2,654 research outputs found

    Tierras secas, desertificación y recursos hídricos

    Get PDF
    Las tierras secas abarcan una amplia gama de situaciones ambientales, comprendiendo desde los desiertos extremos (hiperárido) hasta los ecosistemas subhúmedos secos. Una rápida mirada a la etimología de las palabras permite identificar diferencias en este amplio rango. Así, tierras secas, proviene de la raíz indoeuropea sic = sequedad (sin precipitaciones, aludiendo a la causa) y de allí el latín siccus ( i ) = seco. Árido deriva del latín aridus ( a-um) adjetivo que significa seco, sediento, árido y del sustantivo ariditas (atis) que significa aridez, sequedad. Finalmente la etimología de la palabra desierto viene de deserta, que en latín clásico significa deshabitado y de desertum que en latín vulgar significa lugar desocupado, desertado.Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Conservación de servicios ecosistémicos en humedales altoandinos: la participación social en la creación de un área natural protegida

    Get PDF
    The goal of the present work is synthesizing the process of collective construction developed to protect the high-altitude wetlands of the Blanco River basin, located in the Andes Mountains, Mendoza province. The participatory process arose out of an initiative of basin residents and users, and was conducted by the Integrative Committee for Creation of Potrerillos Municipal Environmental Protected Area (MEPA), composed of civil society organizations, government agencies and scientific institutions. The major pressures affecting the wetlands, identified through participatory assessment of the socio-ecosystem are: water pollution, reduction and total loss of habitat, stoppage of of groundwater flows, artificial drainage, poldering of the meadow, and fragmentation of the wetland system, among other pressures.In order to identify priority sites for conservation of the ecosystem services (ES) wetlands provide, local people identified and prioritized the six most important of them according to their perception: water for human consumption, agriculture and industry; aesthetic, spiritual and non-use representations; recreation and ecotourism; erosion control; water regulation and regulation of the biotic environment. The areas supplying ES were identified on the map of land use and land cover of the basin, with the wetland area, with tourist use and water catchment, and the watershed?s headwaters standing out as areas with higher ES provision. This process culminated in the creation of a protected area to halt the intense degradation affecting the wetland system, promoting maintenance of the natural area and improving its provision of ES. This collective process allowed integrating local and scientific knowledge, becoming an experience to be replicated in other areas in terms of conservation and land management. Among its major strengths is a strong coordination between the different social actors involved, which allowed success in reaching the implementation stage of a public policy for conservation.El objetivo del presente trabajo consiste en sintetizar el proceso de construcción colectiva desarrollado con el fin de proteger los humedales de altura pertenecientes a la cuenca del Río Blanco de Potrerillos, localizados en la Cordillera de Los Andes, Provincia de Mendoza. El proceso participativo surgió ante una iniciativa de los pobladores locales y usuarios de la cuenca, y fue conducido por la Comisión Integradora para la Creación del Área Ambiental Protegida Municipal (AAMP) Potrerillos, integrada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos científicos. Las principales presiones que afectan al humedal, identificadas a través del diagnóstico participativo del socioecosistema son: contaminación del agua, reducción y pérdida total de hábitat, corte del flujo de alimentación, drenaje artificial, polderización definitiva de vegas, fragmentación del sistema hidrológico, entre otras. A fin de determinar los sitios prioritarios para la conservación de servicios ecosistémicos (SE) que brinda el Sistema de humedales, la población local identificó y priorizó los seis más importantes de acuerdo a su percepción: agua para consumo humano, agricultura e industria; representaciones estéticas, espirituales y de no uso; recreación y ecoturismo; regulación de la erosión; regulación del ciclo hídrico y del ambiente biótico. Sobre el mapa de uso y cobertura de la tierra de la cuenca, fueron identificadas sus zonas proveedoras, destacándose el área de humedales con uso turístico y captación de agua, y las cabeceras de cuencas hídricas como las zonas con mayor provisión de SE. Este proceso culminó con la creación de un área natural protegida para detener el proceso de degradación intensiva que afecta al humedal, lo cual promueve el mantenimiento y la mejora de sus SE. Este proceso colectivo permitió integrar saberes locales con conocimiento científico, y se constituyó como una experiencia a replicar en otros territorios en el plano de la conservación y del ordenamiento territorial. Entre sus principales fortalezas se destaca la articulación sólida entre los diferentes actores sociales involucrados, que permitió alcanzar con éxito la etapa de implementación de una política pública de conservación.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salomon, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Agua, desertificacion y cambio climatico en las tierras secas

    Get PDF
    El agua es esencial para la vida, especialmente en las tierras secas, quecomprenden todos los ecosistemas donde el aprovisionamiento de aguaes limitado. Estas representan el 40% de las tierras emergidas del planeta,extendiéndose por todos los continentes excepto en la Antártida. Como elrecurso hídrico se vuelve escaso en estas regiones, su manejo sustentablese convierte en una alta prioridad. Es objetivo de este trabajo es identificarlos principales desafíos y oportunidades de las tierras secas, resaltando laimportancia de los recursos hídricos para la vida y la producción.Para ello se presentan las características de las tierras secas, su extensiónen Argentina y los principales procesos que las amenazan: la desertificacióny el cambio climático, tomando como caso la región más árida delpaís: el centro oeste y el monte.Se analizan distintos modelos de desarrollo propuestos para las tierras secas,experiencias de manejo sustentable de la tierra y lecciones aprendidaspara el desarrollo local con recursos endógenos del territorio, medidas exitosasde lucha contra la desertificación y de adaptación a los procesos delcambio climático.Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    An integrated assessment approach to desertification problems

    Get PDF
    Se explicita la importancia de la definición de un marco conceptual sólido para el estudio de los procesos de la desertificación, a través de un proceso participativo, como base para la obtención de los indicadores y puntos de referencia para evaluar el estado y las tendencias de estos procesos. Asimismo, la necesidad de considerar como escalas de análisis no sólo la dimensión espacial sino también la temporal (procesos diacrónicos) para entender causas y consecuencias, y la importancia de desarrollar un modelo de evaluación de estos indicadores, basado en el modelo conceptual, para iniciar el proceso del establecimiento de un sistema de evaluación y monitoreo con activa participación de todos los actores. La metodología utilizada se basa en el enfoque de sistemas complejos y aportes propios y del grupo de investigación y desarrollo del LaDyOT – IADIZA-CONICET desde una óptica interdisciplinaria y multiescalar, tanto en el espacio como en el tiempo.Se explicita la importancia de la definición de un marco conceptual sólido para el estudio de los procesos de la desertificación, a través de un proceso participativo, como base para la obtención de los indicadores y puntos de referencia para evaluar el estado y las tendencias de estos procesos. Asimismo, la necesidad de considerar como escalas de análisis no sólo la dimensión espacial sino también la temporal (procesos diacrónicos) para entender causas y consecuencias, y la importancia de desarrollar un modelo de evaluación de estos indicadores, basado en el modelo conceptual, para iniciar el proceso del establecimiento de un sistema de evaluación y monitoreo con activa participación de todos los actores. La metodología utilizada se basa en el enfoque de sistemas complejos y aportes propios y del grupo de investigación y desarrollo del LaDyOT – IADIZA-CONICET desde una óptica interdisciplinaria y multiescalar, tanto en el espacio como en el tiempo.The importance of defining a solid conceptual framework for studying desertification processes through a participatory process is pointed out, as a basis for obtaining indicators and benchmarks to assess both current status and trends of such processes. The need is expressed to include the spatial as well as temporal dimensions (diachronic processes) as scales of analysis for understanding causes and consequences. The importance is stressed of developing a model of assessment for such indicators, based on the conceptual model, to initiate the process of establishing an assessment and monitoring system with active participation of all actors. The methodology used is based on the approach to complex systems and contributions from our research and development group of LaDyOT – IADIZA-CONICET, incorporating an interdisciplinary and multi-scale perspective, both in space and time.Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Drylands development model in Argentina's central west: the case of Mendonza Province

    Get PDF
    Argentina’s central west encompasses a vast dryland territory, organized on the basis of a great contradiction: the confrontation between oasis and rainfed area (desert lands with no irrigation). Within a territory under arid conditions with different desertification levels, Mendoza is a paradigmatic case. Development model fostered at the end of the 19th century was based on the supremacy of strategic resources: water and soil. A mode of regional development reliant on irrigated lands was since then supported to consolidate the wine export model. Nowadays, Mendoza’s non-irrigated lands and their people are marginal, not merely by the effect of a restrictive environment but also by the combined action of a fragile environment and the weightier social, political and economic forces that have banished them to the system’s margins. Analysis of the region’s history informs that non-irrigated spaces provided both strategic natural resources for development of irrigated areas and labor for starting productive activities. Simultaneously, non-irrigated lands were curtailed in their right of access to strategic resources for their social reproduction: water and land.This report delves further into the analysis of the dynamics of territory construction whereby some territories stand as central while others are relegated to marginal positions. The analysis goes deeper into a case study with signs of a serious process of territory impoverishment, social exclusion and progress of desertification.Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Ciencia y desertificación en América Latina

    Get PDF
    Los problemas de desertificación en América Latina y El Caribe son graves y afectan las bases productivas y la sociedad de prácticamente todos los países, con situaciones específicas de índole natural, socioeconómica y política, que tienden a agravar, profundizar y extender los efectos de la pobreza. Esta situación aún no ha sido estudiada suficientemente, y menos aún medidas y valoradas sus consecuencias económicas y sociales. En 2008, con el apoyo del Gobierno de Brasil, surge la ?Iniciativa de América Latina y El Caribe en Ciencia y Técnica en Desertificación? (ILACCT). Se discuten en este trabajo la oferta, problemas y necesidades de ciencia y técnica en la Región, así como los antecedentes de creación de la ILACCT, sus objetivos y temas centrales, alcances y posibilidades. Se espera de este modo aportar a consolidar el proceso iniciado para poner en valor las contribuciones de la ciencia y de la tecnología en el conocimiento de los procesos de desertificación y el manejo sustentable de la tierra, para ayudar a los decisores a la formulación de políticas proactivas y su control de gestión en la lucha contra la desertificación.The problems of desertification in Latin America and the Caribbean are serious and affect the production bases and societies of virtually every country, with specific situations of a natural, socioeconomic and political kind, which tend to aggravate, deepen and extend the effects of poverty. This situation has not yet been sufficiently studied, and even less have their economic and social consequences been measured and assessed. In 2008, with the support of Brazil’s government, there arises the “Initiative of Latin America and the Caribbean in Science and Technology in Desertification” (ILACCT). The offer, problems and necessities of science and technology in the Region are discussed in this work, as well as the background to the creation of the ILACCT, its objectives and key issues, scope and possibilities. In this manner, it is expected to contribute to strengthening the process started, so as to add value to the contributions of science and technology to the knowledge of desertification processes and of a sustainable management of land, aiming to help decision makers develop proactive policies and their management control in the combat against desertification.Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Matallo, Heitor. Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; FranciaFil: De Lima, J. R.. Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; Franci

    Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco

    Get PDF
    El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The use of historical documents to reconstruct the vegetation of the Llanura de la Travesía (Argentina) during early nineteenth century

    Get PDF
    The Llanura de la Travesía extends in the Mendoza and San Luis provinces between the Andean piedmont and the Sierras Pampeanas. The goal of this study was to reconstruct the vegetation and soil characteristics of the Llanura de la Travesía during early 1800s by means of a combinationg of information from several documentary sources. The reconstruction was based mainly on the reports of Don Faustino Ansay, recorded in 1802 to verify the state of the Camino de la Travesía or Real (Royal Road) from Corocorto (present Villa de la Paz) to San Luis. This information was complemented with field notes from other travelers along the road. Our results revealed that plant cover and density increased from west to east, as it is observed today. However, the absence of Aspidosperma quebracho-blanco in the Ansay´s report, suggests that changes in the distribution of some tree species have occurred. This study validates the use of documental information to reconstruct past vegetation and soil characteristics. This information can be used as a valuable tool to detect environmental changes.La Llanura de la Travesía se extiende en las provincias de Mendoza y San Luis (Argentina) entre el piedemonte de los Andes y las Sierras Pampeanas. El objetivo de este trabajo fue reconstruir las condiciones ambientales de la Llanura de la Travesía a principios del siglo XIX combinando la información de diversas fuentes documentales. Se utilizó como base un testimonio del Comandante Don Faustino Ansay, levantado en 1802 ante la necesidad de verificar el estado del camino de la Travesía o camino Real que unía Corocorto (actual Villa de La Paz) con San Luis. Esta información se complementó con el testimonio de otros viajeros que recorrieron el camino. Este análisis reveló un gradiente similar al actual, en términos de un aumento de la complejidad de la vegetación en el sentido oeste-este. Sin embargo, la ausencia de Aspidosperma quebrachoblanco sugiere cambios en la distribución de algunas especies que deberán ponerse a prueba con nuevas observaciones. Se comprueba la validez de la utilización de información documental para reconstruir la vegetación del pasado y detectar cambio ambientales.Fil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lana, Nerina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Delimitation of geomorphological units by applying techniques of digital image processing and GIS. Non-irrigated area: Lavalle, Mendoza

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información Geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines.The aim of this work was the definition, scale 1:100000, of the major morphogenetic units, and increased the level of detail, the dominant landforms of the area not irrigated Lavalle Department. This has been based on geospatial analysis, which includes the digital processing of satellite images and the use of Geographic Information Systems. In constant interaction with the application of geo-processing techniques, we worked with the information obtained from field analysis in the study area. Since the method of survey of the landscape were generated thematic databases and space to validate the laboratory results when defining the geoforms. Thus, the main units were defined morphostructural units and landforms according to their morphogenesis. It was derived from the geomorphologic map of the province of Mendoza (Abraham, 2000). The same was adjusted spatially and thematically expanded on the basis of cartographic and thematic sources generated LaDyOT-IADIZA (2004-2009). The work is a methodological contribution to processing methods and digital telemetry from fieldwork and interpretive analysis of a similar nature. While the products obtained can achieve structured geospatial information in the field of GIS for various purposes.Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Soria, Nelson Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salomón, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Geomorphological-related heterogeneity as reflected in tree growth and its relationships with climate of Monte Desert Prosopis flexuosa DC woodlands

    Get PDF
    Key message: Across the Central Monte Desert district in Argentina, landform and soil variability drive radial growth ofProsopis flexuosaand its relation with precipitation. Abstract: Desert forests grow under diverse ecological conditions, mainly resulting from the spatial heterogeneity of drylands with consequences on tree growth and its interactions with climate. In the Monte Desert, geomorphological processes generate landform and soil variability, determining the distribution and growth of plant species. Prosopis flexuosa DC., a dominant tree species in the Central Monte Desert, grows in territories characterized by a high variability of landform and soil. We applied classical dendrochronological and statistical analysis to disentangle the effect of spatial heterogeneity upon the species radial growth and its further relation with precipitation fluctuations. Trees from 11 plots distributed in seven P. flexuosa forests encompassing the most important geomorphological/landform units in the Central Monte Desert were analyzed. Tree-ring development at both high and low frequencies reflects spatial landform variability. Soil heterogeneity drives ring growth within landform. Regionally, precipitation influences radial growth at the beginning and the end of the growing season, while locally dependent mechanisms related to landform/soil variability emerged. In this sense, the negative influence of late-summer precipitation found for a riparian chronology is a function of soil permeability. Ring growth at the paleo-river environment depends on late spring and early mid-summer precipitation, with within-landform differences probably related to soil heterogeneity. In the case of inter-dune and lowland units, radial growth depends on early spring rainfall. Our findings highlight the influence of the heterogeneity of desert environments on tree growth. The information is relevant to management and conservation policies, particularly for the forests of P. flexuosa in Argentine Monte.Fil: Piraino, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Diblasi, Angela Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin
    corecore