicos mostraron una disminución estadísticamente significativa del grosor medio de la CFNR a nivel peripapilar, grosores maculares internos y volumen macular respecto a controles sanos. La excavación del nervio óptico también se encontró significativamente aumentada en este grupo de sujetos. Los esquizofrénicos con predominio de sintomatología positiva mostraron un grosor de la CFNR estadísticamente más disminuido en el sector nasal. A medida que transcurren los años de enfermedad, el sector nasal de la CFNR a nivel peripapilar es el que resulta más adelgazado. Conclusión: nuestros resultados sugieren que el grosor de la CFNR puede ser utilizado como un marcador biológico en esta enfermedad. Son necesarios estudios prospectivos en series mayores para determinar la utilidad del OCT en la esquizofrenia

    Longitudinal study of posttraumatic growth and quality of life in women’s breast cancer survivors

    Get PDF
    Objective: The purpose of this study is to describe the relationship between posttraumatic growth (CPT) and Quality of Life (QoL) in a sample of women survivors of Breast Cancer, over three years after completion of treatment. Method: A sample of outpatients (N=156) completed the Argentinean adaptation of Posttraumatic Growth Inventory (PTGI) and Scale for the evaluation of chronic disease (FACIT-B). A longitudinal descriptive correlational study with a non-experimental design was used. The psychometric properties of the questionnaires used in the sample were evaluated. Pearson correlation was used to relate the two constructs and the Friedman test for assessing the existence of significant differences in the values of CPT and CV over time. Results: The median age was 60,7 (DT=9,0). The 54,5%, 50% and 53.9% of participants had moderate to high CPT in the first, second and third visits respectively. There were no significant differences among the three views (PTGI Total p=0,153). The highest levels of CPT are associated with better CV. This relationship is also maintained in the first visit (r =0,227; p=0,022), second (r=0,317; p=0,001) and third (r=0,304; p=0,002). CV was deficient and decreased over time. Conclusions: The CPT remained stable. It was found positive relations between the CPT and the CV, which were maintained over time.</p

    Changes in hospital staff’ mental health during the Covid-19 pandemic: Longitudinal results from the international COPE-CORONA study

    Get PDF
    This longitudinal study aimed to explore anxiety and depressive symptoms, individual resources, and job demands in a multi-country sample of 612 healthcare workers (HCWs) during the COVID-19 pandemic. Two online surveys were distributed to HCWs in seven countries (Germany, Andorra, Ireland, Spain, Italy, Romania, Iran) during the first (May-October 2020, T1) and the second (February-April 2021, T2) phase of the pandemic, assessing sociodemographic characteristics, contact with COVID-19 patients, anxiety and depressive symptoms, self-compassion, sense of coherence, social support, risk perception, and health and safety at the workplace. HCWs reported a significant increase in depressive and anxiety symptoms. HCWs with high depressive or anxiety symptoms at T1 and T2 reported a history of mental illness and lower self-compassion and sense of coherence over time. Risk perception, self-compassion, sense of coherence, and social support were strong independent predictors of depressive and anxiety symptoms at T2, even after controlling for baseline depressive or anxiety symptoms and sociodemographic variables. These findings pointed out that HCWs during the COVID-19 outbreak experienced a high burden of psychological distress. The mental health and resilience of HCWs should be supported during disease outbreaks by instituting workplace interventions for psychological support
    corecore