176 research outputs found

    Does virtual consultation between primary and specialised care improve healthcare quality? A scoping review of healthcare quality domains assessment

    Get PDF
    Virtual consultation has been proposed as a promising tool to improve the coordination and quality of healthcare between primary and specialised care. However, despite its potential facilitators, the evidence on the usefulness of virtual consultation for improving healthcare quality domains is fragmented and unclear. This scoping review aims to assess the impact of virtual consultation on different healthcare quality domains.Material and methodsWe conducted a scoping review with a rigorous search strategy on PubMed, EMBASE and Cochrane Library databases. The inclusion criteria were original articles, reviews, meta-analyses or letters to the editor, published between 1 January 2017 and 24 June 2022, and available in English, Spanish or French. For each of the articles selected, we identified the addressed healthcare quality domains, their facilitators and barriers, areas of improvement and data gaps. We have adhered to Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses for Scoping Review reporting standards.Results1284 manuscripts were retrieved. Finally, 235 papers were included in this review, most of which were original, descriptive studies. The most evaluated quality domain was effectiveness (223 articles). Safety and patient-centred care were the least evaluated. Simultaneous assessment of more than one domain was observed in 117 papers, being effectiveness and timeliness the most frequent combination. Our analysis revealed that virtual consultation is in development and underused. This tool has the potential to improve access to specialised care and enhance coordination between professionals.ConclusionsVirtual consultation has the potential to provide effective, efficient, equitable and timely attention. However, its contribution to safety and patient-centered care needs further evaluation. Our review emphasises the need for more rigorous research and standardised quality assessment criteria to obtain robust evidence on the usefulness of virtual consultation for improving healthcare quality domains

    Avaliação econômica de sistemas de cultivo de cereias em condições semiáridas: cultivo mínimo, orgânico e convencional

    Get PDF
    Cropping systems like organic farming, selling products at a higher price and promoting environmental sustainability by reducing fertilizer and pesticides, can be more profitable than conventional systems. An economic evaluation of three cropping systems in a seven year period experiment was performed, using a common rotation (fallow-barley-vetch-durum wheat) in a semi-arid rainfed field of Spain. The minimum input system included mouldboard ploughing, cultivator preparation, sowing and harvest. The conventional system involved mineral fertilizer and herbicide treatments, while the organic system involved composted manure and mechanical weed control. The resulting economic margins were highest with the minimum input system, followed by the organic and conventional systems. If the cereal grain from the minimum input system was sold at a higher price on the organic market, this system was the most profitable. Without the price difference, the organic system was as profitable as the conventional one.Sistemas de cultivo como agricultura orgânica, cujos produtos têm custo mais alto, mas que promova sustentabilidade ambiental pela redução do uso de fertilizantes e pesticidas, pode ser mais lucrativo do que sistemas convencionais de cultivo. Efetuou-se uma avaliação econômica de três sistemas de cultivo num período experimental de sete anos, utilizando um sistema comum de rotação (pousio-cevada-ervilhaca-trigo duro), sem irrigação, em um local semi-árido da Espanha. O sistema de cultivo mínimo incluía aração com aiveca, preparo com cultivador, semeadura e colheita. O sistema convencional envolvia tratamentos com herbicidas e fertilizantes minerais, enquanto o sistema orgânico envolvia adubação com composto e controle mecânico de ervas invasoras. O sistema com maior retorno econômico foi o de cultivo mínimo, seguido do orgânico e do convencional. O sistema de cultivo mínimo foi o mais lucrativo quando o cereal foi vendido num preço mais alto no mercado orgânico. Sem essa diferença de preços os sistemas apresentaram lucratividades semelhantes

    Factores que influyen en la biodiversidad de la flora arvense de los cereales

    Get PDF
    Entre los años 2005 y 2007 se han inventariado 148 campos de cereal en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel, registrando la abundancia de cada una de las especies arvenses encontradas para conocer los factores que influyen en la biodiversidad de la flora arvense de los cereales. Se han incluido zonas de producción intensiva y extensiva, áreas de elevadas y bajas producciones, así como zonas de secano y de regadío. En conjunto, se han identificado 191 especies, perteneciendo sobre todo a las familias de las compuestas, gramíneas, crucíferas y leguminosas. Los datos se analizaron mediante un análisis canónico de correspondencia (CCA). La mayoría de las especies fueron dicotiledóneas pero se registró al menos una especie gramínea en casi todos los campos. Dominaron las especies anuales, pero también en casi todos los campos se encontró al menos una especie no anual. Papaver rhoeas fue la especie más frecuente (67% de los campos) y una de las más abundantes. Lolium rigidum fue la segunda más frecuente (58%), seguida por Avena sterilis ssp. ludoviciana (55%). En la mayoría de los campos las infestaciones fueron bajas e inferiores a una planta por m2. Destaca que el 83% de las especies se encontró en menos del 10% de los campos, indicando una proporción importante de especies consideradas poco frecuentes (Vaccaria hispanica, Androsace maxima, Papaver argemone, etc.). Los factores que mejor explicaron la distribución de las especies fueron la altitud, la provincia en la que se encontraba el campo así como la posibilidad de regar. Con estos factores se separan muy bien por su composición florística los regadíos intensivos de Zaragoza y Huesca de los secanos extensivos de las zonas altas de Teruel y Huesca. El índice de diversidad de Shannon, el número de especies presentes y la abundancia fue mayor para los campos de la provincia de Teruel, que se caracteriza por su altitud y por un manejo más extensivo. Estos parámetros fueron también mayores para los campos de secano comparado con campos de regadío, en los casos en los que se usan menos herbicidas y en las zonas de altitud más elevada. Este conocimiento puede contribuir a preservar la biodiversidad de las especies arvenses propiciando que no haya desequilibrios que provocan situaciones de difícil manejo.Publishe

    Organic versus conventional methods of fertilization and weed control in a long term rotation of cereals in semiarid Spain

    Get PDF
    Under semiarid conditions the response of cereal crops to chemical fertilizers and weed control practices with herbicides is often reduced. In fact, the economic profitability of agricultural production in many dryland regions is critically affected by high costs of inputs and low crop yields. As a solution, cropping systems like organic farming, obtaining similar yields and promoting environmental sustainability by reducing fertilizer and herbicides, could be an alternative to conventional systems. In this study, 23 trials were performed in five semiarid regions of Spain during 5 yr to compare different fertilizers and weed control methods on durum wheat (Triticum durum Desf.) and barley (Hordeum vulgare L.) yields. The following rotation pattern was developed on the experimental plots: fallow-barley-ground ploughed vetch (Vicia sativa L.)-durum wheat. Plots either received organic fertilizer, chemical fertilizer, or no fertilizer. In addition, three levels of weed control were applied in cereal plots: flex-tine harrow tillage, conventional herbicide, and no weeding. The results indicated that neither the fertilization nor the weed control have effect on the yield cro

    Factores determinantes de la vacunación frente a la gripe de estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud

    Get PDF
    Introducción: la gripe afecta entre un 5 y 10% de la población anualmente a pesar de que existe una medida de prevención efectiva y segura, la vacunación. Aun así, las tasas de vacunación son bajas, siendo en el personal sanitario alrededor del 40%. Este trabajo resulta interesante debido a que apenas existen estudios acerca de la vacunación en estudiantes sanitarios y los factores que determinan su actitud y sus conocimientos. Objetivos: determinar cuáles son los motivos por los que los estudiantes deciden vacunarse o no y si existen diferencias según factores sociodemográficos. Además de estudiar la relación entre vacunarse y haberlo realizado previamente y los conocimientos acerca de la gripe. Asimismo, valorar qué medidas, según los estudiantes, podrían incrementar la vacunación. Método: los datos recogidos de una Jornada de prevención de la gripe 2020-2021 entre estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza junto a los de una encuesta anónima se sometieron a un análisis descriptivo con medidas de tendencia central y test de contraste de hipótesis. Resultados: se consiguió una cobertura vacunal de un 32,44%. Los principales motivos para vacunarse fueron proteger a la familia y amigos y la autoprotección, mientras que para no hacerlo fue considerar no tener ningún riesgo específico de padecer la enfermedad o sus complicaciones. Un 63,69% de estudiantes se vacunaron dentro de la Jornada y un 53% lo hicieron por primera vez este año. De los que se habían vacunado anteriormente un 97,4% volvieron a realizarlo. Los estudiantes presentaron un nivel de conocimientos mejorable en aspectos como las indicaciones y contraindicaciones de la vacuna y si esta puede causar gripe. Conclusiones: la Jornada de prevención incrementa cada año la cobertura vacunal y, gracias a ella, los alumnos adquieren el hábito de vacunarse que buscamos mantener en su ejercicio profesional. Para incrementar su impacto, podría acompañarse de una campaña de información que aumente sus conocimientos, así como de mayor difusión y facilidades que favorezcan la vacunación a más alumnos. <br /

    Saturación en los Servicios de Urgencias hospitalarios: análisis causal y búsqueda de soluciones

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar, a través de una búsqueda bibliográfica, las posibles causas que pueden generar saturación en los Servicios de Urgencias Hospitalarios, hecho que conduce a un descenso en la mayoría de indicadores de calidad y seguridad del paciente. Posteriormente se cuantificó el problema a estudio a nivel nacional, de Aragón y del HCU Lozano Blesa. Por último, se proponen posibles soluciones para mejorar la calidad asistencial que se ofrece a la población que acude a estos SUH. Material y métodos: El estudio se desarrolló en 3 fases: En una primera fase se realizó una revisión bibliográfica utilizando la plataforma Alcorze. En una segunda fase se llevó a cabo un análisis descriptivo con el fin de cuantificar el problema a estudio, obteniendo datos estadísticos y sociodemográficos. A nivel nacional, a partir de los datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A nivel de Aragón, con datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística publicados por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Y, a nivel del HCU, con datos extraídos de la Intranet del Sector III del Servicio Aragonés de Salud y de la Base de datos del Servicio de Admisión del SUH del HCU Lozano Blesa. En la tercera fase se realizó un análisis de los factores contribuyentes utilizando el diagrama de Ishikawa y la herramienta de los 5 por qués. Resultados: Los factores contribuyentes que pueden conducir a la saturación en los SUH pueden agruparse en cuatro categorías: Usuarios, Personal, Infraestructura y Organización. Tanto el desconocimiento de la población e inadecuada utilización de los recursos sanitarios disponibles, como la insuficiencia o incorrecta distribución del personal sanitario y las deficiencias en infraestructura y organización, podrían ser algunas de las causas que explicaran este creciente aumento de la utilización de estos servicios. Conclusiones: Por su magnitud y trascendencia, la saturación de los Servicios de Urgencias hospitalarios es un problema de salud pública a nivel nacional, de Aragón y del HCU. Hasta el momento, los estudios publicados en relación a este tema son insuficientes y adolecen de validez y precisión. Palabras clave: Crowding; Hospital Emergency Service; Quality of Health Care; Triage

    Contribución al estudio de los efectos adversos en un servicio de cirugía general

    Get PDF
    Introducción La finalidad del sistema sanitario es promover y mantener la salud y evitar, aliviar y tratar la enfermedad, asegurando la calidad de los servicios prestados. La práctica médica es una actividad acompañada de riesgos e incertidumbre en la toma de decisiones. La seguridad del paciente es un componente esencial de la calidad asistencial. Objetivos Estimar la incidencia de efectos adversos (EA) en pacientes quirúrgicos; analizar las características del paciente y de la asistencia que se asocian a la aparición de los mismos; estimar el impacto de los EA de la asistencia e identificar sus posibilidades de prevención. Material y Métodos Estudio de cohortes prospectivo y retrospectivo (ambispectivo) en una Unidad de Enfermería del Servicio de Cirugía General B del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, en el que se incluyen a pacientes de edad superior a 14 años, ingresados al menos 24 horas, desde el mes de febrero de 2004 a enero de 2005, ambos inclusive. La revisión de todos los ingresos incluidos se realizó de forma prospectiva con una guía de cribado, examinándose de una manera retrospectiva con un cuestionario modular todas las historias clínicas que cumplieron criterios de cribado. Resultados y conclusiones 1. La incidencia acumulada de pacientes con efectos adversos relacionados directamente con la asistencia sanitaria ha sido de 17,8%. Excluyendo los ocasionados previamente al episodio de hospitali7ación, la incidencia fue del 13,5%. La densidad de incidencia de efectos adversos fue de 1,63 por cada 100 días de hospitalización.No hubo diferencias en función del sexo, ni globalmente ni en función de los pesos medios correspondientes a los diferentes grupos relacionados con el diagnóstico. La edad media de los pacientes con EA fue siete años más que la de los que no presentaron ningún efecto, resultando esta diferencia estadísticamente significativa y clínicamente relevante. 2. El cuestionario de cribado ha sido útil para la valoración de efectos adversos y complicaciones ya que considerando complicaciones y efectos adversos, su valor predictivo positivo fue de 87"/o y referido sólo a EA fue de 53%. 3. Los problemas principales que originaron los efectos adversos fueron: infecciones nosocomiales, en un 54,4%; procedimientos quirúrgicos, en un 31,8%; y la medicación, en un 7,4%. De los EA relacionados con la infección nosocomial, e145,2% fueron infecciones de herida quirúrgica, 26,7% abscesos postoperatorios, 13% bacteriemias, 8,9% infecciones urinarias y 6,2% infecciones del tracto respiratorio: De los efectos relacionados con técnicas quirúrgicas, los dos más frecuentes fueron la rotura anastomótica (25,0%) y el sangrado postquirúrgico (19,1%). Estos datos contribuyen a identificar las prioridades de prevención de EA en los servicios quirúrgicos. 4. La presencia de factores intrínsecos y extrínsecos se asoció a mayor riesgo de EA, observándose que el número de factores, de uno y otro tipo, incrementaba la probabilidad de sufrir efectos adversos. La complejidad diagnóstica, valorada tanto por el peso medio correspondiente a los GRD como por el índice de Charlson, fue significativamente mayor en los pacientes con EA. No se detectaron diferencias significativas en función del tipo de ingreso. 5. Los efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria constituyen un problema de trascendencia clínica. La densidad de incidencia de los efectos moderados o graves fue de 16,6 por cada 1.000 días de hospitalización. Tras la valoración individual de todos los efectos, el 13,8% fueron considerados leves, e166,8% moderados y el 19,4% graves. 6. En el 15,7% el efecto fue causa de reingreso y en e171,9% aumentó la duración de la estancia. El promedio de estancias adicionales por paciente fue de 9,7. De ellas, se consideraron evitables un total de 5,6. 7. Los principales problemas que repercutieron en la aparición del EA fueron los siguientes: en e159,9%, un fallo técnico; en el 25,3%, fallos en la monitorízación; y en e14,6% se detectó un fallo organizativo. No se evidenció ningún error en el 10,1%. Un 53,5% de los efectos se consideraron evitables. Este hecho, unido a la magnitud y la trascendencia del problema, sitúan a los efectos adversos relacionados con la asistencia como uno de los retos prioritarios de actuación del sistema sanitario y de la investigación sobre servicios de salu

    Evaluación de la Campaña de Prevención de la Gripe en estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud. Temporada 2018-2019

    Get PDF
    Introducción: La vacunación antigripal es una medida recomendada a los profesionales sanitarios y estudiantes en prácticas clínicas ya que disminuye el riesgo de contagio a los pacientes. Pese a ello las tasas de vacunación en este colectivo siguen siendo mejorables. En España se logran coberturas vacunales del 26,5% en los trabajadores sanitarios y son mínimas las investigaciones que estudian la vacunación en los estudiantes sanitarios. Objetivo: Evaluar la cobertura vacunal en los estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud de Zaragoza y analizar los conocimientos y factores determinantes que influyen en la vacunación de los estudiantes tras la campaña de prevención contra la gripe 2018-2019. Método: Se realizó un estudio descriptivo de la cobertura vacunal tras la campaña de prevención contra la gripe en la Universidad de Zaragoza 2018-2019. Junto con un estudio descriptivo de conocimientos y actitudes de la población diana. Resultados: Se consiguió una cobertura vacunal del 17% de los estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud de Zaragoza multiplicando por diez las tasas vacunales en años anteriores. De las principales razones por las que se vacunaron fueron la protección personal junto con la del paciente (90,8%) mientras que la principal razón para la no vacunación fue la falta de tiempo (34,5%). Conclusiones: Dada la mejora de la cobertura vacunal en los estudiantes sanitarios conseguida tras la campaña de prevención de la gripe se considera oportuno la instauración de la misma en las siguientes temporadas gripales asegurando una buena publicidad y facilitando el lugar de vacunación y el horario para que la falta de tiempo de los estudiantes no sea un impedimento. Junto a ello hay que asegurar un correcto programa académico que refuerce los conocimientos sobre la infección y la prevención de la gripe.<br /

    Resultados e impacto previsibles de la introducción de la vacunación sistemática frente a neumococo en el calendario vacunal infantil de Aragón.

    Get PDF
    El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria responsable de unos 14,5 millones de infecciones graves (neumonías, meningitis, etc.) en el mundo al año. Uno de los mayores problemas a la hora de tratar las infecciones neumocócicas son las elevadas tasas de resistencias a los antibióticos que presentan. Las nuevas vacunas conjugadas disponibles en la actualidad son capaces de reducir las tasas de enfermedad entre un 60 y un 90%. En España, en el año 2015, se ha introducido la vacuna conjugada trecevalente en el calendario de vacunación infantil. En Aragón hay unos 1.000 enfermos hospitalizados al año por infecciones por neumococo, de los cuales unos 100 son niños. Dichas infecciones tienen unas características epidemiológicas similares a las descritas en otras áreas geográficas. Con los datos disponibles, no se puede afirmar aún que la introducción de la vacuna pueda suponer un ahorro económico inmediato. Sin embargo, los resultados obtenidos en otros países permiten suponer que tendrá una repercusión positiva en la salud de la población de la comunidad aragonesa
    • …
    corecore