23 research outputs found

    Informe anual de indicadores de Ciencia y Tecnología

    Get PDF
    La publicación Indicadores de ciencia y tecnología 2015 del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) presenta los datos e información más reciente sobre las tendencias en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Colombia como elemento clave para el análisis y toma de decisiones documentadas en la materia.En esta versión el libro parte de los indicadores tradicionales lo que permite hacer seguimiento a las dinámicas de la CTI, análisis que se complementa con nuevos indicadores relacionados con  as tecnologías de la información y la comunicación (TI - TIC) y los resultados de la IV encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y tecnología (IV- ENPPCyT)

    Informe anual de indicadores de Ciencia y Tecnología

    Get PDF
    La publicación Indicadores de ciencia y tecnología 2015 del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) presenta los datos e información más reciente sobre las tendencias en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Colombia como elemento clave para el análisis y toma de decisiones documentadas en la materia.En esta versión el libro parte de los indicadores tradicionales lo que permite hacer seguimiento a las dinámicas de la CTI, análisis que se complementa con nuevos indicadores relacionados con  as tecnologías de la información y la comunicación (TI - TIC) y los resultados de la IV encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y tecnología (IV- ENPPCyT)

    Serie de estudios y evaluaciones de ciencia, tecnología e innovación N° 012009

    No full text
    El documento contiene la propuesta de indicadores a tener en cuenta en el proceso de evaluación de los Centros de Investigación de Excelencia - CIE. Este ejercicio se presenta como una propuesta preliminar de definición de inficadores para definir la línea base para la próxima evaluación de los CIE, a partir del marco concptual definido por el Proyecto de Caracterización de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIA

    Ciencia y tecnología en la universidad colombiana

    No full text
    "El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología es un centro de investi-gación cuyo objeto de estudio es la actividad de ciencia y tecnología en Colombia. Saber si se hace ciencia y tecnología en el país, quién la hace, dónde la hace, con qué recursos cuenta, qué produce, quién lo financia, cómo circulan sus resultados, con quién tiene relaciones, qué impacto produce en la sociedad si es que lo produce, etc., son las grandes preguntas que inspiran la labor del Observatorio. A medida que se van construyendo las respuestas, va delineándose lo que llamamos el Mapa del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: un sistema que relaciona toda la informa-ción primaria sobre la ciencia y la tecnología en nuestra nación y permite construir sobre ella información agregada, con valor estratégico para la toma de decisiones sobre nuestro desarrollo."Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCy

    Documento con el modelo de casos de uso para las consultas a las fuentes de información secundaria de Ct+I

    No full text
    "La Política Nacional de Fomento a la Investigación e Innovación plantea que Colciencias debe trabajar en la mejora continua del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) apoyando la toma de decisiones, para esto se propone que el SNCTI cuente con un sistema de información integral de CT+I, mediante la automatización de la captura de datos generada por los diferentes actores que administran información, considerándose la escala geográfica (Colciencias, 2008, p. 50-51). En este sentido y dado que el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) tiene como misión la producción de conocimiento sobre la dinámica y el posicionamiento del SNCTI, del cual también hacen parte los entes territoriales, viene adelantando un trabajo tanto metodológico como conceptual para la elaboración de indicadores que den cuenta del estado de los departamentos del país en: inversión, formación, capacidades, y producción científica."Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCy

    Metodología para el cálculo del gasto en ciencia, tecnología e innovación en Colombia

    No full text
    "Precisiones del alcance de la consultoría para el diseño de una metodología del cálculo del gasto público en CTI, basadas en los términos de referencia suministrados por el DNP, la contrapropuesta presentada por la consultora, y las discusiones con los interventores del proyecto..."Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCy

    Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010: La Guajira

    No full text
    "La creación, en 1990, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) marca un hecho importante en el posicionamiento de la ciencia y la tecnología como una de las bases fundamentales para el desarrollo del país. En 2009 se transforma el SNCyT en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), definido por la ley 1286 de 2009 como un “sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación"."COLCIENCIA

    Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010: Putumayo

    No full text
    "La creación, en 1990, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) marca un hecho importante en el posicionamiento de la ciencia y la tecnología como una de las bases fundamentales para el desarrollo del país. En 2009 se transforma el SNCyT en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), definido por la ley 1286 de 2009 como un “sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación"."COLCIENCIA

    Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010: Magdalena

    No full text
    "La creación, en 1990, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) marca un hecho importante en el posicionamiento de la ciencia y la tecnología como una de las bases fundamentales para el desarrollo del país. En 2009 se transforma el SNCyT en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), definido por la ley 1286 de 2009 como un “sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación"."COLCIENCIA
    corecore