5 research outputs found

    Evaluación de técnica para reducción de residuos orgánicos a compost de hoteles Real en Barrancabermeja

    Get PDF
    The research presented below allows to complement previous phases of studies carried out with Sennova resource on the analysis of different methods of the manual turning technique for aerobic composting in the Real hotels of the district of Barrancabermeja; all this, due to the inadequate disposal of the mostly organic solid waste that is deposited in the landfill of the district and where currently there are problems of location because it is in an area classified as a nature reserve, in addition to being close to the San Silvestre swamp which provides the coastal population with vital liquid. Therefore, it is necessary to implement recovery methods for the transformation of organic plant waste generated in the hotel sector by means of the manual composting turnaround technique to produce organic fertilizers that minimize the environmental impact currently occurring at the final disposal site. This study aims to evaluate the effectiveness of reducing organic waste to compost generated in Real hotels, in order to establish whether it is really feasible and its percentage of transformation compared to the other composting methods by means of the manual tipping technique. It is estimated that, by making use of this type of use and the technique implemented, it can reduce impacts on the environment and improve the quality of life.La investigación que se presenta a continuación permite complementar fases anteriores de estudios realizados con recurso Sennova sobre el análisis de diferentes métodos de la técnica de volteo manual para compostaje aerobio en los hoteles Real del distrito de Barrancabermeja; todo esto, debido a la inadecuada disposición de los residuos sólidos en su mayoría orgánicos que son depositados en el relleno sanitario del distrito y donde actualmente se observa problemas de ubicación por encontrarse en un área catalogada como reserva natural, además de estar en cercanía de la ciénaga San Silvestre la cual surte a la población ribereña del vital líquido. Por lo anterior, se hace necesario implementar métodos de aprovechamiento para la transformación de los residuos orgánicos vegetales generados en el sector hotelero por medio de la técnica de volteo manual de compostaje para producir abonos orgánicos que minimicen el impacto ambiental que se ocasiona actualmente en el sitio de disposición final. Este estudio pretende evaluar la efectividad de reducción de los residuos orgánicos a compost generado en los hoteles Real, con el fin de establecer si es realmente viable y su porcentaje de transformación comparado frente a los otros métodos de compostaje por medio de la técnica de volteo manual. Se estima que, al hacer uso de este tipo de aprovechamiento y la técnica implementada, se pueda reducir los impactos al medio ambiente y mejoramiento de la calidad de vid

    Revisión de estrategias sostenibles para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las organizaciones

    Get PDF
    Solid organic waste, produced by various agricultural, forestry, industrial, commercial and domestic activities, constitutes a significant volume over the total waste generated, because of that, it isessential to look for a comprehensive outlet that contributes to the use and reduction of environmental impacts. In Colombia, the use of organic solid waste emphasize in composting, defined as the process of decomposition of organic waste by microbial action, changing its molecular structure. In order to achieve a quality product such as compost, it is necessary to comply with the parameters that guarantee better conditioning of the soils, the supply of nutrients for the plants, humidity conditions, pH, temperature, organic matter, and organic carbon; in order to optimize the biological activity of the soil to guarantee a good final production. In this research study, it was determined to carry out the bibliographic review aboutthe transformation of organic waste where some experiences at a global, regional and local level analyse various treatments, the positive and negative impacts presented, the use, commercialization, and financial viability costs for the composting of organic fertilizers. It was clear that the implementation of an organic fertilizer production plant for the elaboration, production and commercialization of compost is feasible for start-ups and has good acceptance by farmers and peasants, where necessary resources such as rawmaterial, labour, the assembly site of the plant must be considered, as it contributes to the achievement of an eco-sustainable market for the environment.Los residuos sólidos orgánicos producidos por diversas actividades agrícolas, forestales, industriales, comerciales y domésticas constituyen un importante volumen del total de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar una salida integral que contribuya a su aprovechamiento y la minimización de los impactos ambientales. En Colombia, el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos se ha enfatizado en el compostaje, el cual se define como el proceso de descomposición de residuos orgánicos por la acción microbiana, cambiando la estructura molecular de los mismos. Para conseguir un producto de calidad, como lo es el compost, es necesario que se cumpla con los parámetros que garanticen mejor acondicionamiento de los suelos, el suministro de nutrientes para las plantas, condiciones de humedad, pH, temperatura, materia orgánica y carbono orgánico, con el fin de optimizar la actividad biológica del suelo para garantizar una buena producción final. En el presente artículo se realizó una revisión bibliográfica para la transformación de los residuos orgánicos, donde se reúnen algunas experiencias a nivel  mundial, regional y local, que analizan diversos tratamientos, los impactos positivos y negativos que presentan, los costos para el aprovechamiento, la comercialización y viabilidad financiera para la realización de abonos orgánicos. En diferentes investigaciones revisadas se evidencia que la implementación de una planta productora deabono orgánico para la elaboración, producción y comercialización del compost es factible para su puesta en marcha, y tiene buena aceptación por parte de los agricultores y campesinos, donde se deben tener en cuenta recursos necesarios, tales como la materia prima, la mano de obra y el sitio de montaje de la planta, con lo que se contribuye a la consecución de un mercado eco sostenible para el entorno. De acuerdo con la revisión bibliográfica se compilan algunas experiencias a nivel mundial, regional y local donde se analizan diversos tratamientos para la transformación de los residuos, los impactos positivos y negativos que presentan, los costos para el aprovechamiento, la comercialización y viabilidad financiera para la realización de abonos orgánicos, con el cual se busca disminuir el impacto ambiental y contribuir la consecución de un mercado eco sostenible para el entorno

    Revisión de alternativas sostenibles para el aprovechamiento del orujo de naranja

    Get PDF
    Orange waste is produced in large quantities worldwide and must be managed properly to avoid contamination in water, land and air, and other natural resources. The composting technique of orange waste is a conditioning factor during the degradation process due to its physicochemical and microbiological features, there is a high moisture content, acidity, low decomposition and the presence of essential oils that delay the compost process. According to the literature review where different treatments are analyzed for transforming orange waste into composting; it was found a record of investigations developed with methods such as forced aeration by manual dumping, outdoors, addition hydroxide of calcium, agro industrial waste, pruning waste, urban waste, cows’ dung and other type of techniques such as the production of biofuels and / or the extraction of essential oils. The study showed that it is possible to reduce the environmental impact on orange waste through composting technique by pre-treating dehydration or the extraction of pectin and D-limonene in order to optimize the decomposition time; as well as improving the physical and chemical microbiological conditions of the compost. It is also important to note that another option to take advantage of citrus is through the reconversion of waste to industrial processing, biogas or bioethanol to obtain new products.Los residuos de naranja se producen en grandes cantidades a nivel mundial por lo que si sus desechos no son manejados adecuadamente pueden generar contaminación en el agua, suelo y aire, afectando los recursos naturales. La técnica del compostaje de residuos de naranja es un factor condicionante en el proceso de degradación por sus características fisicoquímicas y microbiológicas entre las que se encuentran el alto contenido de humedad, acidez, baja descomposición y la presencia de aceites esenciales que retardan el proceso de compost. De acuerdo a la revisión bibliográfica, se analizaron diversos tratamientos para la transformación de los residuos de naranja en el compostaje; se encontró un registro de investigaciones desarrolladas con métodos tales como; aireación forzada o por volteo manual, al aire libre, con adición de hidróxido de calcio, con residuos agroindustriales, con residuos de poda, con residuos de origen urbano, con estiércol de vaca y otro tipo de técnicas diferentes como la producción de biocombustibles y/o la extracción de aceites esenciales. El estudio demostró que es posible disminuir el impacto ambiental en los residuos de naranja para la técnica de compostaje mediante un pretratamiento de deshidratado o la extracción de la pectina y D-limoneno, con el fin de optimizar el tiempo de descomposición; así como mejorar las condiciones físico químicas y microbiológicas del compost. Es importante resaltar que otra opción para el aprovechamiento de cítricos encontrada es la reconversión del desecho a procesamiento industrial, biogás o bioetanol para la obtención de nuevos productos

    Sostenibilidad ambiental : biotecnología, agroecología, industria

    Get PDF
    Libro producto del Primer Congreso Nacional de Sostenibilidad Ambiental del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira - SENA Magdalena en el que desde las áreas de biotecnología, agroindustria, agroecología, ambiental e industrial se presentan diferentes resultados de investigaciones.Book product of the First National Congress of Environmental Sustainability of the Aquaculture and Agroindustrial Center of Gaira - SENA Magdalena in which different research results are presented from the areas of biotechnology, agroindustry, agroecology, environment and industry.Desarrollo de alternativas para transformación de residuos orgánicos generados en plazas de mercado en Barrancabermeja -- Eficiencia eco pedagógica del Parque Educativo del Colegio Técnico Metropolitano de Barranquilla para contribuir a la solución de la problemática ambiental -- Evaluación del efecto fungicida y acaricida de extractos naturales para el control de plagas en cultivos de fresa fragaria -- Establecimiento de sistemas silvopastoriles como alternativa para mejorar la actividad ganadera -- Validación de métodos de propagación Ochroma pyramidale en el municipio de Isnos, Huila -- Caracterización de propiedades físico-mecánicas de la madera algarrobo (Hymenea coubaril) bajo diferentes condiciones de secadona113 página

    PDF Revisión de técnicas para el uso de compostaje aerobio generado en hoteles Real en el municipio de Barrancabermeja

    No full text
    Barrancabermeja actualmente afronta unaproblemática ambiental derivada de la contaminaciónpor el inadecuado manejo de los residuos sólidos, debidoal volumen de generación y el poco aprovechamiento. Elsector hotelero debe cumplir con normas como la NTSTS002 donde enmarca la Sostenibilidad Ambiental, lacual es de carácter restrictivo desde 2014 para obtenerla legalidad en la prestación del servicio en todos losEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje. Unaforma efectiva para minimizar los impactos ambientalespor los residuos sólidos orgánicos generados por loshoteles es mediante el uso de compost en sus diferentestécnicas de aplicación. La metodología contemplada escualitativa - cuantitativa, y tiene como objetivo revisarlas técnicas para el uso del compostaje aerobio generadoen los hoteles Real en el municipio de Barrancabermeja,a través de las diferentes actividades establecidas para sucumplimiento. Además de la aplicación de éstas técnicascon el fin de identificar la efectividad de los resultados.Se espera que la investigación permita a los hotelesReal identificar los posibles usos que se le darán alcompostaje, con el fin de que puedan solucionar y darcumplimiento a la problemática de la disposición de losresiduos sólidos orgánicos en la empresa, asumiendo uncompromiso ambiental
    corecore