82 research outputs found

    Paciente en hemodiálisis

    Full text link
    El mismo día que un paciente empieza a someterse a hemodiálisis periódica, ¿es buen momento para empezar su educación?..

    Monitor para controlar el peso de pacientes encamados

    Get PDF
    Esta Ficha de Utillaje describe un monitor para el control de peso que también recibe el nombre de pesa cama metabólico. Indicaciones de utilización, características y aspectos varios de su funcionamiento y mantenimiento constituyen los puntos temáticos más destacados y útiles de este artículo

    Farmacoterapia en la enfermedad renal: adherencia terapéutica

    Get PDF
    Si bien el tratamiento de las personas con Enfermedad Renal necesita del apoyo imprescindible de fármacos es indudable que su eficacia dependerá de que el paciente, con el apoyo de su familia si es necesario, siga las recomendaciones de su prescriptor. Aunque tradicionalmente se ha utilizado la expresión "cumplimiento terapéutico" para indicar que la toma de fármacos es la adecuada, tanto este término como la expresión incumplimiento se han cuestionado, por atribuir exclusivamente al paciente el hecho de no seguir las instrucciones médicas. Actualmente, se prefiere el término "adherencia al tratamiento" definido por la Organización Mundial de la Salud como: "El grado en que la conducta de una persona corresponde a las instrucciones acordadas con un prescriptor sanitario en los términos de toma de la medicación, seguimiento de la dieta recomendada y ejecución de cambios en el estilo de vida

    Alcalosis metabólica y tratamiento con Diálisis Peritoneal. A propósito de un caso

    Get PDF
    La acidosis metabólica que presentan los pacientes en IRC es consecuencia del fallo, por parte de los riñones, de la eliminación de los hidrogeniones. Estos son captados por el bicarbonato formando dióxido de carbono y eliminándolos por vía renal, mientras que el bicarbonato es reabsorbido por los túbulos renales (1). Una de las funciones de la diálisis es corregir la acidosis poniendo la sangre del paciente en contacto con soluciones tampón para que equilibren dicha acidosis. Estas soluciones captan los hidrogeniones, facilitando el mantenimiento del equilibrio ácido-base (2). La corrección de la acidosis en pacientes sometidos a tratamiento con diálisis peritoneal (DP) no está exenta de..

    Valoración de pacientes tratados con hemodiálisis según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

    Get PDF
    La valoración del grado de dependencia de los pacientes en diálisis ha sido objeto de interés como indicador clínico y organizativo. El objetivo del estudio es conocer el grado de dependencia que presentan las personas sometidas a tratamiento con diálisis en Catalunya, según los criterios de la Ley sobre Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se ha realizado un estudio descriptivo transversal en 42 centros de Cataluña sobre el grado de dependencia de los pacientes en hemodiálisis. La recogida de datos se hizo mediante una encuesta basada en el baremo de la Ley más datos sociodemográfico y características del tratamiento. De los pacientes que componían la población renal de Cataluña fueron considerados por los profesionales sanitarios con algún grado de dependencia 806, de ellos 425 eran hombres y 381 mujeres; un 61% tienen edades superiores a 70 años. El 53% viven en pareja y el 80,1% tenían uno o más hijos. El 77,4% de los pacientes habían sido trabajadores no cualifi cados, y el 65,4% dijeron no tener estudios. Se consideraron no dependientes 137 pacientes, con dependencia moderada 350, con dependenci

    Actualidad del tratamiento renal sustitutivo pediátrico

    Get PDF
    Son escasos los datos sobre la incidencia de ERC en los niños y es posible que esté subestimada pues en muchos casos los estadios iniciales no se diagnostican. Los registros europeos muestran en esta población una prevalencia de entre 59-74 por millón de población y el Registro Español Pediátrico de ERC no terminal (REPIR II), que recoge estadios más tempranos, encontró una prevalencia superior a 128 por millón de población. La enfermedad es más frecuente en varones y la causa principal las anomalías estructurales

    La supervivencia de las personas sometidas a diálisis

    Get PDF
    La supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica que inician tratamiento renal sustitutivo es un problema a resolver pues pese a los avances que se han producido en la atención nefrológica desde la segunda mitad del siglo pasado, su expectativa de vida es muy corta comparada con la población general. Aunque existen..

    Tratamiento conservador ante la enfermedad renal crónica

    Get PDF
    El envejecimiento de las sociedades que se ha dado en llamar desarrolladas es un hecho no solo evidente, también parece imparable. No obstante, la mayor esperanza de vida conlleva inexorablemente más enfermedades crónicas y dependencia, situaciones que en un intento de conseguir un aceptable estado de salud y de bienestar están teniendo un enorme impacto en los costes socioeconómicos

    Actualice sus conocimientos sobre el dolor

    Get PDF
    El dolor no sólo es un problema por quienes lo padecen, sino que tiene graves repercusiones sociales, y subsanarlo comportaría una notable mejoría económica para las arcas públicas. En esta línea, uno de los premiados con el premio Príncipe de Asturias 2010 de Investigación Científica y Técnica, David Julius, reivindica la necesidad de invertir más dinero en la investigación y el tratamiento del dolor, pues si se equiparara el presupuesto que se dedica a su estudio al de otras enfermedades se conseguirían grandes resultados. En nuestra sociedad ha aumentado espectacularmente la esperanza de vida, pero muchas veces esto es a costa de la cronicidad de determinadas patologías, de intervenciones quirúrgicas de riesgo, de los avances en cuidados críticos, situaciones todas que provocan dolor. Esto se contrapone a la aspiración de una mayor calidad de vida, confortable y libre de dolor. Por tanto, la puesta al día en este tema es fundamental para ofertar unos cuidados de enfermería de calidad. Las siguientes preguntas sobre su fisiopatología, sus mecanismos de respuesta, la farmacología específica para tratarlo y sus formas de valoración pueden facilitar la comprensión de este difícil problema

    Farmacoterapia en la enfermedad renal

    Get PDF
    Uno de los pilares del tratamiento de las personas con Enfermedad Renal es la administración de drogas que aporten elementos inadecuadamente metabolizados por el riñón o minimicen otras complicaciones propias de la enfermedad. Muchos medicamentos de uso habitual se metabolizan o se eliminan por vía renal, pero su farmacocinética y en algunos casos la sensibilidad a éstos se ve alterada por la enfermedad; hay cambios en la absorción, distribución y metabolismo de los fármacos y también en su excreción que modifican el nivel alcanzado a dosis normal, cambiando potencialmente su eficacia y aumentando la probabilidad de acumulación y de efectos adversos, incluida la toxicidad renal
    corecore