5 research outputs found

    Hay golpes en la vida, como del odio de Dios. Violencia sexual por incesto

    Get PDF
    La región del Totonacapan en la costa veracruzana incluye varios municipios cuyo derrame económico se obtiene principalmente de la industria petrolera. En contraste a la riqueza económica, la pobreza se acompaña de vulnerabilidad para mujeres y niñas de pueblos originarios. La violencia sexual se une al más alto grado de exclusión e invisibilidad en el ejercicio legal de los derechos humanos. Este artículo presenta la información obtenida entre 2010 al 2014 de los casos de violencia sexual por incesto en los municipios aledaños al municipio de Poza Rica Veracruz, zona de industria petrolera.Se parte del supuesto que el silencio y la nula atención por parte del estado significa para las víctimas de violencia sexual, lo que Giorgio Agamben conceptualiza como nuda vida y que con el miedo afianzan una cultura del horror para mantener la violencia de género.

    From silence to the narration of women in indigenous peoples. Stories of rape

    No full text
    Los relatos de mujeres sobre la traumática experiencia de violencia sexual en su infancia, forman parte del género biográfico de ancianas, mujeres adultas y jóvenes en pueblos originarios del centro norte del estado de Veracruz, México. La violación como trágica herencia interseccional que enmascara vicios privados con virtudes públicas de un deber ser femenino según marca la tradición cultural. Como orientación de sentido se propone en este escrito que, las historias de vida en espacios interculturales son hechos cotidianos que fortalecen una historia de normalización de una sexualidad violenta hacia niñas que legitima prácticas represoras y el silencio social. Género es la herramienta analítica en la historia social que nos permite el examen de las narrativas de historias de vida engarzadas por la impunidad y la violencia, bajo una tolerancia difusa de las normativas tradicionales y gubernamentales. Palabras clave. Biografía, género, violencia sexual, normativas y tradición.The stories of women about the traumatic experience of sexual violence in their childhood, are partof the biographical gender of old women, adult women and young people in native towns of thenorthern center of the state of Veracruz, Mexico. Rape as a tragic intersectional heritage that masksprivate vices with public virtues of a duty to be feminine according to the cultural tradition. As asense orientation, it is proposed in this paper that, the stories of life in intercultural spaces are dailyevents that strengthen a history of normalization of a violent sexuality towards girls that legitimizesrepressive practices and social silence. Gender is the analytical tool in social history that allows usto examine the narratives of life stories enshrined in impunity and violence, under a diffuse toleranceof traditional and governmental regulations

    Hay golpes en la vida, como del odio de Dios. Violencia sexual por incesto

    No full text
    La región del Totonacapan en la costa veracruzana incluye varios municipios cuyo derrame económico se obtiene principalmente de la industria petrolera. En contraste a la riqueza económica, la pobreza se acompaña de vulnerabilidad para mujeres y niñas de pueblos originarios. La violencia sexual se une al más alto grado de exclusión e invisibilidad en el ejercicio legal de los derechos humanos. Este artículo presenta la información obtenida entre 2010 al 2014 de los casos de violencia sexual por incesto en los municipios aledaños al municipio de Poza Rica Veracruz, zona de industria petrolera.Se parte del supuesto que el silencio y la nula atención por parte del estado significa para las víctimas de violencia sexual, lo que Giorgio Agamben conceptualiza como nuda vida y que con el miedo afianzan una cultura del horror para mantener la violencia de género.

    Resiliencias juveniles ante la violencia y la exclusión sociales en Poza Rica, Veracruz : género, familia y sexualidad en contextos de interseccionalidad

    No full text
    En México, la violencia se ha incrementado de manera exponencial durante los últimos lustros, y el estado de Veracruz no es la excepción. La violencia y la inseguridad que golpean a amplias capas poblacionales se expresan de forma concreta en un contexto específico comprendido por las localidades situadas a lo largo de las costas del golfo de México, las cuales, desde inicios del nuevo siglo, se han distinguido por ser un corredor particularmente crítico en términos de los delitos registrados, tales como feminicidios, secuestros, desapariciones y hallazgo de fosas clandestinas. Con este volumen queremos contribuir a generar información fidedigna desde un abordaje antropológico de lo que ocurre en la región centro norte del estado, particularmente en el municipio de Poza Rica, en lo que respecta a las formas en las cuales las y los jóvenes experimentan la violencia y las estrategias que despliegan para contrarrestarla
    corecore