9 research outputs found

    Análisis de modalidades organizativas presentadas en libros de texto universitarios

    Get PDF
    OBJETIVOS: Analizar las modalidades organizativas (MO) que adoptanalgunos libros de texto (LT) de nivel universitario para la presentación de loscontenidos.MÉTODOS: Se seleccionó la última edición de los LT más utilizados duranteel primer año de la carrera de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba,en las asignaturas Anatomía (Figún-Garino, 2010), Biología celular(Campbell-Reece, 2007) e Histología (Gómez de Ferraris-Campos Muñoz,2009). Se efectuó un diseño de estudio cualitativo y, según criterioseducativos actuales, se eligieron las siguientes categorías de análisis:presentación de los autores; prefacio y/o prólogo; innovación literaria; índice;aparato titular; texto principal y bibliografía. Se utilizó la técnica de análisis decontenido para realizar la investigación.RESULTADOS: En el texto de Anatomía se observaron MO básicas que secorresponden con una concepción clásica, en tanto que en el de Biologíacelular se aprecia una organización detallada, diversa e inteligible de loscontenidos. Con respecto al libro de Histología, las MO son mayormente detipo tradicional.CONCLUSIÓNES: La última edición de cada uno de los libros de textoanalizados presenta distintos grados de adecuación a los criterios actuales encuanto a las MO para la presentación de sus contenidos académicos.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peme, Carmen Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Educación Especial (para personas con discapacidades de aprendizaje

    Relación entre ácidos grasos dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina a secretoria

    Get PDF
    OBJETIVO: analizar la relación entre los ácidos grasos (AG) dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en adultos sanos de diferentes edades.MÉTODOS: participaron 49 personas que fueron divididas en cuatro grupos según sexo y edad: mujeres de 20-39 años (G1; n=12) y de 40-60 años (G2; n=11); hombres de 20-39 años (G3; n=14) y de 40-60 años (G4; n=12). Se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo validada, cuya información fue procesada con el programa Interfood v.1.3 a fin de determinar el valor energético total (VET), grasa total (GT), colesterol (C), AG saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI), ácido linoleico (AL), alfa linolénico (ALA) y araquidónico (AA). Se recolectaron muestras de saliva mixta no estimulada para determinar los valores de IgAs mediante la técnica de inmunodifusión radial simple. Se aplicaron las pruebas de Kruskal Wallis para comparar las variables según los grupos y de Pearson para correlacionar los valores de IgAs con las variables mencionadas, con un nivel de significación del 5%. Se utilizó el programa Infostat.RESULTADOS: la IgAs presentó valores inferiores en G1 con respecto a los otros grupos, pero la diferencia no fue significativa (p=0,23). El consumo de C fue mayor en G3 que en G1 y G2 y la ingesta de ALA fue superior en G4 que en G2 (p<0,05). Se observó una correlación negativa significativa entre VET e ingesta de AGS y la concentración salival de IgAs en G3 (p<0,05). Al analizar independientemente los valores de IgAs inferiores a los normales, se encontraron correlaciones negativas con VET (-0,59; p=0,01), AGS (-0,66; p=0,01), GT (-0,49; p=0,04) y C (-0,51; p=0,03) en general, y con C (-0,78; p=0,04) y AGS (-0,76; p=0,04) en G1.CONCLUSIÓN: la ingesta de AGS se relaciona con una menor concentración salival de IgAs en hombres y mujeres sanos de 20-39 años. El consumo de grasas tendría influencia sobre la concentración salival de IgAs, pero es importante continuar investigando en este sentido.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bertolotto, Patricia Isolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Heinze, VM. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pistoresi, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Concentración salival de inmunoglobulina A secretoria según la ingesta de fitoquímicos dietarios

    Get PDF
    OBJETIVO: analizar la influencia de los fitoquímicos (Fq) dietarios sobre la concentración salival de inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en personas sanas de diferentes edades.MÉTODOS: se incluyeron 49 personas que fueron agrupadas en: mujeres de 20-39 años (G1; n=12) y de 40-60 años (G2; n=11); hombres de 20-39 años (G3; n=14) y de 40-60 años (G4; n=12). Mediante una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo validada se determinó la ingesta habitual de alimentos fuente de Fq -vegetales, frutas frescas y secas, derivados del tomate, cereales y legumbres- y el consumo de los siguientes Fq: antocianos, daidzeína, flavanoles, flavanonas, flavonas, flavonoles, genisteína, isoflavonas, licopeno y polifenoles. La información fue procesada por el programa informático Interfood v.1.3. Se obtuvieron muestras de saliva mixta no estimulada y se determinaron los valores de IgAs por inmunodifusión radial simple. Se compararon las variables según los grupos (prueba de Kruskal Wallis) y se correlacionaron los valores de IgAs con las variables mencionadas (coeficiente de correlación de Spearman) (p<0,05).RESULTADOS: la ingesta total de alimentos fuente de Fq fue menor en G3 que en G1 (p=0,043) y el consumo de frutas frescas fue menor en G3 que en los demás grupos (p=0,002). La ingesta de antocianos fue menor en G3 (p=0,007) y la de flavanonas mayor en G1 (p=0,037), ambos con respecto a los otros grupos. El consumo de flavonas fue superior en G1 que en G3 (p=0,025), y el de polifenoles fue mayor en G1 y G3 con relación a G2 y G4 (p=0,0002). Se halló una correlación negativa entre la ingesta del total de alimentos fuente de Fq y la concentración salival de IgAs en G3 (-0,61; p=0,03), y correlaciones positivas entre el consumo de flavanonas (0,59; p=0,05) y polifenoles (0,62; p=0,04) y los valores de IgAs en G1.CONCLUSIÓN: según estos resultados, el consumo de flavanonas y polifenoles se relaciona con una mayor concentración salival de IgAs en mujeres sanas de 20 a 39 años, en tanto que en hombres de esa edad la ingesta de alimentos fuente de Fq se asocia a una disminución de IgAs salival.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bertolotto, Patricia Isolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Heinze, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pistoresi, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Dietary fatty acids and inflammatory salivary markers in lichenoid diseases and cancer

    Get PDF
    Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castell, Sofía Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pistoresi Palencia, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Ácidos grasos dietarios y marcadores inflamatorios en saliva de pacientes con enfermedades liquenoides bucales y cáncer bucalCostantino E, Castell SD, Panico RL, Pasqualini ME, Pistoresi MC, Actis ABObjetivo: analizar la relación entre ácidos grasos (AG) dietarios y la concentración de marcadores inflamatorios en saliva de personas con enfermedades liquenoides bucales (ELB) y carcinoma bucal de células escamosas (CBCE).Pacientes y métodos: se incluyeron 31 personas con ELB (n=20) y CBCE (n=11), y 44 voluntarios sanos (S) (40-80 años en todos los grupos). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cualitativo-cuantitativo validada. Los datos se procesaron mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo saliva mixta no estimulada para analizar citoquinas -interleuquinas 1&#946; (IL-1&#946;), 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral (TNF) (ELISA)- y eicosanoides -ácido 12-hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido 13-hidroxioctadecadienoico (13-HODE), ácido 12 y 5 hidroxieicosatetraenoico (12 y 5-HETE)- (HPLC). Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de correlación de Spearman (p<0.05).Resultados: Los niveles de IL-6 y TNF fueron más altos en pacientes con lesión bucal que en S (p<0,001 y p=0,005, respectivamente). 13-HODE, 5 y 12-HETE fueron más altos en ELB que en CBCE, y sus niveles también fueron más altos con respecto a S (p=0,002). En S se encontraron las siguientes asociaciones negativas: IL-6 y AG n-3 docosahexaenoico (-0,37; p=0,013); TNF y AG n-3 eicosapentaenoico (-0,52; p<0,001) y docosahexaenoico (-0,94; p <0,001). Se encontraron asociaciones positivas entre IL-6 y AG saturado araquídico (0,73; p=0,01) e IL-1&#946; y AG saturado láurico (0,65; p=0,038) en CBCE, así como entre 12-HHT y AG n-6 linoleico (0,61; p=0,041) y 5-HETE y AG n-6 araquidónico (0,63; p=0,043) en ELB. En CBCE se encontraron las siguientes asociaciones negativas: 12-HHT y AG n-6 gamma-linolénico (-0,64; p=0,033); 13-HODE y AG n-6 linoleico (-0,72, p=0,013).Conclusión: la ingesta de AG n-3, n-6 y saturados influiría en el estado inflamatorio de la mucosa bucal al modular la producción de diferentes citoquinas y eicosanoides. Es necesario continuar investigando a fin de contribuir a la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer bucal.OBJECTIVES: To analyze the relationship between dietary fatty acids (FA) and inflammatory salivary markers in oral lichenoid diseases (OLD) and oral squamous cell carcinoma (OSCC). METHODS: 31 persons bearing OLD (n=20) and OSCC (n=11), and 44 healthy volunteers (H) (40-80 years old in all groups) were included. A validated qualitative-quantitative food frequency questionnaire was employed. Data were processed using Interfood v.1.3. Mixed unstimulated saliva was obtained from each participant to analyze the following cytokines and eicosanoids: interleukins 1β (IL-1β), 6 (IL-6), tumor necrosis factor (TNF) (ELISA) and 12-hydroxyheptadecatrienoic acid (12-HHT), 13-hydroxyoctadecadienoic acid (13-HODE), 12 and 5 hydroxyeicosatetraenoic acid (12 and 5-HETE) (HPLC). Kruskal Wallis and Spearman’s coefficient tests were employed (p<0.05). RESULTS: IL-6 and TNF levels were higher in oral lesion patients than in H (p<0.001 and p=0.005, respectively). 13-HODE, 5 and 12-HETE were higher in OLD than in OSCC, and their levels were also higher in diseased than in H persons (p=0.002). The following negative associations were found in H: IL-6 and docosahexaenoic FA (-0.37; p=0.013); TNF and dietary n-3 eicosapentaenoic (-0.52; p<0.001) and docosahexaenoic FA (-0.94; p<0.001). Positive associations were found between IL-6 and arachidic FA (0.73; p=0.01) and IL-1β and lauric saturated FA (0.65; p=0.038) in OSCC, as well as between 12-HHT and n-6 linoleic FA (0.61; p=0.041), and 5-HETE and n-6 arachidonic FA (0.63; p=0.043) in OLD. The following negative associations were found in OSCC: 12-HHT and dietary n-6 gamma-linolenic FA (-0.64; p=0.033); 13-HODE and dietary n-6 linoleic FA (-0.72, p=0.013). CONCLUSIONS: The intake of n-3, n-6 and saturated FA appear to influence the inflammatory state of the oral mucosa by modulating the production of different cytokines and eicosanoids. Further research is necessary in order to contribute to oral cancer prevention and early diagnosis.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castell, Sofía Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pistoresi Palencia, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Crioconservación de plasma para el estudio de ácidos grasos

    Get PDF
    Fil: Mischutin Saravia, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.OBJETIVO: Analizar la conservación de AG plasmáticos almacenados en freezers a -20° y a -80° C a fin de determinar variaciones en los niveles de AG.MATERIALES Y MÉTODOS: 6 ratas Wistar machos fueron alimentadas con dieta comercial durante 12 semanas. Esta fue reemplazada con dieta de laboratorio cuya fuente lipídica era aceite de maíz (6%). La mañana siguiente los animales fueron anestesiados y sacrificados a 12 hs y 24 hs post-ingesta. Por punción cardíaca se obtuvo sangre que fue centrifugada para separar el plasma y luego se practicó la eutanasia de los animales. Las muestras plasmáticas fueron alicuotadas en tres partes. Una de ellas se procesó inmediatamente mientras que las otras dos fueron almacenadas en freezers a -20° y a -80° C durante 30 días hasta su procesamiento. Se extrajeron los lípidos plasmáticos para metilación de AG y análisis por cromatografía de gas?espectometría de masa. Se aplicaron el test de Kruskal Wallis (p<0.05) para comparar los valores de AG de las muestras conservadas a distintas temperaturas y el test t apareado para determinar diferencias entre los momentos de procesamiento (p<0.05).RESULTADOS: se detectaron cambios en los niveles de los AG: 16:0, 16:1 n-9, 18:0, 20:4 n-6, 20:5 n-3 y 22:6 n-3 de las muestras conservadas a -20°C; mientras que sólo se observaron diferencias significativas en los valores del AG 20:5 n-3 de las muestras plasmáticas conservadas en el freezer a -80°C.CONCLUSIÓN: la conservación de ácidos grasos plasmáticos de ratas durante 30 días fue más efectiva a temperaturas de -80.Fil: Mischutin Saravia, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Nutrición, Dietétic

    Influencia de la ingesta lipídica inmediata sobre los ácidos grasos salivales y plasmáticos de ratas

    Get PDF
    OBJETIVOS: evaluar la influencia de la ingesta inmediata de ácidos grasos (AG) dietarios sobre la composición de AG salivales y plasmáticos de ratas. MÉTODOS: 15 ratas Wistar machos adultas fueron alimentadas con una dieta control conteniendo aceite de maíz (DM; rico en AG 18:2 n-6) durante 15 días y luego divididas en tres grupos dietarios: DM y experimentales conteniendo aceite de oliva (DO; rico en AG 18:1 n-9) o chía (DCh; rico en AG 18:3 n-3) en reemplazo de aceite de maíz, respectivamente. Luego de 24 horas de iniciada esa alimentación, los animales fueron anestesiados para canalizar los conductos submandibulares. Se indujo la secreción salival con isoproterenol/pilocarpina (5 mg/Kg de c/u) y se la recolectó durante 20 minutos. Las muestras de sangre (punción cardíaca) fueron centrifugadas para obtener plasma. Se extrajeron los lípidos salivales y plasmáticos para metilación de AG y análisis por cromatografía gaseosa. Se aplicó el test de Kruskal Wallis (p<0.05) para comparar los valores de AG, expresados en porcentaje de área, entre dietas. RESULTADOS: en saliva, la concentración de AG 18:0 y 18:3 n-3 fue menor en DCh que en DO y DM (p<0.04). En plasma, se observó un aumento significativo de los niveles de AG 18:1 n-9 y 18:3 n-3 en los grupos DO y DCh, con respecto a DM (p<0.03 y p<0.001, respectivamente). CONCLUSIONES: a las 24 horas, la ingesta de algunos AG se refleja en su concentración plasmática pero no en la salival.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Latorre, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Latorre, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Williner, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina.Fil: Bernal, Claudio Adrian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Ácidos grasos dietarios n-3 e inflamación en la carcinogénesis lingual en ratones

    Get PDF
    Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Cremonezzi, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Objetivo: analizar la relación entre ácidos grasos (AG) dietarios n-3 y la inflamación durante el proceso de inducción química de tumores en la mucosa lingual de ratones.Métodos: 72 ratones BALB/c machos, de 7-8 semanas de edad, fueron asignados a dos grupos dietarios: chía (GCh; n=36) y control (GC; n=36). Los animales recibieron una dieta semiblanda con aceites de chía (AG n-3) y de soja (AG n-6), respectivamente, como fuente lipídica (6%). Se indujeron tumores linguales mediante la aplicación tópica de 4-nitroquinolina1-óxido (4NQO) durante 16 semanas. Seis animales de cada grupo fueron sacrificados a las 8, 24, 32, 40, 50 y 60 semanas para obtener muestras de mucosa lingual y de sangre. Las muestras de tejido fueron coloreadas con hematoxilina y eosina para analizar los cambios histopatológicos y cuantificar linfocitos (fotografías y grilla ad-hoc, programa Power Point-2016; dos observadores). En plasma, se determinaron citoquinas tales como interleuquina (IL)-6 y factor de necrosis tumoral (TNF) (test de ELISA). Se empleó un modelo de distribución gamma (p&#8804;0,05) para lascomparaciones entre grupos. Resultados: se encontraron carcinomas de células escamosas en el 16,6% de los animales en GC a las 32 y 40 semanas, mientras que no se detectaron tumores en GCh en ese tiempo. A 50 y 60 semanas se hallaron carcinomas en 100% de los animales de GC y 16% y 33,3% en GCh, respectivamente. No se detectaron tumores a las 8 y 24 semanas. Las concentraciones medias (pg/mL), por grupo dietario, de IL-6 fueron 71,09±47,02 (GC) y 19,94±12,84 (GCh) y las de TNF fueron 45,40±12,81 (GC) y 26,13±11 (GCh). Los niveles de las dos citoquinas fueron mayores en GC que en GCh (IL-6 p=0,05; TNF p=0,08). Se encontraron 90,51±38,29 linfocitos en GC y 65,63±22,96 en GCh, diferencia que fue estadísticamente significativa (p=0,004). Conclusión:los AG dietarios n-3 ejercen una acción antiinflamatoria durante la inducción química de tumores en mucosa lingual de ratones.Fil: Luciano, Barbara Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Anatomía; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Cremonezzi, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Incorporación salival y plasmática de ácidos grasos post-ingesta inmediata en ratas

    Get PDF
    Fil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Antecedentes: Existen escasas referencias acerca del tiempo de incorporación de los ácidosgrasos (AG) dietarios a la saliva y al plasma. Objetivos: analizar los niveles salivales y plasmáticosde ácidos grasos (AG) post-ingesta inmediata en ratas. Métodos: 6 ratas Wistar machos fueronalimentadas con dieta comercial durante 12 semanas. La tarde previa al inicio de la semana 12, lasratas fueron alimentadas con dieta de laboratorio con aceite de maíz (6%) como fuente lipídica. En lamañana siguiente los animales fueron anestesiados y sacrificados a las 12 hs y 24 hs post-ingesta.La secreción salival se indujo con inyección intraperitoneal de isoproterenol/pilocarpina (5 mg/Kg dec/u). La saliva total se recolectó durante 20 minutos mediante rollos de algodón intrabucales. Porpunción cardíaca se obtuvo sangre que fue centrifugada para separar el plasma. Se extrajeron loslípidos salivales y plasmáticos para metilación de AG y análisis por cromatografía de gas?espectometría de masa. Se aplicó el test de Kruskal Wallis (p&lt;0.05) para comparar los valores deAG y el coeficiente de correlación de Spearman para determinar las asociaciones entre los grupos.Resultados: el AG 18:2 n-6 se observó en plasma y saliva de los dos grupos post-ingesta pero conniveles mayores en el de 24 hs y con picos más altos en plasma que en saliva. En ambos gruposplasmáticos se observaron más AG de cadena corta y larga. Los ratios de concentraciones 24hs/12hs encontrados en saliva fueron: 16:0 (1,20); 16:1 (1,65); 18:0 (0,33); 18:1 n-9 (1,55); 18:2 n-6(1,70); 20:4 n-6 (1,20) y 22:6 n-3 (1,19). En plasma fueron: 16:0 (0,49); 16:1 (4,84); 18:0 (3,43); 18:1n-9 (3,14); 18:2 n-6 (1,75); 20:4 n-6 (0,52) y 22:6 n-3 (0,73). Se observaron altos coeficientes deregresión y correlación entre los niveles de AG salivales y plasmáticos.Subsidiado por Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Res. Nº203/14. ArgentinaFil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Nutrición, Dietétic

    Ingesta lipídica inmediata y concentración de ácidos grasos en fluidos y tejidos de rata

    No full text
    OBJETIVOS: la influencia de la ingesta lipídica inmediata sobre la concentración de los ácidos grasos (AG) plasma (P), saliva (S), glándula submandibular (GS) y tejido adiposo (TA) de ratas, y analizar el nivel de correlación entre ellos MÉTODOS: 15 ratas Wistar machos adultas fueron alimentadas con dieta control suplementada con aceite de maíz (DM; rico en AG 18:2 n-6) durante 15 días y divididas en tres grupos dietarios: DM y dos experimentales en las que se reemplazo el aceite de maíz por aceite de oliva (DO; rico en AG 18:1 n-9) o chía (DCh; rico en AG 18:3 n-3). Después de 24 horas de ingesta, los animales fueron anestesiados y los conductos submandibulares canalizados. La secreción salival fue inducida con inyección intraperitoneal de isoproterenol/pilocarpina (5 mg/Kg de c/u) y posteriormente recolectada. Se extrajeron las GS y el TA periglandular. Por punción cardíaca se obtuvo sangre que fue centrifugada para separar el P. Las muestras fueron congeladas a -20ºC hasta su procesamiento. Se realizó la extracción de lípidos y la metilación de los AG con metóxido de sodio. Los metilésteres obtenidos fueron determinados por cromatografía gaseosa. Los valores fueron expresados en porcentaje de área. Se empleo el test Kruskal Wallis para comparar los valores de AG entre dietas y el análisis de correlación de Pearson para determinar las asociaciones entre las muestras.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Williner, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina.Fil: Bernal, Claudio Adrian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Nutrición, Dietétic
    corecore