62 research outputs found

    Traceability en la elicitación y especificación de requerimientos

    Get PDF
    En esta tesis se describe un análisis conceptual de la vinculación entre LEL, escenarios y tarjetas CRC, con el fin de determinar un conjunto de reglas que prescriban, en función de los cambios que se producen en el LEL y los escenarios, qué cambios deben sufrir los demás elementos. La tarea de determinar los cambios producidos en LEL y escenarios, seleccionar la regla adecuada y aplicarla, es una tarea ardua, propensa a errores y que se puede automatizar. Ramesh [Ramesh 1998] plantea la importancia de utilizar herramientas automatizadas para esta tarea. El Baseline Mentor Workbench administra LEL, escenarios, tarjetas CRC e implementa las reglas de Leonardi. Las reglas de forward traceability se implementarán en Baseline Mentor Workbench. El objetivo de esta tesis es desarrollar un modelo de rastreabilidad hacia adelante (forward traceability) en el marco de LEL, escenarios y tarjetas CRC. El mismo se implementará en Baseline Mentor Workbench.Facultad de Informátic

    Herramienta asistente para el análisis de requerimientos

    Get PDF
    Si bien ambos modelos [modelo en cascada y prototipación][ ofrecen una buena ayuda para el desarrollo de soft, tienen el inconveniente de que dicen “que” es lo que hay que hacer, pero sin decir el “como”. Este trabajo tiene por objetivo plantear el “como” para la fase de análisis de requisitos y diseño preliminar, en un ambiente de objetos. Se refinan métodos y heurísticas del modelo del baseline tratado en [Leite 90], [Leite 93], [Leite 95b] y [Leite 97c], Y se implementa una herramienta que soporta el modelo presentado. La organización del trabajo es la siguiente: en los puntos 1.1.2, 1.1.3 y 1.1.4 se da una idea introductoria y global de todo el modelo. En los puntos 1.2, 1.3 y 1.4 se tratan en profundidad cada uno de los pilares del modelo: LEL, Escenario y clases candidatas, respectivamente. Y por último, en la sección 2 se trata la herramienta que automatiza el modelo presentado.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta

    Identificación temprana de características transversales en el lenguaje de la aplicación capturado con el Léxico Extendido del Lenguaje

    Get PDF
    En este trabajo de tesis presentamos una estrategia para identificar las características transversales utilizando el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL). La estrategia identifica características transversales en una forma similar a la que son identificados en los requerimientos. Sin embargo, mientras las técnicas tradicionales se basan en las acciones, la estrategia propuesta se basa en estados (aunque también utiliza sustantivos y acciones). Debido a que la construcción del LEL se realiza tempranamente en el proceso de desarrollo del software, la estrategia propuesta detecta características transversales tan temprano como es posible y esto redunda en beneficios al evitar el retrabajo que pudiera ocasionar la detección a mitad del desarrollo. El lenguaje que utiliza para representar el conocimiento de la aplicación (LEL) posee buena expresividad, pero por sobre todo, utiliza el lenguaje conversacional sin utilizar ningún tipo de formalismo, lo cual redunda en beneficios para ser utilizado por todas las personas que participan del desarrollo de software. En esta tesis se muestra tanto la aplicabilidad como la efectividad de la estrategia propuesta. La aplicabilidad se ilustra a través de 3 ejemplos del mundo real. Se describe una pequeña aplicación bancaria que se utiliza para ejemplificar la estrategia y su aplicación. También se describen dos casos de estudios sobre aplicaciones de mediana magnitud. Ambos casos de estudios están basados en aplicaciones reales. Uno de ellos es una aplicación de control antievasión de impuestos y la otra es un portal web que publica noticias. Además, la presente tesis también describe un experimento que se llevó a cabo con el fin de mostrar la efectividad de la estrategia. El experimento fue planteado suficientemente realista y con una población de 20 sujetos como para obtener un muestreo de resultados suficiente. Por último, la tesis describe una herramienta que permite asistir en la aplicación de la estrategia propuesta.Facultad de Informátic

    Herramienta asistente para el análisis de requerimientos

    Get PDF
    Si bien ambos modelos [modelo en cascada y prototipación][ ofrecen una buena ayuda para el desarrollo de soft, tienen el inconveniente de que dicen “que” es lo que hay que hacer, pero sin decir el “como”. Este trabajo tiene por objetivo plantear el “como” para la fase de análisis de requisitos y diseño preliminar, en un ambiente de objetos. Se refinan métodos y heurísticas del modelo del baseline tratado en [Leite 90], [Leite 93], [Leite 95b] y [Leite 97c], Y se implementa una herramienta que soporta el modelo presentado. La organización del trabajo es la siguiente: en los puntos 1.1.2, 1.1.3 y 1.1.4 se da una idea introductoria y global de todo el modelo. En los puntos 1.2, 1.3 y 1.4 se tratan en profundidad cada uno de los pilares del modelo: LEL, Escenario y clases candidatas, respectivamente. Y por último, en la sección 2 se trata la herramienta que automatiza el modelo presentado.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta

    Traceability en la etapa de elicitación de requerimientos

    Get PDF
    El desarrollo de un sistema de software requiere entender el macrosistema en el que será utilizado. Para ello los ingenieros de requerimientos utilizan métodos para comprender y modelar los elementos del macrosistema. Client-oriented baseline (Leite 1995) contribuye a la solución de este problema: utilizando el lenguaje del cliente, lo quel mejora la comunicación y validación de las descripciones elicitadas. (Leite 1997b)Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Gestión automatizada de expedientes

    Get PDF
    Este trabajo describe la implementación de un sistema integrado y automatizado de gestión de expedientes. Si bien los elementos que conforman este sistema son comunes y de amplio uso, lo significativo de este sistema es la integración de todos los elementos en uno sólo y la construcción y utilización en una repartición del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dado que el organismo recibe muchos expedientes diariamente, fue necesario automatizar este aspecto. Para ello, se recurrió a intercambiar información con el organismo con el cual más volumen de envíos posee y se automatizó el proceso por medio de hardware específico como ser pistolas de lectura de código de barra e impresoras de transferencia térmica. Con estos elementos, se logró mejorar el proceso de gestión de expedientes en términos de eficiencia y calidad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Traceability en la etapa de elicitación de requerimientos

    Get PDF
    El desarrollo de un sistema de software requiere entender el macrosistema en el que será utilizado. Para ello los ingenieros de requerimientos utilizan métodos para comprender y modelar los elementos del macrosistema. Client-oriented baseline (Leite 1995) contribuye a la solución de este problema: utilizando el lenguaje del cliente, lo quel mejora la comunicación y validación de las descripciones elicitadas. (Leite 1997b)Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Técnicas de elicitación de requerimientos

    Get PDF
    El desarrollo de los requerimientos se alimenta del conocimiento obtenido a través del proceso de elicitación. Para obtener este conocimiento se utilizan ciertas técnicas específicas del proceso de elicitación que se alimentan de una variedad de técnicas. Actualmente son escasos los estudios empíricos de Ingeniería de Requerimientos que se concentren en el proceso de elicitación, paradojalmente parte relativamente importante de estos se produjeron en nuestra región. Esta investigación relevó en un conjunto particular de desarrolladores (estudiantes de Maestría en Ingeniería de Software) las técnicas de elicitación y las fuentes utilizadas en el desarrollo de los requerimientos. Tratándose de un estudio exploratorio no se pueden establecer formulaciones conclusivas, pero claramente surgen elementos consistentes con otras investigaciones y fuertes indicios para formular hipótesis de trabajo.XII Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Gestión automatizada de expedientes

    Get PDF
    Este trabajo describe la implementación de un sistema integrado y automatizado de gestión de expedientes. Si bien los elementos que conforman este sistema son comunes y de amplio uso, lo significativo de este sistema es la integración de todos los elementos en uno sólo y la construcción y utilización en una repartición del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dado que el organismo recibe muchos expedientes diariamente, fue necesario automatizar este aspecto. Para ello, se recurrió a intercambiar información con el organismo con el cual más volumen de envíos posee y se automatizó el proceso por medio de hardware específico como ser pistolas de lectura de código de barra e impresoras de transferencia térmica. Con estos elementos, se logró mejorar el proceso de gestión de expedientes en términos de eficiencia y calidad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Gestión automatizada de expedientes

    Get PDF
    Este trabajo describe la implementación de un sistema integrado y automatizado de gestión de expedientes. Si bien los elementos que conforman este sistema son comunes y de amplio uso, lo significativo de este sistema es la integración de todos los elementos en uno sólo y la construcción y utilización en una repartición del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dado que el organismo recibe muchos expedientes diariamente, fue necesario automatizar este aspecto. Para ello, se recurrió a intercambiar información con el organismo con el cual más volumen de envíos posee y se automatizó el proceso por medio de hardware específico como ser pistolas de lectura de código de barra e impresoras de transferencia térmica. Con estos elementos, se logró mejorar el proceso de gestión de expedientes en términos de eficiencia y calidad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
    corecore