22 research outputs found

    Fasciola hepatica in Ovines: A Case Report.

    Get PDF
    Fasciolosis is a parasitic disease with high economic impact that strikes most domestic ruminants. It is caused by two species: Fasciola hepatica and Fasciola gigantica (Trematode class), and it causes considerable economic losses to the livestock industry, particularly due to the increased costs of anthelmintic treatment and mortality, with ensuing decreased meat, wool and milk yields. The global losses caused by Fabiolosis to animal productivity are estimated in USD $ 3.200 millions a year , with a total of 600 millions animals infected in rural farms, and from commercial farmers

    Africanization of Melliferous Bees (Apis mellifera.L.) Bibliographic Review

    Get PDF
    Context: The hybridization process (Africanization) of European bees with African bees is a problem for apiculture farmers in the Americas, due to high swarming levels and defensiveness. The latter hinders colony handling, and has caused accidents to people and animals, increasing the risks of beekeeping. In this sense, there is a need for genetic breeding of melliferous bees, and previous identification of subspecies. Aim: To evaluate the origin of melliferous bees (Apis mellifera), and the process of Africanization and dispersion of Africanized bees throughout the Americas, as well as methods of identification. Methods: The databases of Sciencedirect, Google-Scholar, Scopus, and NCBI were reviewed under the following key words, Apis mellifera, Apis, Africanized bees, geometric morphometrics, mitochondrial DNA. Special emphasis was paid to papers published within the last five years. Results: The origin and distribution of melliferous bees, and the Africanization and dispersion processes of Africanized bees were described. Additionally, the evolution of methods for the characterization of Apis mellifera species were updated. Conclusions: Africanization can be considered the most important process in the transformation of conduct and morphological features of melliferous bees, which allowed for their rapid dispersion in the Americas. The identification methods based on parents are essential to know possible process of genetic erosion, and to present strategies for bee conservation and breeding in every region

    Lactobacillus pentosus for Animal Nutrition. Review article.

    Get PDF
    The aim of this review was to assess the role of Lactobacillus pentosus in feeds.  Several journals  of  poultry pro-duction, and others associated with animal production in general, were consulted. The main indicator was Lactobacillus. It was found that L. pentosus is a versatile species found in a variety of  environmental niches; it plays a signif-icant  role during  preparation of many fermented foods, as well as  in  secreting  various antimicrobial  substances, and it  contributes  to reduce  environmental pollution. Little research has beed done on  L. pentosus  role  in agricultural production of meat and poultry

    Presencia de Fasciola hepatica en un ovino: caso clínico.

    Get PDF
    La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de gran impacto económico que afecta en su mayoría a los rumiantes domésicos. Esta enfermedad es  causada por dos especies: Fasciola hepatica  y Fasciola gigantica  (clase  Trematoda), y es causa  de considerables pérdidas económicas en la industria ganadera, principalmente  por los elevados gastos  para el tratamiento antihelmíntico  y  la  mortalidad,  trayendo consigo  la reducción de la producción de carne, leche, y lana. Las pérdidas mundiales en la productividad animal debido a la fasciolosis se estiman en US$ 3,200 millones por año  (Thanh, 2012), con un total de 600 millones de animales infestados de las comunidades rurales agrícolas y de los productores comerciales (Ramajo, Oleaga, Casanueva, Hillyer y Muro, 2001). En los animales, el diagnóstico post mortem de fasciolosis se basa en verificar la presencia de trematodos inmaduros o adultos en el parénquima, conductos biliares y vesícula biliar; y el análisis de los huevos se realiza mediante examen coprológico. Los métodos parasitológicos defini-tivamente tienen las ventajas como su simplicidad, rapidez y bajo costo. Sin embargo, su baja sensibilidad es un problema para los estudios epidemiológicos  (Thanh, 2012). Además puede dar  resultados negativos cuando la enfermedad se encuentra en la fase aguda, donde el parásito migra por el parénquima hepático sin llegar a la madurez sexual (Sánchez-Andrade et al., 2000)

    Africanización de la abeja melífera (Apis mellifera L.). Revisión de Literatura

    Get PDF
    Contexto: El proceso de hibridación (africanización) de la abeja europea con abejas de origen africanos es un problema para los apicultores del continente americano, por su alta enjambrazón y defensividad, esta última dificulta en buena medida el manejo de las colonias y ha provocado accidentes en el caso de personas y anímales, lo que hace de la apicultura una actividad riesgosa. En este sentido, se ve la necesidad de mejoramiento genético de la abeja melífera para lo cual es esencial la identificación de subespecies. Objetivo: Evaluar el origen de la abeja mellifera (Apis mellifera), así como el proceso de africanización y dispersión de las abejas africanizadas a través del continente americano y métodos de identificación. Métodos: Se revisaron las bases de datos de Sciencedirect, Google-Scholar, Scopus y NCBI con el empleo de las palabras claves: Apis mellifera, Apis, abejas africanizadas, morfometría geométrica, ADN mitocondrial. Se enfatizó en los artículos de los últimos cinco años. Resultados: Se describen el origen y distribución de la abeja melífera, así como el proceso de africanización y dispersión de la abeja africanizada. Además, se actualiza sobre la evolución de los métodos de caracterización de subespecies de Apis mellifera. Conclusiones: La africanización puede considerarse el proceso más importante en la transformación de las características conductuales y morfológicas de la abeja melífera, las que permitieron su rápida dispersión a través del continente americano. Los métodos de identificación tanto vía materna como paterna son esenciales para conocer posibles procesos de erosión genética y para plantear estrategias de conservación y mejoramiento de las abejas a nivel de cada región

    Albendazole and Triclabendazole Used as Treatment for Fasciolosis in Sheep.

    Get PDF
    The effects of Albendazole and Triclabendazole on 12 adult Pelibuey ovines infected by Fasciola hepatica in the province of Camagüey, Cuba, were evaluated. A reduction and fecal egg count test was performed. Two groups of animals were made for critical study. On day 0 (D0), the animals in group 1 were given Albendazole orally, and group 2 received Triclabendazole. The fecal samples were collected (rectal) on days 0 (D0), 14 (D14), and 28 (D28), after treatment. The McMaster technique was used for F. hepatica egg count using a ZnCl 2 solution (1.5 g/ml), at 10 eggs per stool gram. The groupʼs mean results first, and the egg reduction per cent later, were calculated. On D14, 98.17 % egg reduction was observed in group 1, and 79.58 % in group 2. However, on D28, group 1 underwent 33 % reduction, whereas group 2 experienced 90.39 %. The treatment using Triclabendozole was more effective for F. hepatica

    Relación entre los valores hematológicos del hemograma y la carga parasitaria presente en ovinos Pelibuey resilientes en condiciones de pastoreo

    Get PDF
    Antecedente: El clima subtropical de Cuba, permite durante todo el año, la circulación de los agentes causales de las enfermedades parasitarias gastroentéricas, que constituyen un grave problema de salud en las explotaciones ovinas. Objetivo. Determinar la relación entre variables hematológicas y la carga parasitaria en las distintas unidades de producción estudiadas. Materiales y métodos: La investigación se llevó a cabo durante el período de enero a junio de 2021. Se trabajó con una masa ovina total de 294 animales adultos de la raza Pelibuey, a los que se les realizó examen coprológico y hemograma con diferencial. Para comparar las medias de las variables estudiadas por unidades de produccion se utilizó el método de ANOVA, simple y la prueba de comparación múltiple de HSDTukey. Se aplicó la coorelación de Pearson para determinar la relación entre las variables estudiadas y se compara las variables hematólogicas de mayor impacto con la carga parasitaria. Resultados: Se consideran como animales resilientes, donde los valores hematológicos se encuentran dentro de rangos normales a pesar de tener diferentes de cargas parasitarias con Haemonchus contortus. Es de destacar que en el análisis de correlación de los animales con carga parasitaria alta se encontró que existe una correlación positiva entre la concentracion de hemoglobina corpuscular media (CHCM) y la concentración de hemoglobina (r’=0.812**). La concentración de la (Hb) presentó una correlacion positiva con el hematocrito (Hto), donde (r=0.775**); mientras que con el HPG (prueba de huevos por gramos de heces) fue negativa (r= -0.430**). Conclusiones: El coeficiente de correlación para hemoglobina, hematocrito, concentración de la hemoglobina corpuscular media, linfocitos y neutrófilos se hacen más evidentes en animales infestados con carga parasitaria menor de 800 huevos por gramos

    Lactobacillus pentosus en la alimentación animal. Artículo de revisión.

    Get PDF
    Esta revisión tuvo el objetivo de evaluar la participación de Lactobacillus pentosus en la esfera de la producción de alimentos. Se consultaron revistas especializadas en la producción avícola y otras relacionadas con la producción animal en general, cuyo descriptor principal fue Lactobacillus. Se constató que L. pentosus es una especie versátil encontrada en varios nichos; presentes también en la preparación de muchos alimentos fermentados y en la secreción de diversas sustancias de carácter antimicrobiano. La especie, además, contribuye a disminuir la contaminación ambiental. Existen pocas investigaciones sobre su participación en la producción agropecuaria de carne y aves.Lactobacillus pentosus in Animal Feeding. Review.ABSTRACTThis review aimed to assess the involvement of Lactobacillus pentosus in the field of food production. Journals specialized in poultry and animal production in general were reviewed. The main descriptor used was Lactobacillus. It was found that L. pentosus is a versatile species found in a variety of environmental niches, which has a significant presence in the preparation of many fermented foods; also in the secretion of various substances of antimicrobial character, and it contributes to reduce environmental pollution. There are very few researches on the participation of L. pentosus in the agricultural production of meat and poultry

    Principales temáticas en las revistas de más impacto con producción científica en el área de las Ciencias Veterinarias: indexación en Scimago

    Get PDF
    Antecedentes: Las revistas de ciencias veterinarias difunden las investigaciones que se realizan, especialmente en los campos de medicina aplicada, cuya difusión de resultados se hace principalmente por medio de las revistas editadas. El objetivo de este trabajo Caracterizar los tipos de artículos que más publican las revistas de mayor impacto dentro de la Medicina Veterinaria en Scimago, con enfoque en las áreas temáticas y sus títulos. Métodos: Se seleccionaron las primeras 20 revistas de Veterinaria teniendo en cuenta el índice de del ranking de revistas científicas (SJR). Se analizó de cada artículo el tipo, la temática, el título y las especies animales tratadas. Resultados: Los índices más altos de SJR de las revistas de veterinaria se encuentran en el rango de 0,909 a 1,863. Un 40,29 % de los artículos emplean signos de puntuación en el título. Las temáticas más publicadas están relacionadas con virus y parásitos (34 %). Los animales afectivos, perros y gatos están reflejados en el 19,7 %; sin embargo, las especies de interés productivo representan el 43,4 %. Conclusiones: Nuestra revisión indica que las revistas de mayor cantidad de citaciones en el área de la Medicina Veterinaria incluyen una gran diversidad de temáticas y especies, aunque hay preferencia por las enfermedades infecciosas. Palabras claves: Ciencias Veterinarias, Factor de impacto, Índice H, SJR (Fuente: AIMS

    Evaluación de la actividad del Albendazol y el Triclabendazol en rebaños de ovinos infectados por Fasciola hepatica.

    Get PDF
    Se evaluó la acción del Albendazol y el Triclabendazol en 12 ovinos adultos de raza Pelibuey infectados por Fasciola hepatica, en la provincia de Camagüey, Cuba. Se empleó de un test de reducción y conteo de huevos en las heces (HPG). Para el estudio crítico se distribuyeron los animales en 2 grupos. En el día 0 (D0) los animales del grupo 1 recibieron Albendazol vía oral y los del grupo 2 Triclabendazol. Se colectaron las muestras de heces (vía retal) los días 0 (D0), 14 (D14) y 28 (D28) después del tratamiento. Para el conteo de huevos de F. hepatica se empleó la técnica de McMaster, con una solución de ZnCl2 (1,5 g/ml) a una sensibilidad de 10 huevos por gramos de heces. Se calculó la media de los resultados por grupo y, posterior-mente, el por ciento de reducción de huevos. El D14 se observó 98,17 % de reducción de huevos para el grupo 1 y 79,58 % para el grupo 2; sin embargo, en el D28 el grupo 1 alcanzó 33 % de reducción de huevos, mientras que el grupo 2 alcanzó 90,39 %. El tratamiento con Triclabendozol se mostró más efectivo para F. hepatica. Albendazol and Triclabendazol as Treatment for Fasciolosis in Sheep ABSTRACT The aim of this study was to evaluate the activity of Albendazole (ABZ) and Triclabendazole (TBZ) in a sheep flock naturally infected with F. hepatica. The faecal egg count reduction test (HPG) was used in 12 adult sheep in a farm located in Camagüey province, Cuba. The animals were distributed into two treated groups (ABZ=G1 and TBZ=G2: critical study) and at day 0 received an oral dose of each drug. Stool samples were collected at 0, 14 and 28 days after treatment. The modified McMaster technique was used with ZnSO4 solution at 1.5 g/mL having an analytic sensitivity of 10 eggs per gram of faeces. We observed 98.17 and 79.58 % egg reduction at day 14 for G1 and G2, respectively. At day 28, G1 showed only 33.94 %, while G2 demonstrated 90.39 % of eggs reduction. G2 provided more time of F. hepatica egg reduction than G1. We may justify the high efficacy of TBZ by its exclusive action against juvenile and adult stages of F. hepatica. We also report the lack of efficacy and persistency of action of ABZ against F. hepatica being a risk in the control of the parasite and the maintenance of animal welfare
    corecore