8 research outputs found

    Transplama membrane redox systems of plant cells

    Get PDF
    En la membrana plasmática de las plantas existen sistemas de transporte de electrones que intervienen en procesos fisiológicos tan fundamentales como el control del crecimiento celular, la reducción del Fe3+ a Fe2+, o la síntesis de lignina y sustancias antisépticas implicadas en la defensa de las plantas frente a agentes patógenos. En este artículo se discute además la relación entre el transporte de electrones y la liberación de H+, así como la regulación de la actividad oxidorreductasa por la luz, aspectos todos ellos relacionados con la actividad y control de estos sistemas enzimáticos.Transplasmamembrane redox systems of plant cells participate in such fundamental physiological processes as the control of auxin-induced growth, the reduction of Fe3+ to Fe2+ before uptake into root cells and the synthesis of lignin and antiseptic substances involved in the plant defense against pathogens. The present study examines not only these physiological roles, but al so the relationship between electron transport and H+ excretion, as welI as the regulation of redox activity by Light, all of these aspects being related to the activity and control of these enzymatic systems

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 3-4

    No full text
    Suelos. Las tierras pardo ácidas sobre granodioritas de la zona nor-oriental del macizo de Montseny, por J. Bech, A. Heretery R. Vallejo.-- Morfología y propiedades químicas de suelos forestales del Norte de Marruecos. l. Suelos bajo A bies maroccana, por María S. Marín, R. Ca banas, L. Corral y G. Paneque.-- Morfología y propiedades químicas de suelos forestales del Norte de Marruecos. II . Suelos bajo Cedrus.atlantica, por María S. Marín, L. Corral y G. Paneque.-- Suelos de la zona húmeda española. XI. Contribución al estudio de los suelos hidromorfos de Galicia. 2. Suelos continentales, por Leiros de la Peña, M. a C. y Guitian Ojea, F.-- The compu tation of the cation exchange capacity of soils from clay and organic matter content, por L. L. Somani.-- An investigation on the carbón content of soil organic matter, for L. L. Somani and S. N. Saxena.-- Retención de parathion en bentonitas homoionicas. l. Cinética del proceso, por E. González Pradas, J. de D. López González, F. del Rey Bueno y C. Valenzuela Calahorro.-- Niveles de influencia de la vegetación en los horizontes superficiales de los suelos, por Hoyos de Castro, A., Remando Costa, J., Egido Rodríguez, J. A. y De .la Cruz Caravaca, M. T.-- Estudio de la superficie y de la textura de bentonitas homoiónicas. l. Superficie específica y porosidad, por E. González-Pradas, J. D. López-González, F. del Rey Bueno y C. Valenzuela Calahorra.—Fertilidad del suelo. Mineralization of phosphorus under the influence of decomposing organic materials in sorne soils of Rajasthan, for L. L. Somani.-- lnfluence of the soil fertility factors on the P absorption of Rye-Grass grown in saline soils, for Benigna Eleizalde, M. Fernández and P. Díaz.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. V. Influencia sobre el desarrollo vegetal, por J. Cegarra, T. Hemández y F. Costa.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. VI. Influencia sobre la dinámica del manganeso en el suelo y respuesta de cultivos, por T. Hernández, J. Cegarra, A. Lax y F. Costa.—Fisiología Vegetal y Nutrición.-- Influencia de las características de las protecciones de plástico en el cultivo semiforzado del tomate. l. Producción y precocidad, por A. A. Contreras, A. Cerdá y F. Santa Cruz.-- Influencia de las características de las protecciones de plástico en el cultivo semiforzado del tomate. II. Composición mineral (N .P .K.), por A. A. Contreras, A. Cerdá y M. Moreno. Influencia de las características de las protecciones de plástico en el cultivo semiforzado del tomate. 111. Composición mineral (Ca, Mg, Na, Fe, Mn, Cu, Zn), por A. Contreras, A. Cerdá y M. C. Bolarin.-- Influencia de los elementos alcalinos sobre el crecimiento y niveles de pigmentos cloroplásticos en plantas de Nicotiana Rústica, L., por Carlos Codina Mahrer, Carmen Morales Pujol y Manuel Serrano García.-- Influencia de la aplicación de Edta-Fe y Arcilla-Fe en judía (Phaseolus vulgaris, L.) l. Efecto sobre el crecimiento, por l. Agüi, M. Gómez, T. Palma y M. A. Skrabonja.-- Necesidad de agua de cultivos determinada con lisimetros y estimada con ecuaciones empíricas, por Donnari M. A., Mormeneo, A. l. y Rosell, R. A.-- Notas.-- BibliografíaPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 38 Número 1-2

    Get PDF
    Suelos: Suelos volcánicos españoles. (ll. Olot (Gerona). Características morfológicas y químicas, por C. Vizcayno Muñoz, J. García Vicente y M. T. García González.-- Suelos volcánicos españoles. IV. Olot (Gerona). Mineralogía de la fracción arcilla, por C. Vizcayno Muñoz, M. T. García González y J. García Vicente.-- Suelos del Norte de la Sierra de Francia, por J. F. Gallardo y J. A. Egida.-- Caracterización de un suelo desarrollado sobre cenizas volcánicas de la Sierra Ecuatoriana, por Juan L. de Olmedo y Luis Mejía.-- Evolución de los minerales de la arcilla en cuatro perfiles de la Sierra de Francia (Salamanca), por M. Ledesma, M. A. Vicente, J. Gallardo y J. A. Egida.--Calores de adsorción de fosfatos de trialquilo por montmorillonita, por G. Dios Cancela y S. González García.-- Interacción del 1-2 propilén carbonato con montmorillonita. l. Estudio rontgenográfico y térmico, por G. Dios Cancela.-- Acción de la hidrólisis ácida sobre los ácidos húmicos. Componente proteica, por J. Cegarra y F. Costa.-- Evaluación del peso molecular-promedio ponderal (Mw) de ácidos húmicos por un método combinado de gel-filtración y difusión, por F. l. González Vila y F. Martín Martínez.-- Estudio de la distribución vertical de Eumycetes en los Andosoles de Tenerife: Perfil Izaña, por G. Vivancos Gallego y A. M. Borges Alvarez.-- Ecological importance of antibiotics in soil: Production of antibiotics by species of Penicillium in an Andosol in the province of Navarra, Spain, by A. T. Mortínez and C. Ramírez.--Fertilidad de Suelos.-- Effect of iron-nickel interacti ons on the availability of copper and manganese, by Hi S. G. Misra and R. S. Dwivedi.-- Efecto del uso del suelo sobre algunos indicadores de fertilidad en dos subórdenes (Andept y Tropet) del Altiplano de Pasto, Colombia. l. Materia orgánica y bases cambiables, por Ricardo Guerrero, Alvaro Dávila y Carlos Torres.-- Efecto del uso del suelo sobre algunos indicadores de fertilidad en dos subórdenes (Andept y Tropet) del Altiplano de Pasto, Colombia. II Disponibilidad de Cu, Zn, Fe y B, por Ricardo Guerrero, Alvaro Dávila y Carlos Torres.-- Efecto de la fertilización de soja con distintas formas de azufre, por C. Lluch, M. Gómez y J. Olivares.-- Equipo automático para cultivo hidropónico con solución circulante, por Mª P. Sánchez Conde y P. Azuara.-- Influencia del pH, arcilla y mecanismos de reacción del fósforo en el suelo sobre la capacidad tampón del ion fosfato, por J. A. Díez.-- Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Efecto de la interacción NaCl- P sobre el contenido foliar de Fe, Mn, Zn, Cu y B, en plantas, por A. Cerda y F. T. Bingham.-- Crecimiento y metabolismo nitrogenado en plantas de Nicotiana rustica L. irradiadas con UV cercano. l. Caracteres vegetativos y aminoácidos, por MªT. Piñal, J. Barceló y C. Morales.-- Crecimiento y metabolismo nitrogenado en plantas de Nicotiana rustica L. irradiadas con UV cercano.II. Acidos nucleicos: ADN y ARN, por Mª T. Piñol y C. Morales.-- Interacciones entre K, Ca y Mg a nivel de su absorción y distribución en plantas de tomate, por l. Agüi, M. Gómez y L. Recalde Efecto de la proporción K, Ca y Mg en la solución nutritiva sobre la absorción y distribución de micronutrientes, por l. Agüi, M. C. Alvarez-Tinaut y L. Recalde Martínez.-- Evolución del proceso de biosíntesis proteica a través de la composición de aminoácidos libres en savia de tomatera por V. Hernando, P. Buenadicha y M. Torres- Correlaciones entre bioelementos en especies pratenses bajo los efectos de la madurez. l. Leguminosas, por A. Valdés Amado, B. García Criado y J. M. Gómez Gutiérrez. Los efectos del régimen hídrico y de distintos niveles de fertilidad .sobre el rendimiento, calidad y tamaño del tomate de invierno. V Efectos del régimen hídrico y del PK sobre el tamaño del fruto, por V. Hernando y B. Orihuel Gasque.-- Notas.--Aviso importantePeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 38 Número 5-6

    Get PDF
    Suelos. Estudio genético del suelo tipo del Alto de los Leones (Madrid) por A. Hoyos de Castro, Mª L. Palomar G. Villamil y J. Hernando Costa.-- Desarrollo del suelo sobre material silícico en función del tiempo, clima y vegetación, por A. Hoyos de Castro, Mª L. Palomar, Gª. Villamil y C. Fernández Bermejo.-- Estqdio de materiales caoliníticos de Sierra Morena occidental. I. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Cerro Colora (Riotinto, Huelva), por J. Poyata Ferrera, F. González García, G. García Ramos y J. L. Pérez Rodríguez.-- Estudio de materiales caoliníticos de Sierra Morena occidental. II. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Traslasierra (Huelva), por J. Poyato Ferrera. F. González García, J. L. Pérez Rodríguez y G. García Ramos.-- Estudio edáfico del sector Jabalcuz-Los Villares. IV. Mineralogía de la fracción arcilla, por C. Dorronsoro. J. Aguilar y C. Antolín.-- Estudio del Cambisol «Los Labrados» sobre granito de El Pedroso (Sevilla). I. Datos del medio, morfología y propiedades generales, por L. Corral Mora, N. Bellinjante Crocci, M. Medina Carnicer y G. Paneque Guerrero.-- Meteorización de sedimentos carbonatados blandos bajo clima mediterráneo, por Juan L. de Olmedo Pujol.-- Contenido en fósforo total y su relación con otros parámetros en una cronosecuencia de Andepts de las Islas Canarias, por E. Fernández Caldas, J. A. Pérez Méndez, F. Gutiérrez Jerez y A. Borges Pérez .-- Influencia del pH en la génesis de gibsita-clorit.a-vermiculita y caolinita en suelos de Navarra, por Elisa Barragán Landa y Jaime Iñíguez Herrero.-- Evaluación para riegos de los suelos de la Estación Experimental La Mayora, por Juan de Olmedo Pujol y Roque Romero Díaz.-- Cambios sinecológicos de la microflora telúrica asociados a las repoblaciones forestales con especies exóticas, por F. Velasco de Pedro y J. M. Lozano Calle.-- Propiedades físicas y químicas en relación con la porosidad de los suelos: Influencia del ciclo natural de humectación-desecación. II. Porosidad total y diferencial, por J. L. Arrúe Ugarte y J. Martín Aranda.-- Propiedades físicas y químicas en relación con la porosidad de los suelos : Influencia del ciclo natural de humectación-desecación. III. Porosidad y fracción arcilla, por J: L. Arrúe Ugarte, F. Moreno, J. L. Pérez Rodríguez y J. Martín Aranda.-- Influjo del ion Mg++ en la evolución del ortofosfato dicálcico dihidrato en contacto con suspensiones de minerales de la arcilla, por J. García de Leániz, F. González García y J. A. Pinilla Barrau.—Fertilidad de Suelos. Ahijamiento y producción del trigo de primavera. II. Respuesta al calcio y manganeso e interacciones de los nutrientes, por V. J. Mangas Martín y L. Sanchez de la Puente.-- Respuesta de la asociación trigo-avena loca a la fertilización potásica, por R. González Ponce.-- Respuesta de la asociación trigo-avena loca a la fertilización nitrogenada, por R. González Ponce.-- Efectos del tamaño de grano de fertilizantes PK en la producción de praderas, por R. Fábregas, E. Vieitez y J. Ariñes.--Aplicación de los espectros de diversidad al estudio de la heterogeneidad en comunidades de pastizal, por A. Puerto Martín, A. Escudero Berián y J. M. Gómez Gtrrez.-- Correlaciones entre bioelementos en especies pratenses bajo los efectos de la madurez. II. Gramíneas, por A. Valdés Amado, B. García Criado y J. M. Gómez Gutiérrez.-- Estudio comparativo de métodos para la determinación de fósforo orgánico total en andosoles, por F. Gutiérrez Jeres, E. Fernández Caldas, J. A. Pérez Méndez e l. Trujillo Jacinto del Castillo.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Efectos fisiológicos de la interacción boro-manganeso en plantas de tomate. II. Absorción y distribución de macroelementos, por M. C. Alvarez-Tinaut, A. Leal, l. Agüi y L. Recalde.-- Efectos fisiológicos de la interacción boro-manganeso en plantas de tomate. III. Absorción y distribución de los microelementos Mn, Cu y Zn, por M. C. Alvarez.-Tinaut, A. Leal, M. Gómez y. L. Recalde.-- Relaciones fisiológicas de bioelementos durante el crecimiento y desarrollo de la hoja y el brote de limoneros cultivados en suelos salinos, por A. H ernansáez, M.a Parra y A. Ortuño.-- Los macronutrientes catiónicos en el maíz (Zea mays L.). I. Variaciones de la composición con el desarrollo, por Benito Sánchez y Gerardo Dios.-- Los macronutrientes catiónicos en el maíz (Zea mays L.). II. Evolución de la acumulación de K. Ca y Mg, y de sus relaciones durante el cultivo, por Benito Sánchez y Gerardo Dios.-- Empleo de unidades térmicas y capa negra en la clasificación de híbridos de maíz para Galicia, por A. Ordás.-- Evolución de los equilibrios fisiológicos y sus relaciones con el metabolismo de macro y micronutrientes en cultivos de olivar, por C Mazuelos Vela, J. Prieto Alcántara J. Liñán Benjunzea y E. Esteban Velasco.-- Influencia de compuestos fenólicos sobre la destrucción auxínica, por M. C. Mato.-- Notas.Peer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca IC

    Bioelectroanalysis of pharmaceutical compounds

    No full text
    corecore