129 research outputs found

    Con capacidad para la discapacidad

    Get PDF
    El Partido de la costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires comprende diferentes localidades (San Clemente, La Lucila, Santa teresita, Mar de Ajo, Costa del Este, Aguas verdes, Mar del Tuyú, Nueva Atlantis, Punta Médanos, etc).Para todas las mencionadas anteriormente solo dos odontólogas trabajan en la temática de discapacidad viéndose superadas ante la demanda. El Municipio del Partido de la Costa se puso en contacto con nuestra Facultad planteando esta problemática. Es por esto que desde la Secretaría de Extensión surge la idea de llevar a cavo un proyecto que fortalezca a los servicios públicos de atención odontológica a personas con discapacidad. Para la atención de los mismos se realizará la técnica PRAT (Practica restaurativa atraumática) avalada por la OMS,la cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la posterior colocación de un material de restauración, modificada con uso de cariostaticos como Flúor Diaminico de Plata al 38% para las piezas dentarias permanentes, generando una detención del avance de la enfermedad y una remineralización del remanente dentario con una técnica sencilla y rápida no obstante eso, esta técnica se realiza sin el uso de anestesia (lo cual es beneficioso en pacientes discapacitados).Introduction: The Coast Party, located in the province of Buenos Aires includes different locations (San Clemente, La Lucila, Santa teresita, Mar de Ajo, Costa del Este, Aguas verdes, Mar del Tuyú, Nueva Atlantis, Punta Médanos, etc. For all those mentioned above only two dentists work in the field of disability being surpassed by the demand. The Municipality of the Party of the Coast got in touch with our Faculty raising this problem. That is why from the Extension Secretariat comes the idea of carrying out a project that strengthens public dental care services for people with disabilities. The PRAT technique (atraumatic restorative practice) endorsed by the WHO, which is based on the total removal of decayed tissue with hand instruments and the subsequent placement of a restoration material, modified with the use of cariostatics such as 38% Silver Diamine Fluorine for permanent dental pieces, generating a stoppage of the disease progression and a remineralization of the dental remnant with a simple and rapid technique. However, this technique is performed without the use of anesthesia (which is beneficial in disabled patients).Facultad de Odontologí

    Con capacidad para la discapacidad

    Get PDF
    El Partido de la costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires comprende diferentes localidades (San Clemente, La Lucila, Santa teresita, Mar de Ajo, Costa del Este, Aguas verdes, Mar del Tuyú, Nueva Atlantis, Punta Médanos, etc).Para todas las mencionadas anteriormente solo dos odontólogas trabajan en la temática de discapacidad viéndose superadas ante la demanda. El Municipio del Partido de la Costa se puso en contacto con nuestra Facultad planteando esta problemática. Es por esto que desde la Secretaría de Extensión surge la idea de llevar a cavo un proyecto que fortalezca a los servicios públicos de atención odontológica a personas con discapacidad. Para la atención de los mismos se realizará la técnica PRAT (Practica restaurativa atraumática) avalada por la OMS,la cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la posterior colocación de un material de restauración, modificada con uso de cariostaticos como Flúor Diaminico de Plata al 38% para las piezas dentarias permanentes, generando una detención del avance de la enfermedad y una remineralización del remanente dentario con una técnica sencilla y rápida no obstante eso, esta técnica se realiza sin el uso de anestesia (lo cual es beneficioso en pacientes discapacitados).Introduction: The Coast Party, located in the province of Buenos Aires includes different locations (San Clemente, La Lucila, Santa teresita, Mar de Ajo, Costa del Este, Aguas verdes, Mar del Tuyú, Nueva Atlantis, Punta Médanos, etc. For all those mentioned above only two dentists work in the field of disability being surpassed by the demand. The Municipality of the Party of the Coast got in touch with our Faculty raising this problem. That is why from the Extension Secretariat comes the idea of carrying out a project that strengthens public dental care services for people with disabilities. The PRAT technique (atraumatic restorative practice) endorsed by the WHO, which is based on the total removal of decayed tissue with hand instruments and the subsequent placement of a restoration material, modified with the use of cariostatics such as 38% Silver Diamine Fluorine for permanent dental pieces, generating a stoppage of the disease progression and a remineralization of the dental remnant with a simple and rapid technique. However, this technique is performed without the use of anesthesia (which is beneficial in disabled patients).Facultad de Odontologí

    Estomatitis aftosa recidivante. Formas mayores y menores : Clínica y epidemiología

    Get PDF
    Introducción: Con el objetivo general de evaluar los aspectos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en los pacientes que concurren a la Asignatura, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados durante el segundo cuatrimestre de 2014. La muestra se conformó por 270 (n=270) pacientes de ambos géneros con rango de edades entre 12 y 74 años. Descripción de los casos: Se obtuvieron datos referentes a inicio, duración, tiempo de intercurrencia de los episodios y aspectos semiológicos. Esta exploración reveló que en la serie estudiada n=270; 62 pacientes (22,96 %) tuvieron diagnóstico clínico al momento de la consulta; siendo 42 femeninos (67,74 %) y 20 masculinos (32,25 %); 41 (66,12 %) fueron estudiantes universitarios; 59 (95,16 %) lesiones erosivas (formas menores) y 3 (4,83 %) ulcerativas (severas o mayores); 12 pacientes (24,19 %) presentaron lesiones múltiples de evolución subintrante; la mucosa labial inferior se vio más afectada, con 39 lesiones (62,90 %); el total de los pacientes diagnosticados clínicamente 62 (100 %) refirieron haber padecido lesiones similares a las del momento de la consulta, en otros sitios de la mucosa bucal durante el año del estudio; en un paciente con aftas severas ulcerativa se corroboró la relación con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn). Conclusiones: La prevalencia coincide con los registros informados a nivel mundial. El estudio permitió corroborar las formas semiológicas más comunes y al estrés académico como condicionante favorecedor de su aparición en la población estudiantil.Facultad de Odontologí

    Aplicación de la técnica PRAT modificado en Odontología

    Get PDF
    Introducción: Paciente de 8 años de Edad, de sexo femenino, residente de la localidad de Fortín Soledad, Provincia de Formosa, Argentina. En el marco del proyecto de extensión universitaria “Formosa Salud Bucal” del Voluntariado Universitario de la Prosecretaria de Acción Comunitaria perteneciente a la Secretaria de Planificación y Extensión Universitaria Facultad de Odontología de la UNLP. Presenta una lesión de surco profundo cariado en la pieza 46 sin presentar sintomatología alguna. Descripción del Caso: Para la aplicación de la Técnica es fundamental contar con la utilización de instrumental de mano, kits de aislación, cariostático, materiales de restauración y complementarios a la práctica. El primer paso de la técnica es la aislación del campo operatorio, se continua con la remoción de tejido deficiente con instrumental de mano (remoción mecánica) y posterior aplicación de un cariostático para la inactivación de la caries dental mediante este material con el método “333” (aplicación del Flúor Diamínico de plata 38% sobre la lesión cariosa durante 3 minutos, 3 veces en 3 sesiones distintas), limpieza, restauración definitiva con ionómero multipropósito como el Fuji IX. Luego de la aplicación de la técnica se logro un resultado exitoso, ya que se logro eliminar de forma eficiente el tejidos cariado y se realizo una posterior restauración con materiales de excelentes propiedades garantizando la preservación de la pieza dentaria sana.Facultad de Odontologí

    Uniqueness in the lip drawing

    Get PDF
    Dadas sus características, los surcos de la mucosa labial determinan un dibujo que se puede transcribir a una fórmula lineal. Estas reúnen características propias, una de ellas es la de ser consideradas únicas para cada individuo, siendo potencialmente aplicables a un sistema biométrico. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal, se partió con un muestreo aleatorio simple en el espacio con un nivel de confianza de 95%; una proporción esperada de 0,5; precisión: 0,03 (3% de error); sobre una muestra aleatoria de 300 imágenes de labios. Las variables de estudio fueron: “labio superior” y “labio inferior”. Se tomaron como indicadores los surcos mencionados por Renaud2 (1972) en su clasificación de huellas labiales y hallazgos previos correspondientes a una tesis doctoral Cocco3 (2015). El objetivo planteado fue determinar el carácter de único posee el dibujo labial de cada individuo participante de la muestra. A partir de la muestra procesada se puede concluir que: 1- En los sujetos participantes las huellas labiales se comportaron como únicas e irrepetibles. 2- Una mayor especificación en los tipos de surcos visualizados favorece la transcripción del mismo. 3- Se sugiere elaborar espacios relacionados a la calibración de los expertos en la codificación de imágenes.Given its characteristics, the grooves of the labial mucosa determine a pattern that can be transcribed into a linear formula. These have their own characteristics, one of them is to be considered unique for each individual. Being potentially applicable to a biometric system. A descriptive non-experimental cross-sectional study was carried out, starting with a simple random sampling in space with a confidence level of 95%; an expected ratio of 0.5; accuracy: 0.03 (3% error); on a random sample of 300 lip images. The study variables were: "upper lip" and "lower lip". The grooves mentioned by Renaud2 (1972) in his classification of lip prints and previous findings corresponding to a doctoral thesis by Cocco3 (2015) were taken as indicators. The objective was to determine the unique character of the lip drawing of each individual participating in the sample. From the processed sample, it can be concluded that: 1- In the participating subjects the lip prints behaved as unique and unrepeatable. 2- A greater specification in the types of visualized grooves favors their transcription. 3- It is suggested to elaborate spaces related to the calibration of the image evaluators.Facultad de Odontologí

    Inundación de La Plata : La odontología y las acciones solidarias

    Get PDF
    Objetivo general: Demostrar las acciones de este grupo de trabajo en la primera respuesta ante los hechos ocurridos en la ciudad de La Plata a principios del mes de abril de 2013. Objetivos específicos: Reconocer la habilidad en la gestión participativa de los integrantes del voluntariado universitario de la FOLP; revelar la administración y optimización de los recursos por parte del equipo de trabajo; promover en los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP acciones de solidaridad; reconocer las capacidades en la distribución de las donaciones recibidas; divulgar el número total de donaciones recibidas.Facultad de Odontologí

    Inundación de La Plata : La odontología y las acciones solidarias

    Get PDF
    Objetivo general: Demostrar las acciones de este grupo de trabajo en la primera respuesta ante los hechos ocurridos en la ciudad de La Plata a principios del mes de abril de 2013. Objetivos específicos: Reconocer la habilidad en la gestión participativa de los integrantes del voluntariado universitario de la FOLP; revelar la administración y optimización de los recursos por parte del equipo de trabajo; promover en los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP acciones de solidaridad; reconocer las capacidades en la distribución de las donaciones recibidas; divulgar el número total de donaciones recibidas.Facultad de Odontologí

    Inundación de La Plata : La odontología y las acciones solidarias

    Get PDF
    Objetivo general: Demostrar las acciones de este grupo de trabajo en la primera respuesta ante los hechos ocurridos en la ciudad de La Plata a principios del mes de abril de 2013. Objetivos específicos: Reconocer la habilidad en la gestión participativa de los integrantes del voluntariado universitario de la FOLP; revelar la administración y optimización de los recursos por parte del equipo de trabajo; promover en los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP acciones de solidaridad; reconocer las capacidades en la distribución de las donaciones recibidas; divulgar el número total de donaciones recibidas.Facultad de Odontologí

    Aplicación de la técnica PRAT modificado en Odontología

    Get PDF
    Introducción: Paciente de 8 años de Edad, de sexo femenino, residente de la localidad de Fortín Soledad, Provincia de Formosa, Argentina. En el marco del proyecto de extensión universitaria “Formosa Salud Bucal” del Voluntariado Universitario de la Prosecretaria de Acción Comunitaria perteneciente a la Secretaria de Planificación y Extensión Universitaria Facultad de Odontología de la UNLP. Presenta una lesión de surco profundo cariado en la pieza 46 sin presentar sintomatología alguna. Descripción del Caso: Para la aplicación de la Técnica es fundamental contar con la utilización de instrumental de mano, kits de aislación, cariostático, materiales de restauración y complementarios a la práctica. El primer paso de la técnica es la aislación del campo operatorio, se continua con la remoción de tejido deficiente con instrumental de mano (remoción mecánica) y posterior aplicación de un cariostatico para la inactivación de la caries dental mediante este material con el método “333” (aplicación del Flúor Diamínico de plata 38% sobre la lesión cariosa durante 3 minutos, 3 veces en 3 sesiones distintas), limpieza, restauración definitiva con ionómero multipropósito como el Fuji IX. Luego de la aplicación de la técnica se logro un resultado exitoso, ya que se logro eliminar de forma eficiente el tejidos cariado y se realizo una posterior restauración con materiales de excelentes propiedades garantizando la preservación de la pieza dentaria sana. Conclusiones: El Prat es el método de elección en las intervenciones en terrenos donde las condiciones para la odontología convencional no existen, las propiedades de los materiales biocompatibles como el ionómero vítreo y el fluoruro diamínico de plata aseguran la calidad por más tiempo de la eliminación de la caries dental y de la restauración, sumado, a el mantenimiento de los agentes multiplicadores de salud en la preservación de la higiene. Esta técnica se viene realizando en comunidades por este equipo de trabajo con excelentes resultados, en el control de las infecciones en población infantojuvenil.Facultad de Odontologí

    Aplicación de la técnica PRAT modificado en Odontología

    Get PDF
    Introducción: Paciente de 8 años de Edad, de sexo femenino, residente de la localidad de Fortín Soledad, Provincia de Formosa, Argentina. En el marco del proyecto de extensión universitaria “Formosa Salud Bucal” del Voluntariado Universitario de la Prosecretaria de Acción Comunitaria perteneciente a la Secretaria de Planificación y Extensión Universitaria Facultad de Odontología de la UNLP. Presenta una lesión de surco profundo cariado en la pieza 46 sin presentar sintomatología alguna. Descripción del Caso: Para la aplicación de la Técnica es fundamental contar con la utilización de instrumental de mano, kits de aislación, cariostático, materiales de restauración y complementarios a la práctica. El primer paso de la técnica es la aislación del campo operatorio, se continua con la remoción de tejido deficiente con instrumental de mano (remoción mecánica) y posterior aplicación de un cariostatico para la inactivación de la caries dental mediante este material con el método “333” (aplicación del Flúor Diamínico de plata 38% sobre la lesión cariosa durante 3 minutos, 3 veces en 3 sesiones distintas), limpieza, restauración definitiva con ionómero multipropósito como el Fuji IX. Luego de la aplicación de la técnica se logro un resultado exitoso, ya que se logro eliminar de forma eficiente el tejidos cariado y se realizo una posterior restauración con materiales de excelentes propiedades garantizando la preservación de la pieza dentaria sana. Conclusiones: El Prat es el método de elección en las intervenciones en terrenos donde las condiciones para la odontología convencional no existen, las propiedades de los materiales biocompatibles como el ionómero vítreo y el fluoruro diamínico de plata aseguran la calidad por más tiempo de la eliminación de la caries dental y de la restauración, sumado, a el mantenimiento de los agentes multiplicadores de salud en la preservación de la higiene. Esta técnica se viene realizando en comunidades por este equipo de trabajo con excelentes resultados, en el control de las infecciones en población infantojuvenil.Facultad de Odontologí
    corecore