4 research outputs found

    Expansion and application of the PREDA material and its effects on Academic Dishonesty and its attitudes

    No full text
    La Deshonestidad Académica (DA) es una de las grandes dificultades que está teniendo la universidad en la formación de futuros profesionales. El objetivo del trabajo fue ampliar el material PREDA con una nueva unidad sobre el software empleado para la detección del plagio y analizar analizar el efecto de todo el PREDA en la percepción de la DA en estudiantes universitarios. La muestra total es de 472 estudiantes universitarios de la UCM y la UDIMA de 15 asignaturas diferente, tanto de grado como de máster. Los resultados indican que no existe un efecto significativo de las estrategías en la percepción de la DA. Sin embargo, el grupo de estudiantes que se expuso al material diseñado y que fue trabajado en el aula presenta una mejora en la percepción de la DA. El material diseñado puede ser empleado para tratar el tema de la DA al interior del aula.Academic Dishonesty (AD) is one of the great difficulties that the university is having in the training of future professionals. The objective of the work was to expand the PREDA material with a new unit on the software used to detect plagiarism and to analyze the effect of all the PREDA on the perception of AD in university students. The total sample is 472 university students from the UCM and the UDIMA of 15 different subjects, both undergraduate and master's degrees. The results indicate that there is no significant effect of the strategies on the perception of AD. However, the group of students who were exposed to the material designed and worked on in the classroom presented an improvement in the perception of AD. The material designed can be used to deal with the subject of AD in the classroom.Depto. de Investigación y Psicología en EducaciónFac. de EducaciónFALSEVicerrectorado de Calidad - UCMunpu

    Evaluación formativa y compartida en educación superior : propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias

    No full text
    Se analiza la evaluación formativa y compartida como recurso para conseguir mejores resultados de aprendizaje en el alumnado universitario, así como para favorecer el desarrollo de competencias de aprendizaje permanente y autorregulación de los aprendizajes; ayuda a perfeccionar la tarea docente y mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Primeramente, se fundamentan diferentes aspectos de la evaluación formativa y compartida en docencia universitaria, para a continuación presentar experiencias sobre el desarrollo de este tipo de sistemas de evaluación y sus resultados. La tercera parte ofrece un repertorio de cuestiones clave para llevar a cabo este tipo de sistemas de evaluación. A través de ellos se revisan los problemas e inconvenientes que pueden surgir en su desarrollo y se indican soluciones para cada uno de ellos.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España

    No full text
    corecore