4 research outputs found

    Cultura de investigación para la innovación y el emprendimiento

    Get PDF
    El libro se encuentra dividido en tres ejes temáticos : el primero trata temas de Investigación aplicada con dos capítulos, el segundo eje contiene los capítulos tres al seis y aborda temas de innovación en procesos con temas de software y competitividad empresarial; el eje tres innovación en servicios y en producción, del capítulo siete al doce aborda temas tan interesantes como las realidades de la internacionalización de servicios, logística hospitalaria, modelo de diagnóstico para el desarrollo socio-económico y modelo de microcréditos.The book is divided into three thematic axes: the first deals with issues of applied research with two chapters, the second axis contains chapters three to six and addresses issues of innovation in processes with issues of software and business competitiveness; axis three innovation in services and production, from chapter seven to twelve, addresses such interesting topics as the realities of the internationalization of services, hospital logistics, a diagnostic model for socio-economic development and a microcredit model.Cómo fomentar la investigación científica y la innovación empresarial desde una unidad de emprendimiento / Carlos Andres Zamudio Delgado, Johemir Pérez Pertuz -- Cambio y variabilidad cognitiva en el desarrollo de competencias financieras en niños y niñas de 7 años / Luis Guillermo Rojas Gómez -- FINEVA: el software para el análisis financiero de la internacionalización empresarial / Guillermo Rafael Angulo Vega, Lissette Salomé Ortíz Gallardo, Johel Andrés García Vargas -- Responsabilidad social del contador público desde su proceso de formación para fortalecer la gestión contable de microempresarios en la localidad de suba upz rincón Bogotá Colombia / Nadia Ávila, Ana C. Pinzón Vargas -- Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / René Alexander Guerrero Vergel, Ferly Antonio Valencia Serna, Elizabeth Tuberquia Vanegas -- Diseño y desarrollo de una aplicación de escritorio para la homologación contable de módulos sap systeme anwendungen und produkte / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho, Ángela María Montoya, Juan Carlos Amezquita Tovar -- Realidades de la internacionalización de servicios en Colombia: una revisión de literatura (1994-2017) / Campo Elías López Rodríguez, Juan Carlos Ligarreto Parra, Haroldo Enrique Puerta Cabarcas -- Logística hospitalaria: caracterización de la operación de una sala de urgencias en la ciudad de Ibagué / Julián Alonso Garzón Quiroga, Jaime Alberto Villada Garcés -- Estudio de la evolución de la huella ocular como mecanismo de seguridad para las entidades financieras / Laura Valentina García Pérez, Karen Valentina Cetina Huérfano, Ashly Valeria Mercado Rojas, Ana C Pinzón Vargas -- Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de emprendimiento / Daniel Isaac Roque -- Modelo diagnóstico para el desarrollo socio- productivo de la chamba en la post cosecha / Marina Casallas Silva, Jimmy Daniel Gamba Casallas, Wilson Ferney Molano -- Modelo de microcréditos para el sistema financiero / José Gerardo Vaca Lombanana232 página

    Innovación, desarrollo tecnológico y gestión : una construcción desde la investigación

    Get PDF
    Libro que compila investigaciones de carácter aplicadas y descriptivas en materia de innovación y desarrollo tecnológico, gestión organizacional y empresarial orientada a productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidadBook that compiles researches of applied and descriptive character in the matter of innovation and technological development, organizational and business management oriented to productivity, profitability, competitiveness and sustainabilityCapítulo 1. Material compuesto para la construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado / Carlos Arturo Tamayo S; Nicolás Montero Camacho; Fredy Antonio Herrera -- Capítulo 2. Tecnologías de conservación para base de sopa de frijol rojo (phaseolus vulgaris) y vegetales / Yaceris Castro Escorcia; Teresa Altamar Pérez; Enedys Florez Cortés; Ángela Ortiz Ruiz. Capítulo 3. Utilización de harina compuesta de frijol caupi (vigna unguiculata) en masas para alimentos congelados / Marcela Villalba Cadavid; Matilde Rodríguez Muñoz; Beatriz Fernández; Juan Mendoza Combatt -- Capítulo 4. Elaboración de biorrecubrimiento comestible para carne de hamburguesa como alternativa de conservación y condimento natural / Camila Andrea Ubaque Beltrán. CAPÍTULO 5. Identificación de alternativas de industrialización de productos y subproductos agroindustriales en nuevos materiales bio poliméricos / Luz Henao Díaz; Deya Pérez Zúñiga; Herold Arango Gómez. Capítulo 6. SCADA inalámbrico para monitoreo de sistemas de energía solar / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho; Juan Carlos Amezquita Tovar; Ángela María Montoya Castro. -- Capítulo 7. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del corregimiento de Jaraquiel, Montería, Córdoba / Carlos Burgos Galeano; Álvaro Aleán Vásquez; Paula Estrada Palencia -- Capítulo 8. Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquel, Montería Colombia / Carlos Burgos Galeano; Pedro Ramos Tejada; Paula Estrada Palencia; Jhon Sánchez Correa. -- Capítulo 9. Ejecución y sostenibilidad de proyectos productivos en la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena / Sugey Issa Fontalvo; Eduardo Robles Panetta; Freddy González Castillo. -- Capítulo 10. Aplicación del método cualitativo por puntos para determinar aspirante favorito a cargos directivos en IES / Zamir Martelo Ballesteros; Raúl Martelo Gómez; Luis Tovar Garrido; Natividad Villabona Gómez; David Franco Borré. -- Capítulo 11 Responsabilidad social en comunidades indígenas orientada al diseño de automatización de válvulas del gasoducto Riohacha-Maicao / Gelvis Melo Freile; César Rivera Romero; Jesús García Guiliany. -- Capítulo 12 Fortalecimiento de la gestión económica de las Mipymes a través de la consultoría / Gloria Amparo Acosta Romero; Mónica Andrade Ríos; Karen Roxana Sánchez. -- Capítulo 13. El compromiso como valor en la responsabilidad social universitaria / Maura Quintero Gutiérrez, Dubys Villarreal Torres; Jesús García Guiliany; Annherys Paz Marcano; Marieth Orcasitas Peñaloza. -- Capítulo 14. Educación financiera como alternativa de desarrollo económico y social para el distrito de Riohacha / Henitzo Martínez Pinedo; Darcy Luz Mendoza; Martha Jaramillo Acosta; Edwin Salas Solano. -- Capítulo 15. Tecnologías de información y comunicación en proceso contable y financiero en pymes del sector turístico / Martha Josefina Castrillón Rois; Edilberto Rafael Santos Moreno; Lorena Esther Gómez Bermúdez; Génesis Barros González. -- Capítulo 16. Aplicación de brainstorming y problem trees para determinar factores que inciden en enseñanza del inglés / Jesús Llerena; Raúl J. Martelo; Jhon Cuesta; Javier Pinedo; David Franco.-- Capítulo 17. Incidencia del marketing en las microempresas del sector comercio en Rionegro Antioquia: conceptualización / Santiago Álzate Carmona; María Yamile Mazo Gil; Leidy García Jaramillo. -- Capítulo 18. Turismo en el Cabo de la Vela: un acercamiento entre los imaginarios turísticos de los visitantes y la creencia de Jepirra, territorio sagrado / María Laura Aponte Aarón; Esmerlis Camargo Torres. -- Capítulo 19. Caracterización de la actividad turística en buenaventura y su integración con las comunidades locales / Víctor Cándelo Aragón; Henry Orobio García; Luis Montaño Aguilar. -- Capítulo 20. Plataforma de comercialización electrónica de un centro de abastos / Karen Ávila Suarez; Mauro Reyes Ortiz. -- Capítulo 21. El teletrabajo en la gestión administrativa / Estefanía Sandoval Cruz; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 22. Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en los procesos de innovación tecnológica / Elder Rivero Gutiérrez; Fátima Bolaño Mendoza. -- Capítulo 23. Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / Elizabeth Tuberquia Vanegas; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 24. Bomba de riego por goteo solar, una alternativa para aumentar la eficiencia energética en las unidades acuícolas / Sergio Gabriel Brito Brito; Daldo Ricardo Araujo Vidal; Nicolás Annicharico Jiménez. -- Capítulo 25. Herramienta digital de consultas contables y tributarias para unidades productivas creadas en el fondo emprender / Elkin Fuentes Jiménez; Alda Pérez Campuzano; Marieth Orcasitas Peñaloza; Olga Elena Guerra ArmentaPrimera ediciónna347 página

    “Supervised Learning” para limpieza de datos en las dimensiones de consistencia y completitud

    No full text
    Information has become an asset for companies because most business strategic decisions are made based on data analysis; however, the best results are not always obtained in these analyses due to the low quality of information . It as several evaluation dimensions, making the task complex of achieving an adequate level of quality. One of the main activities before proceeding with any type of analysis is the pre-processing of the data. This activity is one of the most demanding in time; the expected levels of quality are not always obtained, nor are the evaluation dimensions with the most significant impact are covered. This work presents the use of machine learning as a tool to clean data in the dimension of completeness and coherence; its validation is done on a data set provided by a government entity in charge of protecting children's rights at the national level.  It starts from the selection of the information processing tools, the descriptive analysis of the data, the specific identification of the problems in which the machine learning techniques will be applied to improve the quality of the data, experimentation, and evaluation of the different models, and finally the implementation of the best performing model. Among the results of this work, there is an improvement in the completeness dimension, decreasing the null data by 4.9%. In the coherence dimension, 2.6% of the records were identified with contradictions, thus validating machine learning for data cleaning.La información se ha convertido en un activo para las compañías debido a que la mayoría de las decisiones estratégicas de los negocios están basadas en el análisis de los datos, sin embargo, no siempre se obtienen los mejores resultados en estos análisis debido a la baja calidad de la información.  La calidad de la información tiene varias dimensiones de evaluación, lo cual hace compleja la tarea de lograr un nivel adecuado de calidad. Una de las principales actividades antes de proceder con cualquier tipo de análisis es el preprocesamiento de los datos. Esta actividad es una de las más demandantes en tiempo y no siempre se obtienen los niveles esperados de calidad o se cubren las dimensiones de evaluación de mayor impacto. Este trabajo propone el uso de machine learning como herramienta para realizar limpieza de datos en la dimensión de completitud y coherencia, su validación se hace sobre un conjunto de datos suministrado por una entidad estatal encargada de la protección de los derechos de los niños a nivel nacional. El trabajo de investigación inicia con la selección de las herramientas de procesamiento la información, el análisis descriptivo de los datos, la identificación puntual de los problemas a los cuales se aplicarán las técnicas de machine learning para mejorar la calidad de los datos, experimentación y evaluación de los diferentes modelos y finalmente la implementación del modelo de mejor desempeño. Dentro de los resultados de este trabajo se tiene una mejora en la dimensión de completitud disminuyendo en un 4.9% los datos nulos y en la dimensión de coherencia un 2.6% de los registros con contradicciones, validando de esta forma el uso de machine learning para la limpieza de datos

    DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y PRODUCCIÓN ALTERNATIVA DE ENERGÍA SOLAR BASADO EN IOT

    No full text
    El siguiente trabajo describe la integración de un sistema completo de producción de energía solar, que cuenta con elementos de software y hardwarey un sistema de control y supervisión que se enmarca en el concepto de computación en la nube. Un objetivo es introducir una fuente de energía alternativa y que esta implementación se oriente a tecnologías de transformación digital.El hardware está compuesto por un sistema de energía solar con el cual se gestiona hasta 1KW de potencia. Se incorpora un sistema de sensores decorriente, humedad, temperatura, un driver que controla un par de contactores de conmutación entre el sistema de energía solar y el sistema de energíaconvencional, inalmente una red de comunicación Zigbee con la cual se gestiona y monitorea en tiempo real el sistema.El software es orientado a cloud computig por lo cual se utiliza la herramienta de Azure IoT en una arquitectura servidor backend y cliente frontend,se utiliza el sistema embebido Raspberry Pi Zero.La plataforma de tipo web construye gráicas en tiempo real, presenta y almacena resultados de variables de interés del sistema como el estado de cargade las baterías, corriente consumida, y la tensión de entrada del sistema y variables ambientales como temperatura, humedad e iluminación.La integración del sistema permite registrar el consumo de energía, activar alertas de hardware, identiicar si las condiciones del sistema de energíasolar son óptimas y conmutar los sistemas de energía de forma autónoma con una latencia dependiente del medio de comunicación
    corecore