9 research outputs found

    A rapid method to increase the number of F1 plants in pea (Pisum sativum) breeding programs.

    Get PDF
    In breeding programs, a large number of F2 individuals are required to perform the selection process properly, but often few such plants are available. In order to obtain more F2 seeds, it is necessary to multiply the F1 plants. We developed a rapid, efficient and reproducible protocol for in vitro shoot regeneration and rooting of seeds using 6-benzylaminopurine. To optimize shoot regeneration, basic medium contained Murashige and Skoog (MS) salts with or without B5 Gamborg vitamins and different concentrations of 6-benzylaminopurine (25, 50 and 75 μM) using five genotypes. We found that modified MS (B5 vitamins + 25 μM 6-benzylaminopurine) is suitable for in vitro shoot regeneration of pea. Thirty-eight hybrid combinations were transferred onto selected medium to produce shoots that were used for root induction on MS medium supplemented with α-naphthalene-acetic acid. Elongated shoots were developed from all hybrid genotypes. This procedure can be used in pea breeding programs and will allow working with a large number of plants even when the F1 plants produce few seeds.Fil: Espósito, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Almiron, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Gatti, I.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Cravero, Vanina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Lopez Anido, Fernando Sebastian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Cointry Peix, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentin

    Searching for the sound of premium beer

    No full text
    One common definition of premiumness is as a higher quality and more expensive variant of a product than other members of the category or reference class. Premiumness can effectively be conveyed by means of different sensory cues (e.g., colours, sounds, weight). However, to date, research linking the sound of a product’s packaging with premiumness is sparse. In the present study, we demonstrate for the first time that consumers associate different levels of beer premiumness with the sounds of opening and pouring of bottles and cans. We report the results of two online experiments. Experiment 1 explored the effect of two sound properties associated with beer can and bottle opening and pouring (sound pressure and frequency) on the perception of premiumness. Experiment 2 used semantic differential scales (e.g., bad-good, passive-active) to evaluate the meanings people tend to associate with different auditory cues. The analyses revealed that participants perceived: 1) bottle sounds to be more premium overall than can sounds, 2) pouring sounds as more premium than opening sounds, and 3) higher pressure sounds as more premium than lower pressure sounds. Additionally, premiumness was positively correlated with semantic differentials of dead-alive, and the evaluative terms of sad-happy, awful-nice, and bad-good, which highlights the perceived quality and premium character of a beer when conveyed auditorily

    Dengue: Vigilancia entomológica. Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba. Temporada 2012-2013

    No full text
    Introducción: la Vigilancia Entomológica, a través de los monitoreos aédicos y el estudio con ovitrampas; pone de manifiesto la situación de riesgo y profundiza la mirada hacia las estrategias de prevención del dengue.Objetivo: conocer la distribución y la abundancia espacio temporal del Aedes aegypti y la información sobre dengue que posee la población. Córdoba, Octubre 2012 a Mayo 2013.Materiales y métodos: estudio eco epidemiológico con datos de planillas de campo, con encuestas, de seis monitoreos aédicos. Se calcularon los índices de Vivienda (IV= N° Viviendas Positivas/Total de Viviendas relevadas x100), índices de Breteau (IB=N° de Recipientes Positivos/Total de Viviendas relevadas x100), índices de Recipiente (IR=N° de Recipientes Positivos/total de recipientes relevados x100) y del Tipo de Recipiente (ITR= Tipo de Recipiente Positivo/Total de Recipientes Positivos x100). Se colocaron 177 ovitrampas en 140 barrios desde Noviembre del 2012 a Mayo del 2013, reemplazadas semanalmente. Se agruparon los barrios de la ciudad en áreas: Noroeste (NO), Sudoeste (SO), Noreste (NE), Sudeste (SE) y Centro (CE). EL número de huevos registrado por sectores se comparó mediante ANOVA.Resultados: entre Octubre de 2012 a Mayo de 2013 se realizaron seies monitoreos aédicos  (octubre, noviembre, diciembre, febrero, abril y mayo) y se relevaron 3.692 viviendas encuestando a sus habitantes. Los IV variaron entre 1.2% y 10.5%, con sus picos máximos en todas las áreas en febrero y abril, excepto en el área noroeste que muestra su mayor IV en diciembre. Los IB entre 1.2 a 13.3 e IR entre 0.8% a 7.5%. Los recipientes en los que se encontraron larvas de Aedes aegypti con mayor frecuencia fueron: floreros con un ITR del 17.1% (n=210) de los cuales el 85.7% (n=36) se encontraron en febrero, abril y mayo; y planta en agua con ITR de 16.2% (n=210) con un 67.6% (n=34) en febrero y abril. En el noroeste y sureste predominan los floreros, en el CE y NE planta en agua y balde en el sureste. EL 56.7% (n=3.692) de los encuestados saben que el dengue es una enfermedad, al 97.7% (n=3692) le llega información por algún medio, al 91.6% (n=3607) a través de los medios de comunicación. En el 65.0% (n=3692) de las viviendas se encontraron recipientes para potenciales criaderos, pese a que el 54.3% (n=2402) de sus habitantes respondieron tener información sobre dengue. En cuanto a las ovitrampas, el número de huevos comenzó a apreciarse a principios de diciembre y luego de un aumento se mantuvo relativamente estable hasta mediados de marzo de 2013 y hasta mediados de abril prácticamente no se registraron huevos. Seguidamente se observó un importante aumento, hasta anularse a fines de mayo. Se aprecia la existencia de ciclos más o menos simultáneos en todos los sectores de la ciudad. El sector noreste se destacó por presentar la mayor abundancia de huevos durante casi toda la temporada, solo superado levemente, durante marzo y abril, por el área centro-este que mostró una abundancia relativamente elevada en comparación con otros sectores.Conclusiones: aunque existe una amplia variación de los IV, nuestra ciudad continúa en riesgo de aparición de brote de dengue (según OPS IV menor a 5%; riesgo alto), principalmente entre enero y abril. Podemos inferir que las acciones de prevención y las actividades de Vigilancia Entomológica deben mantenerse en toda la ciudad con prioridades en cuanto al tipo de recipiente a controlar.Fil: Ainete, María V.. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Área de epidemiología; ArgentinaFil: Frías Cespedes, M.. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Área de epidemiología; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Ludueña Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Sartor, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina4° Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas y XVI Simposio sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por VectoresBuenos AiresArgentinaFundación Mundo San

    Diseño de una propuesta pedagógica constructivista en la asignatura "Salud Pública" de la carrera de Farmacia

    No full text
    Salud Pública, asignatura perteneciente al Ciclo Superior de la Carrera de Farmacia, se dicta en el 7º cuatrimestre de la misma. Esta asignatura pretende que los estudiantes aprendan a analizar conceptos relacionados con epidemiología y reconozcan sus usos en la administración sanitaria. Estas consignas han sido planteadas como objetivos específicos dela materia. Durante el cursado, se les propone a los estudiantes una serie de actividades grupales basadas principalmente en un modelo pedagógico Constructivista, pero también se incluye en modelo conductista y cognitivista. Los estudiantes realizan un Estudio Epidemiológico Transversal, para ello deben elaborar un cuestionario con una temática indicada por los docentes (Automedicación en la ciudad de Córdoba), luego los docentes unifican los trabajos que realizaron en un único cuestionario. Posteriormente los estudiantes deben encuestar a personas mayores de 18 años que vivan en la ciudad de Córdoba, cargar la información en un programa (Epi-Info), analizar los datos, realizar un informe y exponerlo en grupo a sus compañeros y docente. En la primera etapa de elaboración del cuestionario, los estudiantes deben tener en cuentalos conceptos brindados por el docente y también conocimientos previos sobre automedicación, el docente evalúa la adquisición de conocimientos a través del cuestionario confeccionado. Los estudiantes tienen una clase práctica donde seles explica el uso del programa Epi-Info y ellos cargan sus encuestas para luego ser analizadas. La actividad final incluye la presentación del informe y la exposición grupal, los cuales se utilizan como herramientas para determinar la construcción del aprendizaje realizado. Luego de la exposición de todos los grupos se fomenta un debate, centrado en los estudiantes con intervención del docente, donde ellos pueden analizar, inferir y relacionar los datos de otros compañeros teniendo en cuenta lo aprendido en la asignatura y conocimientos previos promoviendo el pensamiento crítico. Las actividades propuestas permitieron a los estudiantes construir sus conocimientos y al final autoevaluar el cuestionario confeccionado en la primera etapa analizando si las preguntas permitieron obtener la información que se requería propiciando una nuevaetapa de aprendizaje.Fil: Almiron, Romina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaFil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Birri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabral Perez, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuroCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Católica de Córdob

    Pathogenic Hantaviruses, Northeastern Argentina and Eastern Paraguay

    Get PDF
    We describe the first, to our knowledge, cases of hantavirus pulmonary syndrome in northeastern Argentina and eastern Paraguay. Andes and Juquitiba (JUQ) viruses were characterized. JUQV was also confirmed in 5 Oligoryzomys nigripes reservoir species from Misiones. A novel Akodon-borne genetic hantavirus lineage was detected in 1 rodent from the Biologic Reserve of Limoy

    Cuadernillo para ingresantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales: Facultad de Ciencias Agrarias, UNR

    No full text
    Porque deseamos ayudarte, es que te hemos posibilitado un acercamiento previo a los grandes temas que debes conocer, en éste tu primer año de Facultad. Porque los docentes de esta Facultad han observado que una de las causas por las cuales, los alumnos tienen serias dificultades con las materias de Primer año, obedece a las notables diferencias de conocimientos que se traen de la Escuela Secundaria. Porque consideramos que actualizar y / o profundizar contenidos de Física, Química y Matemática desarrollados en tu Escuela Secundaria o aprenderlos en el caso de no haber formado parte de los planes de estudio te va a ayudar en la compresión de estas materias en el 1º año de tu carrera universitaria. Porque esperamos que Orientación para los Estudios Universitarios te ayude a formarte en aquellos procedimientos y actitudes que se requieren para afrontar los estudios de tu carrera...Fil: Fernandez Di Matteo, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Di Marco, Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cueto, Santiago Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Crevacuore, Natalia María de Luján. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Shocron, Alberto M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lanas, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Liberatti, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mancini, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mosconi, Natalia Ester. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giuntoli, Gustavo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Almiron, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lazzarini, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Priotti, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Amato, Lucía Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Ranea, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Teixido, Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Picech, Adriana Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pierucci, Verónica Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rodriguez, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    SARS-CoV-2 vaccination modelling for safe surgery to save lives: data from an international prospective cohort study

    No full text
    Background: Preoperative SARS-CoV-2 vaccination could support safer elective surgery. Vaccine numbers are limited so this study aimed to inform their prioritization by modelling. Methods: The primary outcome was the number needed to vaccinate (NNV) to prevent one COVID-19-related death in 1 year. NNVs were based on postoperative SARS-CoV-2 rates and mortality in an international cohort study (surgical patients), and community SARS-CoV-2 incidence and case fatality data (general population). NNV estimates were stratified by age (18-49, 50-69, 70 or more years) and type of surgery. Best- and worst-case scenarios were used to describe uncertainty. Results: NNVs were more favourable in surgical patients than the general population. The most favourable NNVs were in patients aged 70 years or more needing cancer surgery (351; best case 196, worst case 816) or non-cancer surgery (733; best case 407, worst case 1664). Both exceeded the NNV in the general population (1840; best case 1196, worst case 3066). NNVs for surgical patients remained favourable at a range of SARS-CoV-2 incidence rates in sensitivity analysis modelling. Globally, prioritizing preoperative vaccination of patients needing elective surgery ahead of the general population could prevent an additional 58 687 (best case 115 007, worst case 20 177) COVID-19-related deaths in 1 year. Conclusion: As global roll out of SARS-CoV-2 vaccination proceeds, patients needing elective surgery should be prioritized ahead of the general population
    corecore