43 research outputs found

    Trayectorias asistenciales : Una metodología cualitativa para el estudio de las redes integradas de salud

    Get PDF
    La trayectoria de continuidad asistencial es una técnica cualitativa –basada en los itinerarios terapéuticos- que tiene como objetivo sistematizar el tránsito de los usuarios/as en la búsqueda de atención en los servicios de salud. Los estudios sobre las redes integradas en el mundo y Latinoamérica revelan la fragmentación de los sistemas de atención de salud, con una deficiente coordinación y continuidad de la atención que afecta negativamente en la salud de la población por duplicación de exámenes, falta de manejo adecuado de los medicamentos, tratamientos contradictorios y aumento de gravedad de las patologías, entre otros factores. No obstante este contexto de fragmentación y ruptura, existen pocos estudios que recogen la percepción de la continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios y menos aún investigaciones que recuperan la experiencia vivida del tránsito por la red de salud y sus niveles tal como es percibida e interpretada por los propios usuarios y usuarias. En este sentido, la contribución del presente artículo es precisamente mostrar esa experiencia con datos cualitativos de primera mano a partir de casos, evidenciando la utilidad de la construcción de trayectorias asistenciales de usuarios y usuarias como material reflexivo para instancias de trabajo colaborativo de los equipos de distintos niveles asistenciales y en actividades formativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Profiles of Parental Burnout Around the Globe: Similarities and Differences Across 36 Countries

    Get PDF
    Parental burnout (PB) is a pervasive phenomenon. Parenting is embedded in cultural values, and previous research has shown the role of individualism in PB. In this paper, we reanalyze previously collected data to identify profiles based on the four dimensions of PB, and explore whether these profiles vary across countries’ levels of collectivistic-individualistic (COL-IND) values. Our sample comprised 16,885 individuals from 36 countries (73% women; 27% men), and we used a latent profile approach to uncover PB profiles. The findings showed five profiles: Fulfilled, Not in PB, Low risk of PB, High risk of PB and Burned out. The profiles pointed to climbing levels of PB in the total sample and in each of the three country groups (High COL/Low IND, Medium COL-IND, Low COL/High IND). Exploratory analyses revealed that distinct dimensions of PB had the most prominent roles in the climbing pattern, depending on the countries’ levels of COL/IND. In particular, we found contrast to be a hallmark dimension and an indicator of severe burnout for individualistic countries. Contrary to our predictions, emotional distance and saturation did not allow a clear differentiation across collectivistic countries. Our findings support several research avenues regarding PB measurement and intervention

    La identificación étnica en los registros de salud: experiencias y percepciones en el pueblo mapuche de Chile y Argentina

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEste diagnóstico se enmarca en el proyecto "Enfoque étnico en las fuentes de datos y estadísticas de salud" que tiene como ejes orientadores la territorialidad de los pueblos indígenas, el aprendizaje a partir de experiencias concretas y la participación de diversos actores sociales. En lo específico este artículo tiene como objetivo presentar la sistematización de las experiencias de inclusión de la diferenciación étnica referida al pueblo Mapuche en las estadísticas vitales y fuentes de datos en salud de la Región de la Araucanía (Chile) y la Provincia de Neuquén (Argentina), considerando la dimensión territorial binacional

    Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿cuánto y cómo se ha avanzado? Informe del Seminario-Taller

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEste documento contiene los principales resultados del Seminario-Taller "Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿;cuánto y cómo se ha avanzado?", realizado en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 25 y 26 de junio de 2007. El encuentro, enmarcado en un proyecto de investigación que lleva adelante el CELADE acerca de los progresos en políticas y programas de salud dirigidos a los pueblos indígenas en América Latina, procuró generar un espacio de discusión, intercambio de ideas y experiencias entre especialistas indígenas y no indígenas de la región.Tras una presentación de los antecedentes, la justificación y los objetivos de la actividad, el segundo capítulo sintetiza los principales temas abordados en las exposiciones y las discusiones generadas en torno a ellas, siguiendo el orden de las sesiones en las que fue organizado el taller. La primera sesión estuvo dedicada a los derechos, políticas públicas y salud de los pueblos indígenas. En ese espacio se reflexionó sobre un marco conceptual para la generación de políticas públicas que contribuyan a superar las brechas de equidad entre las condiciones de salud de las poblaciones indígenas y las no indígenas. La segunda sesión se ocupó de los avances en políticas y programas nacionales, presentándose los casos de Colombia, Brasil, la República Bolivariana de Venezuela y Chile. La tercera parte trató sobre políticas y programas territoriales y autónomos, con experiencias de Colombia, Ecuador, Chile y Nicaragua. La cuarta sesión estuvo dedicada a los actores y elementos relevantes en políticas públicas de salud indígena. El tercer capítulo analiza los principales puntos de debate y reflexión que se generaron a partir de esta instancia, en tanto que el cuarto realiza una serie de recomendaciones y sugiere puntos clave para la implementación de políticas públicas en salud para los pueblos indígenas

    Taller binacional enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina: recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas

    Get PDF
    Incluye BibliografíaDurante los días 18 y 19 de abril de 2007 se realizó en la ciudad de Temuco (Región de la Araucanía, Chile) el Taller Binacional "Enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina. Recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas". Este taller fue la culminación de un proceso participativo de reflexión sobre la temática, que incluyó varias actividades en los meses previos a su realización, y constituye una experiencia inédita en la región por su carácter binacional, interinstitucional e intercultural; contando con participantes de Chile y Argentina del ámbito de las instituciones del Estado, universidades y organizaciones indígenas.Previo al taller binacional se realizaron reuniones preparatorias, tanto en Temuco como en Neuquén, las cuales formaron parte de la estrategia adoptada en el proyecto para promover la participación del pueblo Mapuche, generando una reflexión y debate interno acerca de objetivos, criterios, preguntas y variables de definición étnica. En este documento se describen los principales resultados de este proceso y del taller propiamente tal.El Taller Binacional tuvo una buena recepción, convocando a alrededor de 50 participantes indígenas y no indígenas, provenientes de los institutos nacionales de estadística, ministerios de salud, organizaciones indígenas, universidades y organismos internacionales. Luego de conocer diferentes perspectivas y experiencias en torno al enfoque étnico en las fuentes de datos y del trabajo en grupos, se llegó a una serie de recomendaciones en relación a: la inclusión de la pregunta y su formulación; la participación de los pueblos indígenas en este proceso; y diferentes modalidades respecto al sistema de registro. Asimismo, se arribó a una propuesta preliminar para el diseño de experiencias pilotos y un plan de trabajo binacional, tomando en cuenta aspectos claves para su desarrollo, tales como considerar el contexto histórico, la sensibilización y capacitación, entre otros.Además, se enfatizó la necesidad de darle continuidad al proceso iniciado por este proyecto, estableciendo posibles líneas de acción futura en una agenda binacional. Finalmente, este informe incluye la posición de los participantes mapuches respecto al contexto sociopolítico que debería tomarse en cuenta al abordar la producción y análisis de información estadística del pueblo Mapuche

    Vivienda, hogar y familia

    No full text
    Incluye Bibliografí

    Mortalidad y atencion de salud materno infantil

    No full text
    Incluye BibliografíaEl nivel de mortalidad infantil en las reducciones indigenas de la IX Region de Chile, censadas en 1988, es de 45 por mil, mas del doble del nivel nacional en 1985. Las mujeres con 7 o mas anos de estudio registran un nivel de 41 por mil y en los hogares en donde se habla mas frecuentemente la lengua mapuche la mortalidad es superior (53 por mil) que en aquellos en donde predomina el castellano (41 por mil). La tasa de mortalidad materna podria ubicarse alrededor de 290 muertes por 100 mil nacidos vivos, frente a una cifra de 44 para el pais (p.101). Cerca del 70 por ciento de las entrevistadas acudio a un profesional para su ultimo parto y un 23 por ciento recurrio a un agente de salud tradicional. La atencion profesional es mayor entre las mas jovenes, mas educadas o que viven en hogares donde se habla el espanol. Al parecer la poblacion de las reducciones ha aumentado su acceso a la medicina occidental aun cuando no comparta los valores subyacentes
    corecore