16 research outputs found

    Pathogenicity of phylogenetic species in the Fusarium graminearum complex on soybean seedlings in Argentina

    Get PDF
    Soybean (Glycine max L.) is one of the main crops in Argentina. Most of the studies of pathogenicity in the Fusarium graminearum complex have focused on strains isolated from wheat and maize, and there is little information on strains isolated from soybean. Our objective in the present study was to compare the pathogenicity among soybean isolates of different phylogenetic species within the Fusarium graminearum complex on soybean seedlings under controlled conditions. Six strains representing three different phylogenetic species (F. graminearum, F. meridionale and F. cortaderiae) were identified by partial sequencing of the Translation Elongation Factor -1α gene (TEF-1) and evaluated for pathogenicity. All six strains reduced emergence, mainly by causing pre-emergence damping-off, seedling height and root dry weight and produced abnormal seedlings. The mean disease severity averaged across all isolates was approximately 3.0 in a 0–4 rating scale where 0 = healthy seedling and 4 = dead seedling. Significant differences in pathogenicity were observed among F. graminearum, F. meridionale and F. cortaderiae. These results are consistent with the hypothesis that different phylogenetic species within the Fusarium graminearum complex isolated from soybean are pathogenic under controlled conditions to soybean seedlings in Argentina. The present study demonstrates for the first time the pathogenic effect of F. meridionale on soybean in Argentina.Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Reynoso, Maria Marta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Scandiani, María Mercedes. Laboratorio Agrícola Río Paraná, San Pedro; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentin

    Phylogenetic analyses of the Fusarium graminearum species complex isolated from soybean in Argentina and Brazil

    Get PDF
    Soybean is one of the most economically important crops in Argentina and Brazil. However, there is limited information on the biodiversity of the FGSC from soybean as compared to other crops of large-scale growing such as wheat and maize. A phylogenetic recognition of the Fusarium graminearum species complex (FGSC) isolated from soybean in Argentina and Brazil was performed in order to identify species responsible for trichothecene production. Sequences of genes encoding for the partial translation elongation factor, the 3-O-acetyltransferase and a putative reductase were analysed by the Maximum Parsimony method. Although the present study has focused on a limited number of isolates, this is the first report that provides evidence of the presence of at least four species within the FGSC associated with soybean in Argentina: F. graminearum sensu stricto, F. cortaderiae, F. meridionale and F. boothii. In addition, F. graminearum sensu stricto was detected for the first time among Brazilian isolates from soybean.Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Giaj Merlera, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Tessmann, D.. UNIVERSIDADE ESTADUAL DE MARINGÁ (UEM);Fil: Barros, Germán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentin

    Especies fúngicas toxigénicas y ocurrencia natural de micotoxinas en cultivos y productos cosechados en Argentina

    Get PDF
    Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por diferentes especies fúngicas pertenecientes, principalmente, a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria. Dichos microorganismos pueden crecer en una gran variedad de cultivos, entre los que se incluyen cereales, oleaginosas y frutas. La presencia de micotoxinas en alimentos y subproductos no sólo afecta la salud humana y animal, sino que también causa pérdidas impor- tantes en los mercados nacionales e internacionales. Esta revisión proporciona datos sobre la prevalencia de especies fúngicas toxigénicas y de micotoxinas en diferentes cultivos y pro- ductos cosechados en Argentina. Dicha información será relevante para establecer estrategias de manejo adecuadas para reducir la entrada de las micotoxinas en las cadenas alimentarias del hombre y de los animales, así como para establecer futuras legislaciones sobre los niveles máximos permitidos de dichos metabolitos.Mycotoxins are secondary metabolites produced by fungal species that mainly belong to Aspergillus, Fusarium, Penicillium and Alternaria, which can grow in a variety of crops including cereals, oilseeds and fruits. Consequently, their prevalence in foods and by-products not only affects human and animal health but also causes important losses in both domestic and international markets. This review provides data about toxigenic fungal species and mycotoxin occurrence in different crops commonly grown in Argentina. This information will be relevant to establish adequate management strategies to reduce the impact of mycotoxins on human food and animal feed chains and to implement future legislation on the maximum permitted levels of these fungal metabolites.Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Fumero, María Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentin

    Differential behavior of maize hybrids against toxigenic Aspergillus flavus in ears in the Argentine Chaco semi-arid

    Get PDF
    PosterArgentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción de maíz Zea mays L Aspergillus flavus infecta al cultivo causando pudrición de la espiga y frente a condiciones climáticas estresantes, algunos aislamientos producen aflatoxinas nocivas para la salud humana y animal, destacándose la B 1 (AFB 1 Los híbridos resistentes son la mejor táctica para afrontar este problema. El objetivo de este trabajo fue identificar genotipos de buen comportamiento frente a la inoculación con aislados toxigénicos nativos.Instituto de Patología VegetalFil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, M.S. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología(IMICO); ArgentinaFil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Monge, M.P. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología(IMICO); ArgentinaFil: Chulze, S. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología(IMICO); ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Control biológico de aflatoxinas en maní y maíz a base de cepas de Aspergillus flavus no aflatoxicogénicas

    No full text
    El maíz (Zea mays L.) y el maní (Arachis hypogeae L.), dos de los cultivos de mayor importancia en Argentina, son propicios para la infección por Aspergillus de la sección Flavi. Estas especies pueden generar pérdidas importantes en el rendimiento y la calidad de los granos debido a la producción de aflatoxinas (AFs), micotoxinas clasificadas como carcinógenos del grupo 1A. A. flavus, la especie más frecuente en nuestra región agrícola, es un oportunista que infecta a nivel pre-cosecha, cosecha, transporte, procesamiento y almacenamiento, etapas en las que las AFs pueden ingresar a las cadenas agroalimentarias. Una alternativa para solucionar este problema es el control biológico, el cual es efectivo, de bajo costo y seguro desde el punto de vista medioambiental. En este sentido, el grupo de investigación ha trabajado desde hace varios años en la búsqueda, caracterización y evaluación de cepas fúngicas de A. flavus como agentes de control biológico. En una etapa inicial se aislaron, caracterizaron y seleccionaron cepas de A. flavus provenientes de la provincia de Córdoba no productoras de micotoxinas. Se determinó el fenotipo en relación a la producción de esclerocios, el tipo de apareamiento, y la capacidad competitiva in situ tanto en maní como en maíz. A partir de dichas cepas se desarrollaron bioformulados a base de una o más cepas y se realizaron evaluaciones a campo en cultivos de maní. La cepa A. flavus AFCHG2 logró los mejores resultados, reduciendo los niveles de contaminación con AFs entre 75 y 86%. Este bioformulado demostró ser inocuo en ratas y estable en el tiempo. En base a dichos resultados, se implementó esta misma estrategia de control biológico en cultivos de maíz, evaluando en ensayos a campo el efecto de la cepa de A. flavus AFCHG2 y otras aisladas de suelo y granos, bajo formulaciones simples y mixtas. Se llevó a cabo un monitoreo en suelo y en granos de maíz cosechados respecto a los cambios en la proporción de cepas toxicogénicas/ no-toxicogénicas y a los grupos de compatitbilidad vegetativa. Las reducciones de la contaminación con AFs en este caso fueron de alrededor de un 85%. A partir de los resultados obtenidos, y de las muestras de maíz cosechadas se llevaron a cabo ensayos de almacenamiento con la finalidad de evaluar el efecto de los bioformulados aplicados a campo. Para esto, se almacenaron los granos de maíz provenientes de un ensayo a campo bajo condiciones controladas de temperatura y humedad durante 3 y 6 meses en mini silo-bolsas, simulando las condiciones de almacenamiento habituales. Los resultados de todos estos estudios indican que un bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 es eficiente como bioinsumo para desplazar en condiciones de campo a cepas de A. flavus toxicogénicas nativas y prevenir la acumulación con aflatoxinas tanto de maní como de maíz, incluso manteniendo la capacidad biocontroladora en la etapa de almacenamiento.Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaPrimera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de MicrobiologíaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y NaturalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinaria

    Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate

    No full text
    El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo, por el gran número de productos que se obtienen a partir de la materia prima. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: la zona de Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. Existen también otras especies de Fusarium patógenas asociadas al cultivo de hortalizas, por eso es importante identificar las mismas en los cinturones hortícolas. El control de patógenos fúngicos se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, las cuales son biocontroladores de Fusarium graminearum, importante patógeno de trigo y cebada. Los objetivos del presente estudio son: - aislar e identificar especies de Fusarium del cinturón verde hortícola de Río Cuarto; -evaluar la capacidad patogénica de 2 cepas de Fol en tomate redondo y; -evaluar la capacidad antagónica de bacterias biocontroladoras seleccionadas sobre Fol. Se muestrearon 3 zonas de cultivo de tomate del cinturón hortícola de Río Cuarto, se aislaron en medio selectivo e identificaron diferentes especies de Fusarium. Utilizando la técnica del Índice de Dominancia (ID) en placa de Petri, se evaluó la capacidad antagónica de dos cepas biocontroladoras, Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, sobre dos cepas de Fol Raza 1 y 2. En plántulas de tomate redondo variedad UCO 19 y Caroca (INTA La Consulta) de 4 semanas de edad se inocularon discos de agar conteniendo Fol2 sobre la corona de la planta, se cubrieron con bolsas de polietileno durante 10 días para mantener la humedad ambiente y se observaron los síntomas de marchitamiento a los 24 días. Los niveles de Fusarium observados fueron entre 1,2 x 104 y 2,6 x 105 ufc/g tierra; las interacciones de ID mostraron una inhibición de ambos patógenos a la distancia por parte de las cepas biocontroladoras. La cepa Fol2 mostró un 80% de severidad sobre tomate var. Caroca y 50% sobre UCO 19. Los resultados obtenidos brindarían una opción para el control de Fusarium oxysporum en tomate en base a una estrategia más amigable con el medio ambiente mediante el uso de bacterias biocontroladoras, consideradas como GRAS (Generally Recognized as Safe). El impacto en los productores sería beneficioso desde el punto de vista de la disminución del uso de químicos para el control de enfermedades.Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofía Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasCiudad de MendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CuyoAsociación de Biología de Tucumá

    Biocontrol of Fusarium graminearum species complex and Fusarium poae species complex, pathogens of barley (Hordeum vulgare)

    No full text
    La fusariosis de la espiga de cebada (Hordeum vulgare) es una de las enfermedades más comunes en Argentina, que afecta la calidad y el rendimiento de los granos de cebada. Fusarium graminearum sensu stricto y Fusarium poae son agentes causales de dicha enfermedad y potenciales fuentes de contaminación con micotoxinas. Las estrategias de manejo convencionales no permiten un completo control de la fusariosis, por ello el control biológico surge como una alternativa eco-amigable en el manejo integrado de la enfermedad. En el presente trabajo se valuó el efecto in-vitro de Bacillus velezensis, Bacillus inaquosorum, B. nakamurai y Lactobacillus plantarum como potenciales agentes de biocontrol de F. graminearum sensu stricto y F. poae. Bacillus velezencis RC218 fue capaz de controlar el crecimiento a distancia de ambas especies y redujo la producción de deoxinivalenol y nivalenol en un 66 y 79 %, respectivamente. B. inaquosorum y B. nakamurai ejercieron control por contacto de ambas especies reduciendo un 50 y 38 % la producción de DON y un 93 y 26 % de NIV, respectivamente. Lactobacillus plantarum demostró capacidad biocontroladora variable dependiendo de la cepa evaluada, y los niveles de reducción de micotoxinas no fueron significativos. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 y B. inaquosorum sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas por F. graminearum ss y F. poae fue efectivo, por lo que sería importante probar su aplicación en cebada en ensayos a campo.Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos Spegazzin

    Aflatoxins and fumonisins in maize under a climate change scenario: Biocontrol strategies at the pre-harvest stage

    No full text
    Maize (Zea mays L.) is one of the most important cereals around the world since it is widely used for food and feed. This cereal is relevant to the economy of several countries due to its volume of production and exportation. During pre-harvest stages this crop is susceptible to infection by species of Aspergillus section Flavi and Fusarium and prone to mycotoxin contamination, mainly aflatoxins and fumonisins. Additionally, the climate change scenario predicted for next decades, including increases in the global temperature, CO2 levels and periods of hydric stress, would contribute to higher levels of mycotoxins worldwide. In this context, there is a need to find successful, feasible and eco-friendly tools for an effective mycotoxin mitigation in order to guarantee food security and safety. This review summarises the current situation of aflatoxin and fumonisin contamination in maize, highlighting the importance of the evaluation and implementation of biocontrol strategies at pre-harvest stage in the frame of an integrated control management to reduce the impact of mycotoxin accumulation under the risk of climate change expected for the next years.Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Pena, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Yerkovich, Nadia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentin

    Reduction of aflatoxin accumulation in maize through biological control at the pre-harvest level

    No full text
    El maíz es un cultivo de importancia en Argentina que puede estar contaminado con aflatoxinas. El biocontrol mediante el uso de un bioformulado a base de cepas atoxicogénicas de A. flavus (agente de biocontrol, ABC) demostró ser eficiente en estudios previos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en evaluar la efectividad de un bioformulado producido con un biopolímero macroporoso de almidón como sustrato y transportador del ABC, versus un bioformulado en arroz. Se realizaron ensayos a campo en Espinillos y Achiras (Córdoba) y se determinó la eficacia de los biformulados a través de recuento fúngico total en las muestras de suelo pre-aplicación de los formulados y al momento de la cosecha. En los granos cosechados se determinó la infección con Aspergillus sección Flavi y se cuantificó la acumulación de aflatoxinas. A cosecha, se observaron aumentos del recuento fúngico total en suelo (17-51%) respecto al momento inicial e incrementos en el porcentaje de Aspergillus sección Flavi. La infección de los granos varió entre 9-24%, correspondiendo los mayores valores a las parcelas tratadas con los bioformulados. En Achiras no se detectó contaminación con aflatoxina B1. En Espinillos se detectó 28 ppb de aflatoxina B1 en las parcelas control, observándose una reducción de 81-85% en las parcelas tratadas, sin diferencias significativas entre los bioformulados evaluados. El bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 desarrollado en el biopolímero de almidón fue efectivo para reducir la contaminación con aflatoxina B1, siendo una herramienta tecnológica económica y eco-amigable superadora con respecto al bioformualdo a base de arroz.Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Bossa, Marianela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giovanini, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de Micología: Esporulando pospandemiaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos Spegazzin

    Fusarium graminearum species complex occurrence on soybean and F. graminearum sensu stricto inoculum maintenance on residues in soybean-wheat rotation under field conditions

    No full text
    Aims: The aims of this study were to determine the occurrence of Fusarium graminearum species complex (FGSC) on soybean pods, seeds and roots, including rhizoplane, during the period of soybean crop in rotation with wheat and to evaluate the FGSC dynamics on wheat and soybean residues during two soybean growing seasons in rotation with wheat, particularly F. graminearum sensu stricto (FGss). Methods and Results: Soybean roots, pods and seeds were analysed during 2012/13 and 2013/14 seasons. The morphological identification of FGSC and mycotoxin analysis was done. Crop residues were taken in both soybean season in wheat rotation and FGss were quantificated by real-time PCR. The results showed that Fusarium species, mainly FGSC, survive in a soybean crop in rotation with wheat. Isolation frequency of these species was higher on soybean pods than on seeds at R6 stage. Deoxynivalenol contamination on soybean seeds was higher in the 2013/14 season in comparison with the 2012/13 season. Low isolation levels of Fusarium species and species that did not belong to FGSC were observed in soybean root, whereas in rhizoplane a higher level was observed. Fusarium species inoculum on residues remained stable during crop succession and the FGSC were recovered from both wheat and soybean residues. Real time PCR data showed a higher DNA concentration of FGss in wheat residues in the first developmental stages of soybean plants, being the levels more significant during 2012/13 season. With regard to soybean residues collected during the wheat growing stages, an increase in DNA from anthesis until wheat harvest was observed. Conclusions: In a no-till production system, the populations of FGSC can colonize wheat and soybean residues to become an inoculum source. Significance and Impact of the Study: This study provides new data on the occurrence of FGSC populations in soybean plant and FGss on residues in soybean–wheat rotation, a cultural practice commonly used in in Argentina.Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentin
    corecore