3 research outputs found

    A portable geometry-independent tomographic system for gamma-ray, a next generation of nuclear waste characterization

    Get PDF
    One of the main activities of the nuclear industry is the characterisation of radioactive waste based on the detection of gamma radiation. Large volumes of radioactive waste are classified according to their average activity, but often the radioactivity exceeds the maximum allowed by regulators in specific parts of the bulk. In addition, the detection of the radiation is currently based on static detection systems where the geometry of the bulk is fixed and well known. Furthermore, these systems are not portable and depend on the transport of waste to the places where the detection systems are located. However, there are situations where the geometry varies and where moving waste is complex. This is especially true in compromised situations.We present a new model for nuclear waste management based on a portable and geometry-independent tomographic system for three-dimensional image reconstruction for gamma radiation detection. The system relies on a combination of a gamma radiation camera and a visible camera that allows to visualise radioactivity using augmented reality and artificial computer vision techniques. This novel tomographic system has the potential to be a disruptive innovation in the nuclear industry for nuclear waste management

    Buenas pr谩cticas en la continuidad TIC de las organizaciones

    Get PDF
    Los Sistemas de Gesti贸n de la Continuidad del Negocio (SGCN) se han convertido en uno de los objetivos prioritarios para las organizaciones, principalmente por la globalizaci贸n y exigencia de sus clientes o usuarios. Es frecuente la aparici贸n en los medios de comunicaci贸n algunas noticias relacionadas con el impacto que ha causado en los negocios la interrupci贸n de su actividad, originado a partir de incidentes de seguridad en sus sistemas de informaci贸n. Se han visto afectadas en sus operaciones organizaciones tanto de 铆ndole p煤blica como privada. Las empresas deben de disponer de un SGCN dise帽ado e implantado correctamente que garantice que en un tiempo estimado puedan reanudar sus operaciones y servicios, ante posibles riesgos que deriven en interrupciones de la actividad. Por tanto un SGCN, a grandes rasgos, consiste en una preparaci贸n proactiva de la organizaci贸n frente a contingencias que puedan ocurrir de cualquier 铆ndole, que puedan generar perjuicios de diferente gravedad, seg煤n la importancia del 谩mbito donde se ha producido el paro y el tiempo de inactividad. El SGCN es la capacidad estrat茅gica y t谩ctica de una organizaci贸n para planificar y responder ante incidentes o interrupciones del negocio, con el objetivo de recuperar la operaci贸n a un nivel aceptable. La implementaci贸n de un SGCN permite a las organizaciones tener la capacidad de reanudar la provisi贸n de sus productos o servicios clave a un nivel m铆nimo aceptable en un tiempo determinado. De ah铆 la importancia de implementar un SGCN para: Comprender las necesidades de la organizaci贸n y la necesidad de establecer la pol铆tica y objetivos de la gesti贸n de la continuidad del negocio. Determinar la operaci贸n y el mantenimiento de los procesos, las capacidades y las estructuras de respuesta para asegurar que la organizaci贸n sobrevivir谩 a los incidentes disruptivos. Realizar el seguimiento y la revisi贸n del desempe帽o y la eficacia del SGCN. La mejora continua basada en mediciones cualitativas y cuantitativas. Por todo lo presentado anteriormente, se hace imprescindible complementar los Sistemas de Gesti贸n de Seguridad de la Informaci贸n (SGSI) de las organizaciones con planes que permitan dar continuidad a la capacidad operativa de estas entidades y planificar el restablecimiento de la actividad
    corecore