5 research outputs found

    Combining object-based image analysis with topographic data for landform mapping: a case study in the semi-arid Chaco ecosystem, Argentina

    Get PDF
    This paper presents an object-based approach to mapping a set of landforms located in the fluvio-eolian plain of Rio Dulce and alluvial plain of Rio Salado (Dry Chaco, Argentina), with two Landsat 8 images collected in summer and winter combined with topographic data. The research was conducted in two stages. The first stage focused on basic-spectral landform classifications where both pixel- and object-based image analyses were tested with five classification algorithms: Mahalanobis Distance (MD), Spectral Angle Mapper (SAM), Maximum Likelihood (ML), Support Vector Machine (SVM) and Decision Tree (DT). The results obtained indicate that object-based analyses clearly outperform pixel-based classifications, with an increase in accuracy of up to 35%. The second stage focused on advanced object-based derived variables with topographic ancillary data classifications. The combinations of variables were tested in order to obtain the most accurate map of landforms based on the most successful classifiers identified in the previous stage (ML, SVM and DT). The results indicate that DT is the most accurate classifier, exhibiting the highest overall accuracies with values greater than 72% in both the winter and summer images. Future work could combine both, the most appropriate methodologies and combinations of variables obtained in this study, with physico-chemical variables sampled to improve the classification of landforms and even of types of soil.EEA Santiago del EsteroFil: Castillejo González, Isabel Luisa. Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática; EspañaFil: Angueira, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: García Ferrer, Alfonso. Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática; EspañaFil: Sánchez de la Orden, Manuel. Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática; Españ

    A Randomized Placebo-Controlled Trial of Varenicline for Smoking Cessation Allowing Flexible Quit Dates

    Get PDF
    Introduction: Current smoking cessation guidelines recommend setting a quit date prior to starting pharmacotherapy. However, providing flexibility in the date of quitting may be more acceptable to some smokers. The objective of this study was to compare varenicline 1 mg twice daily (b.i.d.) with placebo in subjects using a flexible quit date paradigm after starting medication. Methods: In this double-blind, randomized, placebo-controlled international study, smokers of ≥10 cigarettes/day, aged 18-75 years, and who were motivated to quit were randomized (3:1) to receive varenicline 1 mg b.i.d. or placebo for 12 weeks. Subjects were followed up through Week 24. Subjects were instructed to quit between Days 8 and 35 after starting medication. The primary endpoint was carbon monoxide-confirmed continuous abstinence during Weeks 9-12, and a key secondary endpoint was continuous abstinence during Weeks 9-24. Results: Overall, 493 subjects were randomized to varenicline and 166 to placebo. Continuous abstinence was higher for varenicline than for placebo subjects at the end of treatment (Weeks 9-12: 53.1% vs. 19.3%; odds ratio [OR] 5.9; 95% CI, 3.7-9.4; p < .0001) and through 24 weeks follow-up (Weeks 9-24: 34.7% vs. 12.7%; OR 4.4; 95% CI, 2.6-7.5; p < .0001). Serious adverse events occurred in 1.2% varenicline (none were psychiatric) and 0.6% placebo subjects. Fewer varenicline than placebo subjects reported depression-related adverse events (2.3% vs. 6.7%, respectively). Conclusions: Varenicline 1 mg b.i.d. using a flexible quit date paradigm had similar efficacy and safety compared with previous fixed quit date studies. © The Author 2011. Published by Oxford University Press on behalf of the Society for Research on Nicotine and Tobacco

    Revelamiento de suelos utilizando técnicas de Geomática: un caso de Santiago del Estero, Argentina

    No full text
    Tesis para obtener el grado de Doctor, de la Universidad de Córdoba (España), en 2015Desde inicios del siglo XXI, el territorio chaqueño americano ha sufrido una degeneración ambiental resultado de la creciente deforestación y contaminación a la que se ve sometido, además de desastres naturales como inundaciones, sequías e incendios y la construcción de nuevas obras de infraestructura.Todos estos factores colocan a esta región en una situación que requiere estrategias para mitigar los impactos que pueden presentarse irreversibles en el tiempo, entre las que destaca tener un conocimiento exhaustivo del suelo donde se desarrollan. Sin embargo, este inventario de suelo no se ha visto realizado debido a la falta de estudios escalas ajustadas a las necesidades, a la gran extensión del área, a la complejidad de la geomorfología y los tipos y uso de suelos, a la alta demanda de información, al escaso presupuesto y al limitado personal entrenado. Por ello, el motivo de esta Tesis Doctoral es obtener un mapa de suelo y texto explicativo impreso a la escala de trabajo y en formato digital a escala múltiple que permita una mejor interpretación y mayor aplicación en otras disciplinas.EEA Santiago del EsteroFil: Angueira, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentin

    Soil mapping based on landscape classification in the semiarid Chaco, Argentina

    No full text
    The semiarid Chaco is an ecosystem shared by Argentina, Paraguay, Bolivia, and Brazil where land use changes from forest to commercial agriculture and social conflicts have been intensive during the last decade. These changes and the lack of reliable soil information at suitable scales are threatening the sustainable development of the region. In Santiago del Estero province, Argentina, a soil survey was carried out with the objective of reducing the knowledge gap. Due to the large area, geomorphology diversity, limited funding, and high demand of information, a geopedologic survey using remote sensing and GIS was considered an appropriate approach. Map units were determined based on the integration of geoforms and soils, knowledge of landscape and soil forming factors, field observations, and laboratory determinations. Three main landscape units were recognized: (1) a fluvio-eolian Chaco plain including a megafan with Haplustolls and Torripsamments, (2) the Rio Dulce valley with Torripsamments, and (3) the alluvial migratory plain of Río Salado with Torripsamments, Ustifluvents, and Natraqualfs. The used approach helped speed up the soil information collection at appropriate scale for land use planningInst.de SuelosFil: Angueira, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Cruzate, Gustavo Adolfo. INTA, Centro de Investigación en Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Zamora, Eduardo Maximo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Olmedo, Guillermo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sayago, J.M. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Castillejo González, I. Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática; Españ

    Provincia de Santiago del Estero

    No full text
    Por primera vez a nivel nacional, se describen en un trabajo las principales buenas prácticas para las distintas ecorregiones y provincias del país. En la presente obra se incluyen aquellas prácticas de manejo del suelo y del agua relevante para el buen uso y conservación del suelo en áreas de secano, es decir, en tierras que solamente se benefician con el agua de lluvia. Se incluyen también las prácticas que consideran el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El manual contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes de las instituciones oficiales y privadas del país, los que en forma generosa han aportado la valiosa información y experticia que permitió plasmar la presente obra. Las prácticas se describen tomando como base el mapa de regionalización ecológica-productiva que los equipos técnicos han propuesto para cada provincia. Las mismas han sido referidas a las climosecuencias del área, los tipos de suelos más representativos, los procesos de degradación identificados y la normativa legal vigente, siguiendo el formato de ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. En esta obra queda demostrado que existen actualmente en la Argentina los conocimientos y tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable. Ello asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos, con respeto a las normas ambientales y de seguridad agroalimentaria. En un futuro inmediato se constituirán en exigencias del comercio internacional, evaluando el camino de la trazabilidad -huellas de carbono e hídrica- de los diferentes productos agropecuarios y la emisión de gases de efecto invernadero. La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la Nación Argentina, que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones. Este capítulo describe la zona de la provincia de Santiago del Estero: La provincia de Santiago del Estero posee una superficie de 145.690 km2 se encuentra ubicada entre los 25° 35´ y los 30° 41´ de latitud sur y entre los 61° 34´ y los 65° 34´ de longitud oeste. Su territorio es una planicie que presenta una pequeña inclinación en dirección noroeste-sureste, interrumpida por los ríos que corren en sentido diagonal y por elevaciones ubicadas en la zona sur, oeste y noroeste; donde se registran las mayores altitudes provinciales, que no superan los 700 m de altura (sierras de Guasayán, Sumampa y Ambargasta).Fil: Sanchez, María C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Duffau, Alejandro R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Galizzi, Fernando A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Barraza, Gabriela A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Prieto Angueira, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Berton, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Ventura, Javier. Establecimiento Monte Buey Agropecuaria S.R.L.; ArgentinaFil: Lescano, Marcelo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Storniolo, Angel del Rosario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Terribile, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Thir, Juan Martin. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Trejo, Walter Mario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Pavón, Julio A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Contreras, Sofia Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Albanesi de Garay, Ada Susana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Anriquez, Analia Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Domínguez Nuñez, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Suarez, Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Navall, Jorge Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Vizgarra, Lidia Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; ArgentinaFil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gómez, Adriana T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tamer, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Coronel, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Prieto, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angueira, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angella, Gabriel Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Cornacchione, Monica Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ledesma, Martín. Empresa Sucesores de Antonio Lladhon SL..R.; ArgentinaFil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Osinaga, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Salvatierra, José I.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tomsic, Pablo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lizzi, José. Establecimiento El Mangrullo S.A.; ArgentinaFil: Perez Farhat, Walter. Empresa PASA Fertilizantes; Argentin
    corecore