9 research outputs found

    Arguedas, translator of Melquíades’s manuscripts

    Get PDF
    El 2 de diciembre de 1969, José María Arguedas se suicida. “Enfermo de Perú se mata” dice Eduardo Galeano (1986: 184). Sucumbe a un alud de lodo y piedra que lo arrastra hasta el fondo de las palabras, al suelo del silencio. Escritura y destrucción hilvanan una trama poderosísima en la que el centro de su literatura es siempre la experiencia dolorosa del lenguaje materializada en la presencia de una palabra entrecortada. La lengua está herida y, en el centro de ese tajo, Arguedas zigzaguea entre dos mundos como los zorros, intentando anudar el arriba con el abajo. El 2 de diciembre de 1969 el nudo se corta y la lengua de los zorros deja inconclusa una apuesta estética que acumula en la ficción ríos, puentes, lagos, imágenes incómodas en las que se juega la lógica de las postas y los cruces junto al flagelo de quien decide perforar muros. La palabra rota de Arguedas es como el río pedregoso, trae esos cantos desgarrados de antaño que lograron cruzar el tiempo pero que no olvidan el filo de la piedra raspando la herida del agua.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentin

    Writing’s extirpations and uses of the past: Francisco de Ávila

    Get PDF
    Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.This article addresses the conflictive act to read and to write in Francisco de Ávila (1573-1647), Peru’s first judge of idolatry and owner of a most important private libraries in Lima. It focus at the articulation between the Ávila´s marks as a extirpater reader (his marginal annotations) in the Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) and the printed sermonary Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpates indigenous texts and he rewrites them in his sermonary book.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin

    El alfabeto de la ruina: Notas quietas para una forma inquieta

    Get PDF
    Martín Aguierrez, el autor que hoy presentamos, acaba de obtener el Premio a la mejor tesis doctoral escrita en español, otorgado por El Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Su trabajo fue seleccionado entre numerosas propuestas de tesis defendidas exitosamente en los años 2018 y 2019 y provenientes de distintas universidades de América Latina, Estados Unidos y otras partes del mundo.Como parte de la política de difusión de la producción cultural tucumana, Sin Miga invitó al escritor/investigador a hacer una mirada retrospectiva de sus producciones de investigación más importantes y, desde la generosidad que lo caracteriza, nos dejó este valioso ensayo. No dejen de disfrutarlo.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin

    Writing’s extirpations and uses of the past: Francisco de Ávila

    Get PDF
    Este artículo profundiza en el gesto conflictivo de la lectura y la escritura en el mestizo expósito Francisco de Ávila (1573-1647), primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las bibliotecas privadas más importantes de Lima. Se detiene en la articulación entre las marcas y anotaciones marginales del lector extirpador sobre el Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) y el sermonario impreso Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpa escrituras manuscritas ajenas e indígenas –resguardadas en un anaquel secreto– que reelabora y pone a circular en su sermonario.This article addresses the conflictive act to read and to write in Francisco de Ávila (1573-1647), Peru’s first judge of idolatry and owner of a most important private libraries in Lima. It focus at the articulation between the Ávila´s marks as a extirpater reader (his marginal annotations) in the Manuscrito quechua de Huarochirí (1608) and the printed sermonary Tratado de los Evangelios (1648). Ávila extirpates indigenous texts and he rewrites them in his sermonary book.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin

    Pensar y decir comunalmente

    Get PDF
    ¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido.Is it possible to create spaces that allow for disobedience, in which it is possible to think collectively to speak and lear outside of the dominant hegemonic structure established by the coloniality of knowledge? In the following pages, we chronicle our experience in forming a comunalidad creativa that, drawing from the personal academic backgrounds of those involved in the exchange, gave rise to new transformative knowledge. This process showed us that is possible to delink oneself from the dominant epistemology that acts to silence speech and thought, and which foments conformation to a model that does not belong to us.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Arno, Mónica. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Bonilla, Alcira Beatriz. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: de Anquin, Ana Maria Teresita. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Durán, Ariel Alfredo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Ibañez, Silvia Soledad. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kabusch, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lizondo, Liliana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Medina Chueca, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Palermo, Marta Zulma del Valle. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Quiroga, Adriana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Soriano, Gonzalo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Sulca, Elsa. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Valero, Luis. Universidad Nacional de Salta; Argentin

    Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes Central: Francisco de Ávila (1573-1647)

    No full text
    La tesis doctoral "Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647)" del doctorando Oscar Martín Aguierrez se centra en los actos de lectura y escritura del lector extirpador Francisco de Ávila, cura doctrinero, primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las más importantes y costosas bibliotecas privadas de Lima. El trabajo del doctorando cumple con todos los requisitos para ser aprobada. Parte de una hipótesis original en la que concibe la biblioteca privada como instrumentos de control, dominación y colonización hacia fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII en los Andes centrales. La biblioteca funciona, desde la perspectiva del tesista, en una doble dimensión: 1) como archivo material de textos publicados y no publicados 2) como una condensación semántica de elementos, problemáticas y operaciones discursivas, políticas, religiosas, económicas del mundo andino colonial. Allí es posible encontrar un universo cultural y social que despliega mecanismos de apropiación necesarios para incorporar al indio a un sistema de trabajo y a una economía monetaria europeas. Para demostrarla se plantea un recorrido por un conjunto de manuscritos de la biblioteca privada de Francisco de Ávila y por el Tratado de los Evangelios (1648), sermonario bilingüe (castellano-quechua) y único libro publicado por el extirpador. Si escribir enviste una empresa económica, en la tesis el Licenciado sostiene que leer y escribir se resignifican en el contexto colonial del entresiglo XVI-XVII haciendo de su gesto una red textual y discursiva en la que se negocia la representación de un territorio y se suceden procesos de apropiación de una cultura otra (el pasado, la economía y la religiosidad incaica). Francisco de Ávila lee, escribe, traduce del quechua al castellano, colecciona libros y anota en los márgenes de manuscritos de autorías provenientes del circuito oficial (funcionarios administrativos y eclesiásticos) pero también de un circuito paralelo (copistas, informantes, indios ladinos) concertado y ensamblado por el mismo y sus alianzas en pos de la institucionalización idolátrica y de la legitimación de su propia escritura.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin

    Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes

    Get PDF
    Mientras México atraviesa las tensiones de una Revolución (1910- 1917), Alfonso Reyes –asentado en la ciudad de Madrid– escribe Visión de Anáhuac [1519] (1915) y se apropia de las trayectorias caminantes de otros. Apoyado en la palabra visión, construye un texto en el que suspende el movimiento del paseante y apela a los pasos que dieron otros viajeros para armar un mapa. El valle de México se visita sin la necesidad de un cuerpo que lo recorra. Los únicos movimientos que se registran en el texto son los de las hojas de los libros en el acto de leer. La operación discursiva apela a la estampa y al libro para fijar el imaginario del continente y fundar una nación. En la arena del combate que supone la Revolución Mexicana, Reyes toma la pluma desde la distancia y, por medio de un ensayo, convierte los espacios en lugares para suturar la violencia.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentin

    Movimientos en la página, filiaciones del archivo: Relación de antigüedades de este reyno del Perú (¿1613?)

    Get PDF
    The proposal of this paper thinks about the archive, its weight and its weave at the beginning of the XVII century in the central Andes. It analyses the "alliances with the conqueror" (Polar Cornejo, 1986) in the Relación de antigüedades de este reyno del Perú (¿1613?) by Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. To form an alliance is an affiliation’s act, that is, to connect an "other" past with the occidental´s archive. This paper distinguishes two key aspects in that affiliation´s process: one sedentary, another nomadic. Both they live in the pages of a manuscript and they give an account on a traumatic process of colonization and evangelization.La propuesta de este trabajo reflexiona sobre el archivo, su peso y urdimbre a comienzos del siglo XVII en los Andes centrales. Pone el ojo en las “alianzas con el invasor” (Cornejo Polar, 1986) que trama la Relación de antigüedades de este reyno del Perú (¿1613?) de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. Aliarse supone un acto de fliación, es decir, entroncar un pasado “otro” a las ramas del archivo occidental. Distingo dos gestos claves en ese proceso de afliación: uno sedentario, otro nómade. Ambos conviven en las páginas de un manuscrito y dan cuenta de un proceso traumático de colonización y evangelización

    Palimpsesto profano: La escritura de Washington Cucurto

    No full text
    El libro es el resultado de una tesis de licenciatura en torno a la narrativa y la poesía del escritor argentino contemporaneo Washington Cucurto. Se publicó por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán en la colección del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA).Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentin
    corecore