62 research outputs found

    Predicción de deterioro cognitivo en pacientes con neurocisticercosis en dos hospitales ecuatorianos

    Get PDF
    La neurocisticercosis (NCC) es una parasitosis con gran variedad de manifestaciones clínicas y neuropsiquiátricas, con diferente magnitud y gravedad, que afectan su pronóstico y calidad de vida. Con el objetivo de proponer un instrumento que permita la predicción del deterioro neurocognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis se desarrolló esta investigación, también con el propósito de describir las características sociodemográficas, clínicas y tomográficas de la población analizada, así como de establecer la relación entre estas características. Para esto, se siguió una metodología descriptiva, correlacional y prospectiva. Se estudió una población conformada por 93 pacientes adultos, atendidos en el servicio de neurología de dos hospitales ecuatorianos, durante un año. Se recolectó la información de los pacientes que accedieron a participar, en la consulta de neurología de ambos hospitales, incluyendo aspectos relacionados con las características generales de los pacientes, sus manifestaciones clínicas y los hallazgos tomográficos. Una vez obtenido el consentimiento de estos por escrito, se realizó una valoración del estado neurocognitivo utilizando el Minimental State Examination de Folstein. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa SPSS v22.0, con el que se determinaron estadísticos descriptivos e inferenciales. Para la elaboración del instrumento se seleccionaron las variables que se relacionaron con la aparición de deterioro cognitivo en el análisis bivariado (p 0,999). Los resultados de esta investigación fueron presentados como un compendio de tres artículos. En el primer artículo se determinó que la población analizada se caracterizó por tener una edad promedio de 54 años, de género femenino (58,1%), instrucción secundaria (26,9%), sin antecedentes patológicos personales (61,3%). Los elementos clínicos más frecuentes fueron: cefalea (77,4%), convulsiones (41,9%), alteraciones de la marcha (15,1%) y del equilibrio (10,8%). Los hallazgos tomográficos indicaron que las lesiones tuvieron un tamaño promedio de : 9,1 mm ± 6,7 mm, con tamaño < 1 cm (67,7%), lesiones únicas (54,8%), de ubicación supratentorial (93,5%), en los lóbulos parietal derecho (19,4%) e izquierdo (15,1%), subaracnoideas (46,2%) y parenquimatosas (36,7%), estadio nodular calcificado (55,9%) y nodular granulomatoso (31,2%). En el segundo artículo se determinó la correlación entre el estado cognitivo y los hallazgos tomográficos en pacientes con NCC. Se calculó la prevalencia de deterioro neurocognitivo (9,7%). Las áreas de mayor afectación fueron: lenguaje (54,8%), recuerdo diferido (50,5%), cálculo (38,7%). La demencia se asoció principalmente con el tamaño de la lesión mayor de un 1 centímetro [RR: 7,35; IC 95 %: 1,62-33,3], seguido del número de lesiones (múltiples o racemosa) y la topografía mixta. En el tercer artículo se propuso un instrumento predictivo de deterioro neurocognitivo a partir de siete variables (4 clínicas y 3 tomográficas), con los que se obtiene una puntuación desde 0-7 puntos para la predicción de deterioro cognitivo en pacientes adultos con NCC, con una probabilidad de: 0-1 punto: 75,3%; 2-3 puntos: 95%; ≥ 4 puntos: 96%. Se concluyó que las características sociodemográficas, clínicas y tomográficas de la población analizada no difieren de lo descrito en la literatura especializada, y que el instrumento propuesto, a pesar de sus limitaciones, puede mejorar la calidad de la atención de los pacientes con NCC, al orientar el manejo preventivo

    Herramienta informática de consulta y simulación para el sistema general de pensiones en Colombia

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar una herramienta tecnológica con el uso de las TIC`s para un proceso de culturización y apropiación a la sociedad colombiana en la consulta de información del SGP, y la incidencia en la toma de decisiones que ésta tiene, en los futuros jubilados. El desarrollo del proyecto presenta el concepto de diseño para implementación de una herramienta tecnológica, la cual se soporta en fases de implementación como la definición de requisitos, el diseño del software y la estructura de la aplicación, la factibilidad de la aplicación para el uso y disposición por los colombianos, entregando estos contenidos, ilustrativos, didácticos y sencillos para su interpretación.INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES 1. OBJETIVOS 2. JUSTIFICACIÓN 3. CAPÍTULO I. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 4. CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ACTUALES EN EL SECTOR DE LAS PENSIONES 5. CAPITULO III. PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA DEL SGP EN COLOMBIA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: INITIAL TREATMENT OF THE POLYTRAUMATHIZED PATIENT IN PRIMARY HEALTH CARE

    Get PDF
    Un gran porciento de personas muere por traumatismo a consecuencia de una inadecuada atención, fundamentalmente en la fase prehospitalaria, siendo lamayoría de estas muertes evitables. Se realizó un estudio descriptivo con carácter prospectivo para evaluar el manejo del paciente politraumatizado en la atención primaria de salud. La muestra estuvo constituida por 88 pacientes que se recibieron en el Policlínico Mario Muñoz del Municipio Boyeros, durante elperiodo comprendido entre el 1ro de noviembre del 2011 y el 31 de octubre del 2012. El manejo fue incorrecto en el 59.1 % de los casos. Predominaron laslesiones omitidas sobre las diagnosticadas. La tasa de mortalidad específica fue de 33 por 1000 politraumatizados en un año. El índice de deficiencias físicas fue de 7.9 % El manejo en algunos de los pacientes fue incorrecto pues se omitieron pasos importantes no solo en la revisión vital y evaluación sino también en la conducta tomada

    Morbilidad y mortalidad de las derivaciones biliodigestivas

    Get PDF
    Objetivo. Determinar la morbilidad y la mortalidad en las derivaciones biliodigestivas en elservicio de Cirugía general en el Hospital Enrique Cabrera, de enero de 2007a diciembre de 2011. Material y Métodos. Se realizó una investigación observacional, descriptiva y prospectiva. La muestra fue constituida por 51 pacientes a los que se les realizó una o más derivaciones biliodigestivas. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, causa de intervención, técnica quirúrgica, complicaciones, estado al egreso y causa de muerte.Se calculó lafrecuencia de complicaciones y la mortalidad paracadatécnica resultados. Fueronintervenidos quirúrgicamente 51 pacientes, con un promedio de edad de 57,5 años. El tumor decabeza de páncreas correspondió a 56,9%de los casos y la lesión de víabiliar, a 17,6%.La infección delsitioquirúrgico ocurrió en 33,3%. Fallecieron 50 % de los operados portécnica de Whipple. La técnica quirúrgica másutilizada fue la coledocoduodenostomía. La mortalidad fue11,8% y la principal causa de muerte, la fallamultiorgánica. Conclusiones. El tumor de cabeza de páncreas fue la causa de intervención másfrecuente La pancreatoduodenectomía de Whipple reportó la mayor morbimortalidad. Las tasas de incidencia de complicaciones y de mortalidad para la cirugía biliodigestiva fueron altas

    REACCION ADVERSA A LA ESTREPTOQUINASA RECOMBINATE EN PACIENTES TROMBOLIZADOS: ADVERSES AFFECTS TO RECOMBINANT STREPTOKINASE IN THROMBOLYZED PATIENTS

    Get PDF
    Con el objetivo de describir las principales reacciones adversas en la utilización de la estreptoquinasa recombinante en la Unidad de Cuidados Intensivos Municipal del Policlínico René Bedia Morales en el período comprendido entre Diciembre del 2010 a Diciembre del 2013, se realizó un estudio observacional descriptivo con carácter prospectivo, donde el universo estuvo constituido por 60 pacientes que fueron trombolizados en los cuales se sospechó reacción adversa al medicamento, se estudió al total del universo. Se obtuvo como resultado que las reacciones adversas a estreptoquinasa son frecuentes, pues el 75% presentó al menos una sospecha de Reacción Adversa a Medicamentos. El 65% fue del sexo masculino con una razón varón/mujer de 2:1. El 55% de los pacientes fueron mayores de 60 años. La reacción adversa más frecuente fue la Hipotensión Arterial en el 83,3%. El sistema más afectado fue el cardiovascular con un 75%. Prevalecieron las reacciones moderadas en el 40,9%. El 98% fueron reacciones tipo A y el 96,2% fueron probables. Hubo relación entre la medicación previa en la aparición de la sospecha de Reacción Adversa a Medicamentos

    Necesidad social de formar maestros primarios en el uso de tecnologías de información y comunicación (Original).

    Get PDF
    The present work is a review article, which addresses Information and Communication Technologies (ICT) and the social need to train primary teachers of upper secondary level in Cuban pedagogical schools, where they acquire professional skills for the use of ICT. The objective is to reflect on the social need to train primary teachers for the use of ICT in the current Pedagogical School. That is why, through a qualitative methodology of exploratory scope and an exhaustive documentary review of the essential elements in relation to the subject in question, the final reflections show the social need to encourage students to apply the use of technologies in contexts diverse and in daily life, integration, systematization and adaptation of ICTs on the basis of science, technology and technique, the development of society, management of scientific information through infotechnological tools, promoting and implementing strategies that facilitate student learning in technological scenarios and expansion of knowledge related to web 2.0 tools in coordination with the knowledge society.El presente trabajo es un artículo de revisión, el cual aborda las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) y la necesidad social de formar maestros primarios de nivel medio superior en las escuelas pedagógicas cubanas, donde adquieran las habilidades profesionales para el uso de las TIC. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad social de formar maestros primarios para el uso de las TIC en la Escuela Pedagógica actual. Es por ello, que a través de una metodología cualitativa de alcance exploratorio y una revisión documental exhaustiva de los elementos esenciales con relación al tema en cuestión, las reflexiones finales evidencian la necesidad social de propiciar que los estudiantes apliquen el uso de las tecnologías en contextos diversos y en la vida cotidiana, integración, sistematización y adaptación de las TIC sobre la base de la ciencia, la tecnología y la técnica, el desarrollo de la sociedad, gestión de información científica a través de herramientas de infotecnologías, promover e instrumentar estrategias que faciliten el aprendizaje de los estudiantes en escenarios tecnológicos y ampliación de saberes relacionados con las herramientas de la web 2.0 en articulación con la sociedad del conocimiento

    Adherencia farmacológica y su relación con la hemoglobina glicosilada en diabéticos

    Get PDF
    Introduction: At present, diabetes is a chronic and very frequent disease that requires permanent treatment and control, therefore, presenting adequate therapeutic adherence is essential to avoid complications in the patient and achieve appropriate metabolic control. Objective: To relate the level of pharmacological adherence with the values of glycosylated hemoglobin in patients with Type 2 Diabetes Mellitus at the General Hospital IESS - Ibarra - Ecuador - 2022. Materials and Methods: Quantitative, non-experimental, analytical design of a cross-sectional cohort study. in patients with type 2 diabetes mellitus who attended the endocrinology outpatient clinic of the selected hospital unit, during the period from August to November 2022. Results: Different pharmacological adherences were determined in the research analysis group, discharge with 47, 3%, medium with 31.1% and low with 25.2%, values that present a significant relationship according to the results of glycosylated hemoglobin (Hb1Ac) obtained (p &lt;0.001), which prove to be adequate in 37 % and inadequate in 63%, proportions that varied according to the time of evolution of diabetes (p &lt;0.001) Conclusion: In adult male diabetic patients they have a lower adherence to treatment, where a statistically significant relationship is demonstrated between the variables pharmacological adherence and glycosylated hemoglobin of the studied population.Introducción: En la actualidad, la diabetes es una enfermedad crónica y muy frecuente que requiere de tratamiento y control permanente, por lo que, presentar una adecuada adherencia terapéutica es imprescindible para evitar complicaciones en el paciente y lograr un apropiado control metabólico. Objetivo: Relacionar el nivel de adherencia farmacológica con los valores de hemoglobina glicosilada en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el Hospital General IESS – Ibarra – Ecuador - 2022. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, con diseño, analítico de cohorte transversal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron a consulta externa de endocrinología de la unidad hospitalaria seleccionada, durante el periodo de agosto a noviembre 2022. Resultados: Se determina en el grupo de análisis de la investigación diferentes adherencias farmacológicas, alta con el 47,3%, media con el 31,1% y baja con un 25,2%, valores que presentan relación significativa de acuerdo con los resultados de hemoglobina glicosilada (Hb1Ac) obtenidos (p &lt;0,001), las cuales evidencian ser adecuadas en un 37% e inadecuada en un 63%, proporciones que variaron según el tiempo de evolución de la diabetes (p &lt;0,001) Conclusión: En los pacientes diabéticos adultos de sexo masculino tienen una menor adherencia al tratamiento, donde se demuestra una relación, estadísticamente significativa, entre las variables adherencia farmacológica y hemoglobina glicosilada de la población estudiada

    EVOLUCIÓN DEL HIJO DE MADRE ADOLESCENTE. HOSPITAL ENRIQUE CABRERA JULIO DEL 2011 –JULIO DEL 2012: EVOLUTION OF THE CHILD’S TEENAGE MOTHER

    Get PDF
    Los que nacen demasiado prematuros corren un alto riesgo de sufrir problemas de salud, incapacidades e incluso de morir. Con el objetivo de describir las características del recién nacido de madre adolescente, en el Hospital Enrique Cabrera de Julio 2011 – Julio 2012 se realizó un estudio observacional descriptivo con carácter prospectivo. La muestra estuvo constituida por 364 neonatos de madres adolescentes. Se obtuvo: el promedio de la edad gestacional fue de 39,1 semanas. El 51,2% de los bajo peso y el 53,8 % de los pequeños para su edad gestacional fueron hijos de madres menores de 18 años. La morbilidad general alcanzó la cifra de 62,9%, El 52,2 % de la estadía hospitalaria fue de más de 3 días. Se concluyó que existe asociación significativa entre edad de la madre y el bajo peso del neonato, así como con el estado nutricional; también entre estado nutricional materno y del niño al nacer. Presentó morbilidad más de un cuarto de los neonatos, la estadía hospitalaria e fue prolongada

    Estado de la Independencia Funcional en personas con Discapacidad del cantón Otavalo: Functional independence conditions in people with disabilities in canton Otavalo

    Get PDF
    La rehabilitación en personas con discapacidad tiene como objetivo fundamental recuperar de forma parcial o total la independencia funcional del paciente, lo que por consiguiente le permite una inserción a la vida social y laboral de manera más autónoma. Esta investigación tuvo como objetivo Determinar el estado de independencia funcional que tienen las personas con discapacidad en el Cantón Otavalo de la Provincia de Imbabura. Para esto se realizó una investigación observación descriptiva de corte transversal donde se evaluaron 59 personas con discapacidad a los cuales se les aplico la Escala de Independencia Funcional (FIM). La media del porciento de independencia funcional fue de 68,9% con una desviación estándar de 23,9%. El 50,8% de la serie de estudio mantiene una perdida entre moderada y severa de la funcionalidad. Predominó el sexo femenino teniendo este menos dependencia funcional que el masculino, pero sin demostrar asociación significativa. La independencia funcional se comprometió más en las personas de la cuarta y quinta década de la vida sin existir asociación significativa entre estas dos variables. Las personas con discapacidad requieren de una labor rehabilitadora más intensiva que les permita mejorar su estado de independencia funcional

    Linfangiectasia intestinal

    Get PDF
    Introducción: la linfagiectasia intestinal se caracteriza por la dilatación de los linfáticos intestinales, comportándose como una enteropatía perdedora de proteínas. Objetivos: presentar un caso de linfagiectasia intestinal primaria con respuesta favorable al tratamiento. Presentación de Caso: Paciente de 21 años que ingresó con astenia, pérdida de peso, edemas, diarreas y distensión abdominal. Los complementarios mostraron linfocitopenia e hipoproteinemia y la biopsia intestinal fue compatible con linfagiectasia. Se trató con Prednisona, Tetraciclina, Albúmina y Dieta. Discusión: la linfagiectasia se caracteriza por manifestaciones dependientes de la obstrucción linfática, la hipoproteinemia y la linfocitopenia. En el diagnóstico son útiles el empleo de proteínas marcadas con isótopos radioactivos, radiología contrastada, ultrasonografía, endoscopía y biopsia con estudio histológico. Se han ensayado diferentes tratamientos con resultados variables, siendo prometedor el uso de Octreotide. Conclusión: Se presenta un caso de linfagiectasia primaria con histología característica y respuesta satisfactoria al tratamiento. Palabras Clave: Enteropatía perdedora de proteínas, Hipoalbuminemia, Hipoproteinemia, linfagiectasia intestinal. </p
    corecore