19 research outputs found

    Urban Habitability in Public Space, the Historic Center of Toluca, State of Mexico Case

    Get PDF
    La ciudad, visualizada como el hábitat predominante del hombre contemporáneo, ha venido sufriendo una notoria degradación ambiental y de la vida social. Por ello, temas relativos a lo habitable de los espacios públicos, surgen con gran fuerza sobre todo en América Latina, donde la generalidad de prácticas urbanas no trae implícitos parámetros de calidad que ofrezcan un nivel de vida apropiado a sus habitantes.Esta investigación tiene como objetivo presentar un esquema metodológico para la evaluación de la habitabilidad de los espacios públicos del centro histórico de Toluca, empleando parámetros “universales” enfocados en adultos mayores y usuarios de sillas de ruedas principalmente. Se evaluó la accesibilidad peatonal mediante el paso entre calles, facilidad para caminar por conectividad de calles, percepción de inseguridad ante la delincuencia y ruido ambiental dB(A). Se realizaron mediciones in situ, con imágenes satelitales y encuestas a peatones. La unidad de estudio, bloques de 400 x 400 m. En el centro histórico se identificó inequidad en los accesos y una navegación peatonal difícil. La percepción de seguridad se muestra degradada y con un entorno ruidoso, sobre todo en la región central. El método propuesto integró información mixta con un enfoque holístico y el empleo de la escala a nivel de barrio aporta un valor añadido. Como limitantes resaltamos que la proyección espacial no siempre ofrece explicaciones causales, faltan elementos de evaluación global y se han dejado muchas variables de habitabilidad por resolver. En conclusión, los espacios públicos requieren especial atención para hacerlos habitables y equitativos, empezando por su evaluación e implicación en políticas públicas y de gestión.Universidad Autónoma del Estado de México - Universidad Juárez Autónoma de Tabasc

    Los retos de la sustentabilidad urbana en México. Reflexiones sobre su evaluación a través de la Metodología ICES del BID

    Get PDF
    En 2000, la Organización de Naciones Unidas mencionó que, en el siglo XX, México, como muchos países latinoamericanos, sufrió un proceso de urbanización muy acelerado que provocó graves problemas de bienestar,seguridad y convivencia familiar y social (ONU, 2000).El crecimiento urbano acelerado y la falta de planeación en el territorio han generado diversos problemas socio espaciales, económicos y ambientales. Además, se ha generado el crecimiento exponencial de las ciudades medias de la región. En 2014, el 54% de la población mundial vivía en ciudades y la ONU estima que para el 2050 la cifra llegará al 66% (ONU-Hábitat, 2016). La región de América Latina y el Caribe (ALyC) es la segunda más urbanizada del mundo; en 1950, la tasa de urbanización era de 4%; en 2010 de 79%; entre 1950 y 2014 su población urbana aumentó del 50% al 80%, y se espera que alcance el 86% en 2050 (BID, 2017). En este sentido, el estudio y análisis del desarrollo urbano en las ciudades medias, permite identificar el problema, y priorizar los retos, a fin de poder evitar que estos impactos se conviertan en grandes conflictos para las ciudades. Este artículo es producto de una investigación sobre la sustentabilidad integral en las zonas metropolitanas de Tampico y Toluca; y tiene como propósito reflexionar sobre la sustentabilidad urbana en México así como de los retos actuales. Se inicia a partir del crecimiento urbano en México, y presenta una revisión de los antecedentes hasta abordar el tema de la sustentabilidad del desarrollo. Finalmente, se analizan los problemas implicados en la sustentabilidad de las ciudades, particularizando en las zonas metropolitanas de estudio.Universidad Autónoma del Estado de México - CONACY

    Comparación de los sistemas de transporte rápido de autobús articulado de México

    Get PDF
    Se abordan cuatro sistemas brt (por sus siglas en inglés de Bus Rapid Transit) de México: Metrobús de la Ciudad de México, Macrobús de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, Optibús de la Ciudad de León Guanajuato y Mexibús del Estado de México; con el fin de identificar sus características en cuanto a la tecnología, combustibles e infraestructura, para compararlos y determinar sus ventajas y desventajas tanto ambientales como operacionales. Con el objetivo de determinar cuál de estos sistemas está operando de manera óptima con respecto al cuidado del medio ambiente y al servicio de transporte.Se abordan cuatro sistemas brt (por sus siglas en inglés de Bus Rapid Transit) de México: Metrobús de la Ciudad de México, Macrobús de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, Optibús de la Ciudad de León Guanajuato y Mexibús del Estado de México; con el Àn de identiÀcar sus características en cuanto a la tecnología, combustibles e infraestructura, para compararlos y determinar sus ventajas y desventajas tanto ambientales como operacionales. Con el objetivo de determinar cuál de estos sistemas está operando de manera óptima con respecto al cuidado del medio ambiente y al servicio de transporte

    Comparative analysis between: municipal risk atlas of Tenancingo, State of Mexico and standardization policies of the Secretariat of Rural, Territorial and Urban Development

    Get PDF
    In Mexico, as a result of the earthquake of 1985, several initiatives emerged in order to create a government department, the Ministry of the Interior, which takes care to technical aspects of disaster and prevention. It also exist the National Civil Protection System (SINAPROC) and the National Center for Disaster Prevention (CENAPRED). Therefore, the current legislation, the Mexican government supports the development of tools for better land management, including the municipal risk atlas, whose objective is to identify different types of risk associated with natural hazards and also against threats, implement prevention measures, vulnerability reduction and mitigation. For this reason, the “Basis for the Standardization in the Elaboration of Risks Atlas and Geographic Data Catalog to Represent the Risk 2014”, made by the Secretariat of Rural, Territorial and Urban Development (SEDATU), and the municipal risk atlas of Tenancingo, State of Mexico are reviewed.En México, a partir del sismo de 1985, surgieron diversas iniciativas para crear una institución gubernamental que atendiera los aspectos técnicos de la prevención de desastres; fue así que surgió la Secretaría de Gobernación. Además, se cuenta con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Derivado de las legislaciones en vigor actualmente, el gobierno mexicano apoya en la elaboración de instrumentos para un mejor ordenamiento territorial, entre ellos se tiene los atlas de riesgo municipales, cuyo objetivo es identificar los distintos tipos de riesgo asociado a peligros naturales y, a su vez, implementar medidas de prevención, reducción de la vulnerabilidad y mitigación ante las amenazas. Se hace una revisión de la estructura del contenido que maneja las “Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo 2014”, elaboradas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Seguido de un análisis exhaustivo del atlas de riesgo municipal de Tenancingo, Estado de México

    Geodiversidad, ordenamiento territorial y áreas naturales protegidas

    Get PDF
    El término geodiversidad se acuña alrededor de 1993 como equivalente al de biodiversidad para referirse a la variedad de la naturaleza no viva, recientemente ha ganado aceptación en el Reino Unido, España, Portugal, Italia, Suiza, Finlandia y Japón entre otros, como un nuevo paradigma geológico (Gray 2008).La evaluación de los instrumentos legales para la planeación y el manejo de recursos naturales así como los destinados a su conservación o protección a la luz de nuevos enfoques y conocimientos es una labor por demás necesaria para mantener la vigencia de dichos instrumentos. Se presentan los resultados de evaluar los Ordenamientos Ecológicos Territoriales (OET) y los decretos de Área Natural Protegida (ANP) en Quintana Roo, México desde el punto de vista de la congruencia espacial de los mismos para proteger la Geodiversidad y la Biodiversidad en el Estado. Se reportan los valores semicuantitativos de la geodiversidad para Quintana Roo y se comparan los instrumentos legales en función de la superficie con mayores valores de geodiversidad que se encuentra en zonas establecidas para protección o conservación en los instrumentos. Se aportan elementos con base en los resultados para apoyar la complementariedad de los instrumentos en el manejo del territorio y sus recursos. La metodología seguida permite detectar algunas incongruencias en las zonificaciones de los OET.Universidad Autónoma del Estado de México- CONACY

    Expansión metropolitana de Toluca: caso de estudio municipio de Calimaya, México

    Get PDF
    Este trabajo estudia la expansión urbana y las transformaciones socio-territoriales en el municipio de Calimaya durante el periodo 1990-2010 en el marco del proceso de expansión urbana de la Zona Metropolitana de Toluca, a través de un análisis retrospectivo lineal de las variables demográficas, vivienda y económicas, mediante el uso de técnicas de investigación documental y estadística de las dependencias estatales y locales de Desarrollo Urbano e INEGI, a fin de mostrar que las transformaciones no son exclusivas de las grandes aglomeraciones, ya que en pequeñas comunidades urbanas, como el municipio de Calimaya, son claramente observadas

    Impactos socioeconómicos y ambientales del proceso de expansión de la zona metropolitana de Toluca

    Get PDF
    Una de las principales tendencias en el mundo respecto al lugar de residencia de la población es la de vivir en ciudades, ya sea de grandes dimensiones o de tamaños menores. La población tiende a concentrarse en estos espacios por múltiples razones, entre las que destacan mejores oportunidades en aspectos tan importantes como acceso al trabajo, la educación, la salud y a más y mejores servicios e infraestructura, entre otros. Lo anterior se debe en parte por las fuertes desigualdades que se tienen entre el ámbito rural y el urbano sobre todo en aquellos países en desarrollo (Vieyra, 2009). Esto ha derivado en una mayor complejidad para planear la ciudad e incluso para controlar sus tendencias negativas de expansión y cubrir la demanda de satisfactores de sus pobladores. Con este escenario las periferias urbanas, metropolitanas o regionales son los territorios más dinámicos. Estos espacios están sometidos a una fuerte presión para modificar los patrones de consumo del suelo que conlleva el constante cambio de usos y que van de lo rural a lo urbano, aspecto que a su vez manifieste importantes ambientales. Aunado a la demanda constantes de suelo, sobre todo para vivienda, que ejerce la población en las periferias, hay otro aspecto que tiene que ver con la capacidad del uso del suelo para producir renta económica, mismo que regularmente es un factor importante del cambio del uso del suelo. Este aspecto es un factor prioritario en la competencia entre los usuarios potenciales por el uso del suelo y una constante presión de cambio de usos rurales a urbanos

    Desafíos de las metrópolis: Efectos ambientales y sociales. Tendencias geográficas II

    Get PDF
    El libro está conformado de estudios realizados por profesores-investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad de Varsovia, así como de la Universidad Pedagógica Comisión de Educación Nacional de Cracovia. En esta obra se exponen algunas investigaciones sobre los cambios en los factores sociales, naturales, económicos y ambientales como principales desafios que presentan las zonas de México, Polonia y de contextos de Sudamérica, tales como Sao Paulo, Quito y Bogotá y ciudades medias y pequeñas.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Ciudad-territorio sustentable. Procesos, actores y estructuras

    Get PDF
    En los últimos años, los estudios urbanos especializados insisten en que los procesos de urbanización por los que atraviesan los distintos países desarrollados, parecen dejar atrás las explicaciones de la urbanización industrial, han surgido otras construcciones y perspectivas unas más acabadas que otras (Indovina, 1998, la “ciudad difusa”; Dematteis 1998, ciudad sin centros; Nel-lo, 1998 ciudad sin confines, Soja, 2008, la exópolis). En suma se dice que se avanza hacia la urbanización generalizada, ello acaba con la larga trayectoria del funcionamiento y naturaleza de la ciudad moderna, el cambio urbano estructural actual, es nuevamente, consecuencia de la descentralización, difusión, redistribución del desarrollo, del crecimiento y las innovaciones ahora sobre una estructura en el territorio. Ha sido una mutación no sólo empírica sino que ha dado lugar a la confrontación teórica. El sistema urbano jerárquico ha reducido su valor interpretativo porque se han modificado los supuestos en los que se basaban las relaciones de dominio y dependencia de los centros principales, porque se han abaratado los costos de transporte y el efecto de la distancia ya no es una limitante absoluta, ahora los procesos productivos flexibles y descentralizados propician las relaciones técnicas horizontales con lo cual se consiguen economías de escala externas e internas a las empresas en un territorio ampliado y no sólo exclusivamente en la aglomeración económica (Precedo, 2003; Veltz, 1999; Boix, 2002; Camagni, 2005; De Santiago, 2008 y; Garmendia, 2010).El objetivo es examinar dentro de la descentralización del proceso urbano a la ciudad-territorio en América Latina, en particular en México. En contextos urbanos desarrollados se afirma la convergencia urbana con la apertura de las unidades funcionales de los sistemas urbanos donde operan redes e interrelaciones de desarrollo cualitativo en el territorio. América Latina registra evidencias empíricas poco claras, existe alta concentración de aquella economía que contribuye al crecimiento nacional, mientras la población se descentraliza rápidamente. México, es un caso de primacía urbana histórica aunque da paso a la formación de regiones urbanas, mismas que reproducen relaciones polarizadas y escasamente descentralizadas. De manera que, en tanto domine la concentración espacial económica, la ciudadterritorio se podrá presentar en el continente sólo con algunos rasgos en regiones urbanas con mayor desarrollo y crecimiento. Palabras claves: descentralización urbana, sistema urbano, ciudad-territorio
    corecore