6 research outputs found

    PASCUA (Chile) (Valparaíso) (Isla). Mapas generales (1985). 1:30000

    Get PDF
    Orientado con diagrama de declinación magnéticaTintas hipsométricas, curvas de nievel e isolíneas representan la orografía y batimetría, determinadas además con datos numéricos. Clave de coloración altimétricaTopónimos y clave de signos entre los que se encuentran tres categorías de caminos, agua potable, edificaciones, estatuas de ídolos diferenciando los que tienen tocado de los que no lo tienen, petroglifos, etc.Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 201

    Malta i els cavallers hospitalers de l’orde militar de Sant Joan de Jerusalem durant la Guerra de Successió (1702-1714). Notícies extretes de la correspondència diplomàtica

    No full text
    El autor trata sobre un tema prácticamente desconocido para los historiadores de la Época Moderna: la implicación de Malta como estado soberano y de sus aristocráticos miembros, los caballeros hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén, en la Guerra de Sucesión a la Corona española (1702-1714). Para ello ha utilizado abundante correspondencia diplomática inédita, cruzada entre Ramon de Perellòs i de Rocafull, Gran Maestre de la Orden de Malta, y sus embajadores y agentes destacados en las cortes de Luis XIV en París de Carlos III, Archiduque de Austria, en Barcelona. Las cartas se conservan en la National Library de Malta y en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona. Se descubren casos de espionaje; movimientos de capitales entre Barcelona-Génova-Malta a través de intermediarios ingleses; la dudosa parcialidad del gran maestre Perellòs a favor de las dos coronas borbónicas; la decidida complicidad a favor de las potencias aliadas por parte de la cúpula del Gran Priorato de Cataluña y Aragón de la Orden de San Juan, ocupada por destacados miembros de la nobleza catalana austricista (Sentmenat, Saiol y Vilallonga), aunque se observa alguna escisión proborbónica entre caballeros hospitalarios catalanes; relatos de los sucesos bélicos; por fin las gestiones del gran maestre Perellòs ante la reina Ana de Inglaterra y las potencias aliadas durante las conversaciones previas al tratado de Utrecht de 1713. La corte austricista de Barcelona se convirtió en embajada de facto de Malta para la España antiborbónica.This paper deals with a hardly known topic: The involvement of Malta as a sovereign state and its aristocracy, the Knights Hospitallers of the Military Order of Saint-John of Jerusalem in the War of the Spanish Succession (1702-1714). Abundant unpublished diplomatic correspondence between Ramon de Perellòs I de Rocafull, Grand Master of the Malta Order and his ambassadors and prominent agents in the courts of Louis XIV in Paris and Carlos III, Archduke of Austria in Barcelona was examined. The letters are kept in the Malta National Library and in the Archives of the Crown of Aragon in Barcelona. The main findings are the following ones: cases of espionage; movement of capital between Barcelona-Genoa-Malta through English middlemen; the doubtful partiality of the Grand Master Perellòs with respect to the two Bourbon kings; the decided complicity in favor of the allied powers from the leaders of the Gran Priorato de Catalunya and Aragon and the Order of Saint-John, occupied by distinguished members of the pro-Austrian Catalan nobility (Sentmenat, Saiol and Vilallonga), although a pro-Bourbonic division between Catalan Knights Hospitallers can be observed; war accounts; and finally, the negotiations of the grand Master Perellòs with Queen Anne of England and the allied powers during the conversations prior to the Utrecht Treaty of 1713. The pro-Austrian Court of Barcelona became Malta’s de facto embassy for the anti-Bourbonic forces in Spain.El autor trata sobre un tema prácticamente desconocido para los historiadores de la Época Moderna: la implicación de Malta como estado soberano y de sus aristocráticos miembros, los caballeros hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén, en la Guerra de Sucesión a la Corona española (1702-1714). Para ello ha utilizado abundante correspondencia diplomática inédita, cruzada entre Ramon de Perellòs i de Rocafull, Gran Maestre de la Orden de Malta, y sus embajadores y agentes destacados en las cortes de Luis XIV en París de Carlos III, Archiduque de Austria, en Barcelona. Las cartas se conservan en la National Library de Malta y en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona. Se descubren casos de espionaje; movimientos de capitales entre Barcelona-Génova-Malta a través de intermediarios ingleses; la dudosa parcialidad del gran maestre Perellòs a favor de las dos coronas borbónicas; la decidida complicidad a favor de las potencias aliadas por parte de la cúpula del Gran Priorato de Cataluña y Aragón de la Orden de San Juan, ocupada por destacados miembros de la nobleza catalana austricista (Sentmenat, Saiol y Vilallonga), aunque se observa alguna escisión proborbónica entre caballeros hospitalarios catalanes; relatos de los sucesos bélicos; por fin las gestiones del gran maestre Perellòs ante la reina Ana de Inglaterra y las potencias aliadas durante las conversaciones previas al tratado de Utrecht de 1713. La corte austricista de Barcelona se convirtió en embajada de facto de Malta para la España antiborbónica
    corecore