1 research outputs found

    Determinación de las propiedades mecánicas de la lámina para pista atlética a partir de caucho reciclado utilizando poliuretano

    Get PDF
    Introduction: the environmental pollution caused by tires in disuse, the constant manufacture of tires and the difficulty to dispose of them after being used, constitutes one of the most serious environmental problems of recent years in the world, for which it is urgent to counteract it through recycling, inserting in the market as sheets from recycled rubber for athletic tracks,  that in addition to taking advantage of the recyclable material of conventional tires brings with it many environmental benefits. We worked under the conditions established in ASTM D3039 for mechanical tensile properties, ASTM D695-15 for compression and ASTM D2240-05 for hardness. Objectives: to determine the mechanical properties of the sheet for athletic track from recycled rubber using polyurethane. Methodology: in the present experimental work the population to be considered were the specimens of the composite material formed with polyurethane and particles of recycled rubber to different variations. Results: the  research was based on the use of recycled rubber and polyurethane particles at different volumetric fractions ranging from 70 % polyurethane and 30 % rubber particles, 60 % polyurethane and 40 % rubber particles, 50 % polyurethane and 50 % rubber particles, with a granulometric size of 0.05 mm to 1 mm,  resulting in the volumetric fraction with better mechanical properties which is constituted by 70% Polyurethane and 30% rubber particles, this because the dimensions of the rubber particles have the right size and the necessary amount to adhere better to the polyurethane, reaching optimal performance and improving the results obtained in this fraction. Conclusions: the material obtained with volumetric fractions of 70 % polymer matrix and 30 % reinforcement with recycled rubber particles provided better compression, traction, and hardness behavior. Area of general study: mathematics. Specific area of study: polymers.Introducción: la contaminación ambiental causada por las llantas en desuso, la constante fabricación de llantas y la dificultad para desecharlas después de ser usadas, constituye uno de los problemas medioambientales más serios de los últimos años en el mundo, por la cual se hace urgente contrarrestarla mediante el reciclaje, insertando en el mercado como láminas a partir del caucho reciclado para pistas atléticas, que además de aprovechar el material reciclable de las llantas convencionales trae consigo muchos beneficios ambientales. Se trabajó bajo las condiciones establecidas en la normativa ASTM D3039 para las propiedades mecánicas de tracción, ASTM D695-15 para compresión y ASTM D2240-05 para dureza. Objetivos: determinar las propiedades mecánicas de la lámina para pista atlética a partir de caucho reciclado utilizando poliuretano. Metodología: en el presente trabajo experimental la población a considerar fueron las probetas del material compuesto conformado con poliuretano y partículas de caucho reciclado a distintas variaciones. Resultados: se planteó la investigación basando en la utilización de partículas de caucho reciclado y poliuretano a distintas fracciones volumétricas que van desde 70 % de poliuretano y 30 % de partículas de caucho, 60 % poliuretano y 40 % partículas de caucho, 50 % de poliuretano y 50 % de partículas de caucho, con un tamaño granulométrico de 0,05 mm a 1 mm, dando como resultado la fracción volumétrica con mejores propiedades mecánica la que está constituida por 70 % Poliuretano y 30% de partículas de caucho, esto debido a que las dimensiones de las partículas de caucho tienen el tamaño adecuado y la cantidad necesaria para adherirse de mejor manera al poliuretano, alcanzando un rendimiento óptimo y mejorando los resultados obtenidos en esta fracción. Conclusiones: el material obtenido con fracciones volumétricas del 70 % matriz polimérica y 30 % de refuerzo con partículas de caucho reciclado proporcionaron un mejor comportamiento a compresión, tracción y dureza.  Área de estudio general: materiales. Área de estudio específica: polímeros
    corecore