19 research outputs found

    Publicidad Y Educaci贸n Sanitaria

    Get PDF
    ResumenLa educaci贸n sanitaria y la publicidad tienen un objetivo com煤n: influir en la conducta humana. La educaci贸n sanitaria trata de inducir conductas saludables. La publicidad, en ocasiones, propugna conductas de riesgo. Se analizan aqu铆 los anuncios insertados en las 15 revistas de m谩xima tirada en Espa帽a durante dos meses. En total 1.726 anuncios que podrian afectar negativamente a la salud, por el producto o servicio ofertados, o por utilizar la salud como argumento persuasivo en sus textos.Hola y Lecturas tuvieron la tasa m谩s alta de anuncios/revista. Las bebidas alcoh贸licas, los alimentos y los f谩rmacos fueron los objetos m谩s publicitados. Y m谩s del 50% de los anuncios argumentaron directamente con la salud o el bienestar en sus textos.Los educadores sanitarios deber铆an conocer y ense帽ar el an谩lisis critico de la publicidad, y utilizar los anuncios como instrumento did谩ctico, para lograr ciudadanos capaces de distanciarse y defenderse del influjo publicitario.SummaryHealth education and advertising have a common aim: to modify human behaviour. Health education tries to induce healthy behaviours. In some occasions Publicity proposes risky behaviours.Ads appearing during a two-month period in magazines of the largest circulation in Spain are analyzed here. A total of 1,726 ads which could have a negative influence on health either because of the product or service offered or for the use of health as a persuasive argument in their text, are considered.The magazines Hola and Lecturas had the highest ratio ads/magazine. Spirits, food and drugs were the most frequently advertised products. And more than 50% of the ads used health and welfare as argument for better selling.Health educators should know and teach the critical analysis of publicity, and use advertisements as a teaching tool to enable people to see through misleading advertising

    Estado funcional y calidad de vida en mayores de setenta a帽os

    No full text
    Estudio descriptivo transversal, realizado en el Centro de Salud de Mieres-Sur. Selecci贸n aleatoria (n = 300, a = 5%, E = 5%) de personas de 70 a帽os o m谩s, valorando: nivel cognitivo, actividades b谩sicas (ABVD) e instrumentales (AIVD) de la vida diaria, calidad de vida y aspectos cl铆nicos y socio-econ贸micos. Participaron 273 ancianos (91%; 55% mujeres, 45% varones). El 63% con menos de 7 a帽os de escolarizaci贸n. El 11% presentaba deterioro cognitivo, 21% viv铆an solos, y 26% consideraba sus ingresos insuficientes. Exist铆a depresi贸n en un 31% (21% de diagn贸stico nuevo), y 80% presentaban pluripatolog铆a. La independencia en las ABVD y AIVD fue del 66% y del 39%. En las l谩minas COOP-WONCA, el 78, 65 y 46% ten铆an buen nivel f铆sico, de actividad diaria y estado general, un 49% de sentimientos y 78% de actividades sociales. La capacidad funcional y calidad de vida de la mayor铆a son f谩cilmente medibles desde la Atenci贸n Primaria. La elevada prevalencia de depresi贸n exige un elevado 铆ndice de sospecha en este 谩mbit

    Condiciones higi茅nico-sanitarias de comedores escolares del municipio de Oviedo

    No full text
    BAKCGROUND: To ascertain the health and hygiene-related conditions of school lunchrooms within the municipality of Oviedo by means of conducting a health and hygiene inspection of these facilities. METHOD: A descriptive epidemiological cross-sectional study was made of 24 schools in the municipality of Oviedo, 9 of which were government-subsidized private schools and another 15 of which were public schools, according to information from the Ministry of Education and Science. An inspection was conducted entailing a protocol based on the Public Lunchroom Health and Hygiene Regulations. The variables are the health and hygiene-related conditions of the premises (kitchens, lunchrooms and lavatories), of the utensils, the health of the employees and the conditions of the raw materials and foods. These conditions have been considered to be inadequate or deficient whenever they failed to met the criteria of the protocol in question. RESULTS: The deficiencies found n most of the school lunchrooms inspected were the lack of protection of the lighting components, of window screens to prevent the entry of insects and of soap dispensers which are not hand-operated, disposable paper towels and liquid soap both in kitchens as well as in lavatories. The variables entailed in this study have been compared among public schools and government-subsidized private schools, for which purpose a Student T Test was employed, significant differences having been found to exist between these two types of schools solely in the condition of the kitchens and in the total of the items. CONCLUSIONS: Most of the irregularities found in both the public schools and in the government-subsidized private schools are of an organizational nature and with regard to the facilities stemming from a lack of knowledge of the laws in force. It is deemed advantageous for training in Hygiene to be provided, given the positive attitude shown by those in charge of the schools in question.FUNDAMENTO: Conocer las condiciones higi茅nico-sanitarias en las que se encuentran los comedores escolares del municipio de Oviedo, mediante la realizaci贸n de una inspecci贸n higi茅nico-sanitaria en estas instalaciones. M脡TODO: Se ha realizado un estudio epidemiol贸gico descriptivo transversal en 24 colegios del municipio de Oviedo, 9 concertados y 15 p煤blicos, seg煤n informaci贸n procedente del Ministerio de Educaci贸n y Ciencia (MEC). Se ha llevado a cabo una inspecci贸n con un protocolo basado en la Reglamentaci贸n T茅cnico-Sanitaria de Comedores Colectivos. Las variables son las condiciones higi茅nico-sanitarias de los locales (cocinas, comedores y servicios higi茅nicos), del utillaje, condiciones del personal y de las materias primas y alimentos. Se han considerado condiciones inadecuadas o deficiencias cuando no se cumplen los criterios del protocolo. RESULTADOS: Las deficiencias encontradas en la mayor铆a de los comedores escolares inspeccionados han sido la falta de protecci贸n en los elementos de iluminaci贸n, de malla antiinsectos en ventanas y lavamanos de accionamiento no manual, toallas de papel de un solo uso y jab贸n l铆quido tanto en cocinas como en servicios higi茅nicos. Se han comparado estad铆sticamente las variables del estudio entre colegios p煤blicos y concertados, para ello se ha realizado un Test de T de Student obteni茅ndose diferencias significativas, entre ambos tipos de colegios, solo en el estado de las cocinas y en el total de los 铆tems. CONCLUSIONES: La mayor铆a de las anomal铆as encontradas, tanto en colegios p煤blicos como en concertados, son de car谩cter estructural y de las instalaciones, originadas por el desconocimiento de la legislaci贸n vigente. Se cree conveniente impartir formaci贸n en Educaci贸n Sanitaria, dada la actitud positiva mostrada por los responsables de los centros educativos

    Distribuci贸n de las resistencia de origen plasm铆dico a antibi贸ticos 尾-lact谩micos en enterobacterias

    No full text
    Se estudia la presencia de f3 -lactamasas en las entero bacterias que se aislan en el Servicio de Microbiolog铆a del Hospital Universitario de Granada. Se detectaron tres tipos de enzimas, TEM (71,72 %), SHV (12,04 %) y OXA (16,23 %), cuyas proporciones relativas coinciden con las obtenidas por otros autores. El inter茅s epidemiol贸gico de la detecci贸n de f3 -lactamasas se discute en el 煤ltimo apartado de este trabajo.Enterobacteriaceas strains isolated in the Mycrobiology Department of the Universitary Hospital in Granade (Spain) containing f3 -lactamases determinated by plasmids R were studied. Three types of these enzymes, TEM (71,72 %), SHV (12,04 %) and OXA (16,23 %), has been identified and theirs relatives percentages were similar to the other workers. Epidemiological interest of the f3 -lactamases clasifications are discussed in the last part o this arti ele

    An谩lisis de la supervivencia en pacientes con c谩ncer m煤ltiple, Asturias, 1975-2004

    No full text
    Fundamento. Casi uno de cada diez supervivientes de c谩ncer sufre un segundo primario. Algunos estudios intentan clarificar las causas pero escasean los que estudian la variable tiempo. Nuestro objetivo fue describir esta variable en pacientes con c谩ncer m煤ltiple (CM) y detectar otras asociadas con el tiempo libre de CM y la supervivencia. M茅todos. Se dise帽贸 un estudio descriptivo y se utilizaron el m茅todo de Kaplan Meyer y la Regresi贸n de Cox para estudiar los pacientes con CM incluidos en el registro de tumores del Hospital Central de Asturias. Resultados. El tiempo 驴primer s铆ntoma-diagn贸stico驴 se redujo significativamente del primer al segundo c谩ncer (de 113 a 88 d铆as). El tiempo entre los dos primeros c谩nceres (mediana=2,93 a帽os) fue menor en las personas de m谩s edad (RR=1,03), con c谩nceres primarios avanzados (RR=1,55), tratados con cirug铆a paliativa (RR=2,67) o quimioterapia (RR=1,51) y con un segundo c谩ncer localizado en la pr贸stata (RR=1,67). El 60,9% sobrevivi贸 m谩s de 5 a帽os desde el primer diagn贸stico y el 19,1% desde el segundo. Estas probabilidades disminuyeron con la edad (RR=1,04) y estadios avanzados (RR=2,48), sin embargo, localizaciones con buen pron贸stico (pr贸stata, mama y piel) y casi cualquier tratamiento quir煤rgico o radiol贸gico aumentan la supervivencia. Conclusi贸n. Los m茅dicos deben estar alerta ante nuevos s铆ntomas de c谩ncer en pacientes con neoplasias previas durante su periodo de seguimiento para mejorar el diagn贸stico precoz del CM. La supervivencia en estos pacientes depende en gran medida de la localizaci贸n y estadio del c谩ncer implicado, pero tambi茅n del tipo de tratamiento

    Evaluaci贸n de la implementaci贸n del programa FAPAC脕N para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en usuarios de atenci贸n primaria del norte de Espa帽a

    No full text
    Fundamento: La evaluaci贸n del proceso es condici贸n imprescindible para medir correctamente el impacto de intervenciones educativas sobre las conductas, sus determinantes psicosociales y el estadio de cambio, en el marco de la promoci贸n de la salud. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de implementaci贸n del Programa FAPACAN, dise帽ado para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en Atenci贸n Primaria y para mejorar sus determinantes psicosociales en el Modelo A.S.E. y el estadio de cambio seg煤n Prochaska y DiClemente. M茅todos: Mediante visita al centro de salud y la cumplimentaci贸n de una lista de comprobaci贸n in situ y mediante una encuesta telef贸nica a los individuos que formaban la muestra, se midi贸 la calidad de implementaci贸n. Se hallaron medidas de centralizaci贸n y de asociaci贸n (coeficiente de Pearson y de Spearman). Se obtuvo un modelo de regresi贸n m煤ltiple con la puntuaci贸n obtenida por el entrevistado (rango de 0 a 8) y las covariables: g茅nero, edad, nivel de estudios, localidad e historia familiar de c谩ncer. Resultados: Las puntuaciones de calidad obtenidas oscilan entre el 72% y el 81% de la calidad 贸ptima. Se encontraron diferencias significativas debidas al administrador (mejor cuanto menos a帽os de ejercicio) y a la persona encuestada (mejor cuanto mayor nivel de estudios). Conclusiones: En conjunto, la calidad de implementaci贸n fue m谩s que suficiente, a pesar de la escasa facilitaci贸n proporcionada por el sistema sanitario

    Evaluaci贸n de la implementaci贸n del programa FAPAC脕N para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en usuarios de atenci贸n primaria del norte de Espa帽a

    No full text
    Fundamento:La evaluaci贸n del proceso es condici贸n imprescindible para medir correctamente el impacto de intervenciones educativas sobre las conductas, sus determinantes psicosociales y el estadio de cambio, en el marco de la promoci贸n de la salud. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de implementaci贸n del Programa FAPACAN, dise帽ado para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en Atenci贸n Primaria y para mejorar sus determinantes psicosociales en el Modelo A.S.E. y el estadio de cambio seg煤n Prochaska y DiClemente. M茅todos:Mediante visita al centro de salud y la cumplimentaci贸n de una lista de comprobaci贸n in situ y mediante una encuesta telef贸nica a los individuos que formaban la muestra, se midi贸 la calidad de implementaci贸n. Se hallaron medidas de centralizaci贸n y de asociaci贸n (coeficiente de Pearson y de Spearman). Se obtuvo un modelo de regresi贸n m煤ltiple con la puntuaci贸n obtenida por el entrevistado (rango de 0 a 8) y las covariables: g茅nero, edad, nivel de estudios, localidad e historia familiar de c谩ncer. Resultados:Las puntuaciones de calidad obtenidas oscilan entre el 72% y el 81% de la calidad 贸ptima. Se encontraron diferencias significativas debidas al administrador (mejor cuanto menos a帽os de ejercicio) y a la persona encuestada (mejor cuanto mayor nivel de estudios). Conclusiones: En conjunto, la calidad de implementaci贸n fue m谩s que suficiente, a pesar de la escasa facilitaci贸n proporcionada por el sistema sanitario

    Evaluaci贸n de la implementaci贸n del programa FAPAC脕N para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en usuarios de atenci贸n primaria del norte de Espa帽a

    No full text
    Fundamento:La evaluaci贸n del proceso es condici贸n imprescindible para medir correctamente el impacto de intervenciones educativas sobre las conductas, sus determinantes psicosociales y el estadio de cambio, en el marco de la promoci贸n de la salud. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de implementaci贸n del Programa FAPACAN, dise帽ado para prevenir el riesgo conductual de c谩ncer en Atenci贸n Primaria y para mejorar sus determinantes psicosociales en el Modelo A.S.E. y el estadio de cambio seg煤n Prochaska y DiClemente. M茅todos:Mediante visita al centro de salud y la cumplimentaci贸n de una lista de comprobaci贸n in situ y mediante una encuesta telef贸nica a los individuos que formaban la muestra, se midi贸 la calidad de implementaci贸n. Se hallaron medidas de centralizaci贸n y de asociaci贸n (coeficiente de Pearson y de Spearman). Se obtuvo un modelo de regresi贸n m煤ltiple con la puntuaci贸n obtenida por el entrevistado (rango de 0 a 8) y las covariables: g茅nero, edad, nivel de estudios, localidad e historia familiar de c谩ncer. Resultados:Las puntuaciones de calidad obtenidas oscilan entre el 72% y el 81% de la calidad 贸ptima. Se encontraron diferencias significativas debidas al administrador (mejor cuanto menos a帽os de ejercicio) y a la persona encuestada (mejor cuanto mayor nivel de estudios). Conclusiones: En conjunto, la calidad de implementaci贸n fue m谩s que suficiente, a pesar de la escasa facilitaci贸n proporcionada por el sistema sanitario
    corecore