2 research outputs found
Análisis comparado de interacciones comunicativas en el ámbito sanitario de urgencias en España y Estados Unidos
Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs 2013-2014En este TFG comparo dos situaciones similares, urgencias en el ámbito sanitario; una en España y otra en Estados Unidos. Dichas situaciones se han obtenido de sendos fragmentos de dos series de televisión, cada una proveniente de una de las culturas que vamos a analizar. Las dos son series muy longevas, de mucho éxito en los países en los que se han emitido y son un fiel reflejo de la cultura que representan, ya que si no cumplieran esta premisa, este análisis no daría los frutos esperados. Comparo Urgencias y Hospital Central, y tras una pequeña contextualización de cada fragmento, procedo a hacer sus transcripciones tipo Análisis de la Conversación. Después de esto, y haciendo especial mención a los aspectos extralingüísticos, como por ejemplo la expresión corporal y facial, el paralenguaje, la distancia entre interlocutores, los turnos de palabra o las formas de tratamiento entre otros, pongo de manifiesto las similitudes y diferencias entre estas dos culturas y saco conclusiones al respecto. Para ello he necesitado documentarme consultando las teorías de varios autores especialistas en comunicación intercultural, esto queda reflejado en un apartado especialmente dedicado a la presentación de las teorías que han resultado más relevantes en la realización de este trabajo académico. Si bien estoy comparando dos culturas occidentales, que no presentan diferencias especialmente marcadas, sí es cierto que tras un somero análisis de ambas, no es difícil detectar ciertas divergencias, pero también muchísimas similitudes. El final del trabajo está dedicado a las conclusiones a las que he llegado tras el análisis comparativo, donde plasmo todo lo que más me ha llamado la atención durante la documentación y posterior realización de este estudio
Ahora / Ara
La cinquena edició del microrelatari per l’eradicació de la violència contra les dones de l’Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere «Purificación Escribano» de la Universitat Jaume I vol ser una declaració d’esperança. Aquest és el moment en el qual les dones (i els homes) hem de fer un pas endavant i eliminar la violència sistèmica contra les dones. Ara és el moment de denunciar el masclisme i els micromasclismes començant a construir una societat més igualitària.
Cadascun dels relats del llibre és una denúncia i una declaració que ens encamina cap a un món millor