36 research outputs found
Resistance of uropathogenic bacteria to first-line antibiotics in mexico city: A multicenter susceptibility analysis
AbstractBackgroundGrowing antibiotic resistance demands the constant reassessment of antimicrobial efficacy, particularly in countries with wide antibiotic abuse, where higher resistance prevalence is often found. Knowledge of resistance trends is particularly important when prescribing antibiotics empirically, as is usually the case for urinary tract infections (UTIs). Currently, in Mexico City, ampicillin, cotrimoxazole (trimethoprim/sulfamethoxazole), and ciprofloxacin are used as “first-line” antibiotic treatment for UTI.ObjectiveThe aim of this study was to analyze the resistance of bacterial isolates to antibiotics, with a focus on first-line antibiotics, in Mexican pediatric patients and sexually active or pregnant female outpatients.MethodsIn this multicenter susceptibility analysis, bacterial isolates from urine samples collected from pediatric patients and sexually-active or pregnant female outpatients presenting with acute, uncomplicated UTIs in Mexico City from January 2006 through June 2006, were included in the study. Samples were tested for susceptibility to 10 antibiotics by the disk-diffusion method.ResultsFour-hundred and seventeen bacterial isolates were derived from sexually active or pregnant female outpatients (324 Escherichia coli) and pediatric patients (93 Klebsiella pneumoniae). We found a high prevalence of resistance towards the drugs used as “first-line” when treating UTIs: ampicillin, cotrimoxazole, and ciprofloxacin (79%, 60%, and 24% resistance, respectively). Ninety-eight percent of K pneumoniae isolates were resistant to ampicillin, whereas 66% of the E coli isolates were resistant to cotrimoxazole. Resistance towards third-generation cephalosporins was also high (6%–8% of E coli and 10%–28% of K pneumoniae). This was possibly caused by chromosomal β-lactamases, as 30% of all isolates were also resistant to amoxicillin/clavulanate. In contrast, 98% of the E coli isolates and 84% of the K pneumoniae strains (96% of all isolates) were found to be susceptible to nitrofurantoin, which has been in clinical use for much longer than most other drugs in this study.ConclusionIn these urine samples from laboratories in Mexico City, resistance of K pneumoniae and E coli isolates to first-line treatment (ampicillin, cotrimoxazole, or ciprofloxacin) of UTI was high, whereas most E coli and K pneumoniae isolates were susceptible to nitrofurantoin and the fourth-generation cephalosporin cefepime. (Curr Ther Res Clin Exp. 2007;68:120–126) Copyright © 2007 Excerpta Medica, Inc
La reactogenicidad y los aspectos inmune específicos de la vacuna pentavalente combinada: DTPw-HepB-Hib en el lactante menor de un año en el Hospital Distrital de Lambaré, Paraguay en 2007-2008
La vacunación rutinaria de difteria, pertussis y tétanos a células enteras (DPTw) está presente desde 1940 y con elevadas coberturas en muchos países del mundo. La Organización Mundial de la Salud ha aprobado el uso universal de la vacuna anti-hepatitis B (HB) y combinaciones con DPT, en los últimos años ha sido incorporada la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib) en programas de vacunación del niño. Es aplicada en Paraguay desde el 2002 a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Determinamos la reactoinmunogenicidad secundaria a la vacunación primaria pentavalente combinada en infantes concurrentes al Hospital Distrital de Lambaré–Paraguay en los años 2007-2008. Estudio longitudinal, observacional prospectivo de los efectos secundarios y los aspectos inmune- específicosde la vacuna Berna DTPw-HepB-Hib (QUINVAXEMTM) en lactantes menores de un año, a los 2 meses de edad, datos basales y post vacunales (1 mes luego de 3ª dosis). Efectos locales: 30(75%); rubor 17 (42.5%); tumefacción (menos 20 mm); 13 (32.5%); calorlocal 11 (27.5%). Efectos generales: fiebre: 37 (92.5%) llanto fuerte y persistente:32(80%); irritabilidad: 23 (57.5%); hiporreactividad 16 (40%), anorexia 8 (20%); Inmunogenicidad: antes de la 1ª dosis; antitetánica IgG (+) 38/40 (95%), anti-difteria (+) IgG 29/40 (72.5%); anti-HBsAg 0/40 (0%) negativos. Respuesta post-vacuna penta comb. (7m. edad): antitetánica IgG 14/14 (100%) (+); anti-difteria IgG 12/14 (83%) (+); anti-HBsAg 14/14 (100%) positivos. Se evidencia la reactogenicidad de grado variable y decreciente. Niveles de anticuerpos de los componentes DT, satisfactorios y la Hep B excelentes
Clinical Presentation and Outcomes of Kawasaki Disease in Children from Latin America: A Multicenter Observational Study from the REKAMLATINA Network
Objetivos: Describir la presentación clínica, el manejo y los resultados de la enfermedad de Kawasaki (EK) en Latinoamérica y evaluar los indicadores pronósticos tempranos de aneurisma de la arteria coronaria (AAC). Diseño del estudio: Se realizó un estudio observacional basado en el registro de la EK en 64 centros pediátricos participantes de 19 países latinoamericanos de forma retrospectiva entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2013, y de forma prospectiva desde el 1 de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2017. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio iniciales. Se utilizó una regresión logística que incorporaba factores clínicos y la puntuación z máxima de la arteria coronaria en la presentación inicial (entre 10 días antes y 5 días después de la inmunoglobulina intravenosa [IGIV]) para desarrollar un modelo pronóstico de AAC durante el seguimiento (>5 días después de la IGIV). Resultados: De 1853 pacientes con EK, el ingreso tardío (>10 días tras el inicio de la fiebre) se produjo en el 16%, el 25% tuvo EK incompleta y el 11% fue resistente a la IGIV. Entre los 671 sujetos con puntuación z de la arteria coronaria notificada durante el seguimiento (mediana: 79 días; IQR: 36, 186), el 21% presentaba AAC, incluido un 4% con aneurismas gigantes. Un modelo pronóstico simple que utilizaba sólo una puntuación z de la arteria coronaria máxima ≥2,5 en la presentación inicial fue óptimo para predecir la AAC durante el seguimiento (área bajo la curva: 0,84; IC del 95%: 0,80, 0,88). Conclusiones: De nuestra población latinoamericana, la puntuación z de la arteria coronaria ≥2,5 en la presentación inicial fue el factor pronóstico más importante que precedió a la AAC durante el seguimiento. Estos resultados resaltan la importancia de la ecocardiografía temprana durante la presentación inicial de la EK. © 2023 Los autoresObjectives: To describe the clinical presentation, management, and outcomes of Kawasaki disease (KD) in Latin America and to evaluate early prognostic indicators of coronary artery aneurysm (CAA). Study design: An observational KD registry-based study was conducted in 64 participating pediatric centers across 19 Latin American countries retrospectively between January 1, 2009, and December 31, 2013, and prospectively from June 1, 2014, to May 31, 2017. Demographic and initial clinical and laboratory data were collected. Logistic regression incorporating clinical factors and maximum coronary artery z-score at initial presentation (between 10 days before and 5 days after intravenous immunoglobulin [IVIG]) was used to develop a prognostic model for CAA during follow-up (>5 days after IVIG). Results: Of 1853 patients with KD, delayed admission (>10 days after fever onset) occurred in 16%, 25% had incomplete KD, and 11% were resistant to IVIG. Among 671 subjects with reported coronary artery z-score during follow-up (median: 79 days; IQR: 36, 186), 21% had CAA, including 4% with giant aneurysms. A simple prognostic model utilizing only a maximum coronary artery z-score ≥2.5 at initial presentation was optimal to predict CAA during follow-up (area under the curve: 0.84; 95% CI: 0.80, 0.88). Conclusion: From our Latin American population, coronary artery z-score ≥2.5 at initial presentation was the most important prognostic factor preceding CAA during follow-up. These results highlight the importance of early echocardiography during the initial presentation of KD. © 2023 The Author(s
Dengue: la amenaza constante
El dengue, enfermedad viral causada por un flavivirus-el virus del dengue que incluye cuatro serotipos, representa la arbovirosis más importante a nivel mundial, de tremendo impacto en la morbilidad y mortalidad de la población(1). Casi la mitad de la población mundial que habita países situados entre 10º de latitud norte y 10º de latitud sur está en riesgo de sufrir esta infección. Se calcula que anualmente se producen alrededor de 100 millones de casos, 500.000 casos de formas severas y más de 25 000 muertes por dengue(2, 3). El dengue constituye una carga económica y produce una gran afectación en la economía en los países afectos (4). El resurgimiento del dengue a partir de la década del 80 en nuestro continente ha coincidido con la reintroducción del vector el Aedes aegypti, cuya expansión afecta a prácticamente todo el continente excepto los extremos geográficos más fríos (5).
Aunque la mayoría de los casos de infección sintomática son leves y no ponen en peligro la vida, en ocasiones el dengue produce cuadros que requieren hospitalización (6). En su forma más severa cursa con choque hipovolémico por extravasación de plasma, trombocitopenia moderada o intensa y hemorragias en aparato digestivo y otras localizaciones(2, 7, 8). Un aspecto que suele pasar desapercibido es que el virus del dengue puede afectar a órganos internos, constituyendo las formas viscerales o atípicas como la encefalitis, miocarditis o hepatitis, que pueden tener un curso fatal, y que pueden presentarse en ausencia de extravasación(2).
En el presente número de la revista la Dra Godoy L y col. analizaron la frecuencia de bradicardia en casos pediátricos que se hospitalizaron por dengue en un hospital de referencia del Departamento Central del país. Los autores reportan que el 6% de los pacientes presentaron bradicardia, la gran mayoría benigna que se resolvió en las siguientes dos semanas. Sin embargo en algunos casos puede ser más severa y aparecer bloqueo cardiaco completo, como traducción de una lesión más severa del nodo atroventricular como se evidenció en un caso en la serie de los autores, complicación ya reportada en la literatura(9). Aunque otros cuadros infecciosos se asocian a bradicardia, como difteria, enfermedad de Chagas, o endocarditis(10), la presencia de bradicardia en el contexto de un paciente febril y mialgias podría sugerir que se trataría de un caso de dengue. Estudios previos han demostrado que cuando se compraran pacientes con choque séptico bacteriano con cuadro de choque por dengue, estos últimos presentan menor frecuencia cardiaca que los casos bacterianos(11).
En la última década el Paraguay ha registrado alrededor de 500.000 casos de dengue, y alrededor de 500 muertes. Si se tiene en cuenta el sub-registro de la enfermedad así como los casos asintomáticos, puede poner en perspectiva la gravedad del problema. Los cuatro serotipos ya han circulado en el país. Así el serotipo 3 en el 2007, el serotipo 2 principalmente entre el 2012 y 2013, y el serotipo 1 en los últimos 3 años, con casos ocasionales del serotipo 4. En consecuencia existe una población susceptible a los diferentes serotipos, lo que nos ubica en una situación de riesgo para epidemias de gran envergadura.
Aunque los esfuerzos deben estar dirigidos al control del vector, los resultados han sido decepcionantes. La disponibilidad de vacunas contra el dengue, una de ellas con demostrada eficacia en casos que ya han experimentado un episodio previo(12), y otra en avanzada fase de desarrollo(13) pueden constituir finalmente las herramientas que permitan el control de esta enfermedad
Prevalencia de secuelas auditivas en niños sobrevivientes de meningitis bacteriana agudo
Introducción: Las alteraciones auditivas representan la complicación seria más común de la meningitis bacteriana aguda (MBA) en pediatría. En países del primer mundo se estima que aproximadamente el 10% de los sobrevivientes resultan afectados. Sin embargo, pocos estudios en Latinoamérica han analizado este aspecto secuelar de la MBA. Objetivo: Determinar la frecuencia de alteración de la audición en niños con MBA e identificar factores de riesgo asociados con disminución de la audición. Métodos: Estudio de carácter prospectivo, iniciando en abril de 1999 a julio de 2001, realizado en el Servicio de Pediatría del Instituto de Medicina Tropical, en el que se incluyeron niños de 3 meses a 15 años, hospitalizados con el diagnóstico de MBA, y que no habían recibido antibióticos antes del ingreso. La evaluación auditiva se realizó dentro de los 10 días de concluido el tratamiento por otoemisión acústica (OEA), o potencial auditivo evocado del tallo cerebral (PAE). El grado de disminución de la audición se determinó por ausencia de la onda w, estratificándose como leve (40 dB), moderada (50-60 dB) o severa (>70 dB). Resultados: Reunieron los criterios de inclusión 41 niños. La edad media de los pacientes fue de 2.2+3.3 años y la mediana de 8 meses. En 32/41 pacientes (78%) se determinó el germen causal por cultivo (n=26, 63%) o por aglutinación del látex (6 casos adicionales): H. influenzae tipo b (HiB) en 25 pacientes (61%), S. pneumoniae en 6 pacientes (15%) y N. meningitis en 1 paciente (2%). Fallecieron 7 pacientes (17%). De los 34 pacientes sobrevivientes, en 10 pacientes (29%) se constató disminución de la audición: unilateral (n=3 pacientes) o bilateral (n=7 pacientes, 70%). La disminución de la audición fue moderada o severa en 4 casos (12% del total de pacientes). No se encontró asociación entre factores como la edad 48 hs (RR 0.72, 95% IC 0.25-2.08), y la presencia de secuelas neurológicas severas (RR 1.20, 95% IC 0.37-3.88). La presencia de secuelas auditivas fue similar en pacientes con MBA por HiB (23%) vs paciente con MBA por S. pneumoniae (25%). Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que en nuestra institución más de uno niño de cada cuatro sobrevivientes de MBA (29%) presenta una alteración significativa de la audición. Esta figura triplica a la observada en países del primer mundo. El escrutinio auditivo debe ser obligatorio en todos los pacientes con MBA. La identificación precoz de la afectación de la audición podría permitir la adopción de medidas tendientes a una rehabilitación precoz y cuidadoso seguimiento
Factores de riesgo asociados a mortalidad por Dengue en menores de 15 años. Paraguay, periodo 2010-2013
Introducción: El dengue es la enfermedad transmitida por vectores más importantes en las Américas, y principalmente en Paraguay, habiéndose observado en los últimos 10 años un incremento sostenido de los casos ambulatorios, las hospitalizaciones y muertes por dengue, afectando a todos los grupos de la edad pediátrica. Objetivo: Identificar los factores asociados a mortalidad en niños menores de 15 años con diagnóstico de dengue en el periodo 2010-2013. Materiales y Métodos: Estudioobservacional, descriptivo, retrospectivo. Los datos fueron obtenidos de los boletines de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, de donde se obtuvieron las características demográficas y clínicas de todos los casos de dengue en menores de 15 años. Resultados: Durante el periodo 2010 al 2013, se han reportado 57.483 niños menores de 15 años con diagnóstico de dengue, requirieron hospitalización el 12,2% (7.029/57.483). La letalidad (Nº de muertes/ Nº de casos totales) en el periodo de estudio fue de 0.055% (32/57.483), variando la letalidad por año de estudio de 0,03%, 0,05%, 1,3% y 0,05%, respectivamente, en los años 2010 al 2013 respectivamente. Los factores asociados con incremento de la mortalidad fueron edad <1 año (p<0.001; RR=6,22, IC 95% 3–12,9), manifestaciones clínicas hemorrágicas (p<0,01, RR 4,5, 95% CI 1,6 – 12,8), presencia de Síndrome de shock por dengue (p<0,01, RR 83,5, 95% CI 40,6 – 172,1) y pacientes con patologías de base (p<0.001; RR=86,32, IC 95% 38,2–194,8). La mayor frecuencia de hospitalización se observó en el grupo etario <1 año (591/3475, 17%), significativamente mayor comparado con los grupos de 1 a 4 años (6,5%) y 5 a 14 años (5687/42455. 13.4%) (p<0.00001; RR=2,51; IC 95% 2,3 –2,7). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados con el incremento de la mortalidad fueron la edad <1 año, las manifestaciones clínicas hemorrágicas, la presencia de síndrome de choque por dengue al ingreso y las patologías de base. El presente estudio muestra el gran impacto del dengue en Paraguay en términos de morbilidad y mortalidad. La identificación de factores asociados a mortalidad puede contribuir a la detección oportuna de los grupos de alto riesgo, buscando disminución de la mortalidad
XI Congreso Paraguayo de Infectología
Temas como: Situación epidemiológica de TB en Paraguay; Avances en el diagnostico de la TB; Manejo del paciente con coinfección TB/VIH; y Tratamiento actual de la Tuberculosis multirresistente se abordaron en la oportunidad.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI