52 research outputs found

    Understanding the Caviahue-Copahue volcanic complex through kinematic solutions, paleotensors and analogue modelling

    Get PDF
    This work aims to study the interaction between two of the most representative structural systems controlling the Caviahue-Copahue volcanic complex. To achieve this objective, a structural analysis based on outcrop-scale fault-slip data field surveys and analogue models were carried out. The deformation regime acting on the studied area was characterized, and the associated paleostresses were obtained from the kinematic data inversion. The performed analysis in Caviahue-Copahue volcanic complex allowed to define two main sets of faults controlling the deformation of the area: NE-SW to ENE-WSW, and WNW-ESE to NW-SE, respectively. The first group comprises high-angle normal faults, resulting in a horst-and-graben setting with along-strike lengths up to 2 km. The second group shows strike-slip kinematics with a minor normal component. These NW-SE faults are related to the Miocene-Pliocene fissure-related volcanism and define the major caldera axis direction. In the geothermal area, the obtained paleostress orientation shows a consistent vertical σ1, denoting a local extensional regime. Regarding the geothermal field, the NE-SW extensional fault system is proposed as the main circulation pathways for hydrothermal fluids rising to the surface. The major NW-SE faults would act as barriers for this circulation. The set of analogous experiments was used to contrast the obtained local structural kinematic results. Two non-coaxial extensional events were established to achieve a local scale approach to the structural configuration observed in the area. Simulations aimed to understand the structural behavior of the superposition of non-coaxial extensive events; they allowed us to assess the role of the different fault sets surveyed in the field within the system. Particularly, our findings support that the NW-SE-oriented structures compartmentalize the subsequent NE-SW-oriented faults, acting on occasions as transfer zones.Fil: Vigide, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Observatorio Argentino de Vigilancia Volcanica.; ArgentinaFil: Yagupsky, Daniel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Barcelona, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentin

    Assessing the impact of volcanic gases in the village of Copahue, Argentina

    Get PDF
    The village of Copahue (Neuquén Province, Argentina) is located in the Andean range, on one of the largest geothermal fields in the country: the Caviahue ? Copahue Volcanic Complex (CCVC). Copahue village was conceived and developed as a touristic destination centered on thermal baths and wellness activities. Currently, it receives more than 18,000 visitors per year.Fluid emissions in the CCVC are fed by a hydrothermal reservoir located at 800 m depth, mostly recharged by meteoric water and heated by a magma chamber, located at ~5 km depth. Thermal fluids in Copahue are discharged as fumaroles, diffuse degassing sites, boiling and bubbling pools. Diffuse emissions silently emit more than 100 tons of CO2 per day over the entire area of this town (~0.5 km2). Diffuse CO2 degassing anomalies indicate a strong structural control, with gas rising through fault planes and areas of high structural damage.Recently, members of the community expressed their concern about the increasing presence of fluid discharges nearby and under the foundations of commercial, residential and public buildings. The discharge of these thermal fluids is causing severe damage to buildings and infrastructure, and it constitutes a potential threat for human health. Considering this scenario, the aims of this work are: (i) to identify areas within the town of high fluid flow, (ii) to generate thermal emissions hazard maps and (iii) to assess the impact of volcanic gases on people as well as physical damage to buildings, caused by the thermal fluid discharges. The identification of areas with high fluid flow and the elaboration of hazard maps was carried out by combining multiple map layers (CO2 flux, soil temperature and urban maps) and sets of data points (point-based thermal emissions and damaged buildings within the urban area). The assessment of the physical damage on people and assets was evaluated by performing a visual recognition of the various impacts of hydrothermal gases on buildings, and by collecting audiovisual material along with anecdotal information provided by the Copahue community.The combination of the multiple map layers reveals two main areas of high CO2 release within the village of Copahue, located in the center and in the southern portion of the village. The overlaying of data points on the map layers shows that the damaged buildings are located within the southern-most CO2 diffuse degassing and thermal anomaly area.Numerous buildings present problems caused by outpouring of vapor and gaseous chemicals on floors and walls, infiltrations of fluids in joints and overheated rooms, among other issues. The impact of these geothermal events on human health is yet to be assessed.The results of this work will raise awareness among decision makers and civil protection authorities, and will establish a framework for planning land-use, ultimately fostering a safer coexistence between the population the active volcanic - geothermal field.Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Albite, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Trinelli, María Alcira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castro, J.. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; AlemaniaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaEGU General Assembly 2019VienaAustriaEuropean Geosciences Unio

    Gas emission and composition measurements at two Andean volcanoes - Copahue and Peteroa

    Get PDF
    Copahue (37.856◦S, 71.159◦W, 2997 m a.s.l.) and Peteroa (35.240oS, 70.570oW, 3603 m a.s.l.) are active strato-volcanos, both located at the border between Argentina and Chile. Copahue volcano is situated on the rim of the large, about 2 Ma old Caviahue caldera. The eastern currently active summit crater hosts a cold melt water lake, a hyperacidic lake and a spattering mud pool (observation March 2018). The crater is surrounded by walls of phreatic debris and glacier ice. Peteroa volcano is part of the NNE-oriented Planchón-Peteroa-Azufre Volcanic Complex. The about 5 km wide caldera at the Peteroa summit is partially covered by glaciers and consists of four craters hosting acidic lakes and one scoria cinder cone. The activity of both volcanos is characterized by phreatic and phreactomagmatic eruptions. During February-March 2018, new emission flux and gas composition measurements at Peteroa and Copahue were undertaken. We performed measurements of SO2 fluxes with a scanning DOAS instrument. The SO2 flux atPeteroa was 188(±28) tSO2/d and the SO2 flux at Copahue was determined to 1294 ± 377 tSO2/d. Both values are similar to earlier reported SO2 fluxes on Peteroa and Copahue, respectively. Simultaneously to the SO2 fluxes, we determined CO2/SO2 ratio inside the plumes with a PITSA instrument by measuring at the crater rim of crater 4, the only significantly degassing crater at Peteroa as well as on the crater rim of Copahue. The CO2/SO2 ratio for Peteroa on all three measurement days varied only slightly between 1,44and 1,81 meaning that the CO2 flux of Peteroa plume was about 300(±72) tCO2/d.At Copahue, the CO2/SO2 ratio lies between around 1 and 60. The large scatter in the CO2/SO2 ratio of Copahue?s plume most likely originates from mixing of emissions from the closely located sources. We assign the lowest values of the CO2/SO2 ratio (CO2/SO2 = 1) to the plume from the spattering mud pool, which has therefore a CO2 flux of 1294 ± 377 tCO2/d. This is however only a lower limit to the CO2 flux of Copahue since the CO2emissions from e.g. the bubbling lake (where most of the SO2 might be scrubbed and therefore cannot be used for tracing plume CO2) are not taken into account.In addition, we evaluated the DOAS spectra for halogen species. We could not detect any BrO or OClO above ourcolumn density detection limits of 2e13 molec cm-2, corresponding to 57 ppt and 8 ppt for Copahue and Peteroa, respectively.Furthermore, a comparison between soil and plume emission was carried out for the first time at Peteroa. This comparison leads to the result that the major emission of CO2 is focused on a ?point source? ? the lake inside crater 4. With the current data available from Peteroa, only about 2 % of the total calculated CO2 output are degassed by diffusive soil degassing in the crater region. Certainly, further studies in the surroundings are still necessary to assure no missing emission source on the flank of the volcano.Fil: Bobrowski, Nicole. Instituto Max Planck Institut für Chemische Okologie; AlemaniaFil: Kuhn, Jonas. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; AlemaniaFil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: García, Sebastian. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Velasquez, Gabriela. Observatorio Volcanologico de los Andes del Sur; ChileFil: Bucarey, Claudia. Observatorio Volcanologico de los Andes del Sur; ChileFil: Valderrama, Oscar. Observatorio Volcanologico de los Andes del Sur; ChileFil: Tirpitz, Lucas. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; AlemaniaFil: Platt., Ulrich. Johannes Gutenberg Universitat Mainz; AlemaniaEGU General AssemblyVienaAustriaEuropean Geosciences Unio

    Structural control on carbon dioxide diffuse degassing at the Caviahue – Copahue Volcanic Complex, Argentina

    Get PDF
    The Caviahue – Copahue Volcanic Complex (CCVC) is located within the Andean Cordillera, in the Neuquén province, Argentina. This tectono-magmatic system lies within the northern termination of the Liquiñe – Ofqui fault zone, a 1,200-km-long intraarc strike-slip fault system. Fluid emissions at this active volcanic complex are fed by a hydrothermal reservoir located at 800 m depth, mostly recharged by meteoric water. The reservoir is heated by a magmatic chamber located at 5 km depth, which also provides the system with magmatic gases. Fluid emissions at the CCVC release over 200 tons per day of soil diffuse CO2. The aim of this study is to evaluate the control that the local structural architecture exerts on CO2 flow, from the hydrothermal reservoir to the surface.Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Vigide, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Venturi, Stefanía. Consiglio Nazionale delle Ricerche; ItaliaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Yagupsky, Daniel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Barcelona, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Velez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Tassi, Franco. Università degli Studi di Firenze; ItaliaEGU General Assembly 2019VienaAustriaEuropean Geosciences Unio

    Primeros datos de degasificación difusa de CO2 desde la caldera volcán Planchón - Peteroa

    Get PDF
    El ComplejoVolcánico Planchón - Peteroa (CVPP) se encuentra localizado en un sector de la Cordillera de los Andes llamado Zona Volcánica Sur Transicional, sobre el límite chileno - argentino. Las emisiones fluidas de este sistema se localizan en la caldera del volcán Peteroa y en las áreas termales periféricas, que en territorio argentino corresponden a los valles de Baños del Azufre y del Peñón.A lo largo de dos campañas en los meses de febrero de 2016 y 2017, un relevamiento de datos de flujo de dióxido de carbono difuso fue llevado a cabo en las áreas mencionadas. El origen del gas muestreado fue estudiado a través del método gráfico estadístico y se realizaron mapas de las estructuras de desgasificación difusa de CO2 y estimaciones de la cantidad de gas emitido a la atmósfera con simulaciones secuenciales gaussianas. En los sitios termales, las emisiones difusas de CO2 son de limitada extensión y están ligadas a la surgencia de aguas termales. De acuerdo con el métodográfico estadístico, tres poblaciones de CO2 constituyen la muestra total de la data de las áreas termales. Dos de estas poblaciones fueron interpretadas como poblaciones de fondo, mientras que la tercera, con una mayor media de flujo de CO2, fue interpretada como una población de tipo endógena. El valle Baños del Azufre y el del Peñón emiten aproximadamente 3,7 y4,7 tn/día de CO2. Respecto a la caldera del volcán Peteroa, se detectaron anomalías tanto de CO2 como de temperatura en el suelo muestreado. Debido a la ausencia total de vegetación, las dos poblaciones de flujo de CO2 difuso que constituyen la muestra se interpretan como endógenas. La simulación secuencial gaussiana permitió estimar una emisión de6,5 tn/día de CO2 a través del suelo presente en la caldera del volcán Peteroa.Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina12º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuy

    LA ALVO: Un camino de cooperación

    Get PDF
    La Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO) fue fundada el día 7 de noviembre del año 2010 en Manizales, Departamento de Caldas, Colombia (Granados et al., 2015a, b; Rodríguez et al., 2019). Con un grupo reducido de miembros fundadores, la ALVO quedó establecida e inició operaciones con un primer Consejo Directivo que sentó las bases para un camino de colaboración, reflexión y oportunidades en la región latinoamericana. Hoy en día la asociación cuenta con más de 1500 miembros, repartidos en toda la región Latinoamericana. En números aproximados, se registran 540 miembros para la región de Sudamérica Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), 460 para la región de Sudamérica Norte (Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), 310 para la región de Centroamérica y el Caribe (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y demás Antillas), y 260 para la región Norteamérica (México). De los cuales, cerca de un 50% está representado por miembros estudiantes, un 45% por miembros ordinarios y un porcentaje menor por miembros extraordinarios, fundadores y honorarios. No obstante, es importante destacar que se reciben solicitudes de membresía de forma regular, por lo que las características del padrón descritas arriba varían regularmente. Por su parte, la gestión y organización interna de la ALVO se rige por miembros activos que forman parte de un Consejo Directivo conformado por: presidente, vicepresidente, un representante regional por cada una de las regiones, representante estudiantil, secretario general, presidente exoficio y tesorero. Los puestos de representantes regionales, estudiantil y vicepresidente son cargos de elección. El vicepresidente inmediato anterior asume el cargo de presidente en la gestión subsecuente. Los cargos de tesorero y secretario general son asignados por el presidente

    Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico (SVH) por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo (AD) y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro (schwertmannita) y aluminio (basaluminita) cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculado a ambientes estrictamente volcánicos o a drenaje ácido de minas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente vinculados a drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos ambientes naturales, las constantes pueden variar significativamente según las condiciones del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue), mediante dos métodos diferentes para cada mineral. La base de datos utilizada fue la disponible en bibliografía, en conjunto con nuevas campañas realizadas por el grupo de trabajo en los años 2017 y 2018.Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Trinelli, Maria Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Tufo, Ana Elisabeth. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Velásquez, Gabriela. Servicio Nacional de Geología y Minería; ChileFil: Bucarey Parra, Claudia. Servicio Nacional de Geología y Minería; ChileFil: Delgado Huertas, Antonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Granada; EspañaFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentin

    Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue

    Get PDF
    El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Carbajal, F.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Vesga Ramires, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Massenzio, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía Atómic

    The first two Meetings of Latin American Volcano Observatories (Encuentro de Observatorios Vulcanológicos de Latinoamérica)

    Get PDF
    The development of volcanology in Latin America is marked by a common regional scenario, with countries sharing borders, socio-cultural characteristics and facing similar scientific challenges. This scenario illustrates the need to create and promote regional networks. In this abstract we present the Jóvenes Volcanólogos Latinoamericanos (JVLA) network, a specific strategy that gathers early career volcanologists from Latin America and aims to strengthen volcanology in the region by encouraging the active participation of new generations. A benchmark in the construction of this network was the CoV9 conference (2016, Chile), where the 1st meeting of Young Latin American Volcanologists took place. As a response to the needs identified during that meeting, JVLA, together with the Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), developed an internship program in volcano observatories for highly motivated Latin American volcanology students. In addition to offering the young volcanologists scientific training and experience working in a volcano observatory, this program aims to promote the interaction and cooperation between universities and observatories. With the financial support of IAVCEI, a pilot test of the program will be carried out during the 2018 austral winter at the Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), in Chile. Among other actions, JVLA has been using social media and specialized newsletters (i.e., Gaceta ALVO and IAVCEI Newsletter) to distribute relevant information and to share personal experiences. Recently, on 25 April 2018, JVLA organized the 2nd Meeting of Young Latin American Volcanologist in Arequipa, Peru. In the future, the JVLA network expects to continue promoting new activities and initiatives (e.g., meetings, summer schools, internship programs) that strengthen the bonds between the new generations of Latin American volcanologists and to enhance the development of volcanology at a regional, and consequently, world-wide scale

    Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial

    Get PDF
    Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación. La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad. Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin
    corecore