6 research outputs found

    Habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores

    Get PDF
    Esta investigaci贸n ha tenido como objetivo principal determinar si existen diferencias entre las habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores. Se realiz贸 un estudio cuantitativo, no experimental, con dise帽o descriptivo comparativo. Se trabaj贸 con una poblaci贸n compuesta por 93 ni帽os, de ambos sexos, de escuelas de gesti贸n p煤blica y privada del distrito de San Juan de Miraflores, a quienes se les aplic贸 el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P) desarrollado por Velarde, Canales, Mel茅ndez y Ling谩n (2013). Los resultados obtenidos han demostrado que s铆 existen diferencias significativas en las habilidades prelectoras evaluadas en forma global, as铆 como en la conciencia fonol贸gica y en el conocimiento del nombre y sonido de la letra; sin embargo, a pesar de que tambi茅n hay diferencias en la memoria verbal y en el lenguaje oral, estas no son significativas. Las instituciones educativas de gesti贸n privada obtuvieron mejores resultados frente a sus pares de gesti贸n p煤blica, en todos los casos.The main objective of this research was to determine whether there are differences between the pre-reading skills in 5-year-old children from public and private educational institutions in San Juan de Miraflores. This is a quantitative study, not experimental, with a comparative descriptive design. We worked with a population of 93 children, of both sexes, from public and private schools in the district of San Juan de Miraflores, to whom were applied the Prereading Skills Test (T.H.P). This test was developed by Velarde, Canales, Mel茅ndez and Ling谩n (2013). The results demonstrated that there are significant differences in the globally evaluated pre-reading skills, as well as in phonological awareness and in the knowledge of the name and sound of the letter; However, although there are also differences in verbal memory and oral language, these are not significant. Privately run schools performed better than their public run peers, in all cases

    Habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores

    Get PDF
    Esta investigaci贸n ha tenido como objetivo principal determinar si existen diferencias entre las habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores. Se realiz贸 un estudio cuantitativo, no experimental, con dise帽o descriptivo comparativo. Se trabaj贸 con una poblaci贸n compuesta por 93 ni帽os, de ambos sexos, de escuelas de gesti贸n p煤blica y privada del distrito de San Juan de Miraflores, a quienes se les aplic贸 el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P) desarrollado por Velarde, Canales, Mel茅ndez y Ling谩n (2013). Los resultados obtenidos han demostrado que s铆 existen diferencias significativas en las habilidades prelectoras evaluadas en forma global, as铆 como en la conciencia fonol贸gica y en el conocimiento del nombre y sonido de la letra; sin embargo, a pesar de que tambi茅n hay diferencias en la memoria verbal y en el lenguaje oral, estas no son significativas. Las instituciones educativas de gesti贸n privada obtuvieron mejores resultados frente a sus pares de gesti贸n p煤blica, en todos los casos.The main objective of this research was to determine whether there are differences between the pre-reading skills in 5-year-old children from public and private educational institutions in San Juan de Miraflores. This is a quantitative study, not experimental, with a comparative descriptive design. We worked with a population of 93 children, of both sexes, from public and private schools in the district of San Juan de Miraflores, to whom were applied the Prereading Skills Test (T.H.P). This test was developed by Velarde, Canales, Mel茅ndez and Ling谩n (2013). The results demonstrated that there are significant differences in the globally evaluated pre-reading skills, as well as in phonological awareness and in the knowledge of the name and sound of the letter; However, although there are also differences in verbal memory and oral language, these are not significant. Privately run schools performed better than their public run peers, in all case

    Propuesta did谩ctica para desarrollar la vivencia de los valores cristianos en estudiantes de tercer a帽o de educaci贸n secundaria de una Instituci贸n Educativa privada del Callao (Lima)

    Get PDF
    El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programaci贸n dentro del modelo socio-cognitivo-humanista, desde las bases te贸ricas que lo sustentan, hasta la aplicaci贸n pr谩ctica que se desarrollan en las actividades de aprendizaje, guardando una relaci贸n l贸gica que muestra c贸mo se desarrolla las competencias desde el aula. Para ello, se presenta el trabajo, en base a tres cap铆tulos el primer cap铆tulo presenta la realidad problem谩tica, los objetivos y justificaci贸n o novedad cient铆fica. En el segundo cap铆tulo se desarrolla con profundidad las teor铆as cognitivas y sociocontextuales que dan fundamento a la acci贸n pedag贸gica. Finalmente, en el tercer cap铆tulo se desarrolla la programaci贸n curricular, incluyendo la programaci贸n general, la espec铆fica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y unidad. Se presenta as铆, una propuesta concreta y completa para desarrollar las competencias de los estudiantes del tercer a帽o de educaci贸n secundaria en el 谩rea de Educaci贸n Religiosa.Trabajo de suficiencia profesiona

    Habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores

    Get PDF
    Esta investigaci贸n ha tenido como objetivo principal determinar si existen diferencias entre las habilidades prelectoras en ni帽os de 5 a帽os de instituciones educativas p煤blicas y privadas de San Juan de Miraflores. Se realiz贸 un estudio cuantitativo, no experimental, con dise帽o descriptivo comparativo. Se trabaj贸 con una poblaci贸n compuesta por 93 ni帽os, de ambos sexos, de escuelas de gesti贸n p煤blica y privada del distrito de San Juan de Miraflores, a quienes se les aplic贸 el Test de Habilidades Prelectoras (T.H.P) desarrollado por Velarde, Canales, Mel茅ndez y Ling谩n (2013). Los resultados obtenidos han demostrado que s铆 existen diferencias significativas en las habilidades prelectoras evaluadas en forma global, as铆 como en la conciencia fonol贸gica y en el conocimiento del nombre y sonido de la letra; sin embargo, a pesar de que tambi茅n hay diferencias en la memoria verbal y en el lenguaje oral, estas no son significativas. Las instituciones educativas de gesti贸n privada obtuvieron mejores resultados frente a sus pares de gesti贸n p煤blica, en todos los casos.The main objective of this research was to determine whether there are differences between the pre-reading skills in 5-year-old children from public and private educational institutions in San Juan de Miraflores. This is a quantitative study, not experimental, with a comparative descriptive design. We worked with a population of 93 children, of both sexes, from public and private schools in the district of San Juan de Miraflores, to whom were applied the Prereading Skills Test (T.H.P). This test was developed by Velarde, Canales, Mel茅ndez and Ling谩n (2013). The results demonstrated that there are significant differences in the globally evaluated pre-reading skills, as well as in phonological awareness and in the knowledge of the name and sound of the letter; However, although there are also differences in verbal memory and oral language, these are not significant. Privately run schools performed better than their public run peers, in all case

    Propuesta did谩ctica para desarrollar la vivencia de los valores cristianos en estudiantes de tercer a帽o de educaci贸n secundaria de una Instituci贸n Educativa privada del Callao (Lima)

    Get PDF
    Trabajo de suficiencia profesionalEl presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programaci贸n dentro del modelo socio-cognitivo-humanista, desde las bases te贸ricas que lo sustentan, hasta la aplicaci贸n pr谩ctica que se desarrollan en las actividades de aprendizaje, guardando una relaci贸n l贸gica que muestra c贸mo se desarrolla las competencias desde el aula. Para ello, se presenta el trabajo, en base a tres cap铆tulos el primer cap铆tulo presenta la realidad problem谩tica, los objetivos y justificaci贸n o novedad cient铆fica. En el segundo cap铆tulo se desarrolla con profundidad las teor铆as cognitivas y sociocontextuales que dan fundamento a la acci贸n pedag贸gica. Finalmente, en el tercer cap铆tulo se desarrolla la programaci贸n curricular, incluyendo la programaci贸n general, la espec铆fica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y unidad. Se presenta as铆, una propuesta concreta y completa para desarrollar las competencias de los estudiantes del tercer a帽o de educaci贸n secundaria en el 谩rea de Educaci贸n Religiosa
    corecore