33 research outputs found

    Errores en la escritura de adolescentes con alto y bajo rendimiento académico. Un análisis neuropsicológico

    Get PDF
    El propósito del trabajo fue analizar, desde la neuropsicología Histórico-Cultural, los tipos de errores en la escritura en adolescentes de educación media básica con alto rendimiento académico (ARA) y bajo rendimiento académico (BRA). Con base en el análisis sindrómico propuesto por Luria, se identificó a los mecanismos de regulación y control y de análisis y síntesis espacial global, como mecanismos subyacentes a los tipos de errores presentados por los participantes. Método. Se aplicó un diseño transversal descriptivo. La muestra incluyó 8 adolescentes con ARA y 8 con BRA, de cada uno de los tres grados del nivel de educación secundaria, siendo una muestra total de 48 adolescentes mexicanos. Se aplicaron tareas para evaluar a los mecanismos neuropsicológicos y a la escritura. Los resultados mostraron los tipos de errores de escritura característicos a los mecanismos identificados como deficientes en su nivel funcional, los errores fueron más significativos en el grupo de BRA. Se resaltan la necesidad de corregir las dificultades en la escritura no desde la escritura misma, sino contemplar actividades que favorezcan el desarrollo funcional de los mecanismos deficientes, incluso desde el nivel de la educación básica inicial

    Reef environments of Murciélago Islands and Santa Elena peninsula, Guanacaste conservation area, Costa Rican pacific

    Get PDF
    The ecology of the marine environments of the Murciélago Islands and the Santa Elena Peninsula have been studied little despite their high biodiversity. This area is influenced by a coastal upwelling. In 2014, 2016 and 2018, the region was visited to assess the composi-tion and diversity of its reef environments. Bottom coverage, macroinvertebrate diversity and abundance, and reef fish biomass were quantified. The substrate was dominated by turf and crustose calcareous algae. Live coral coverage has decreased compared to previous reports for the area. Sea urchins were the macroinvertebrates with the highest densities, while species of commercial interest presented low densities, this may suggest some degree of fishing pressure. 84 reef fish species were identified, making the islands area with the greatest diversity of reef fish in the North Pacific of Costa Rica. Coral biotopes in this region are key to the conservation of connectivity between reef areas due to their high diversity.Las Islas Murciélago y la península de Santa Elena han sido ambientes marinos poco estudiados a pesar de la alta biodiversidad de sus ecosistemas. Esta zona está influenciada por un afloramiento costero. En el 2014, 2016 y 2018 se visitó la región para evaluar la composición y diversidad de sus ambientes arrecifales. Se cuantificó la cobertura del fon-do, la diversidad y abundancia de macroinvertebrados y la biomasa de peces arrecifales. El sustrato estuvo dominado por tapetes algales (turf) y algas calcáreas costrosas. La cobertura de coral vivo se ha reducido con lo previamente reportado para la zona. Los erizos de mar tuvieron las densidades más altas entre los macroinvertebrados, mientras que especies de interés comercial presentaron bajas densidades, lo que sugiere cierta presión pesquera. Se observaron 84 especies de peces arrecifales, lo que hace de esta área una de las mayores diversidades del Pacífico norte de Costa Rica, esto puede atribuirse a la presencia de áreas marinas protegidas. Los biotopos coralinos de esta región son claves para la conservación de la conectividad entre zonas arrecifales, debido a su alta diversidad

    El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud en Chile: datos iniciales de The Health Care Workers Study

    Get PDF
    Background: Healthcare workers’ mental health was affected by SARS-CoV-2 pandemic. Aim: To evaluate healthcare workers’ mental health and its associated factors during the pandemic in Chile. Material and Methods: An online self-reported questionnaire was designed including the Goldberg Health Questionnaire, the Patient Health Questionnaire, (PHQ-9), and the Columbia-Suicide Severity Rating Scale among other questions. It was sent to 28,038 healthcare workers. Results: The questionnaire was answered by 1,934 participants, with a median age of 38 years (74% women). Seventy five percent were professionals, and 48% worked at a hospital. Fifty nine percent of respondents had a risk of having a mental health disorder, and 73% had depressive symptoms. Significant associations were found with sex, workplace, and some of the relevant experiences during the pandemic. Fifty one percent reported the need for mental health support, and 38% of them received it. Conclusions: There is a high percentage of health workers with symptoms of psychological distress, depression, and suicidal ideas. The gender approach is essential to understand the important differences found. Many health workers who required mental health care did not seek or received it

    [Impact of COVID-19 pandemic on the mental health of healthcare workers].

    Get PDF
    BACKGROUND: Healthcare workers' mental health was affected by SARS-CoV-2 pandemic. AIM: To evaluate healthcare workers' mental health and its associated factors during the pandemic in Chile. MATERIAL AND METHODS: An online self-reported questionnaire was designed including the Goldberg Health Questionnaire, the Patient Health Questionnaire, (PHQ-9), and the Columbia-Suicide Severity Rating Scale among other questions. It was sent to 28,038 healthcare workers. RESULTS: The questionnaire was answered by 1,934 participants, with a median age of 38 years (74% women). Seventy five percent were professionals, and 48% worked at a hospital. Fifty nine percent of respondents had a risk of having a mental health disorder, and 73% had depressive symptoms. Significant associations were found with sex, workplace, and some of the relevant experiences during the pandemic. Fifty one percent reported the need for mental health support, and 38% of them received it. CONCLUSIONS: There is a high percentage of health workers with symptoms of psychological distress, depression, and suicidal ideas. The gender approach is essential to understand the important differences found. Many health workers who required mental health care did not seek or received it

    Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana

    Get PDF
    El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos...Fil: Zaldaña Orantes, Karla. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Rodríguez, Melissa E.. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Raquel Alvarado-Larios. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: González Linares, Jorge. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Campos Tobar, Zuleyma. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Díaz, Carolina. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Girón, Luis. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Nuñez Rodríguez, Alvaro. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Chang, Clemente Beltrán. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Damino, María Verónica. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Di Domenica, Violeta. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Tatiana. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Arévalo, Ana Lucía. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Nuñez, Lourdes. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Mejía, David. Programa de Conservación de Murciélagos de Honduras; HondurasFil: Aguirre, Gabriel. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Saldaña, Octavio. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Serrano, Alejandra. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Chitaro, Santiago. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay; UruguayFil: Martínez, Yaniré. Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico; Puerto RicoFil: Santiago, Miguel. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Mateo Jiménez, Amelia L.. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Sánchez Calderón, Ricardo. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Oviedo Cortés, Gabriel. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Guido Solano, Francinie. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Ric

    Envejecimiento de la población

    Get PDF
    •Actividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados •Asociación entre depresión y posesión de mascotas en personas mayores •Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF •Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura •Caracterización de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) •Comportamiento de las patologías incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam •Contribución de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid •Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria •Evaluación del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco lógico •Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile •Pauta instrumental para la identificación de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda •Perfil farmacológico del paciente geriátrico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo •Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales •Rehabilitación mandibular implantoprotésica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores •Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Región de Valparaíso •Transición epidemiológica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi

    Semiótica, la pasión del conocimiento. Interpretación e interacciones de la cultura.

    Get PDF
    El documento aquí expuesto está inspirado por diversas voces y construido por varias manos. Así que sus páginas transitan entre la polisemia y la polifonía, que emergen con la lectura de las interpretaciones semióticas que aquí se encuentran. Cada uno de los artículos, seleccionados por un grupo de especialistas que colaboraron de manera generosa con esta actualización, recoge la experiencia y el conocimiento de los autores que trabajan en esta disciplina; a la vez, constituye una aporte sólido y valioso para quienes están interesados en conocer los avances alcanzados por la semiótica en Colombia, un país donde la Asociación de Estudios en Semiótica se esfuerza de manera permanente por la consolidación de estos estudios

    Perspectivas contemporáneas en psicología

    Get PDF
    La obra muestra diferentes teorías e investigaciones que brindan al lector una oportunidad para aproximarse a la innovación, investigación y actualización de la disciplina, debido a que expone resultados profundos, pertinentes y relevantes que juegan un papel preponderante en las necesidades, situaciones o problemáticas que afronta diariamente la psicología. Por otro lado, empodera y da estrategias al profesional en ciencias sociales y humanas para que se convierta en un centro crítico y así comprenda aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que interactúan en la cognición y el comportamiento del ser humano

    Perspectivas contemporáneas en psicología

    Get PDF
    La obra muestra diferentes teorías e investigaciones que brindan al lector una oportunidad para aproximarse a la innovación, investigación y actualización de la disciplina, debido a que expone resultados profundos, pertinentes y relevantes que juegan un papel preponderante en las necesidades, situaciones o problemáticas que afronta diariamente la psicología. Por otro lado, empodera y da estrategias al profesional en ciencias sociales y humanas para que se convierta en un centro crítico y así comprenda aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que interactúan en la cognición y el comportamiento del ser humano
    corecore