3 research outputs found

    Gastrosquisis: resultados en una institución de tercer nivel

    No full text
    Introducción: La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal, su incidencia varía de 1.6 a 4.6 por 10,000; se localiza en forma lateral en relación a un cordón umbilical normoinserto, y no tiene saco de recubrimiento. Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de casos nacidos en el Instituto Nacional de Perinatología de 1996 a 2010; se observó la frecuencia de factores demográficos, cierre primario y diferido, el tamaño del defecto y los órganos involucrados, el cierre definitivo, la morbilidad, el inicio de la alimentación, el tiempo de alimentación completa y las malformaciones asociadas. Resultados: La muestra fue de 228 casos; la tasa general de 30.5 × 10,000 RNV, el 55% de la edad materna correspondió a 20 o menos años y el 9% fue de 15 años o menos. En el 93% se realizó el diagnóstico prenatal, el 77% pesó 2,500 g o menos; la mortalidad fue del 6%. En relación con la morbilidad asociada, el mayor porcentaje lo presentó la sepsis con el 28%, seguido del síndrome colestásico con 16%, el 5% presentó intestino corto, solamente el 2% presentó displasia broncopulmonar; la instalación del silo se realizó a las 22 h de vida; al 86% se les practicó entre 1 a 3 reducciones del contenido antes de su cierre definitivo. Fueron ventilados en promedio 9 días, con inicio de la alimentación a los 17 días y la alimentación total se logró a los 22 días de vida. Conclusión: La gastrosquisis es un defecto de pared abdominal frecuente que debe tratarse por un equipo multidisciplinario en una hospital de tercer nivel de atención. Nuestros resultados son comparables con la literatura internacional

    Complicaciones de los accesos vasculares centrales en los recién nacidos del Instituto Nacional de Perinatología

    No full text
    Introducción: El acceso vascular constituye una de las herramientas indispensables para el manejo de los recién nacidos hospitalizados; sin embargo, su colocación y permanencia no deja de ser un factor de riesgo para complicaciones neonatales. El objetivo de este estudio fue conocer aspectos técnicos, complicaciones y morbilidad asociada en el Instituto Nacional de Perinatología. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal de enero a diciembre de 2015. Se incluyeron todos los recién nacidos con acceso vascular central. Se registraron el tipo de catéteres y las complicaciones infecciosas y no infecciosas. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de tendencia central. Resultados: La edad gestacional y el peso promedio fueron de 29 SDG y 1,330 g, respectivamente; la permanencia del catéter promedio fue de 12.9 días. La incidencia de complicaciones fue de 31.5 × 1,000 días-catéter; 14.1 × 1,000 de las no infecciosas y 17.3 × 1,000 de las infecciosas. Los catéteres percutáneos fueron los más utilizados. La sepsis relacionada con el catéter fue la complicación más frecuentemente encontrada, con una tasa de 17.3 episodios por 1,000 días-catéter Conclusión La incidencia de complicaciones relacionadas con el catéter continúa siendo un problema en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales; la sepsis en particular es la principal complicación y la que mayor impacto tiene sobre la morbimortalidad neonatal
    corecore