8 research outputs found

    El valor fundamental del derecho de acceso del artículo 105 b de la Constitución española y su relación con la transparencia algorítmica

    Get PDF
    No se le oculta a nadie que el uso normalizado de la inteligencia artificial, y de los algoritmos han impactado, por lo general, positivamente en la vida del ser humano. Suponen un plus de eficacia y de eficiencia en las labores desarrolladas tanto por los entes públicos como privados. Su capacidad in creciendo en materia de predicción, análisis y evaluación, en diferentes sectores de la vida, son innegables en cuanto suponen una mejora del bienestar individual y colectivo apuntado por la Constitución. En este contexto se insiste en la falaz auto-referencialidad de los procesos tecnológicos evitando de este modo cualquier tipo de control valorativo sobre los mismos, y por ende la posibilidad de someterlos al escrutinio público. Argumento funcional o útil en términos pragmáticos ya que puede surtir efectos ante los interlocutores reales o potenciales, pero en absoluto puede considerarse como racional ya que anula cualquier condición de la comunicación misma y en consecuencia de la argumentación. El derecho de acceso al algoritmo y a su código fuente tiene sobrada apoyatura en la norma fundamental. Ante el retraso del legislador en regular de modo cabal el uso de esta tecnología reconociendo nuevos derechos, la labor interpretativa que pueda realizarse en sede judicial y/o doctrinal no resultaría a nuestro juicio ayuna de razón ni huérfana de antecedentes que la sustenten. Una interpretación finalista del derecho de acceso permite sostener la conexión dable entre el derecho de acceso a los algoritmos y el derecho a libertad de información en cuanto su ejercicio haría más transparente el Estado

    El artículo 10.2 CE: un cauce para integrar el contenido de los derechos sociales: reflexiones tras la ratificación de España del Pacto Facultativo al Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales

    Get PDF
    Si el constitucionalismo revolucionario de finales del siglo XIX y principios del siglo XX se proponía asegurar, a través de un catálogo de derechos principalmente de libertad, el llamado bienestar formal, en las sociedades modernas, las constituciones de se proponen conseguir un bienestar de naturaleza material, necesario para el mantenimiento de una mayor cohesión e integración social y política. Este trabajo intenta operar una relectura y replanteamiento de valores tales como la igualdad y la solidaridad

    Social rights in moroccan sources of law and the role of the judge in their protection

    Get PDF
    La Constitución marroquí, de modo directo o remitiendo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, recoge una serie de derechos de naturaleza prestacional imprescindibles para el desarrollo y el progreso personal y social. A pesar de no configurarse como derechos subjetivos en la norma fundamental marroquí, el juez del contencioso administrativo no dudó en recurrir, en más de una ocasión, a las fuentes internacionales para brindarles la merecida protección.The Moroccan Constitution, directly or by reference to international human rights law, contains a number of social rights necessary for personal and social development and progress. Although it did not take the form of subjective rights in the Moroccan fundamental norm, the administrative court did not hesitate to resort, on more than one occasion, to international sources in order to provide it with the appropriate protection.Universidad Pablo de Olavid

    Presentación del monográfico: Islam, ideología, poder y religión

    Get PDF
    Presentación del monográficoUniversidad Pablo de Olavid

    Possibles interpretives ways of miscellaneous constitutions. About the constitutions of arab-islamic countries

    Get PDF
    Las reformas constitucionales que, cuanto menos en términos formales, recogen en varios grados las demandas sociales, reflejo del carácter plural de estas sociedades y la diversidad de proyectos políticos que se han ido gestando, dieron lugar a una miscelánea de difícil interpretación ya que ora remite al Derecho tradicional ora parece refundar el Estado a la luz de las coordenadas de corte moderno. En este panorama, puede llevarse a cabo en la práctica distintos enfoques interpretativos de las coordenadas de diferentes fuentes de inspiración, ya que las fricciones entre ambas pueden tener proyección pública, correspondiéndole al poder público afrontarlas.Some constitutional reforms reflect, at least in appearance and to varying degrees, the social demands that are considered a reflection of the pluralistic nature of these societies and the diversity of political projects that have been gestating. Those constitutional reforms have given rise to a myriad of regulations difficult to interpret since they sometimes refer to the traditional law and sometimes seem to rebuild the state based on modern principles. In this panorama, different interpretive approaches to the principles originating from different sources of inspiration can be carried out in practice, since the frictions between those sources can be projected publicly for the public power to address.Universidad Pablo de Olavid

    The impact of the religious order on the political practice in morocco: the case of the alternation

    Get PDF
    La cultura del consenso, peculiaridad propia de la cultura política marroquí fruto de la conciliación entre dos tipos de legitimidades diametralmente opuestas (religiosa y laica), va a dar a los diferentes conceptos e instrumentos de la práctica política y del ejercicio del poder una connotación propia y singular en relación con los conocidos conceptos tanto en ciencia política y en derecho constitucional por un lado, como en la práctica política de los países occidentales del otro: separación de poderes, monarquía parlamentaria, constitución, partidos políticos, elecciones, oposición... etc. La alternancia de su lado no escapará a esta norma fundadora de la especificidad de la excepción marroquí.The culture of consensus, a particularity specific to the Moroccan political culture resulting from the conciliation between two diametrically opposed types of legitimacy (religious and secular), will give the different concepts and tools of political practice and the exercise of power a genuine and unique connotation compared to that known both in political science and constitutional law on the one hand, and in the political practice of Western countries on the other: separation of powers, parliamentary monarchy, constitution, political parties, elections, opposition ... etc. Alternation, as well will not escape from this founding rule on which the specificity of the Moroccan exception is based.Universidad Pablo de Olavid

    Los derechos sociales en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

    No full text
    Este documento se considera el único a nivel regional que contempla en un sólo texto y de manera conjunta losderechos de libertad y aquellos de contenido prestacional insistiendo de este modo sobre su interdependencia ysu indivisibilidad. Más aún, puede inferirse de la lectura de sus disposiciones que el bienestar material es condición sine qua non para el ejercicio de todas las demás libertades. Sin embargo la “jurisprudencia” de la Comisión africana sobre derechos sociales demuestra que éstos son reconocidos desde una faceta principalmente cívico-­política y sólo ocasionalmente prestacional. Ello puede desactivar la responsabilidad social de los Estados africanos.---------------------------------------------------------------------This document is considered to be the only one to regional level that he contemplates in an alone text the rightsof freedom and those of social content insisting thus on there interdependence and indivisibility. Even more, there can be inferred of the reading of his dispositions that the material well-­being is a condition sine qua non for the exercise of all other freedoms. Nevertheless the "jurisprudence" of the African Commission on social rights demonstrates that these are recognized from a principally civic-­political facet and only occasionally us requiring an intervention of state. This approach can deactivate the social responsibility of the African States
    corecore