20 research outputs found

    El Consejo de la Sociedad Civil. Apuntes para el análisis de la nueva relación gobierno-sociedad

    Get PDF
    Texto en el que se analiza el surgimiento, la constitución y las primeras acciones del Consejo de la Sociedad Civil, así como el contexto de las organizaciones civiles en relación a los cambios sucedidos en el país a finales de la década de los noventa y, en especial, a las elecciones del 2000, en las que Vicente Fox Quesada ganó la presidencia de la república.ITESO, A.C

    Voces Unidas y sus políticas de identidad y de influencia. Análisis de la primera iniciativa popular en México

    Get PDF
    Análisis de la influencia (incidencia política) del Colectivo Voces Unidas en la promoción de la iniciativa popular sobre violencia intrafamiliar en Jalisco. La investigación se centra en tres aspectos: las acciones que realizó el Colectivo Voces Unidas para lograr un amplio respaldo social a la iniciativa de ley, la relación que se estableció entre las organizaciones coligadas en Voces Unidas, el Congreso del Estado y otros actores, a partir del uso de la figura de la iniciativa popular, y los resultados obtenidos en términos de cambios a la legislación.ITESO, A.C

    La iniciativa popular. Un ejercicio ciudadano en Jalisco

    Get PDF
    Trabajo en el que se pretende ofrecer un primer acercamiento sobre el significado político y social de la Legislación Integral sobre Violencia Intrafamiliar para el Estado de Jalisco, primera iniciativa de ley presentada al Congreso por los ciudadanos. Se intenta ubicarla en el contexto inmediato, describir la estrategia y desarrollo operativo, y brindar algunos elementos preliminares de valoración.ITESO, A.C

    La democracia desde los ciudadanos. Actores, propuestas y respuestas

    Get PDF
    El 26 de marzo de 1999, en un ejercicio de soberanía popular, más de 40 mil ciudadanos jaliscienses mostraron la capacidad y ejercieron el derecho a incidir en la formulación de una legislación estatal al establecer el compromiso público del Congreso de elaborar la mejor ley posible para prevenir, atender y sancionar la violencia en la familia. En este marco, el siguiente texto da a conocer los alcances y las limitaciones de la experiencia en la medida que logró abrir los cauces democráticos en un momento de la vida del país en que la contienda electoral parecía ser el único camino para hacerlo.ITESO, A.C

    La Zona Metropolitana de Guadalajara: sus movimientos ciudadanos, tendencias y retos

    Get PDF
    Se presenta una panorámica de los cambios socioculturales, económicos y políticos ocurridos en la zona metropolitana de Guadalajara que han marcado la tendencia o rumbos de la misma. Se señala cómo el modelo económico operado no tiende a generar una mejor distribución de la riqueza ni se corresponde con los planteamientos del desarrollo sustentable. Se aportan elementos sobre la cultura política local y sus tendencias, así como los espacios institucionales para la participación ciudadana. Se da cuenta de las expresiones ciudadanas con mayor impacto y visibilización en los años 2011- 2012. Finalmente se señalan los reacomodos resultantes de la elección desarrollada en 2012 y sus posibles efectos para el avance de las iniciativas ciudadanas.ITESO, A.C

    La política agropecuaria en México (1988-1994)

    Get PDF
    Se analiza cómo el sector agropecuario en México fue alterado por el proyecto neoliberal del gobierno durante el periodo de 1988 a 1994. Inicia con una breve descripción de los antecedentes de la crisis rural en México; posteriormente se mencionan las políticas agropecuarias del gobierno salinista y se analiza su efecto concreto en la comunidad de Juanacatlán en Tapalpa, Jalisco. Finalmente se proponen elementos para la modernización de la agricultura mexicana desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Se incluye obra visual del artista Alejandro Colunga, reproducida en blanco y negro.ITESO, A.C

    Las alternativas ciudadanas emergentes en Jalisco

    Get PDF
    El documento hace una descricpión, clasificación temática y análisis de las alternativas o iniciativas ciudadanas localizadas en el estado de Jalisco, México. Los proyectos impulsados por iniciativas ciudadanas tienen como propósito la sustentabilidad, el desarrollo económico y social, la artiuclación del tejido social, la eficiencia y redefinición de las instituciones públicas, la reforma del pensamiento y la educación, y los proyectos alternativos integrales. El análisis que se hace sobre esos proyectos se centra en el perfíl de sus participantes, las relaciones o articulación que se dan entre esas iniciativas y la manera como se relacionan con las instituciones públicas.ITESO, A.C

    Fox : a un año de la alternancia

    Get PDF
    Reflexiones críticas desde diversas disciplinas de las ciencias sociales acerca del primer año de gobierno de Vicente Fox Quesada. Entre los rubros que se analizan están: la política cultural, el sector rural, los jóvenes, los derechos humanos, la cultura indígena y la seguridad pública.ITESO, A.C

    Transiciones, conflictos y democracia : estudios de coyuntura

    Get PDF
    México ha vivido un largo proceso de transición que ha desencadenado dinamismos económicos, culturales y políticos. En la actual coyuntura, estos dinamismos muestran toda su complejidad, su inevitable articulación y la tensión entre las fuerzas que intentan sostener un viejo modelo de gobernar y decidir el rumbo del país, y aquellas que buscan abrirse a un espectro mucho más amplio y diversificado de actores. En ellos se conjuntan las aspiraciones más legítimas de los mexicanos por avanzar en el reconocimiento y respeto de la pluralidad étnica, de género y entre generaciones, y por impulsar una dinámica en la que —en medio de los procesos de mundialización— los distintos grupos e intereses de los mexicanos puedan ser incluidos. La transición mexicana tiende a centrarse en la dimensión política. La intensidad que cobran los procesos políticos y el énfasis que importantes analistas ponen en dichos procesos, contribuyen a que esta asociación vaya cobrandoíuerza. En este sentido, es necesario advertir que en las transiciones la tendencia privatizadora, la reducción del gasto social, así como la necesidad de pactos sociales que sean respetados, la participación creciente de la sociedad civil, etc. son factores importantes que, en medio de contradicciones, van generando nuevos esquemas de relación entre gobierno y sociedad.ITESO, A.C

    Desafíos y tendencias del México actual

    Get PDF
    Conjunto de once ensayos cuyo propósito es suscitar la reflexión sobre las tendencias más importantes que marcan el inicio del siglo XXI en México y Jalisco, sin obviar las direcciones que a escala mundial toman la vida social, política y económica.ITESO, A.C
    corecore