24 research outputs found

    Aportaciones para el estudio de la producción comunicativa de la referencia a partir de un análisis mediacional de las noticias de teletexto en España

    Get PDF
    Este artículo se enmarca dentro del campo de la investigación social de la comunicación. Concretamente se centra en el análisis de la producción y trata-miento de la información (noticias) que llevan a cabo las instituciones comunicativas en el modelo de comunicación de masas. La perspectiva desde la que se aborda este estudio de las noticias se sitúa dentro del paradigma que ofrece la Teoría de la Comunicación. Y dentro de ella, desde el modelo de análisis de la mediación comunicativa propuesto por el profesor Manuel Martín Serrano. Remite a una investigación doctoral realizada entre los años 1995 y 2000, cuyo objeto concreto de estudio para el análisis de la producción de la referencia se centró en las noticias del teletexto en España. El resultado de dicho análisis ofreció resultados a dos niveles diferenciados: en primer lugar en cuanto a las consideraciones teórico-metodológicas que pudieran resultar de interés para el análisis de otros productos comunicativos de diferentes medios de comunicación; y en segundo lugar en cuanto al análisis mediacional (estructural y referencial) de las noticias ofrecidas por el teletexto.This article is framed in the field of the social research of communication. Specifically, it focuses on the analysis of the production and treatment of information (news) carried out by communicative institutions in the mass communication model. The perspective from which this study of the news is approached is the paradigm offered by the Theory of Communication. Inside this theory, we work from the communicative mediation analysis model proposed by Professor Manuel Martín Serrano. The work is based on a doctoral research made between the year 1995 and 2000, where the object of study for the analysis were the teletext news in Spain. The result of the analysis mentioned above offered results at two different levels: first of all, with regards to the theoretical-methodological considerations that could be interesting for the analysis of other communicative products of different mass media; secondly, results regarding the meditation analysis (structural and referential) of the news offered by the teletext

    Research on social communication production and uses

    Get PDF
    Este artículo plantea como debate la utilidad del estudio de la comunicación a través de la investigación en dicho campo, a partir del proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo por los alumnos como trabajo para la asignatura La Producción social de comunicación, consistente en la auto-observación y análisis de las prácticas comunicativas en la sociedad. Concretamente, aborda la investigación y análisis de situaciones comunicativas cotidianas de la propia realidad social de los estudiantes. La planificación de la investigación debía estar orientada por el trabajo en grupo que fomentase principios académicos de carácter participativo y colaborativo.This article suggests the discussion about communication study usefulness though the research in this field, building on the teaching/learning process carried about by the university students as a project for the subject Social Production Communication, the mentioned project includes self-observation and communicative practices analysis in society. This study is part of the Innovative Education Project Continuous Evaluation of the teaching in the Social Communication Official Master´s Degree, cleared by the Complutense Office for Quality, announced in 2013. Particularly, the investigation and analysis of the everyday communicative situations in the student’s real life are tackled in this work. The planning of research was guided by work groups, in order to encourage academic principles of participatory and collaborative character

    Sennet, Richard (2006): La cultura del nuevo capitalismo

    Get PDF

    Aportaciones para el estudio de la producción comunicativa de la referencia a partir de un análisis mediacional de las noticias de teletexto en España

    Get PDF
    Este artículo se enmarca dentro del campo de la investigación social de la comunicación. Concretamente se centra en el análisis de la producción y trata-miento de la información (noticias) que llevan a cabo las instituciones comunicativas en el modelo de comunicación de masas. La perspectiva desde la que se aborda este estudio de las noticias se sitúa dentro del paradigma que ofrece la Teoría de la Comunicación. Y dentro de ella, desde el modelo de análisis de la mediación comunicativa propuesto por el profesor Manuel Martín Serrano. Remite a una investigación doctoral realizada entre los años 1995 y 2000, cuyo objeto concreto de estudio para el análisis de la producción de la referencia se centró en las noticias del teletexto en España. El resultado de dicho análisis ofreció resultados a dos niveles diferenciados: en primer lugar en cuanto a las consideraciones teórico-metodológicas que pudieran resultar de interés para el análisis de otros productos comunicativos de diferentes medios de comunicación; y en segundo lugar en cuanto al análisis mediacional (estructural y referencial) de las noticias ofrecidas por el teletexto

    La producción comunicativa de la referencia : un análisis mediacional de las noticias del teletexto en España

    Get PDF
    La tesis La Producción Comunicativa de la Referencia: Un análisis mediacional de las noticias del teletexto en España, se centra en el análisis de la producción y tratamiento de la información que llevan a cabo las instituciones comunicativas en el modelo de comunicación pública. La perspectiva desde la que se aborda es la de la Teoría de la comunicación, desde el modelo de análisis de la mediación comunicativa. La investigación se circunscribe al estudio de las noticias, tomando como modelo el teletexto en España. Los materiales analizados proceden de muestras representativas de noticias que se emitieron por parte de cuatro servicios de teletexto españoles: TVE, Telemadrid, Antena 3 y Tele 5, entre noviembre de 1994 y noviembre de 1995. Esta tesis consta de tres partes: en la primera se define el objeto de estudio, el marco teórico, y la metodología utilizada para el análisis; así como, una revisión del medio teletexto en cuanto a sus características y contenidos. En la segunda parte se muestran los resultados del análisis y la interpretación de los mismos; las conclusiones obtenidas, y la bibliografía utilizada para la realización de la tesis. La tercera parte corresponde a los anexos, en ella se presentan las tablas de resultados, así como el conjunto de mecanismos utilizados para el análisi

    Consideraciones y propuestas de mejora de la comunicación en las instituciones públicas

    Get PDF
    The results and conclusions of two researches on the youth’s image in the media and their relationship with the Spanish Instituto de la Juventud (Injuve) public information, raised some questions and considerations about the treatment of institutional information on youth issues. This article describes these considerations, as well as some critical reflections about the institutional production, in order to achieve visibility in the mass media concerning the key messages generated from public organizations.Los resultados y conclusiones de dos investigaciones realizadas en torno al análisis mediacional del universo juvenil y su relación con la información institucional pública promovidas por el Instituto de la Juventud de España (Injuve), plantearon algunos interrogantes y consideraciones sobre el tratamiento de la información institucional sobre la juventud. En el presente trabajo se recogen dichas consideraciones y se ofrecen algunas reflexiones críticas sobre la producción comunicativa institucional, con el objeto de optimizar las posibilidades de visibilidad en los medios de los mensajes generados desde los organismos público

    El refuerzo de las brechas económicas y digitales en el consumo personal online en España

    Get PDF
    Este artículo se centra en el análisis de los procesos de virtualización de las compras de bienes de uso personal, profundizando en los grados con los que los españoles han trasladado sus compras desde el espacio físico al virtual, así como en los perfiles sociodemográficos más proclives a virtualizar dichos procesos de compra. Los resultados parten de una encuesta representativa de la población española realizada en 2016 a 2800 internautas, y han sido posteriormente actualizados y complementados a través de fuentes secundarias. El estudio evidenció que la compra online estaba estrechamente vinculada a la existencia de una categoría social de “cosmopolitas digitales urbanos”, compuesta por individuos jóvenes, con buena situación económica y altos niveles de educación, que conciben el medio online como expresión y símbolo de estatus. Por contra, los más reacios a la virtualización de las compras se caracterizan por estar sometidos a una doble brecha digital y socioeconómica

    Considerations and Proposals in order to Improve Communication in Public Institutions

    Get PDF
    Los resultados y conclusiones de dos investigaciones realizadas en torno al análisis mediacional del universo juvenil y su relación con la información institucional pública promovidas por el Instituto de la Juventud de España (Injuve), plantearon algunos interrogantes y consideraciones sobre el tratamiento de la información institucional sobre la juventud. En el presente trabajo se recogen dichas consideraciones y se ofrecen algunas reflexiones críticas sobre la producción comunicativa institucional, con el objeto de optimizar las posibilidades de visibilidad en los medios de los mensajes generados desde los organismos públicos.The results and conclusions of two researches on the youth’s image in the media and their relationship with the Spanish Instituto de la Juventud (Injuve) public information, raised some questions and considerations about the treatment of institutional information on youth issues. This article describes these considerations, as well as some critical reflections about the institutional production, in order to achieve visibility in the mass media concerning the key messages generated from public organizations.Unidad Deptal. de Sociología: Metodología y TeoríaFac. de Ciencias de la InformaciónTRUEpu

    Considerations and Proposals in order to Improve Communication in Public Institutions

    Get PDF
    The results and conclusions of two researches on the youth’s image in the media and their relationship with the Spanish Instituto de la Juventud (Injuve) public information, raised some questions and considerations about the treatment of institutional information on youth issues. This article describes these considerations, as well as some critical reflections about the institutional production, in order to achieve visibility in the mass media concerning the key messages generated from public organizations
    corecore