38 research outputs found

    LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA LOCALIZACIÓN DE ESPACIOS PROPENSOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. CASO: SUSTENTABILIDAD SOCIAL EN EL SURESTE DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE TOLUCA

    Get PDF
    La implementación de la teledetección en los estudios de sustentabilidad ayuda a los investigadores y a la sociedad, pues provee de información acerca de un problema específico en el territorio, el cual no solo se refiere a elementos espaciales, sino a su interrelación con los fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos, que en conjunto forman el contexto sustentable. Para la investigación se desarrolló el caso de estudio de sustentabilidad social, limitando el espacio a un cuadrante del sur-este de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca (ZMCT). La metodología seguida se basa en tres etapas: procesamiento digital de imágenes satelitales; sistematización de los datos de los indicadores de bienestar social elegidos y la búsqueda de correlaciones entre crecimiento urbano y los indicadores de bienestar.La implementación de la teledetección en los estudios de sustentabilidad ayuda a los investigadores y a la sociedad, pues provee de información acerca de un problema específico en el territorio, el cual no solo se refiere a elementos espaciales, sino a su interrelación con los fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos, que en conjunto forman el contexto sustentable. Para la investigación se desarrolló el caso de estudio de sustentabilidad social, limitando el espacio a un cuadrante del sur-este de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca (ZMCT). La metodología seguida se basa en tres etapas: procesamiento digital de imágenes satelitales; sistematización de los datos de los indicadores de bienestar social elegidos y la búsqueda de correlaciones entre crecimiento urbano y los indicadores de bienestar

    Uso de sensores remotos en la evaluación del bienestar urbano: la zona metropolitana de la Ciudad de Toluca

    Get PDF
    El Área Metropolitana de la Ciudad de Toluca (AMCT) ha mostrado un crecimiento vertiginoso en los últimos 50 años, generado problemáticas diversas. Por ello se indagó ¿Cómo ha impactado este crecimiento en la provisión de servicios de salud, educación, agua, drenaje y electricidad en el Sureste del AMCT?. El crecimiento de la mancha urbana se midió mediante teledetección (1973-2008), información que se relacionó con datos del INEGI reportando la cobertura de servicios, para ubicar aquellas localidades con déficits y establecer correlaciones bivariadas entre crecimiento poblacional e incremento en servicios. Los resultados demuestran un acelerado incremento en la mancha urbana y la población, lo que ha puesto en riesgo el acceso de la población a la educación. La electricidad es el único servicio que ha crecido proporcionalmente con la demanda. Sólo algunas localidades logran acceder a todos los servicios conforme su crecimiento, revelando la necesidad de regular el proceso expansivo de crecimiento de la mancha urbana.Peer Reviewe

    Fragmentación forestal en la subcuenca del río Pilón: diagnóstico y prioridades

    Get PDF
    La subcuenca del río Pilón es importante por la captación de agua para la agricultura comercial y por la conservación de la riqueza biológica del estado de Nuevo León. Sin embargo, se desconoce la magnitud de la fragmentación de sus bosques y matorrales, y no se han identificado los fragmentos remanentes prioritarios para conservar. Por lo tanto, este estudio evalúa la fragmentación de sus comunidades vegetales usando el tamaño del fragmento y la relación entre el perímetro y el área del fragmento (P/A) como indicadores de tamaño y forma, así como la distancia al vecino más próximo y el índice de intersección y yuxtaposición como indicadores de conectividad. Estos se calcularon en mapas generados mediante interpretación de imágenes de satélite Landsat de 1974 y 2000 (clasificación supervisada y estratificada). Los resultados muestran cambios estadísticamente significativos en el tamaño y forma de los fragmentos de todas las comunidades evaluadas, así como en su conectividad. Las comunidades más afectadas por la fragmentación en su forma y tamaño son el bosque de oyamel y de encino, así como el huizachal, el matorral submontano y el bosque de pino. En su conectividad, la fragmentación afecta sobre todo a los matorrales tipo tamaulipeco, submontano y desértico, así como los huizachales. En este estudio se evalúan los fragmentos prioritarios a conservar, considerando sus funciones como zonas de amortiguamiento y de estabilización de laderas, mediante la aplicación de criterios en un sistema de información geográfica. Al respecto se recomienda conservar 347 fragmentos para amortiguamiento y 210 fragmentos para estabilización de laderas

    Uso de sensores remotos en la evaluación del bienestar urbano: la zona metropolitana de la Ciudad de Toluca

    Get PDF
    El Área Metropolitana de la Ciudad de Toluca (AMCT) ha mostrado un crecimiento vertiginoso en los últimos 50 años, generado problemáticas diversas. Por ello se indagó ¿Cómo ha impactado este crecimiento en la provisión de servicios de salud, educación, agua, drenaje y electricidad en el Sureste del AMCT?. El crecimiento de la mancha urbana se midió mediante teledetección (1973-2008), información que se relacionó con datos del INEGI reportando la cobertura de servicios, para ubicar aquellas localidades con déficits y establecer correlaciones bivariadas entre crecimiento poblacional e incremento en servicios. Los resultados demuestran un acelerado incremento en la mancha urbana y la población, lo que ha puesto en riesgo el acceso de la población a la educación. La electricidad es el único servicio que ha crecido proporcionalmente con la demanda. Sólo algunas localidades logran acceder a todos los servicios conforme su crecimiento, revelando la necesidad de regular el proceso expansivo de crecimiento de la mancha urbana.Peer Reviewe

    Crecimiento urbano y su impacto espacial en los procesos de subsidencia en el valle de Toluca México a partir de imágenes satelitales

    Get PDF
    Artículo de investigación publicado en revista indexadaEl crecimiento poblacional desmedido en las metrópolis mexicanas ha generado un conjunto de impactos negativos en el ambiente y en la sociedad, donde uno de los problemas más sentidos que esta expansión urbana ha generado es la escasez de agua. El objetivo de la presente investigación es describir la asociación espacial entre el crecimiento urbano y las zonas de subsidencia del acuífero del Valle de Toluca. Para ello se emplearon imágenes satelitales SPOT de los años 2004 y 2013 y técnicas de regresión espacial con la finalidad de analizar el crecimiento de áreas urbanas y su relación con procesos de subsidencia del terreno vinculados con la sobreexplotación del acuífero

    Spatiotemporal analysis of the atmospheric and surface urban heat islands of the Metropolitan Area of Toluca, Mexico

    Get PDF
    The growth of urban populations around the globe is undeniable and consolidates in Latin America and the Caribbean, which nowadays is considered the most urbanized region in the world, for almost 80% of its population lives in cities (UN HABITAT 2012). However, many cities expanded without taking into consideration a proper planning that ensured the population’s quality of life. The expansion of the city modified land use and land cover and changed the albedo of the surface as the coverage of green areas decreased, and with this evapotranspiration, wind regime and surface runoff modified; besides, the sources of anthropogenic heat increased (Oke 1987; Lo´pez et al. 1993; Ferna´ndez and Martilli 2012). This impacts the regional conditions of climate, generating a local urban weather. According to Romero et al. (2010) ‘‘Urban climate comes from unnoticed and intentional transformations introduced into local and regional climates, which directly relate with the social construction of spaces and places.’’ All urban climates present common characteristics, being urban heat island its main feature (Oke 1987; Lo´pez et al. 1993; Monta´vez et al. 2000). An urban heat island is defined as an urban area with higher temperature conditions than neighboring non-developable areas (Voogt and Oke 2003). There are two sorts of urban heat islands. The first, atmospheric urban heat island (UHI), represents the differences in air temperature between urban and rural areas. The second, known as surface urban heat island (SUHI), shows termal differences between artificial surfaces (such as asphalt and rooftops) and the natural ones (such as vegetation and cultivations) (Ferna´ndez and Martilli 2012). The most significant when analyzing a heat island features is the shape, intensity and variations in space and time (Lo´pez et al. 1993; Voogt 2008).The dynamic of consolidation of urban areas in Latin America has allowed that almost 80% of the population concentrates in cities; this has produced changes in land covers and modified regional climate, propitiating the appearance of urban heat islands. The Metropolitan Area of Toluca, State of Mexico, Mexico, holds the fifth national place in population size and experiences this process, because of this, the objective is to analyze and compare the spatiotemporal characteristics of the atmospheric urban heat island obtained from data gathered from 12 urban and rural weather stations with the surface urban heat island obtained from the digital processing of four Landsat 8 images. Results show the year-round presence of night-time atmospheric urban heat islands, which reach a peak in autumn (up to 6 _C). Daytime atmospheric urban heat islands occur in summer and autumn with a maximum intensity of 4 _C. For their part, surface urban heat islands occur in spring, summer and autumn and reach maximums of 19 _C in intensity. A strong correlation was found between wetness and Surface temperature (coefficient of determination, 0.8) in spring and winter. Soil wetness directly impacts the formation of weak urban heat islands in dry season, and intense ones in wet season, while the green areas and the winds affect the spatial distribution of the same.Universidad Autónoma del Estado de México - CONACY

    Seasonal activity and use of shelters in a population of Aspidoscelis costata (Squamata: Teiidae) in central Mexico

    Get PDF
    We describe the seasonal activity and use of shelters in a population of Aspidoscelis costata in an area of central Mexico. We visited this locality each month from July of 2013 to April of 2015, and during each visit observed the frequency in which the shelters were used and the microhabitats where they were located. We recorded the climatic conditions (dry or rain), use of the shelters (temporary or permanent), and their respective position (sun or shade). The lizards chose to use temporary shelters and those exposed to the sun more frequently (63% and 53% respectely, of 90 lizards), with similar frequencies shown during the dry and rainy seasons. These results suggest that A. costata chooses refuges with characteristics that allow them to maximize such resources as the availability of sunlight, access to food, and protection from predators. Nonetheless, we believe these results should be reexamined in future studies, especially those conducted in different locations.CONACY

    Multi-Temporal Analysis of Land Subsidence in Toluca Valley (Mexico) through a Combination of Persistent Scatterer Interferometry (PSI) and Historical Piezometric Data

    Get PDF
    The Toluca Valley Aquifer (TVA) is considered one of the most overexploited aquifers in Mexico because of the high rate of groundwater extraction for supplying urban and industrial water to Mexico City and Toluca City, which causes land subsidence in urban and suburban areas. In this paper, we propose a multi-temporal analysis that uses persistent scatterer interferometry (PSI) method to evaluate the subsidence processes in Toluca Valley. The PSI results revealed differentialn movements of the ground of as much as 83 mm/year. A spatial variation of PSI results was identified with respect to previous studies using the conventional Din SAR methodology. The spatial distribution and density suggested the possibility of an expanding trend of subsidence process at north, northeast and east of the TVA, which corresponds to the region with the highest density of pumping wells for industrial and agricultural usePRODEP, CONACY

    Perspectivas epistemológicas en la evaluación de sustentabilidad: un análisis metodológico y prospectivo

    Get PDF
    Se analiza la evolución del concepto de sustentabilidad, se diferencian los avances metodológicos y se discuten los retos futuros en su evaluación. Se plantean epistemológicas sobre la teoría de sustentabilidad y se concluye que es inevitable que sus evaluaciones sean socialmente construidas y tengan un valor subjetivo, ya que implica modelos múltiples en disciplinas, atributos, escalas y criterios, unificados bajo un ciclo de aprendizaje. Si se desea que la sustentabilidad tenga un valor predictivo, su caracterización debe ser estocástica y que las predicciones se realicen con una base probabilística. Conceptualmente el reciente principio de evolucionabilidad debe convertirse en un enfoque líder en política económica y social.Se analiza la evolución del concepto de sustentabilidad, se diferencian los avances metodológicos y se discuten los retos futuros en su evaluación. Se plantean epistemológicas sobre la teoría de sustentabilidad y se concluye que es inevitable que sus evaluaciones sean socialmente construidas y tengan un valor subjetivo, ya que implica modelos múltiples en disciplinas, atributos, escalas y criterios, unificados bajo un ciclo de aprendizaje. Si se desea que la sustentabilidad tenga un valor predictivo, su caracterización debe ser estocástica y que las predicciones se realicen con una base probabilística. Conceptualmente el reciente principio de evolucionabilidad debe convertirse en un enfoque líder en política económica y social

    Florística y diversidad de las ciénegas del río Lerma, estado de México, México

    Get PDF
    The Lerma marshes also known as Chignahuapan, Chimaliapan and Chiconahuapan are natural protected areas and bird conservation zones. They are one of the priority hydrological regions, threatened and highly diverse in Mexico. However there is little updated information about their vegetation, even when they are in clear danger of disappear. This study identified the aquatic vascular flora and the changes in plant diversity of the three bodies of water by means of the collection of all species; additionally we applied the line-intercept method in 20 to 40 sites of each water body. We find 97 species of vascular plants included in 39 families and 65 genera. Forty-six percent are strict aquatic, 31% sub-aquatic and 20% tolerant. The families Cyperaceae, Asteraceae, Lemnaceae, Poaceae, Apiaceae and Polygonaceae are the better represented. The diversity of Lerma marshes is relatively high (Shannon index = 3.2) and presents particular variations in each wetland. Chiconahuapan shows the highest values and provides floristic heterogeneity to wetlands. The prevalence of terrestrial and aquatic weeds suggests a continued deterioration of these habitats; however, the presence of species characteristic of flooded areas and with restricted distribution suggests that the marshes still have significant plant diversity. Unfortunately these systems are subject to drastic and irreversible negative changes, if the conditions of disturbance, pollution and declining water levels are not reversed.Las ciénegas de Lerma o de Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan son áreas naturales protegidas, importantes para la conservación de aves y una de las regiones hidrológicas prioritarias, amenazadas y con alta diversidad biológica en México. No obstante, hay poca información actualizada sobre su vegetación, aun cuando están en franco peligro de desaparecer. En este estudio se identificó la flora vascular acuática y las variaciones de la diversidad vegetal de los tres cuerpos de agua, a partir de la colecta de todas las especies presentes; adicionalmente se aplicó el método de la línea intercepto en 20 a 40 sitios de cada cuerpo de agua. Se encontró una riqueza florística de 97 especies de plantas vasculares incluidas en 39 familias y 65 géneros. De los elementos registrados 46% fueron acuáticos estrictos, 31% subacuáticos y 20% tolerantes. Las familias Cyperaceae, Asteraceae, Lemnaceae, Poaceae, Apiaceae y Polygonaceae fueron las mejor representadas. La diversidad de las ciénegas de Lerma es relativamente alta (índice de Shannon = 3.2) y presenta variaciones particulares en cada humedal. Chiconahuapan muestra los valores más altos y proporciona heterogeneidad florística a los humedales. La prevalencia de malezas terrestres y acuáticas sugiere un deterioro continuo de estos hábitats; sin embargo, la presencia de especies características de áreas lacustres y de distribución restringida indica que las ciénegas aún poseen una diversidad vegetal significativa. Desafortunadamente estos sistemas están sujetos a cambios negativos drásticos e irreversibles, si las condiciones de perturbación, contaminación y disminución del nivel de agua no se revierten
    corecore