48 research outputs found

    Voluntariado de mayores: ejemplo de envejecimiento participativo y satisfactorio

    Get PDF
    El objetivo general de este trabajo estriba en desarrollar el tema del voluntariado de mayores como un claro ejemplo de envejecimiento participativo y saludable. En la primera parte se definen los conceptos utilizados y se refleja el «envejecimiento activo» como expresión de una necesidad social más que sólo una tendencia en boga. La participación social de los mayores es destacada como interés prioritario tanto desde las instituciones políticas como socio-económicas. En la segunda, se ofrecen algunos datos e informaciones que ayudan a dibujar una panorámica internacional sobre la situación de los mayores como voluntarios. En la tercera se desarrollan las distintas actividades, tipología, opiniones y vivencias de voluntarios mayores en nuestro contexto español. Al final, entre otras conclusiones y propuestas, se subraya la relevancia de continuar y hacer realidad un «envejecimiento participativo», pero, eso sí, evitando el derrumbe hacia la «explotación» humana para construir una vejez más saludable y justa acorde con los principios básicos de toda sociedad democráticaThe general aim of this work is to develop an approach to elderly people as a volunteer group, in order to analyse a case of participatory and healthy ageing. The article is divided into 4 parts. The first one explains the concepts used and shows «active ageing» as a symbol of social need more than just as a fashionable theme. Older people’s activities are remarked as a predominant interest for socio-economic and political organisms. The second part sets the scene by describing some international data and global information. The third part focuses on different discourses, typology and experiences of older volunteers in Spain. The last section provides some conclusions and proposals stating, among other comments, the need for participatory ageing for a satisfactory and fair old age. References close the article

    Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación : una aproximación psico-sociológica

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Psicología Social, leída el 18-02-2000Esta tesis trata la actividad de las personas mayores en el proceso de envejecimiento y jubilación desde una perspectiva psico-sociológica. El título indica claramente nuestro objeto de estudio (actividad y trabajo), los sujetos o participantes (personas mayores), el marco más general (proceso de envejecimiento) y el encuadre más concreto (la jubilación) desde un enfoque específico como es el psicosociológico. La tesis consta de tres partes. Además de la páginas introductorias, en una primera parte se ofrece la conceptualización del tema, el contexto y la situación actual de las personas mayores. En la segunda parte, se desarrolla (revisando los enfoque teóricos más relacionados con la tesis). El envejecimiento y la jubilación como procesos psicosociológicos y como objetos de investigación. En la tercera, ya a través de nuestra investigación aplicada se plasman los análisis de interpretaciones de la relación trabajo-jubilación-actividad de las personas mayores, desde el método y técnicas cualitativas (grupos de discusión y entrevistas en profundidad) y consulta de estudios y encuestas. Se cierra el estudio con las conclusiones, algunas propuestas, bibliografía y 2 anexos.Depto. de Antropología Social y Psicología SocialFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    L'ordre social

    Get PDF
    La paginación de la monografía no es continua, cada capítulo tiene la suy

    Discursos juveniles sobre inmigración : un análisis psicosociológico en estudiantes de ESO

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en analizar, a través de una aproximación psicosocial, los discursos juveniles sobre inmigración de una muestra de estudiantes asturianos, autóctonos e inmigrantes, que cursan estudios de Educación Secundaria y Bachiller. Utilizando el grupo de discusión como técnica central de la investigación, y complementándola con otras técnicas como son la observación participante, la entrevista a expertos en temas relacionados con el fenómeno migratorio, y diferentes técnicas de documentación, buscamos desentrañar la forma en que estos estudiantes organizan y dotan de sentido a esta nueva realidad multicultural, pues se considera que el conocimiento de sus discursos es crucial y decisivo para favorecer y propiciar la integración escolar del inmigrante, y por ende, para intervenir adecuada y eficazmente en los problemas de segregación y racismo que surgen o pudieran surgir en el contexto socioeducativo

    GARCH model to estimate the impact of agricultural greenhouse gas emissions per sociodemographic factors and CAP in Spain

    Get PDF
    This contribution analyses the Common Agricultural Policy (CAP) and focuses on agricultural emissions in Spain regarding sociodemographic characteristics (age and sex). Spanish CAP covers emissions regulation based on the application of agriculture management according to the EU-ETS and agricultural management (soil and energy). The analysis of the Spanish legal rules and policy identified empirical environmental attitudes as provided by the EUROSTAT and MINETUR databases between 1990 and 2013. The developed empirical–analytical GARCH model measures the impact between the soil and energy management indicators per capita based on CAP (as independent variables) and emissions per capita (as dependent variable). The selected criteria of the models are sociodemographic variables corresponding to employee in agriculture: interval of age and sex (total, men and women who work in agriculture). The research findings demonstrate high significance between emissions per age interval, sex and total population, and fertilizers, herbicides and non-renewable energy or gases consumption. The CAP’s proposed use of new machinery per capita does not influence directly the reduction of emissions. The model provides a good estimation for discussion about future policy trends of EU’s long-term objectives for Rural Development Policy related to CAP principles (i.e. fertilizers, pesticides, land use and energy consumption in crops), the impact of machinery in agriculture and the open debate of extending work life in agricultural older population
    corecore