45 research outputs found

    Diseño de micro y macro espejos de actuación electrostática

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el diseño de micro y macro espejos de actuación electrostática. Debido a la complejidad de los fenómenos que intervienen en el dispositivo, en este capítulo se presta especial atención al diseño de los actuadores electrostáticos tanto micro como macroscópicos, y se deja como trabajo futuro el análisis de las propiedades ópticas de los dispositivos aquí descritos. Las dimensiones del microespejo se encuentran en el rango de los micrómetros, mientras que las del macroespejo se encuentran en el rango de los milímetros. Existe un factor de escalamiento de 1:250 entre las dimensiones de los espejos que se espera incida en este mismo orden de magnitud en los fenómenos electromecánicos en la micro y macro escala. Se detalla el diseño electro-mecánico y se explica su principio de funcionamiento. Se proporcionan modelos matemáticos y simulaciones numéricas que predicen el comportamiento de los principales elementos electromecánicos de los espejos. Se discuten las implicaciones en el mecanismo de actuación como resultado del escalamiento en las dimensiones.ITESO, A.C.Universidad de Guadalajar

    El autoconocimiento del profesor de educación básica, en las relaciones con sus alumnos, desde un enfoque humanista

    Get PDF
    El trabajo de obtención de grado aborda la problemática que implica la falta de autoconocimiento del profesor en el manejo de sus emociones y su repercusión en la interacción con sus alumnos y cuestiona ¿de qué manera el profesor puede crear conciencia de sí mismo para influir positivamente en sus relaciones interpersonales con los alumnos? Para enfrentar esta problemática se realizó una intervención desde el Enfoque Centrado en la Persona (ECP). La intervención se hizo en modalidad taller de 20 horas con ocho profesores de educación básica de Jalisco. A través de una relación de ayuda se facilitó el proceso de autoconocimiento del profesor, recuperando su experiencia personal y laboral para hacer consciente sus emociones e influencia en sus conductas. Y así, pudieran crear estrategias que les ayudará a tener un mayor control de sus emociones al momento de interactuar con sus alumnos.ITESO, A. C

    Partial Reconfiguration of Control Systems using Petri Nets Structural Redundancy

    Get PDF
    This paper deals with the partial reconfiguration of the discrete control systems due to resource failures using the structural redundancy of the global system model. The approach herein proposed introduces a new subclass of Interpreted Petri Nets (), named Interpreted Machines with Resources (), allowing representing both the behaviour of a system and the resource allocation. Based on this model, an efficient reconfiguration algorithm is proposed; it is based on finding the set of all redundant sequences using alternative resources. The advantages of this structural reconfiguration method are: (1) it provides minimal reconfiguration to the system control assuring the properties of the original control system, (2) since the model includes resource allocation, it can be applied to a variety of systems such as Business Processes, and FPGAs, among others, (3) it takes advantage of the implied features of Petri net models, such as structural analysis and graphical visualization of the system and control. The method is illustrated through a case study that deals with a manufacturing system controller, which includes both alternative resources and operation sequencesITESO, A.C.CINVESTA

    Las redes de Petri en la paralelización eficiente de aplicaciones: caso de uso

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el método basado en modelos de Redes de Petri para el análisis y paralelización eficiente de aplicaciones programadas con un paradigma secuencial. Primeramente, se realiza el modelo de la aplicación secuencial. Enseguida, se analizan las partes paralelizables, y se presenta un modelo en Red de Petri de la aplicación paralelizada. A partir del modelo en Red de Petri, se realiza la verificación de la construcción del modelo y se analiza de manera informal la relación de los P-Invariantes con la paralelización del modelo. Finalmente, se realiza una comparación del tiempo de cómputo entre el paradigma secuencial y el paralelo. Se utiliza la multiplicación de matrices como caso de estudio y se reportan los resultados experimentales.Universidad de Guadalajar

    Construcción de observadores de secuencias para sistemas de eventos discretos

    Get PDF
    Este trabajo presenta el diseño e implementación de algoritmos para la construcción de observadores de secuencias para sistemas de eventos discretos. El modelo del sistema se captura como una Red de Petri, mientras que la implementación del es quema del observador se realiza en Simulink. Los algoritmos permiten verificar la propiedad de observabilidad, a la vez que construyen la matriz de detección de secuencias sobre la que se basa el funcionamiento del observador.Universidad de GuadalajaraITESO, A.C

    Metodología para el diseño de sistemas embebidos basada en modelos de Redes de Petri

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una plataforma embebida para el control de sistemas de eventos discretos. El sistema real de propósito específico se modela como una Red de Petri con señales de entrada y salida. Esto permite adaptar un esquema de control que puede ejercer acción sobre el sistema mediante comandos de entrada y retroalimentar el estado mediante señales de salida. Se proporciona una metodología para traducir el modelo en Red de Petri a una implementación de firmware embebido.Universidad de Guadalajar

    Supervisory control of discrete event systems using observers

    Get PDF
    State-feedback supervisory controllers for discrete event systems are synthesized. A state observer providing the feedback information is integrated to the control scheme. Petri nets models are used for modeling the system, the controller and the observer. The required behavior of the system is specified as linear constrains. The proposed technique allows the construction of controllers for systems with partial state observation. An application example is provided.ITESO, A.C.CINVESTA

    El cultivo de aguacate persea americana en el occidente de Antioquia

    Get PDF
    El libro contiene generalidades del cultivo del aguacate, su incidencia en la región del occidente antioqueño, describe buenas prácticas de cultivo en las diferentes fases, control de plagas, tecnologías apropiadas, desarrollo de productos innovadores, utilización de subproductos y derivados de la actividad productiva.The book contains generalities of the cultivation of avocado, its incidence in the western region of Antioquia, describes good practices of cultivation in the different phases, pest control, appropriate technologies, development of innovative products, use of by-products and derivatives of productive activity.Origen y generalidades del aguacate -- Morfología -- Razas de aguacate -- Propagación -- Condiciones climáticas -- Establecimiento del cultivo -- Riego y drenaje -- Fertilización – Podas -- Control de Arvenses -- Fisiología -- Plagas del aguacate -- Enfermedades del aguacate -- Cosecha -- Poscosecha -- AgroindustriaPrimera ediciónna64 página

    Adaptative models of flexible manufacturing systems

    Get PDF
    This papes deals with the rapid reconfiguration or task controllers of flexible manufacturing systems (FMS). This problem is concerned whit the ability of the task coordination system to adapt dynamically to new situations issued from changes on the production requirements or from failures.CINVESTA

    Factores de fatiga en operadores de maquinaria semiautomatizada en México

    Get PDF
    En este estudio se aplicó la versión en castellano del InventarioSueco de Fatiga Ocupacional (Swedish  Occupational Fatigue Inventory-Spanish), con el objetivo de identificar los síntomas de fatiga en operadores de maquinaria semiautomatizada clasificada como tecnología de manufactura avanzada (TMA). Se encuestaron 121 operadores de tornos de control numérico computarizado (CNC) en una empresa fabricante de flechas homocinéticas localizada en la ciudad de Celaya, Guanajuato, en el centro de México. Los resultados muestran que el factor falta de energía se relaciona con un nivel más alto de fatiga, mientras que el factor somnolencia se relacionó con un nivel más bajo de fatiga
    corecore