49 research outputs found

    Influencia del nivel educativo en el cumplimiento de cribado de cáncer de cérvix en España

    Get PDF
    Objetivos. Conocer las características del cribado de cáncer de cérvix en España, el perfil de las usuarias y la influencia del nivel educativo sobre el cumplimiento del cribado. Métodos. Es un estudio descriptivo observacional transversal que se realiza con la información recogida en la Encuesta Europea Nacional de Salud en España de 2014. Las características del cribado se analizaron mediante un estudio descriptivo. El perfil de las usuarias se recoge mediante un estudio de frecuencias de las distintas variables. Se analizan las diferencias de perfil según el cumplimiento mediante Chi-cuadrado y U de Mann Whitney. El análisis sobre las diferencias por nivel educativo se completó mediante una regresión logística binaria, con el cálculo de Odds Ratio y sus Intervalos de Confianza al 95% (IC95%). Resultados. El 87,2% de las mujeres entre 25 y 65 años se han realizado en algún momento una citología, siendo el consejo médico el motivo más frecuente de realización. El perfil de estas mujeres es de una mediana de 46 años, española, casada, con nivel de estudios medio, trabajo remunerado, con buena salud percibida, algún problema de salud crónico, que acude al médico de familia y al especialista, que no posee seguro sanitario privado ni concertado, realiza ejercicio físico ocasional, no fuma, Índice de Masa Corporal (IMC) normal y que bebe alcohol con una frecuencia moderada. Se observaron diferencias en el cumplimiento según la edad, la nacionalidad, el estado civil, el nivel educativo, la situación laboral, la salud percibida, la frecuencia de visita al médico, la tenencia de seguro privado o concertado, la actividad física, el consumo de alcohol y el IMC. Las diferencias por nivel educativo muestran que el cumplimiento es peor conforme disminuye el nivel educativo. Las mujeres con un nivel educativo bajo tienen 2,580 (IC95% 2,117 – 3,114) más probabilidades de incumplimiento que aquellas con nivel educativo alto. Conclusiones. Existen diferencias significativas en el cumplimiento del cribado de cáncer de cérvix según el nivel educativo, haciendo necesario el desarrollo de acciones enfocadas a disminuir las desigualdades en salud y, en concreto, a asegurar que el cribado llega a toda la población

    Buenas prácticas en violencia de género en coordinación interinstitucional. El caso de Aragón

    Get PDF
    Las estrategias de coordinación interinstitucional como la desarrollada en Aragón posibilitan agilizar y garantizar una AI segura en casos de VG. Pese a todas las actividades de sensibilización y formación realizadas en los centros sanitarios, la cumplimentación de PL sigue siendo baja. Son necesarias sesiones de formación continuada y sensibilización especializada en VG para garantizar en el correcto abordaje de la VG a través del conocimiento de los recursos asistenciales, así como una adecuada coordinación y derivación a los servicios asistenciales correspondientes, junto con el establecimiento de un plan de seguridad efica

    Desigualdades en la distribución de salud y enfermedad: La influencia de factores socioeconómicos

    Get PDF
    ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Las desigualdades en salud se definen como las ¿variaciones en el nivel de salud derivadas de la desigual distribución de poder por clase social, género, etnia y/u otras circunstancias que limitan el acceso a los individuos y grupos a recursos claves para su salud, suponiendo una barrera de las estructuras sociales a que las personas consigan su más alto nivel de salud alcanzable¿. Éstas tienen origen, a su vez, en las desigualdades políticas, económicas y sociales existentes en la sociedad, y que conllevan una mayor vulnerabilidad a la enfermedad de unos colectivos determinados, lo que genera diferencias en los niveles de salud innecesarias, injustas y evitables. El estudio y actuación en el ámbito de las desigualdades en salud es un asunto prioritario en Salud Pública. La investigación de las desigualdades en salud pretende analizar la existencia de desigualdades en la distribución de salud y enfermedad y, en caso de que existan, cuáles son las causas de las mismas. Entre estas causas, se encuentra el nivel socioeconómico. El abordaje de la investigación de las desigualdades puede realizarse mediante la utilización de metodologías diversas, la obtención de información a través de distintas fuentes y utilizando diferentes definiciones del nivel socioeconómico. El objetivo de la línea de investigación de la presente Tesis Doctoral es analizar las desigualdades en salud en nuestro medio (España y la Comunidad Autónoma de Aragón), utilizando diversos abordajes metodológicos, indicadores de salud, fuentes de información y poblaciones, y comprobar la consistencia de los resultados obtenidos, independientemente de los aspectos considerados. METODOLOGÍA La metodología utilizada en esta línea de investigación ha sido de dos tipos. Por un lado, los tres primeros trabajos abordan el estudio de las variaciones en salud desde un enfoque ecológico, mientras que el cuarto plantea un estudio de base individual. A continuación se describen brevemente las características metodológicas de los mismos. Estudios poblacionales o ecológicos. El primer trabajo utilizó como unidad geográfica de análisis la Zona Básica de Salud de Aragón y en los otros dos estudios, se utilizaron las Secciones Censales a nivel de la ciudad de Zaragoza, y los municipios para el resto de la provincia. En relación a las fuentes de información, el primer trabajo utiliza el Registro de Diabetes Mellitus tipo 1 de Aragón, el segundo el Registro de Mortalidad de Aragón y el tercero el Registro Poblacional de Cáncer de Zaragoza. En los tres se aplica metodología bayesiana para poder obtener patrones geográficos. En los trabajos 2 y 3 se estudia la posible influencia del nivel socioeconómico sobre las variaciones observadas, utilizando para ello un índice de privación, así como índices que exploran la influencia del nivel socioeconómico a nivel rural, y las propias características de ruralidad. Estudio de ámbito individual. Las fuentes de información utilizadas fueron la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta Europea de Salud. Se estudiaron las variaciones en la mala salud percibida a nivel de España, estratificando por Comunidad Autónoma de residencia y su evolución temporal. La influencia del nivel socioeconómico se evaluó utilizando como indicador el nivel educativo de las personas. CONCLUSIONES En el trabajo de investigación desarrollado, y que ha dado lugar a la Tesis Doctoral que se presenta, se han podido observar desigualdades en la distribución de salud y enfermedad, independientemente del tipo de metodología utilizada y del resultado en salud considerado. Esta distribución no parece ser debida al azar, pudiéndose identificar, en la mayoría de los casos, patrones geográficos. En relación al nivel socioeconómico bajo, estudiado como posible factor explicativo de estas desigualdades, se ha encontrado asociado a peores resultados en salud en todos los trabajos, e independientemente del ámbito de estudio, de la metodología empleada y del indicador de nivel socioeconómico utilizado. Se ha comprobado que los índices de privación empleados de manera habitual no son adecuados para su aplicación en el ámbito rural, debido a las particularidades de este medio, que hacen que los indicadores socioeconómicos sean distintos a los del medio urbano. La utilización de índices desarrollados de manera específica para este ámbito es, por tanto, necesaria para estudiar la influencia del nivel socioeconómico sobre la salud en un entorno rural. Tanto la información que ha sido obtenida a nivel poblacional, como la obtenida a nivel individual, proporcionan evidencia útil para el estudio de las desigualdades en salud. Es necesario desarrollar mecanismos para aumentar la relación entre los niveles ejecutivos y los investigadores, con la finalidad de reorientar la investigación a una mayor operatividad y obtener, así, un mayor compromiso para el desarrollo de políticas adecuadas

    Vulnerabilidad socioeconómica en un vecindario como determinante de la utilización y frecuentación de servicios sanitarios

    Get PDF
    Objectives: To analyze the association between socioeconomic vulnerability and use and frequentation of health care attention in a neighbourhood, by using a multidimensional operative definition of socioeconomic vulnerability.Material and Methods: A transversal survey was implemented in Casablanca neighborhood (Zaragoza, Spain). 1032 people were selected by stratified random sampling. Information about demographic and socioeconomic characteristics, health perceived status and health care visits was obtained using a personal survey. Formal educational level, employment status and income level were integrated in unique classification criteria (socioeconomic vulnerability). Health care visits and user profile were described. Socioeconomic determinants of use and frequentation of health care services were studied by regression methods, controlled by three independent measures of socioeconomic vulnerability and by a single integrative indicator.Results: 30% Casablanca neighbors used health care resources during the two weeks previous to the interview. The user profile was: women, older than 60 years, with low self-rated health and diagnosed illnesses. Vulnerable people used medical resources with higher frequency than non-vulnerable people did, and a higher association was found in men. Statistically significant differences could be observed among the three socioeconomic independent measures, and the integrative unique vulnerability measure. For men, low formal educational level and unemployment predicted health care visit. However, socioeconomic vulnerability does not imply greater demand for health care.Conclusions: Although vulnerable people used with higher frequency the sanitary services than the non-vulnerable, unemployment and low income was correlated with a low frequency of visits, mainly in women and middle aged.Objetivo: Analizar en un entorno comunitario la relación entre vulnerabilidad socioeconómica y utilización y frecuentación de servicios sanitarios, usando una aproximación multidimensional del concepto de vulnerabilidad.Material y Métodos: Estudio transversal en adultos del barrio de Casablanca (Zaragoza). Se seleccionó una muestra representativa de 1032 personas mediante muestreo aleatorio estratificado. Mediante encuesta se obtuvo información sociodemográfica del estado de salud y utilización de servicios sanitarios. Se clasificó a los individuos como vulnerables en función del nivel educativo, ocupación e ingresos. Se describió el uso de servicios y perfil de los usuarios. Se estudiaron los determinantes socioeconómicos de utilización y frecuentación con análisis de regresión recogiendo la vulnerabilidad mediante sus tres componentes clave y un indicador agregado.Resultados: El 30% de los residentes en Casablanca habían tenido contacto con los servicios sanitarios durante las dos últimas semanas. El perfil de usuario fue: mujer, ≥60 años, con mala salud percibida y alguna enfermedad diagnosticada. Las personas vulnerables visitaron más al médico que las no vulnerables, con especial impacto en hombres. Existieron diferencias entre la utilización de indicadores de vulnerabilidad por separado y combinados, tanto para predecir la consulta médica como la frecuentación. Un bajo nivel de estudios y la inactividad económica reforzaron en varones la probabilidad de visita médica, mientras que la vulnerabilidad socioeconómica frenó la frecuentación.Conclusiones: Aunque las personas vulnerables visitaron más al médico que las no vulnerables, no trabajar o tener bajos ingresos se correlacionó con una menor frecuencia de visitas, principalmente en mujeres y edades medias de la vida

    Effect of patient and treatment factors on persistence with antihypertensive treatment: A population-based study

    Get PDF
    Purpose: To analyze patterns of antihypertensive drug use among new users in a Southern European population, and identify patient- and treatment-related factors that influence persistence. Methods: This is a retrospective observational study of new antihypertensive drug users aged ≥40 years in Aragón, Spain. Information on antihypertensive drugs (2014-2016) prescribed and dispensed at pharmacies via the public health system were collected from a regional electronic population-based pharmacy database. Persistence was assessed using the gap method. Kaplan-Meier and Cox regression analyses were conducted to analyze patterns of use and factors that influence persistence. Results: The 25,582 new antihypertensive drug users in Aragón during the study period were prescribed antihypertensive drugs in monotherapy (73.3%), fixed combination (13.9%), free combination (9.1%), or other (3.7%). One in five received antihypertensive drugs within 15 days of the prescription date, but not after. During the first year of follow-up, 38.6% of the study population remained persistent. The likelihood of treatment discontinuation was higher for participants who were male, aged ≥80 years, and received an antihypertensive drug in monotherapy compared with fixed combination. Conclusion: Overall persistence with antihypertensive therapy was poor, and was influenced by the sex, age and type of therapy. Fixed combinations appear to be a good choice for initial therapy, especially in patients with a higher risk of discontinuation. Nonetheless, adverse drug effects and the patient's preferences and clinical profile should be taken into account

    Factors Associated with the Prescribing of High-Intensity Statins

    Get PDF
    In this study, we investigated the relationship between sociodemographic, clinical, anthropometric, and lifestyle characteristics and the type of statin prescribed for primary prevention of cardiovascular disease (CVD). We conducted an observational study in workers who began statin treatment. Statin therapy was categorized as "high-intensity" or "low-moderate-intensity". Workers were classified according to the alignment of their statin therapy with the recommended management practices. Logistic regression models were used to evaluate the association between the different variables studied and the probability of being prescribed high-intensity statins. The only variables associated with a higher probability of being treated with high-intensity statins were increased physical activity (>40 versus = 155 mg/dL versus <155 mg/dL; OR, 4.96; 95%CI, 1.29-19.10). The model that best predicted treatment intensity included LDL-C, diabetes, hypertension, smoking, and age (area under the Receiver Operating Characteristic curve (AUC), 0.620; 95%CI, 0.574-0.666). The prescribing and type of statin used in primary CVD prevention did not correspond with the indications in current guidelines. The probability of receiving high-intensity statins was higher in diabetics with high LDL-C levels and in more physically active individuals. These findings underscore the great variability and uncertainty in the prescribing of statins

    Understanding the COVID-19 Pandemic in Nursing Homes (Aragón, Spain): Sociodemographic and Clinical Factors Associated With Hospitalization and Mortality

    Get PDF
    Old people residing in nursing homes have been a vulnerable group to the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic, with high rates of infection and death. Our objective was to describe the profile of institutionalized patients with a confirmed COVID-19 infection and the socioeconomic and morbidity factors associated with hospitalization and death. We conducted a retrospective cohort study including data from subjects aged 65 years or older residing in a nursing home with a confirmed COVID-19 infection from March 2020 to March 2021 (4,632 individuals) in Aragón (Spain). We analyzed their sociodemographic and clinical profiles and factors related to hospitalization and mortality at 7, 30, and 90 days of COVID-19 diagnosis using logistic regression analyses. We found that the risk of hospitalization and mortality varied according to sociodemographic and morbidity profile. There were inequalities in hospitalization by socioeconomic status and gender. Patients with low contributory pensions and women had a lower risk of hospitalization. Diabetes mellitus, heart failure, and chronic kidney disease were associated with a higher risk of hospitalization. On the contrary, people with dementia showed the highest risk of mortality with no hospitalization. Patient-specific factors must be considered to develop equitable and effective measures in nursing homes to be prepared for future health threats

    Consumo de fármacos antitrombóticos en una cohorte de trabajadores

    Get PDF
    La enfermedad cardiovascular es la primera causa de morbimortalidad en el mundo. Uno de sus pilares del tratamiento se basa en los fármacos antiagregantes y anticoagulantes, con la finalidad de evitar eventos trombóticos. El peso de la evidencia respalda el empleo de estos medicamentos en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. No obstante desconocemos las tasas exactas de tratamiento con este tipo de fármacos, en especial en la población joven y sana. Este trabajo tiene como objetivo analizar el consumo de este tipo de medicación en una cohorte de trabajadores jóvenes durante el año 2016. De 5650 sujetos, 602 recibieron al menos una receta de medicación antitrombótica durante el periodo estudiado. La tasa de tratamiento fue del 10,65% (IC95% 9,85-11,45). De estos 602 sujetos, 581 eran hombres (96,51%) frente a 21 mujeres (3,49%). La dosis diaria definida por habitante y día (DHD) mayor fue para el ácido acetil salicílico (AAS) (45,1), seguida del clopidogrel (6,4) y el acenocumarol (3,5). De los datos encontrados puede concluirse que se trata de una cohorte con una tasa no despreciable de medicación antitrombótica, especialmente en hombres, y que todavía existe una infraprescripción de anticoagulantes de acción directa, a pesar de sus beneficios clínicos respecto a los antivitamina K.<br /

    Pharmacological primary cardiovascular prevention and subclinical atherosclerosis in men: Evidence from the aragon workers'' health study

    Get PDF
    The objective of this study is to describe the profile of primary preventive treatment for cardiovascular disease in adult males and to analyze the association between treatment profile and subclinical atherosclerosis. We selected male workers who had undergone ultrasound imaging and had no previous history of cardiovascular disease (n = 2138). Data on the consumption of primary cardiovascular drugs from the previous year were obtained. We performed bivariate analyses to compare patient characteristics according to cardiovascular treatment and the presence of subclinical atherosclerosis, and logistic regression models to explore the association between these two variables. Among participants with no personal history of cardiovascular disease, subclinical atherosclerosis was present in 77.7% and 31.2% had received some form of preventive treatment. Of those who received no preventive treatment, 73.6% had subclinical atherosclerosis. Cardiovascular preventive treatment was associated only with CACS > 0 (odds ratio (OR), 1.37; 95% confidence interval (95% CI), 1.06-1.78). Statin treatment was associated with a greater risk of any type of subclinical atherosclerosis (OR, 1.73) and with CACS > 0 (OR, 1.72). Subclinical atherosclerosis existed in almost 75% of men who had no personal history of cardiovascular disease and had not received preventive treatment for cardiovascular disease
    corecore