66 research outputs found

    Giant arteriovenous fistula in Parkes Weber syndrome

    Get PDF

    Flexible Scheduling in a CPG Company

    Get PDF
    11 Páginas.In fast growing markets like Latin America, supply networks are required to be flexible and responsive while keeping low inventory levels. The scope of this project is to identify key variables that could help a CPG company significantly reduce the Days Between Next Run (DBNR) metric, and to develop a model or process to assess and test how changing these variables would impact the production cycle and the associated inventory levels reducing the need for safety stock in the whole supply chain. By applying rescheduling model runs with high volume or long cycle time that affect the measure of DBNR will be reduced by split them achieving a reduction of current metric from 12 to 9 DBNR

    Relación de equivalencia financiera entre la tasa de interés y la tasa de descuento

    Get PDF
    Fil: Carrizo, Elvira Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Santillan, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.El trabajo trata de demostrar de manera diferente la conocida relación de equivalencia financiera entre la tasa de interés y la tasa de descuento, donde la tasa de interés es el monto o capital final de la tasa de descuento y la tasa de descuento es el valor actual o capital inicial de la tasa de interés. Se lo intenta probar mediante el cálculo del interés del capital inicial y el cálculo del descuento del capital final. Además, también a través del cálculo del interés y el cálculo del descuento, se pretende demostrar para la unidad de tiempo que la diferencia entre la tasa de interés y la tasa de descuento es igual al producto entre dichas tasas.Fil: Carrizo, Elvira Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Santillan, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Matemática Aplicad

    Propuesta de rediseño de la infraestructura vial para mejorar la accesibilidad de peatones vulnerables mediante el modelo Wayfinding en la intersección de la Av. Brasil con Av. de la Policía y Jr. Cabo Nicolás Gutarra

    Get PDF
    Actualmente, Lima es uno de los centros urbanos más prominentes en Latinoamérica, donde se enfrenta a desafíos considerables en términos de accesibilidad urbana para las personas vulnerables. A pesar del progreso en infraestructura vial y urbana, persisten barreras significativas que obstaculizan la movilidad de peatones con discapacidades o condiciones de vulnerabilidad para transitar de manera independiente. Por ello, se requiere intervenciones específicas para mejorar la accesibilidad urbana, tanto en la planificación como en la ejecución de proyectos de ingeniería. El presente trabajo se centra en los principios de diseño urbano basados en la accesibilidad universal, promoviendo la idea de un entorno para todos los ciudadanos en áreas de transporte y urbanismo. El objetivo principal es proponer un diseño accesible para las personas vulnerables en la intersección de la Av. Brasil con la Av. de la Policía y Jr. Cabo Nicolás Gutarra, que limita el distrito de Jesús María y Pueblo Libre. Para ello, se identificaron los problemas de accesibilidad para los peatones en la zona mediante una lista de chequeo. Posteriormente, utilizamos la escala de Likert para conocer el grado de satisfacción de los peatones a través de dos encuestas de satisfacción en nuestro escenario: una sobre el diseño geométrico actual y otra sobre mejoras potenciales. Las propuestas ofrecen alternativas para aumentar la accesibilidad de los peatones vulnerables mediante el uso de normas peruanas y estándares internacionales, tomando en cuenta el concepto Wayfinding. Finalmente, se realiza la validación a través de juicio de expertos obteniendo un promedio de 4.18 lo que significa que la propuesta es “MUY BUENA” para la implementación en la zona de estudio. A través de la recopilación de comentarios de peatones y expertos se lleva a cabo un replanteo final del diseño teniendo en cuenta sus necesidades, sugerencias y críticas.Currently, Lima is one of the most prominent urban centers in Latin America, where it faces considerable challenges in terms of urban accessibility for vulnerable people. Despite progress in road and urban infrastructure, significant barriers persist that hinder the mobility of pedestrians with disabilities or conditions of vulnerability to move independently. Therefore, specific interventions are required to improve urban accessibility, both in the planning and execution of engineering projects. This work focuses on urban design principles based on universal accessibility, promoting the idea of an environment for all citizens in areas of transportation and urban planning. The main objective is to propose an accessible design for vulnerable people at the intersection of Brasil Avenue with Police Avenue and Jr. Cabo Nicolás Gutarra, which limits the district of Jesús María and Pueblo Libre. To do this, accessibility problems for pedestrians in the area were identified using a checklist. Subsequently, we use the Likert scale to understand the degree of pedestrian satisfaction through two satisfaction surveys in our scenario: one about the current geometric design and another about potential improvements. The proposals offer alternatives to increase the accessibility of vulnerable pedestrians through the use of Peruvian norms and international standards, taking into account the Wayfinding concept. Finally, validation is carried out through expert judgment, obtaining an average of 4.18, which means that the proposal is “VERY GOOD” for implementation in the study area. Through the collection of comments from pedestrians and experts, a final rethinking of the design is carried out taking into account their needs, suggestions and criticisms.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 10: Reducción de las DesigualdadesODS 3: Salud y Bienesta

    Pregnancy weight gain limitation by a supervised nutritional program influences placental NF-κB/IKK complex expression and oxidative stress

    Get PDF
    Objective: Nuclear factor kappa B (NF-κB) pathway and oxidative stress participate in endothelial dysfunction, which is one of the causes of preeclampsia. Among the human antioxidant mechanisms there are the enzymes catalase (CAT), glutathione peroxidase (GPx) and superoxide dismutase (SOD). Our aim was to measure NF-κB, its inhibitor (IKK) and oxidative stress in placenta and umbilical cord of pregnant women submitted to a supervised nutritional program. Methods: Two groups were conformed: A) 14 pregnant women with individualized nutritional counseling and B) 12 pregnant women without nutritional guidance. NF-κB and IKK were assessed by real time PCR (RT-PCR). Enzymatic activity of CAT, GPx, lipoperoxidation (LPO) and SOD were also evaluated. Results: Pregnant women that followed-up a supervised nutritional program had lower level of systolic (p=0.03) and diastolic pressure (p=0.043) although they were heavier than a control group (p=0.048). Among all women, the Spearman correlation was positive between weight gain and placental NF-κB expression (1, p≤0.01). In placenta, women with nutritional advice had lower enzymatic activity of GPx (p≤0.038) and showed a tendency of IKK to be higher than in women without a nutritional supervised program. Conclusion: A supervised nutritional program in pregnancy offers a proven option to control weight gain, hypertension, NF-κB/IKK complex expression and oxidative stress reactions in placenta

    Efecto del orujo de oliva sobre la salud intestinal en lechones de destete

    Get PDF
    En producción porcina, el destete es un proceso crítico y estresante en la vida del cerdo acompañado de importantes cambios gastrointestinales histomorfológicos e inflamatorios. Los diferentes estresores producen un incremento de la permeabilidad intestinal y pérdida de las funciones digestivas que pueden culminar con diarreas. Es importante investigar estrategias nutricionales que impacten en el desarrollo y protección de la mucosa intestinal. El empleo de aditivos de extractos naturales como los derivados del aceite de oliva con específicos mecanismos de acción representa una alternativa válida para minimizar los efectos deletéreos intestinales del estrés. El objetivo general de este trabajo es estudiar el extracto de orujo de oliva (EOO) sobre parámetros de la salud intestinal en lechones post destete. Se trabajó con lechones de destete de 21 días de edad que fueron divididos en 2 grupos: Grupo control: lechones alimentados con dieta base sin aditivos naturales. Grupo tratado: lechones alimentados con EOO a razón de 600 g/tonelada de alimento adicionado a la dieta base. A los 15 días post tratamiento, 3 lechones de cada grupo seleccionados al azar fueron sacrificados para la siguiente toma de muestras: - Porción de yeyuno medio e íleon para histología y posterior cuantificación de células caliciformes en vellosidades y criptas intestinales y para determinar el área de absorción intestinal (AAI) (Kisielinski et al., 2002). - Mucus ileal para determinar porcentaje de adhesión bacteriana a las glicoproteínas presentes en ese mucus utilizando una concentración conocida de E. coli O157:H7 (Bai et al., 2000). El AAI se relaciona con una adecuada proporción entre vellosidades y criptas y con la presencia de enterocitos maduros que pueden digerir y absorber los nutrientes presentes en el lumen intestinal. Un acortamiento de las vellosidades y mayor profundidad de las criptas genera una deficiente absorción de nutrientes. La administración de EOO generó un incremento en el AAI y células caliciformes en los lechones tratados (Tabla 1). Los componentes antioxidantes y antiinflamatorios como flavonoides y ácido maslínico (Liehr et al., 2017) presentes en el EOO con efecto antioxidante y antiinflamatorio a nivel intestinal, favorecerían el desarrollo de la mucosa intestinal y, por lo tanto podrían estar asociados a los cambios benéficos en los parámetros morfo-histológicos evaluados. El recuento de células caliciformes es un importante indicador de la capacidad secretoria y de la producción de mucus intestinal protector. El incremento de dichas células en el grupo tratado podría explicar la mayor adherencia bacteriana al mucus intestinal (Figura 1). La unión entre glicoproteínas del mucus intestinal y E. coli impediría la fijación de las bacterias a la mucosa intestinal y su posterior destrucción/invasión intracelular. A su vez, los movimientos peristálticos que se presentarían in vivo favorecería la rápida remoción de las bacterias adheridas al mucus intestinal. Conclusiones: El EOO en la dieta de lechones produjo efectos intestinales benéficos demostrados por la mayor AAI, recuento de células caliciformes y adherencia bacteriana al mucus intestinal. El EOO podría considerarse una excelente alternativa natural a utilizar en el periodo post destete.Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernández Paggi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Romanelli, A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Santillan, Jonathan Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina43° Congreso Argentino de Producción AnimalArgentinaAsociación Argentina de Producción Anima

    Tuberculosis Pleural: Trecho clínico de la sospecha al diagnóstico definitivo.

    Get PDF
    Descripción: Se presenta un caso de una paciente de 23 años sin antecedentes epidemiológicos de importancia, hospitalizada en el servicio de Medicina Interna, con diagnóstico clínico e imagenológico sugestivo de derrame pleural izquierdo asociado a manifestaciones respiratorias y generales. Resultados clínicos: Se practican exámenes de laboratorio complementarios y de esputo bacilos acidorresistentes (BAAR) no concluyentes pero por efecto mecánico y compresivo del derrame pleural, se solicita valoración con Cirugía General, decidiéndose realizar pleurostomía y toma de muestra para determinación de Adenosin Desaminasa (ADA), resultando finalmente positivo a tuberculosis pleural. Tratamiento: Se inicia terapia antituberculosis específica y se descarta esquema antibiótico empírico previamente iniciado. Resultados: El estado general evoluciona favorablemente, con mejoría evidente de los síntomas que motivaron su hospitalización y se decide finalmente egresar y continuar seguimiento por consulta externa. Relevancia clínica: Aún en ausencia de datos epidemiológicos a favor de infección por tuberculosis, la presencia de derrame pleural unilateral debe reorientar la sospecha diagnóstica, no obstante se debe enfatizar que en tales circunstancias la determinación del agente causal por esputos es limitada a un 25%, por lo que no existe en la actualidad ninguna prueba con mayor sensibilidad y especificidad que la determinación de ADA en líquido pleural, lo cual pudiera evitar demoras diagnósticas e inconvenientes relacionados con una terapia no específica

    UTILIDAD CLÍNICA DE LA DERMATOSCOPÍA EN PACIENTES CON PSORIASIS.

    Get PDF
    La psoriasis afecta a millones de personas y su diagnóstico es desafiante. La dermatoscopia podría mejorar la evaluación de lesiones cutáneas, siendo útil en diversas patologías dermatológicas. Objetivo: Analizar la utilidad clínica de la dermatoscopia en pacientes con psoriasis para mejorar el diagnóstico, clasificación y seguimiento de la enfermedad. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos especializadas desde 2018 en español e inglés. Se analizó críticamente la información y se organizó por temas relevantes.  Resultados: La dermatoscopia revela patrones específicos en lesiones psoriásicas, como glóbulos de sangre menores y estructuras de escala y patrón de líneas de Wickham  . Ayuda a diferenciar la psoriasis de otras afecciones y a evaluar la actividad inflamatoria y vascular. Conclusión: La dermatoscopia es útil en el diagnóstico y manejo de la psoriasis, permitiendo identificar características específicas y evaluar la actividad de la enfermedad. Aunque presenta limitaciones, su aplicación en la práctica clínica puede mejorar la atención de los pacientes con psoriasis.La psoriasis afecta a millones de personas y su diagnóstico es desafiante. La dermatoscopia podría mejorar la evaluación de lesiones cutáneas, siendo útil en diversas patologías dermatológicas. Objetivo: Analizar la utilidad clínica de la dermatoscopia en pacientes con psoriasis para mejorar el diagnóstico, clasificación y seguimiento de la enfermedad. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos especializadas desde 2018 en español e inglés. Se analizó críticamente la información y se organizó por temas relevantes.  Resultados: La dermatoscopia revela patrones específicos en lesiones psoriásicas, como glóbulos de sangre menores y estructuras de escala y patrón de líneas de Wickham  . Ayuda a diferenciar la psoriasis de otras afecciones y a evaluar la actividad inflamatoria y vascular. Conclusión: La dermatoscopia es útil en el diagnóstico y manejo de la psoriasis, permitiendo identificar características específicas y evaluar la actividad de la enfermedad. Aunque presenta limitaciones, su aplicación en la práctica clínica puede mejorar la atención de los pacientes con psoriasis

    CABERGOLINA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA: UNA REVISIÓN ACTUALIZADA.

    Get PDF
    La cabergolina ha surgido como una opción prometedora en el tratamiento del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), una complicación grave en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad. Objetivo: Esta revisión bibliográfica analiza la eficacia y seguridad de la cabergolina en la prevención y tratamiento del SHO. Metodología: Se realizaron búsquedas en bases de datos especializadas y se seleccionaron estudios publicados desde 2014 en español e inglés. Resultados: La cabergolina demostró reducir significativamente la incidencia de SHO en pacientes de alto riesgo y mejorar los resultados en tratamientos de fertilidad. Además, mostró eficacia en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Se observó una mejoría en los síntomas y resultados en pacientes con SHO establecido. En términos de seguridad, la cabergolina fue bien tolerada, con efectos secundarios leves y poco frecuentes. Comparada con otros tratamientos, presentó una eficacia similar o superior, con mejor tolerabilidad. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar su impacto a largo plazo y compararla con otras opciones terapéuticas. Conclusión: La cabergolina emerge como una opción terapéutica valiosa en el manejo del SHO, aunque se requiere una supervisión cuidadosa y más investigación para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.La cabergolina ha surgido como una opción prometedora en el tratamiento del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), una complicación grave en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad. Objetivo: Esta revisión bibliográfica analiza la eficacia y seguridad de la cabergolina en la prevención y tratamiento del SHO. Metodología: Se realizaron búsquedas en bases de datos especializadas y se seleccionaron estudios publicados desde 2014 en español e inglés. Resultados: La cabergolina demostró reducir significativamente la incidencia de SHO en pacientes de alto riesgo y mejorar los resultados en tratamientos de fertilidad. Además, mostró eficacia en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Se observó una mejoría en los síntomas y resultados en pacientes con SHO establecido. En términos de seguridad, la cabergolina fue bien tolerada, con efectos secundarios leves y poco frecuentes. Comparada con otros tratamientos, presentó una eficacia similar o superior, con mejor tolerabilidad. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar su impacto a largo plazo y compararla con otras opciones terapéuticas. Conclusión: La cabergolina emerge como una opción terapéutica valiosa en el manejo del SHO, aunque se requiere una supervisión cuidadosa y más investigación para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo
    corecore